SlideShare una empresa de Scribd logo
El estudio y trabajo autónomo es una modalidad
del aprendizaje en la que el estudiante se
responsabiliza de la organización de su trabajo y de
la adquisición de diferentes competencias según su
propio ritmo. Implica por parte de quien aprende
asumir la responsabilidad y el control del proceso
personal de aprendizaje, y las decisiones sobre la
planificación, realización y evaluación de la
experiencia de aprendizaje.
Características para lograr el
aprendizaje autónomo
 Autodirección
 Reflexión crítica
 Responsabilidad personal
 Motivación
 Autoconcepto
TÉCNICAS DE ESTUDIO
1. Técnica para resumir
2. Técnica de subrayado
3. Esquema
- Cuadro sinóptico
- Mapa conceptual
- Cuadro comparativo
- Mapa mental
4. Estrategias para tomar
apuntes
TECNICA PARA RESUMIR
Es la redacción de un texto, recuperando sus
partes fundamentales tal y como las redactó el
autor.
Sugerencias para resumir:
a) Lectura completa del texto
b) Búsqueda de las palabras desconocidas o
de significados dudoso
c) Identificación del tema (se debe tener en
cuenta el título)
d) Segunda lectura para localizar y subrayar
la información relevante (ideas principales
y algunas secundarias)
e) Eliminación de ideas secundarias y
complementarias
f) Elaboración del resumen, uniendo, por
medio de nexos, las ideas seleccionadas del
texto original
g) Última lectura para cerciorarse de que
el resumen rescata lo más importante del texto
original, se entiende y contiene ideas
completas, claras y ordenadas.
TÉCNICA DE SUBRAYADO
Es una técnica que trata de resaltar las ideas
principales de un texto facilitando el estudio y
memorización, y posteriormente su repaso.
1. Subraya después de haber leído y
comprendido el texto. Es un error comenzar a
subrayar en la primera lectura.
2. Subraya párrafo a párrafo. Lee el párrafo
completo, y localiza y subraya la idea principal.
3. Subraya únicamente las palabras claves, no
frases enteras.
4. Utiliza un par de colores, uno de
ellos para destacar conceptos, y el
otro para sus características.
5. Utiliza señales para relacionar
ideas como flechas, círculos,
diagramas, pequeños esquemas,
signos de interrogación, entre otros
recursos que sirven para llamar la
atención.
ESQUEMA
Es la representación gráfica del contenido
esencial de un texto o libro. Se construye
con las ideas y los conceptos más
importantes, organizados y relacionados
por medio de figuras geométricas, llaves,
flechas, líneas, entre otros recursos.
Permite obtener una visión más clara y
general de un texto.
Los esquemas pueden ser:
1. Cuadro sinóptico
Es un diagrama que permite clasificar y ordenar de
manera lógica los conceptos y sus relaciones.
La información se organiza de lo general a lo
particular y, de izquierda a derecha en orden
jerárquico.
La información se separa por medio de llaves.
2. Mapa conceptual
Es la representación gráfica de conceptos y las
relaciones de orden jerárquico que éstos guardan
entre sí.
3. Cuadro comparativo
Es un organizador de información, que permite
identificar las semejanzas y diferencias de dos o más
objetos o eventos.
Está formado por un número determinado de
columnas en las que se lee la información en forma
vertical.
Permite escribir las características de cada objeto o
evento.
4. Mapa mental
Es un diagrama usado para representar las palabras, ideas,
tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos
radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea .
El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras.
Utiliza únicamente ideas clave e imágenes.
Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea
central y remarcándolo.
ESTRATEGÍAS PARA TOMAR APUNTES
A) Contar siempre con el material necesario: Una
libreta o carpeta, bolígrafos, lápices, etc.
B) Contar con una libreta o una carpeta. Las hojas
sueltas se pueden perder o arrugar con facilidad;
además de que reflejan una imagen de desorden
C) Concentrarse en el tema que se está exponiendo y
no en el expositor
D) Escuchar con atención: comprender lo que se dice,
después anotar las ideas relevantes con palabras propias
E) Escribir con bolígrafo con un color que no canse o
lastime la vista
F) Escribir información breve y clara
G) Indicar la fecha y el tema del apunte en la
esquina superior de la hoja
H) Comenzar un tema nuevo en diferente página y
aprovechar los espacios en blanco para realizar
ejercicios de estudio o repaso
I) Anotar títulos y subtítulos con un color
diferente.
J) Esquematizar la información para que resulte
cómodo y funcional al estudiar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo subrayar y hacer un esquema.
Cómo subrayar y hacer un esquema.Cómo subrayar y hacer un esquema.
Cómo subrayar y hacer un esquema.
Chema Jimeno Sabadú
 
Metodos de estudio.Harold martinez
Metodos de estudio.Harold martinezMetodos de estudio.Harold martinez
Metodos de estudio.Harold martinezhardark19
 
Metodos de estudioharold.martinez
Metodos de estudioharold.martinezMetodos de estudioharold.martinez
Metodos de estudioharold.martinezhardark19
 
Cuadro sinóptico y esquema de contenidos
Cuadro sinóptico y esquema de contenidosCuadro sinóptico y esquema de contenidos
Cuadro sinóptico y esquema de contenidosLiliana Bonin
 
Aprendiendo a subrayar
Aprendiendo a subrayarAprendiendo a subrayar
Aprendiendo a subrayar
Gema Aguado Laureos
 
Concentrado De Diapositivas
Concentrado De DiapositivasConcentrado De Diapositivas
Concentrado De Diapositivas
mtro.Reveles
 
Técnicas Para Asimilar La InformacióN
Técnicas Para Asimilar La InformacióNTécnicas Para Asimilar La InformacióN
Técnicas Para Asimilar La InformacióN
uc9402
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayadoRomi Ce
 
Estrategias de síntesis y comprensión
Estrategias de síntesis y comprensiónEstrategias de síntesis y comprensión
Estrategias de síntesis y comprensión
sara vsqz
 
Bosquejo
BosquejoBosquejo
Bosquejo
CRBeL
 
instrumentos de estudio
instrumentos de estudioinstrumentos de estudio
instrumentos de estudiorebottres
 
E S Q U E M A T A R E A5
E S Q U E M A  T A R E A5E S Q U E M A  T A R E A5
E S Q U E M A T A R E A5
nuriaragon
 
Manual
ManualManual
Manual
florlilita
 
CSLP - Técnicas de estudio
CSLP - Técnicas de estudioCSLP - Técnicas de estudio
CSLP - Técnicas de estudioneacslp
 
Herramientas De Estudio
Herramientas De EstudioHerramientas De Estudio
Herramientas De Estudio
this one
 
La síntesis es la identificación de las ideas principales de un texto con la ...
La síntesis es la identificación de las ideas principales de un texto con la ...La síntesis es la identificación de las ideas principales de un texto con la ...
La síntesis es la identificación de las ideas principales de un texto con la ...
Margarita Romero
 
COEM 3001 El bosquejo o esquema
COEM 3001 El bosquejo o esquemaCOEM 3001 El bosquejo o esquema
COEM 3001 El bosquejo o esquema
Ilia E. Lopez-Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Cómo subrayar y hacer un esquema.
Cómo subrayar y hacer un esquema.Cómo subrayar y hacer un esquema.
Cómo subrayar y hacer un esquema.
 
Metodos de estudio.Harold martinez
Metodos de estudio.Harold martinezMetodos de estudio.Harold martinez
Metodos de estudio.Harold martinez
 
Metodos de estudioharold.martinez
Metodos de estudioharold.martinezMetodos de estudioharold.martinez
Metodos de estudioharold.martinez
 
Subrayado, resumen y_esquema
Subrayado, resumen y_esquemaSubrayado, resumen y_esquema
Subrayado, resumen y_esquema
 
Cuadro sinóptico y esquema de contenidos
Cuadro sinóptico y esquema de contenidosCuadro sinóptico y esquema de contenidos
Cuadro sinóptico y esquema de contenidos
 
Aprendiendo a subrayar
Aprendiendo a subrayarAprendiendo a subrayar
Aprendiendo a subrayar
 
Concentrado De Diapositivas
Concentrado De DiapositivasConcentrado De Diapositivas
Concentrado De Diapositivas
 
Técnicas Para Asimilar La InformacióN
Técnicas Para Asimilar La InformacióNTécnicas Para Asimilar La InformacióN
Técnicas Para Asimilar La InformacióN
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
ESQUEMA
ESQUEMAESQUEMA
ESQUEMA
 
Estrategias de síntesis y comprensión
Estrategias de síntesis y comprensiónEstrategias de síntesis y comprensión
Estrategias de síntesis y comprensión
 
Bosquejo
BosquejoBosquejo
Bosquejo
 
instrumentos de estudio
instrumentos de estudioinstrumentos de estudio
instrumentos de estudio
 
E S Q U E M A T A R E A5
E S Q U E M A  T A R E A5E S Q U E M A  T A R E A5
E S Q U E M A T A R E A5
 
Manual
ManualManual
Manual
 
CSLP - Técnicas de estudio
CSLP - Técnicas de estudioCSLP - Técnicas de estudio
CSLP - Técnicas de estudio
 
Herramientas De Estudio
Herramientas De EstudioHerramientas De Estudio
Herramientas De Estudio
 
La síntesis es la identificación de las ideas principales de un texto con la ...
La síntesis es la identificación de las ideas principales de un texto con la ...La síntesis es la identificación de las ideas principales de un texto con la ...
La síntesis es la identificación de las ideas principales de un texto con la ...
 
El esquema y diagrama ramificado
El esquema y diagrama ramificadoEl esquema y diagrama ramificado
El esquema y diagrama ramificado
 
COEM 3001 El bosquejo o esquema
COEM 3001 El bosquejo o esquemaCOEM 3001 El bosquejo o esquema
COEM 3001 El bosquejo o esquema
 

Destacado

1. teoría del_curriculum_y_didáctica
1. teoría del_curriculum_y_didáctica1. teoría del_curriculum_y_didáctica
1. teoría del_curriculum_y_didáctica
solccitto000
 
Curso de Didáctica ( Evaluación y Curriculum )
Curso de Didáctica ( Evaluación y Curriculum )Curso de Didáctica ( Evaluación y Curriculum )
Curso de Didáctica ( Evaluación y Curriculum )
Educagratis
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculareslina199223
 
Modelos curriculares 3.grisel
Modelos curriculares  3.griselModelos curriculares  3.grisel
Modelos curriculares 3.grisel
Grisel bonilla
 
La Didáctica, la Teoría del Curriculum
La Didáctica, la Teoría del Curriculum La Didáctica, la Teoría del Curriculum
La Didáctica, la Teoría del Curriculum Educ.Bere
 
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
teoriapraxis
 
Curriculum y Didactica
Curriculum y DidacticaCurriculum y Didactica
Curriculum y Didactica
guest47dc09
 
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoPedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoaneladgaMd1
 
Didactictica Y Curriculum
Didactictica Y CurriculumDidactictica Y Curriculum
Didactictica Y Curriculum
Patricia Garrido
 
Reforma Educativa de México
Reforma Educativa de MéxicoReforma Educativa de México
Pedagogia didactica-curriculo
Pedagogia didactica-curriculoPedagogia didactica-curriculo
Pedagogia didactica-curriculo
luzgomezgutierrez
 
Concepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historiaConcepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historiaDana Diaz
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
vivamoslacreatividad
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
guest9ea74b
 
Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...
Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...
Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...
Silvia Dguez
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricular
Val Sel
 
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015 Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Nilton Cesar Rios Minaya
 

Destacado (20)

1. teoría del_curriculum_y_didáctica
1. teoría del_curriculum_y_didáctica1. teoría del_curriculum_y_didáctica
1. teoría del_curriculum_y_didáctica
 
Curso de Didáctica ( Evaluación y Curriculum )
Curso de Didáctica ( Evaluación y Curriculum )Curso de Didáctica ( Evaluación y Curriculum )
Curso de Didáctica ( Evaluación y Curriculum )
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelos curriculares 3.grisel
Modelos curriculares  3.griselModelos curriculares  3.grisel
Modelos curriculares 3.grisel
 
La Didáctica, la Teoría del Curriculum
La Didáctica, la Teoría del Curriculum La Didáctica, la Teoría del Curriculum
La Didáctica, la Teoría del Curriculum
 
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
 
Didactica y curriculum
Didactica y curriculumDidactica y curriculum
Didactica y curriculum
 
Curriculum y Didactica
Curriculum y DidacticaCurriculum y Didactica
Curriculum y Didactica
 
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoPedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
 
Didactictica Y Curriculum
Didactictica Y CurriculumDidactictica Y Curriculum
Didactictica Y Curriculum
 
Reforma Educativa de México
Reforma Educativa de MéxicoReforma Educativa de México
Reforma Educativa de México
 
Transformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
 
Pedagogia didactica-curriculo
Pedagogia didactica-curriculoPedagogia didactica-curriculo
Pedagogia didactica-curriculo
 
Concepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historiaConcepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historia
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...
Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...
Formacion civica y_etica_2_0- cuaderno de actividades para el fortalecimiento...
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricular
 
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015 Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
 

Similar a aprendizaje autonomo

Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
Marilu Talledo Vilela
 
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptxUnidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
GeovannyRosasCruz1
 
Comprensión de Textos
Comprensión de TextosComprensión de Textos
Comprensión de Textosmirtangela
 
ComprensióN De Textos
ComprensióN De TextosComprensióN De Textos
ComprensióN De Textosmirtangela
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
AnNiiee Piña
 
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
Gabriel Romo Barra
 
Esquema
EsquemaEsquema
Técnicas de estudio parte I
Técnicas de estudio   parte ITécnicas de estudio   parte I
Técnicas de estudio parte I
Deyanira Sáenz
 
Técnicas de estudio 5: El esquema
Técnicas de estudio 5: El esquemaTécnicas de estudio 5: El esquema
Técnicas de estudio 5: El esquema
G. Samanta Cordero
 
Tècnicas de estudio gabriel
Tècnicas de estudio gabrielTècnicas de estudio gabriel
Tècnicas de estudio gabriel
Yobani Felipe
 
El subrayado terminado
El subrayado terminadoEl subrayado terminado
El subrayado terminado
CristianCalizayaAmon
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
xxmailxx
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
xxmailxx
 
1.tecnicas de analisis de informacion
1.tecnicas de analisis de informacion1.tecnicas de analisis de informacion
1.tecnicas de analisis de informacion
akra1
 
Tarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolano
Sonia Solano
 

Similar a aprendizaje autonomo (20)

Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
 
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptxUnidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
Unidad 3. Elaboracion de apuntes semestrales. 2024.pptx
 
Comprensión de Textos
Comprensión de TextosComprensión de Textos
Comprensión de Textos
 
ComprensióN De Textos
ComprensióN De TextosComprensióN De Textos
ComprensióN De Textos
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Técnicas de estudio parte I
Técnicas de estudio   parte ITécnicas de estudio   parte I
Técnicas de estudio parte I
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
 
Técnicas de estudio 5: El esquema
Técnicas de estudio 5: El esquemaTécnicas de estudio 5: El esquema
Técnicas de estudio 5: El esquema
 
Tècnicas de estudio gabriel
Tècnicas de estudio gabrielTècnicas de estudio gabriel
Tècnicas de estudio gabriel
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
El subrayado terminado
El subrayado terminadoEl subrayado terminado
El subrayado terminado
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
 
1.tecnicas de analisis de informacion
1.tecnicas de analisis de informacion1.tecnicas de analisis de informacion
1.tecnicas de analisis de informacion
 
Tarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolano
 

aprendizaje autonomo

  • 1.
  • 2. El estudio y trabajo autónomo es una modalidad del aprendizaje en la que el estudiante se responsabiliza de la organización de su trabajo y de la adquisición de diferentes competencias según su propio ritmo. Implica por parte de quien aprende asumir la responsabilidad y el control del proceso personal de aprendizaje, y las decisiones sobre la planificación, realización y evaluación de la experiencia de aprendizaje.
  • 3. Características para lograr el aprendizaje autónomo  Autodirección  Reflexión crítica  Responsabilidad personal  Motivación  Autoconcepto
  • 4. TÉCNICAS DE ESTUDIO 1. Técnica para resumir 2. Técnica de subrayado 3. Esquema - Cuadro sinóptico - Mapa conceptual - Cuadro comparativo - Mapa mental 4. Estrategias para tomar apuntes
  • 5. TECNICA PARA RESUMIR Es la redacción de un texto, recuperando sus partes fundamentales tal y como las redactó el autor. Sugerencias para resumir: a) Lectura completa del texto b) Búsqueda de las palabras desconocidas o de significados dudoso c) Identificación del tema (se debe tener en cuenta el título)
  • 6. d) Segunda lectura para localizar y subrayar la información relevante (ideas principales y algunas secundarias) e) Eliminación de ideas secundarias y complementarias f) Elaboración del resumen, uniendo, por medio de nexos, las ideas seleccionadas del texto original g) Última lectura para cerciorarse de que el resumen rescata lo más importante del texto original, se entiende y contiene ideas completas, claras y ordenadas.
  • 7. TÉCNICA DE SUBRAYADO Es una técnica que trata de resaltar las ideas principales de un texto facilitando el estudio y memorización, y posteriormente su repaso. 1. Subraya después de haber leído y comprendido el texto. Es un error comenzar a subrayar en la primera lectura. 2. Subraya párrafo a párrafo. Lee el párrafo completo, y localiza y subraya la idea principal. 3. Subraya únicamente las palabras claves, no frases enteras.
  • 8. 4. Utiliza un par de colores, uno de ellos para destacar conceptos, y el otro para sus características. 5. Utiliza señales para relacionar ideas como flechas, círculos, diagramas, pequeños esquemas, signos de interrogación, entre otros recursos que sirven para llamar la atención.
  • 9. ESQUEMA Es la representación gráfica del contenido esencial de un texto o libro. Se construye con las ideas y los conceptos más importantes, organizados y relacionados por medio de figuras geométricas, llaves, flechas, líneas, entre otros recursos. Permite obtener una visión más clara y general de un texto. Los esquemas pueden ser:
  • 10. 1. Cuadro sinóptico Es un diagrama que permite clasificar y ordenar de manera lógica los conceptos y sus relaciones. La información se organiza de lo general a lo particular y, de izquierda a derecha en orden jerárquico. La información se separa por medio de llaves.
  • 11. 2. Mapa conceptual Es la representación gráfica de conceptos y las relaciones de orden jerárquico que éstos guardan entre sí.
  • 12. 3. Cuadro comparativo Es un organizador de información, que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más objetos o eventos. Está formado por un número determinado de columnas en las que se lee la información en forma vertical. Permite escribir las características de cada objeto o evento.
  • 13. 4. Mapa mental Es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea . El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utiliza únicamente ideas clave e imágenes. Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central y remarcándolo.
  • 14. ESTRATEGÍAS PARA TOMAR APUNTES A) Contar siempre con el material necesario: Una libreta o carpeta, bolígrafos, lápices, etc. B) Contar con una libreta o una carpeta. Las hojas sueltas se pueden perder o arrugar con facilidad; además de que reflejan una imagen de desorden C) Concentrarse en el tema que se está exponiendo y no en el expositor D) Escuchar con atención: comprender lo que se dice, después anotar las ideas relevantes con palabras propias E) Escribir con bolígrafo con un color que no canse o lastime la vista
  • 15. F) Escribir información breve y clara G) Indicar la fecha y el tema del apunte en la esquina superior de la hoja H) Comenzar un tema nuevo en diferente página y aprovechar los espacios en blanco para realizar ejercicios de estudio o repaso I) Anotar títulos y subtítulos con un color diferente. J) Esquematizar la información para que resulte cómodo y funcional al estudiar.