SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION- MATRUIN
ESCUELA INGENIERIA INDUSTRIAL
ORGANIGRAMA
AUTORA:
STEPHANIS SANCHEZ C.I 23817435
ASESOR:
RIXIO MORENO
AGOSTO 2016
ORGANIGRAMA
Los Organigramas: Representa de forma grafica y formal, como esta distribuida una
organización ya sea en base empresarial, social o política, en sus distintos
departamentos, jerárquicas, relaciones funcionales y comunicacionales, en un
momento determinado. Puede comprender a toda la organización o simplemente a
una sola área de ellas.
Su finalidad es esclarecer la función y vínculos de cada área dentro de la
estructura general, y de cada persona en su respectiva área, para lograr una mayor
eficacia a partir de la sistematización de labores y favoreciendo la cooperación.
Generalmente cada área esta representada por un rectángulo que se une a
otras áreas de la misma jerarquía por líneas horizontales, y con la ubicadas en la
jerarquía inferior por líneas verticales descendientes . Si la línea que desciende se
posiciona en la mitad del rectángulo del área subordinada, significa relación de
mando, pero si se coloca a un lado significa apoyo colaborativo.
Un organigrama debe ser completamente sencillo y flexible para ser
comprendido y analizados por todos y adaptarse a los cambios que se deseen realizar
respectivamente en la organización por necesidades propias o externas.
En resumen un organigrama es la representación grafica de una estructura
orgánica que muestre la composición de ciertas unidades administrativas que lo integra
unos niveles jerárquicos, asesoría, canales formales de comunicación e información,
supervisión, líneas de autoridad.
CLASIFICACION DE LOS ORGANIGRAMAS
Los organigramas se pueden clasificar en:
Por su naturaleza:
 Micro-administrativos
Corresponden a una sola organización, pero pueden referirse a ella en forma
global o a algunas de las unidades que la conforman.
 Macro-administrativos
Involucran a mas de una organización.
 Meso-administrativos
Contemplan a todo un sector administrativo, a dos o mas organizaciones de un
mismo sector.
Por su ámbito:
 Generales
Contienen información respectiva de una organización hasta un determinado
nivel jerárquicos, dependiendo de su magnitud y características, por lo que respecte,
presenta toda la organización y sus interrelaciones, se denomina con otro nombre
como carta maestra.
 Específicos
Muestran en forma particular la estructura de una unidad administrativa o área
de la organización, por lo que respecte, representa la organización de un
departamento o sección de una empresa.
Por su contenido:
 Integrales
Es la representación grafica de todas las unidades administrativas de una
respectiva organización así como sus relaciones jerárquicas o de dependencia.
 Funcionales
Incluyen en el diagrama de organización, además de las unidades y sus
interrelaciones.
 De puestos, plazas y unidades
Indican para cada unidad consignada, las necesidades en cuanto a puestos,
así como el numero de plazas existentes o necesarias. También se puede añadir los
nombres de las personas que ocupan las plazas.
Por su presentación:
 Verticales
Presentan las unidades ramificadas de arriba hacia abajo a partir del titular en
la parte superior, desagregando los diferentes niveles jerárquicos en forma
escalonada. Son los de uso mas generalizados en la administración, por lo cual se
recomienda su uso en los manuales de organización.
 Horizontales
Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el
extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma análoga a columnas,
mientras que las relaciones entre olas unidades por líneas se disponen
horizontalmente.
 Mixtos
La presentación utiliza combinaciones verticales y horizontales con el objeto
de ampliar las posibilidades de gratificación. Se recomienda su utilización en el caso
de organizaciones con un gran numero de unidades en la base.
 De bloque
Parten del diseño vertical e integran un numero mayor de unidades en
espacios mas reducidos, al desagregar en conjunto varias unidades administrativas
en los últimos niveles jerárquicos seleccionados para el grafico.
Simbología y referencias.
Los símbolos de un organigrama son formas geométricas que ilustran las diferentes
acciones que pueden ocurrir durante un proceso, programa o algoritmo. Aunque los
organigramas incluyen también descripciones textuales, los símbolos del diagrama
varían en tamaño para servir de ayuda visual al lector a la hora de entender el
diagrama, sin necesidad que el usuario lea el texto entiende con facilidad el
contenido del programa por los símbolos.
Rectángulo redondeado con extremo cóncavo, se conoce en
un organigrama como el finalizador, se usa para indicar el
comienzo, la parada, el inicio o la finalización de un proceso.
Normalmente se encuentran en la parte de arriba y la de debajo
de un organigrama pero también pueden aparecer en el interior
pero sin un subproceso, se desvía y termina antes de la
finalización generalmente del proceso.
El símbolo de la flecha se usa para indicar el flujo de información a través del
programas. La flecha señala en la dirección en que se mueve el proceso de
principio a fin. Si una sección del organigrama indica que la información entra
en un bloque y vuelve a salir hacia un paso anterior en el proceso, la línea de
la flecha estará doblada en ángulos rectos, igual que un cuadrado, apuntando
hacia arriba y girando hacia atrás, señalando una sección anterior en el
diagrama, con la cual cosa ilustra un bucle o paso que se repite.
En un organigrama un rombo indica una decisión, puede
señalar la aparición de una sentencia condicional, por
ejemplo, o cualquier cuestión en el proceso que pueda tener
múltiples resultados que lleven en nuevas direcciones en el
proceso. Una respuesta afirmativa a la pregunta del
puede llevar el proceso en una dirección indicada por un
punto del rombo, una respuesta negativa puede llevar la
respuesta en otra dirección indicada por otro punto del
rombo, no tienen porque ser puntos opuestos.
Un rectángulo normal es uno de los símbolos mas comunes en
los organigramas y se usa para indicar pasos y acciones
individuales en el proceso, a menudo directamente después
del comienzo del proceso y tras cualquier símbolo de decisión
para mostrar la siguiente acción que tendrá lugar.
Este símbolo se parece a una hoja de papel rasgada e
indica que hay un documento en proceso, pu4ede ser un
documento físico creado durante el proceso como una
impresión o un documento electrónico como un
correo electrónico generado durante el
proceso. La versión amontonada de este símbolo indica la
producción de múltiples documentos.
Este símbolo se usa para indicar que los datos de
algunos procesos que requieren un traslado a
ciertos sitios se están almacenando.
Un organigrama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
moraleskatiuska891
 
Diapositivas expo administracion
Diapositivas expo administracionDiapositivas expo administracion
Diapositivas expo administracion
anderson lopez
 
Mapa mental diseño y estructura organizacional
Mapa mental diseño y estructura organizacionalMapa mental diseño y estructura organizacional
Mapa mental diseño y estructura organizacional
Quevin Crisostomo
 
Rotacion de personal corposucre
Rotacion de personal corposucreRotacion de personal corposucre
Rotacion de personal corposucre
Harold Robles Climenkt
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
DianaDC1019
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Los manuales administrativos
Los manuales administrativosLos manuales administrativos
Los manuales administrativos
Quevin Crisostomo
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
admor01
 
Instrumentos de control j
Instrumentos de control jInstrumentos de control j
Instrumentos de control j
Angelito Engels
 
Perfiles de puesto
Perfiles de puestoPerfiles de puesto
Perfiles de puesto
Edith Mendoza
 
Necesidad legal y social del analisis de puestos
Necesidad legal y social del analisis de puestosNecesidad legal y social del analisis de puestos
Necesidad legal y social del analisis de puestos
HANNA_03_26
 
PPT perfiles de cargo en selección
PPT perfiles de cargo en selecciónPPT perfiles de cargo en selección
PPT perfiles de cargo en selección
smartcoachoficial
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
MARÍA BEATRIZ LECHÓN TARABATA
 
Clasificación de los manuales2
Clasificación  de los manuales2Clasificación  de los manuales2
Clasificación de los manuales2
Erii Biixhiita
 
Administracion de-recursos-humanos-chiavenato (1)
Administracion de-recursos-humanos-chiavenato (1)Administracion de-recursos-humanos-chiavenato (1)
Administracion de-recursos-humanos-chiavenato (1)
mejorgrupo
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
FATIMALCH
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
Nancy Suarez
 
Teoria del comportamiento (2)
Teoria del comportamiento (2)Teoria del comportamiento (2)
Teoria del comportamiento (2)
Rafita Oviedo
 
Proceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organización
Proceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organizaciónProceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organización
Proceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organización
jennifergvv
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas

La actualidad más candente (20)

Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Diapositivas expo administracion
Diapositivas expo administracionDiapositivas expo administracion
Diapositivas expo administracion
 
Mapa mental diseño y estructura organizacional
Mapa mental diseño y estructura organizacionalMapa mental diseño y estructura organizacional
Mapa mental diseño y estructura organizacional
 
Rotacion de personal corposucre
Rotacion de personal corposucreRotacion de personal corposucre
Rotacion de personal corposucre
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Los manuales administrativos
Los manuales administrativosLos manuales administrativos
Los manuales administrativos
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Instrumentos de control j
Instrumentos de control jInstrumentos de control j
Instrumentos de control j
 
Perfiles de puesto
Perfiles de puestoPerfiles de puesto
Perfiles de puesto
 
Necesidad legal y social del analisis de puestos
Necesidad legal y social del analisis de puestosNecesidad legal y social del analisis de puestos
Necesidad legal y social del analisis de puestos
 
PPT perfiles de cargo en selección
PPT perfiles de cargo en selecciónPPT perfiles de cargo en selección
PPT perfiles de cargo en selección
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
 
Clasificación de los manuales2
Clasificación  de los manuales2Clasificación  de los manuales2
Clasificación de los manuales2
 
Administracion de-recursos-humanos-chiavenato (1)
Administracion de-recursos-humanos-chiavenato (1)Administracion de-recursos-humanos-chiavenato (1)
Administracion de-recursos-humanos-chiavenato (1)
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
Teoria del comportamiento (2)
Teoria del comportamiento (2)Teoria del comportamiento (2)
Teoria del comportamiento (2)
 
Proceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organización
Proceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organizaciónProceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organización
Proceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organización
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 

Similar a Un organigrama

Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
ori_lopez19
 
Instituto universitario politecnico santiago mariño
Instituto universitario politecnico santiago mariñoInstituto universitario politecnico santiago mariño
Instituto universitario politecnico santiago mariño
luis cabello luna
 
Presentación1 electiva
Presentación1 electivaPresentación1 electiva
Presentación1 electiva
Luisanny26
 
Trabajo de organigrama
Trabajo de organigramaTrabajo de organigrama
Trabajo de organigrama
grtm132
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
yoryinaboutros
 
Organigramas. electiva ii
Organigramas. electiva iiOrganigramas. electiva ii
Organigramas. electiva ii
brismarjese
 
germariel mendoza
germariel mendozagermariel mendoza
germariel mendoza
GERMARIEL MENDOZA
 
ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA
ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESAORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA
ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA
Grace Santander
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
dervys1
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
carlos herrera
 
Presentación1 daniel
Presentación1 danielPresentación1 daniel
Presentación1 daniel
daniel reyes
 
Presentación1 kleisys velasquez
Presentación1 kleisys velasquez Presentación1 kleisys velasquez
Presentación1 kleisys velasquez
kleisy adriana velasquez meneses
 
Organigramas 120921115938-phpapp02
Organigramas 120921115938-phpapp02Organigramas 120921115938-phpapp02
Organigramas 120921115938-phpapp02
marcela0512
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
kanon2291
 
Organigrama S
Organigrama SOrganigrama S
Organigrama S
jhongelvez1
 
TipOs de Diagramas.
TipOs de Diagramas.TipOs de Diagramas.
TipOs de Diagramas.
jengibre
 
Diagrama de FlujO.
Diagrama de FlujO.Diagrama de FlujO.
Diagrama de FlujO.
jengibre
 
Pilarte organigrama
Pilarte organigramaPilarte organigrama
Pilarte organigrama
pilartenica
 
La organimetria
La organimetriaLa organimetria
La organimetria
Rosa V. Mora
 
Diapositivas gabriela
Diapositivas gabrielaDiapositivas gabriela
Diapositivas gabriela
Maria Cabello
 

Similar a Un organigrama (20)

Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Instituto universitario politecnico santiago mariño
Instituto universitario politecnico santiago mariñoInstituto universitario politecnico santiago mariño
Instituto universitario politecnico santiago mariño
 
Presentación1 electiva
Presentación1 electivaPresentación1 electiva
Presentación1 electiva
 
Trabajo de organigrama
Trabajo de organigramaTrabajo de organigrama
Trabajo de organigrama
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Organigramas. electiva ii
Organigramas. electiva iiOrganigramas. electiva ii
Organigramas. electiva ii
 
germariel mendoza
germariel mendozagermariel mendoza
germariel mendoza
 
ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA
ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESAORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA
ORGANIGRAMAS DE UNA EMPRESA
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Presentación1 daniel
Presentación1 danielPresentación1 daniel
Presentación1 daniel
 
Presentación1 kleisys velasquez
Presentación1 kleisys velasquez Presentación1 kleisys velasquez
Presentación1 kleisys velasquez
 
Organigramas 120921115938-phpapp02
Organigramas 120921115938-phpapp02Organigramas 120921115938-phpapp02
Organigramas 120921115938-phpapp02
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Organigrama S
Organigrama SOrganigrama S
Organigrama S
 
TipOs de Diagramas.
TipOs de Diagramas.TipOs de Diagramas.
TipOs de Diagramas.
 
Diagrama de FlujO.
Diagrama de FlujO.Diagrama de FlujO.
Diagrama de FlujO.
 
Pilarte organigrama
Pilarte organigramaPilarte organigrama
Pilarte organigrama
 
La organimetria
La organimetriaLa organimetria
La organimetria
 
Diapositivas gabriela
Diapositivas gabrielaDiapositivas gabriela
Diapositivas gabriela
 

Último

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 

Último (18)

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 

Un organigrama

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION- MATRUIN ESCUELA INGENIERIA INDUSTRIAL ORGANIGRAMA AUTORA: STEPHANIS SANCHEZ C.I 23817435 ASESOR: RIXIO MORENO AGOSTO 2016
  • 2. ORGANIGRAMA Los Organigramas: Representa de forma grafica y formal, como esta distribuida una organización ya sea en base empresarial, social o política, en sus distintos departamentos, jerárquicas, relaciones funcionales y comunicacionales, en un momento determinado. Puede comprender a toda la organización o simplemente a una sola área de ellas. Su finalidad es esclarecer la función y vínculos de cada área dentro de la estructura general, y de cada persona en su respectiva área, para lograr una mayor eficacia a partir de la sistematización de labores y favoreciendo la cooperación. Generalmente cada área esta representada por un rectángulo que se une a otras áreas de la misma jerarquía por líneas horizontales, y con la ubicadas en la jerarquía inferior por líneas verticales descendientes . Si la línea que desciende se posiciona en la mitad del rectángulo del área subordinada, significa relación de mando, pero si se coloca a un lado significa apoyo colaborativo.
  • 3. Un organigrama debe ser completamente sencillo y flexible para ser comprendido y analizados por todos y adaptarse a los cambios que se deseen realizar respectivamente en la organización por necesidades propias o externas. En resumen un organigrama es la representación grafica de una estructura orgánica que muestre la composición de ciertas unidades administrativas que lo integra unos niveles jerárquicos, asesoría, canales formales de comunicación e información, supervisión, líneas de autoridad.
  • 4. CLASIFICACION DE LOS ORGANIGRAMAS Los organigramas se pueden clasificar en: Por su naturaleza:  Micro-administrativos Corresponden a una sola organización, pero pueden referirse a ella en forma global o a algunas de las unidades que la conforman.  Macro-administrativos Involucran a mas de una organización.  Meso-administrativos Contemplan a todo un sector administrativo, a dos o mas organizaciones de un mismo sector.
  • 5. Por su ámbito:  Generales Contienen información respectiva de una organización hasta un determinado nivel jerárquicos, dependiendo de su magnitud y características, por lo que respecte, presenta toda la organización y sus interrelaciones, se denomina con otro nombre como carta maestra.  Específicos Muestran en forma particular la estructura de una unidad administrativa o área de la organización, por lo que respecte, representa la organización de un departamento o sección de una empresa.
  • 6. Por su contenido:  Integrales Es la representación grafica de todas las unidades administrativas de una respectiva organización así como sus relaciones jerárquicas o de dependencia.  Funcionales Incluyen en el diagrama de organización, además de las unidades y sus interrelaciones.  De puestos, plazas y unidades Indican para cada unidad consignada, las necesidades en cuanto a puestos, así como el numero de plazas existentes o necesarias. También se puede añadir los nombres de las personas que ocupan las plazas.
  • 7. Por su presentación:  Verticales Presentan las unidades ramificadas de arriba hacia abajo a partir del titular en la parte superior, desagregando los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada. Son los de uso mas generalizados en la administración, por lo cual se recomienda su uso en los manuales de organización.  Horizontales Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma análoga a columnas, mientras que las relaciones entre olas unidades por líneas se disponen horizontalmente.  Mixtos La presentación utiliza combinaciones verticales y horizontales con el objeto de ampliar las posibilidades de gratificación. Se recomienda su utilización en el caso de organizaciones con un gran numero de unidades en la base.  De bloque Parten del diseño vertical e integran un numero mayor de unidades en espacios mas reducidos, al desagregar en conjunto varias unidades administrativas en los últimos niveles jerárquicos seleccionados para el grafico.
  • 8. Simbología y referencias. Los símbolos de un organigrama son formas geométricas que ilustran las diferentes acciones que pueden ocurrir durante un proceso, programa o algoritmo. Aunque los organigramas incluyen también descripciones textuales, los símbolos del diagrama varían en tamaño para servir de ayuda visual al lector a la hora de entender el diagrama, sin necesidad que el usuario lea el texto entiende con facilidad el contenido del programa por los símbolos. Rectángulo redondeado con extremo cóncavo, se conoce en un organigrama como el finalizador, se usa para indicar el comienzo, la parada, el inicio o la finalización de un proceso. Normalmente se encuentran en la parte de arriba y la de debajo de un organigrama pero también pueden aparecer en el interior pero sin un subproceso, se desvía y termina antes de la finalización generalmente del proceso.
  • 9. El símbolo de la flecha se usa para indicar el flujo de información a través del programas. La flecha señala en la dirección en que se mueve el proceso de principio a fin. Si una sección del organigrama indica que la información entra en un bloque y vuelve a salir hacia un paso anterior en el proceso, la línea de la flecha estará doblada en ángulos rectos, igual que un cuadrado, apuntando hacia arriba y girando hacia atrás, señalando una sección anterior en el diagrama, con la cual cosa ilustra un bucle o paso que se repite. En un organigrama un rombo indica una decisión, puede señalar la aparición de una sentencia condicional, por ejemplo, o cualquier cuestión en el proceso que pueda tener múltiples resultados que lleven en nuevas direcciones en el proceso. Una respuesta afirmativa a la pregunta del puede llevar el proceso en una dirección indicada por un punto del rombo, una respuesta negativa puede llevar la respuesta en otra dirección indicada por otro punto del rombo, no tienen porque ser puntos opuestos.
  • 10. Un rectángulo normal es uno de los símbolos mas comunes en los organigramas y se usa para indicar pasos y acciones individuales en el proceso, a menudo directamente después del comienzo del proceso y tras cualquier símbolo de decisión para mostrar la siguiente acción que tendrá lugar. Este símbolo se parece a una hoja de papel rasgada e indica que hay un documento en proceso, pu4ede ser un documento físico creado durante el proceso como una impresión o un documento electrónico como un correo electrónico generado durante el proceso. La versión amontonada de este símbolo indica la producción de múltiples documentos. Este símbolo se usa para indicar que los datos de algunos procesos que requieren un traslado a ciertos sitios se están almacenando.