SlideShare una empresa de Scribd logo
• Los huevos son eliminados con las heces
fecales.
• huevos fértiles desarrollo de estadios
larvarios 1 y 2 (L1 y L2), la forma infectante.
• Requieren 15 a 21 días para que se larve
• Requiere suelo arcilloso-arenoso, humedad
y temperatura ambiental entre 21 y 35 °C, y
media de 25 °C.
• 5 a 10 días después la larva muda y se
transforma en larva de segundo estadio,
todo esto dentro del huevo. En ese
momento adquiere fase infectante.
Parásito asciende por bronquíolos, bronquios, tráquea y laringe, y es deglutida, pasa a esófago y estómago; por último
llega al intestino delgado, donde se convierte en cuarto estadio y luego en adulto. Se desarrolla hasta alcanzar la
madurez sexual en 50 días después de la infección.
Mecanismos patogénicos y manifestaciones
clínicas
• Periodo larvario
Las larvas atraviesan membrana
alveolocapilar y llegan al parénquima
pulmonar producen lesiones mecánicas
con procesos congestivos e inflamatorios
fugaces, eosinofilia local y sanguínea,
fiebre elevada, tos y estertores
bronquiales por la presencia de exudado
bronquioalveolar; (síndrome de Löffler o
neumonía eosinófila) y dura alrededor
de una semana.
En las reinfecciones continuas, y sobre
todo en los niños, hay sensibilización con
manifestaciones alérgicas, infiltración
pulmonar, ataques asmáticos y edema
labial.
Periodo de estadio.
• P. Adulto muestra acción mecánica, tóxica,
expoliatriz, inflamatoria, traumática o
irritativa. Produce pequeñas equimosis de
la mucosa en los sitios de su implantación
junto con infección bacteriana y desarrollo
de abscesos.
• Paciente sensible o hay parasitosis masivas
se aprecia marcada acción que irrita la
mucosa intestinal, y se manifiesta por
síndrome diarreico, anorexia, palidez,
pérdida de peso y malestar general.
• Los gusanos consumen carbohidratos y
alimentos que el paciente ingiere.
• La sustancia inhibidora de la tripsina que
produce A. lumbricoides interfieren con la
digestión y aprovechamiento de las
proteínas. Los gusanos contribuyen a la
desnutrición e impiden un desarrollo
normal, sobre todo en los niños.
Migraciones erráticas.
• Ascaris lumbricoides, en forma de
larva como de adulto, se desplaza
en forma errática, por lo que
pueden ser regurgitados y salir
por la boca, escapar por las
narinas, invadir las vías biliares,
vesícula, hígado, riñón, apéndice,
conducto lagrimal, conducto
auditivo externo, cicatriz umbilical
y vejiga, entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

hemopatologias talasemicas
hemopatologias talasemicashemopatologias talasemicas
hemopatologias talasemicas
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Giardiasis sintomatologia
Giardiasis sintomatologiaGiardiasis sintomatologia
Giardiasis sintomatologia
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Giardiasis
Giardiasis  Giardiasis
Giardiasis
 
Clase 4 giardia lamblia
Clase 4 giardia lambliaClase 4 giardia lamblia
Clase 4 giardia lamblia
 
Giardia
GiardiaGiardia
Giardia
 
Giardiasis-Infectología
Giardiasis-Infectología Giardiasis-Infectología
Giardiasis-Infectología
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Microbiología; Giardia lamblia
Microbiología; Giardia lambliaMicrobiología; Giardia lamblia
Microbiología; Giardia lamblia
 
Cadena epidemiológica e historia natural de la giardiasis (dr.pablo)
Cadena epidemiológica e historia natural de la giardiasis (dr.pablo)Cadena epidemiológica e historia natural de la giardiasis (dr.pablo)
Cadena epidemiológica e historia natural de la giardiasis (dr.pablo)
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
Parasitosis intestinal la esperanza
Parasitosis intestinal la esperanzaParasitosis intestinal la esperanza
Parasitosis intestinal la esperanza
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Giardia
Giardia Giardia
Giardia
 
Giardia lambia.
Giardia lambia.Giardia lambia.
Giardia lambia.
 
7. giardiasis
7.  giardiasis7.  giardiasis
7. giardiasis
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
 

Similar a Ascaris ciclo

Similar a Ascaris ciclo (20)

Parasitologia3 txt
Parasitologia3 txtParasitologia3 txt
Parasitologia3 txt
 
Giardiosis
Giardiosis Giardiosis
Giardiosis
 
Resumen de transmisibles
Resumen de transmisiblesResumen de transmisibles
Resumen de transmisibles
 
Trichinella spiralis
Trichinella spiralisTrichinella spiralis
Trichinella spiralis
 
Uncinariasis.
Uncinariasis.Uncinariasis.
Uncinariasis.
 
Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.
 
Vacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srpVacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srp
 
Salmonelosis U.C.E. Hospital San Francisco de Quito - IESS
Salmonelosis U.C.E.  Hospital San Francisco de Quito - IESSSalmonelosis U.C.E.  Hospital San Francisco de Quito - IESS
Salmonelosis U.C.E. Hospital San Francisco de Quito - IESS
 
Salmonelosis UCE - HSFQ
Salmonelosis   UCE - HSFQSalmonelosis   UCE - HSFQ
Salmonelosis UCE - HSFQ
 
CLASE 6 - DIARREA.pdf
CLASE 6 - DIARREA.pdfCLASE 6 - DIARREA.pdf
CLASE 6 - DIARREA.pdf
 
Parasitosis Intestinales en pediatria
Parasitosis Intestinales en pediatriaParasitosis Intestinales en pediatria
Parasitosis Intestinales en pediatria
 
Parasitosis intestinales en pediatria
Parasitosis intestinales en pediatriaParasitosis intestinales en pediatria
Parasitosis intestinales en pediatria
 
Tropipack segundo parcial.pdf
Tropipack segundo parcial.pdfTropipack segundo parcial.pdf
Tropipack segundo parcial.pdf
 
25 parasitosis pulmonar
25 parasitosis pulmonar25 parasitosis pulmonar
25 parasitosis pulmonar
 
investigacion sobre el tema FASCIOLOSIS para la materia de parasitologia
investigacion sobre el tema FASCIOLOSIS para la materia de parasitologiainvestigacion sobre el tema FASCIOLOSIS para la materia de parasitologia
investigacion sobre el tema FASCIOLOSIS para la materia de parasitologia
 
Parasitosis unerg (1).pptx
Parasitosis unerg (1).pptxParasitosis unerg (1).pptx
Parasitosis unerg (1).pptx
 
6.2 ascariasis lumbricoide
6.2 ascariasis lumbricoide6.2 ascariasis lumbricoide
6.2 ascariasis lumbricoide
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
Ascaris Lumbricoides
Ascaris LumbricoidesAscaris Lumbricoides
Ascaris Lumbricoides
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

Ascaris ciclo

  • 1. • Los huevos son eliminados con las heces fecales. • huevos fértiles desarrollo de estadios larvarios 1 y 2 (L1 y L2), la forma infectante. • Requieren 15 a 21 días para que se larve • Requiere suelo arcilloso-arenoso, humedad y temperatura ambiental entre 21 y 35 °C, y media de 25 °C. • 5 a 10 días después la larva muda y se transforma en larva de segundo estadio, todo esto dentro del huevo. En ese momento adquiere fase infectante. Parásito asciende por bronquíolos, bronquios, tráquea y laringe, y es deglutida, pasa a esófago y estómago; por último llega al intestino delgado, donde se convierte en cuarto estadio y luego en adulto. Se desarrolla hasta alcanzar la madurez sexual en 50 días después de la infección.
  • 2. Mecanismos patogénicos y manifestaciones clínicas • Periodo larvario Las larvas atraviesan membrana alveolocapilar y llegan al parénquima pulmonar producen lesiones mecánicas con procesos congestivos e inflamatorios fugaces, eosinofilia local y sanguínea, fiebre elevada, tos y estertores bronquiales por la presencia de exudado bronquioalveolar; (síndrome de Löffler o neumonía eosinófila) y dura alrededor de una semana. En las reinfecciones continuas, y sobre todo en los niños, hay sensibilización con manifestaciones alérgicas, infiltración pulmonar, ataques asmáticos y edema labial.
  • 3. Periodo de estadio. • P. Adulto muestra acción mecánica, tóxica, expoliatriz, inflamatoria, traumática o irritativa. Produce pequeñas equimosis de la mucosa en los sitios de su implantación junto con infección bacteriana y desarrollo de abscesos. • Paciente sensible o hay parasitosis masivas se aprecia marcada acción que irrita la mucosa intestinal, y se manifiesta por síndrome diarreico, anorexia, palidez, pérdida de peso y malestar general. • Los gusanos consumen carbohidratos y alimentos que el paciente ingiere. • La sustancia inhibidora de la tripsina que produce A. lumbricoides interfieren con la digestión y aprovechamiento de las proteínas. Los gusanos contribuyen a la desnutrición e impiden un desarrollo normal, sobre todo en los niños.
  • 4. Migraciones erráticas. • Ascaris lumbricoides, en forma de larva como de adulto, se desplaza en forma errática, por lo que pueden ser regurgitados y salir por la boca, escapar por las narinas, invadir las vías biliares, vesícula, hígado, riñón, apéndice, conducto lagrimal, conducto auditivo externo, cicatriz umbilical y vejiga, entre otros.