SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1: Introducción: Qué es y cómo se se
hace la RTC
 Contenido:
 1.1.- Definiciones
 1.2.- Importancia de escribir un buen documento
 1.3.- Pasos a seguir para una buena redacción
 1.4.- Diferentes tipos de documentos técnicos y
sus componentes principales
 1.4.1.- Informes técnicos
 1.4.2.- Resumen
 1.4.3.- Perfil de proyecto
 1.4.4.- Tesis
Normas:
 Destinatarios: lector tiene una base de
conocimientos sobre el tema, debe abordar el
tema central en forma directa, hacia el
problema que se quiere investigar
 Propósito: qué se quiere comunicar
 Estructuración de Ideas: orden y coherencia
en la estructuración de ideas
 1.- Brevedad: Se dice sólo aquello que es
necesario.
 2.- Claridad y sencillez, hay que huir de lo
complicado, lo rebuscado, mensaje "sin
ambigüedades"
 3.- Concisión, usar las palabras justas y
necesarias para expresar las "ideas" y evitar lo
superfluo, sin menoscabo de la claridad del
lenguaje
Contenido
técnico
• Campo de la
Ciencia e
Ingeniería
Aspecto
formal
• Formas
técnicas de
redacción,
estilos,
formatos
Punto de vista
científico
• Imparcial
• Objetiva
• Clara
• Exacta
PRODUCTOS
• Diferentes formatos de
documentos
HABILIDADES
• Redacción técnica - Gramática
 Estilo técnico
 Redacción de introducciones
 Uso de transiciones
 Construcción de tablas de contenido
 Uso de listas
 Construcción de índices
 Incorporación de notas
 Elaboración de conclusiones
 Elaboración de bibliografías.*
 Puede ser el más importante
 Debe captar la atención de su lector
 Expresar claramente sobre qué se escribe
 Incluir la Frase Clave e informar claramente al
lector de qué se trata el documento
 No ser de más de 3 o 4 frases.*
 Para lograr que su documento se pueda leer
con fluidez y se entienda mejor
 Permiten ir conectando las diferentes ideas y
datos que se expresan en su redacción de
una manera práctica y fluida
 Ejemplos:
"Como Usted sabe…", "Sin embargo…",
"Particularmente…", "A menos que…" y
muchas más.*
 Comunican la información de una forma
rápida
 Nos ahorran tiempo de escritura
 Reducen el riesgo de cometer errores de
estructura y puntuación.*
 Ejemplos:
◦ 3.2. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO SOCIAL
◦ 3.2.1. Aspectos Socio-Culturales
◦ 3.2.1.1. Marco histórico
◦ 3.2.1.2. Base cultural de la población
◦ 3.2.1.3. Calendario festivo y ritual
 Último párrafo de su redacción debe ayudar a
reforzar y redondear lo que se expresa en su
documento.
 Un buen cierre:
 - Hace un último contacto personal con el
lector. Esto es particularmente importante
cuando Usted trata de influenciar.
 - En algunos casos puede usarse para
recapitular la idea principal.
 - Se asegura de que no queden cabos sueltos.
 - Le informa al lector qué sucede después. Si
el resultado de la lectura del documento debe ser
una acción, lo asienta claramente.*
 Después de describir los aspectos sobresalientes
de la región y su gente, podemos afirmar que la
zona tiene ventajas comparativas intrínsecas y
extrínsecas que favorecerían al turismo a largo
plazo. Los valores intrínsecos son que el área
ofrece múltiples atractivos, paisajes, arte
rupestre, caídas de agua y grandes contrastes de
flora y fauna en distancias relativamente cortas, y
en buen estado de conservación. Los valores
extrínsecos son que es relativamente accesible
con el ferrocarril y que lo será aún más al
finalizar la construcción de la carretera
interoceánica.
 Ningún proyecto se considera completo hasta
que se prepara el informe de investigación
 Su articulación estructural constituye ser el
modo de como los investigadores ordenan,
clasifican y presentan los datos.
 La presentación de los resultados se hace con
base a normas que permiten estructurar de
una manera lógica la forma y el contenido de
la exposición teórica
• Factibilidad – Novedad y originalidad
•Importancia –Interés – Precisión
Selección del tema
•Técnicas para obtener la información
Búsqueda de información
• Determinar idea principal – Ordenar todas las
ideas – Enunciarlas – Organizar el texto
Elaboración de un
bosquejo
•Primer intento de documento
Redacción de un borrador
•Ideas – Estructura – Cambio de conceptos,
palabrasRevisiones
•Distancia temporal – última revisión
Redacción definitiva
 Técnica de las ocho preguntas
 Técnica de los siete imperativos
 Técnica “hazte todas las preguntas que se te
ocurran”
 Técnica de elección de términos clave
 Técnica lluvia de ideas
 Técnica de escritura libre o automática
 Técnica de mapas y redes.*
 Informes técnicos
 Resumen
 Perfil de proyecto
 Tesis
 Resumiendo:
“El mejor lenguaje es el que transmite el
sentido con el menor número posible de
palabras”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El informe de investigación
El informe de investigaciónEl informe de investigación
El informe de investigación
YerlinClase
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
guest21d9ae7
 
Martín Dávila - resumen de contenido diapositivas 20141123
Martín Dávila - resumen de contenido diapositivas 20141123Martín Dávila - resumen de contenido diapositivas 20141123
Martín Dávila - resumen de contenido diapositivas 20141123
Martin Davila
 
Comunicación científica (iii) póster científico
Comunicación científica (iii) póster científicoComunicación científica (iii) póster científico
Comunicación científica (iii) póster científico
Javier González de Dios
 
Artículo de divulgación científica
Artículo de divulgación científicaArtículo de divulgación científica
Artículo de divulgación científica
Lizdoniz
 
Elementos de investigacion. jcer
Elementos de investigacion. jcerElementos de investigacion. jcer
Elementos de investigacion. jcer
Carlos Espinoza Romero
 
NORMAS DE REDACCION 7-B
NORMAS DE REDACCION  7-BNORMAS DE REDACCION  7-B
NORMAS DE REDACCION 7-B
Marcelo Herrera
 
Cómo hacer un buen poster científico?
Cómo hacer un buen poster científico?Cómo hacer un buen poster científico?
Cómo hacer un buen poster científico?
Josmel Pacheco-Mendoza
 
Cuadro Explicativo TG
Cuadro Explicativo TGCuadro Explicativo TG
Cuadro Explicativo TG
Elismaryctss
 
Investigacion documental Benjamin uft
Investigacion documental Benjamin uftInvestigacion documental Benjamin uft
Investigacion documental Benjamin uft
Elismaryctss
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
zotac
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
Raquel Feijóo Casas
 
Los articulo de divulgación científica
Los articulo de divulgación científicaLos articulo de divulgación científica
Los articulo de divulgación científica
Marco Medina
 
Presentaciónfinal
PresentaciónfinalPresentaciónfinal
Presentaciónfinal
Ricardo David Haro
 
Articulo de divulgación
Articulo de divulgaciónArticulo de divulgación
Articulo de divulgación
reymundomm
 
Investigaciónbiblio
InvestigaciónbiblioInvestigaciónbiblio
Investigaciónbiblio
Morena Azucena
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Blass Velasquez
 
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOSDOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
COOLSAN
 
El poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científicaEl poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científica
puracenteno
 
Expresion oral arely iadeu
Expresion oral arely iadeuExpresion oral arely iadeu
Expresion oral arely iadeu
quijuasan
 

La actualidad más candente (20)

El informe de investigación
El informe de investigaciónEl informe de investigación
El informe de investigación
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Martín Dávila - resumen de contenido diapositivas 20141123
Martín Dávila - resumen de contenido diapositivas 20141123Martín Dávila - resumen de contenido diapositivas 20141123
Martín Dávila - resumen de contenido diapositivas 20141123
 
Comunicación científica (iii) póster científico
Comunicación científica (iii) póster científicoComunicación científica (iii) póster científico
Comunicación científica (iii) póster científico
 
Artículo de divulgación científica
Artículo de divulgación científicaArtículo de divulgación científica
Artículo de divulgación científica
 
Elementos de investigacion. jcer
Elementos de investigacion. jcerElementos de investigacion. jcer
Elementos de investigacion. jcer
 
NORMAS DE REDACCION 7-B
NORMAS DE REDACCION  7-BNORMAS DE REDACCION  7-B
NORMAS DE REDACCION 7-B
 
Cómo hacer un buen poster científico?
Cómo hacer un buen poster científico?Cómo hacer un buen poster científico?
Cómo hacer un buen poster científico?
 
Cuadro Explicativo TG
Cuadro Explicativo TGCuadro Explicativo TG
Cuadro Explicativo TG
 
Investigacion documental Benjamin uft
Investigacion documental Benjamin uftInvestigacion documental Benjamin uft
Investigacion documental Benjamin uft
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 
Los articulo de divulgación científica
Los articulo de divulgación científicaLos articulo de divulgación científica
Los articulo de divulgación científica
 
Presentaciónfinal
PresentaciónfinalPresentaciónfinal
Presentaciónfinal
 
Articulo de divulgación
Articulo de divulgaciónArticulo de divulgación
Articulo de divulgación
 
Investigaciónbiblio
InvestigaciónbiblioInvestigaciónbiblio
Investigaciónbiblio
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOSDOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
 
El poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científicaEl poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científica
 
Expresion oral arely iadeu
Expresion oral arely iadeuExpresion oral arely iadeu
Expresion oral arely iadeu
 

Destacado

Señalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de ComunicacionesSeñalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de Comunicaciones
Josibell Guerrero
 
Codigo de transmision
Codigo de transmisionCodigo de transmision
Codigo de transmision
Felipe Olive
 
Red telefónica conmutada
Red telefónica conmutadaRed telefónica conmutada
Red telefónica conmutada
Antonio Rodriguez Suarez
 
Introducción a la comunicación de datos
Introducción a la comunicación de datosIntroducción a la comunicación de datos
Introducción a la comunicación de datos
ESC. SEC. TÉC. No. 169
 
Presentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaPresentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica Conmutada
Montañeros Burgaleses
 
Red telefónica conmutada
Red telefónica conmutadaRed telefónica conmutada
Red telefónica conmutada
verosgemesnaomi
 
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
ESTANDARES IEEE
 ESTANDARES IEEE ESTANDARES IEEE
ESTANDARES IEEE
salesperson
 

Destacado (8)

Señalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de ComunicacionesSeñalizacion de Comunicaciones
Señalizacion de Comunicaciones
 
Codigo de transmision
Codigo de transmisionCodigo de transmision
Codigo de transmision
 
Red telefónica conmutada
Red telefónica conmutadaRed telefónica conmutada
Red telefónica conmutada
 
Introducción a la comunicación de datos
Introducción a la comunicación de datosIntroducción a la comunicación de datos
Introducción a la comunicación de datos
 
Presentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaPresentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica Conmutada
 
Red telefónica conmutada
Red telefónica conmutadaRed telefónica conmutada
Red telefónica conmutada
 
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
INGENIERIA DE TRANSITO - (Intensidad-Velocidad-Densidad)
 
ESTANDARES IEEE
 ESTANDARES IEEE ESTANDARES IEEE
ESTANDARES IEEE
 

Similar a Unidad 1 introducción a la rtc

Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 
El resumen ago 20
El resumen ago 20El resumen ago 20
El resumen ago 20
ElianaVegaB
 
Tutorialposterdefinitivo
TutorialposterdefinitivoTutorialposterdefinitivo
Tutorialposterdefinitivo
cmclasalle
 
Unidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación DocumentalUnidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación Documental
Oscar Euroza
 
Curso adm 271 redacción de documentos
Curso adm 271   redacción de documentosCurso adm 271   redacción de documentos
Curso adm 271 redacción de documentos
Procasecapacita
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
dafarca
 
Elementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloElementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocollo
Alberto Magallon
 
redacción_profesional..ppt
redacción_profesional..pptredacción_profesional..ppt
redacción_profesional..ppt
ZiarArias
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
Felix Antonio Gómez Hernández
 
Curso adm 308 redacción de informes y técnicas de archivo
Curso adm 308   redacción de informes y técnicas de archivoCurso adm 308   redacción de informes y técnicas de archivo
Curso adm 308 redacción de informes y técnicas de archivo
Procasecapacita
 
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucionalModulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
natytolo1
 
Guia de informe
Guia de informeGuia de informe
Guia de informe
Tensor
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
apguerrero
 
Poster_Cartel.pdf
Poster_Cartel.pdfPoster_Cartel.pdf
Poster_Cartel.pdf
ssuser8492f71
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
JemAmayaTrujillo
 
Bases para realizar un Informe técnico.pptx
Bases para realizar un Informe técnico.pptxBases para realizar un Informe técnico.pptx
Bases para realizar un Informe técnico.pptx
EstancoTabacos
 
Elaboración de protocolo en investigación
Elaboración de protocolo en investigación Elaboración de protocolo en investigación
Elaboración de protocolo en investigación
Cielo Peralta
 
Analisis de textos
Analisis de textosAnalisis de textos
Analisis de textos
sergiosilva5210
 
Sergio silva
Sergio silvaSergio silva
BLOQUE 2. PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
BLOQUE 2. PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.pdfBLOQUE 2. PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
BLOQUE 2. PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
iansam1319
 

Similar a Unidad 1 introducción a la rtc (20)

Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
 
El resumen ago 20
El resumen ago 20El resumen ago 20
El resumen ago 20
 
Tutorialposterdefinitivo
TutorialposterdefinitivoTutorialposterdefinitivo
Tutorialposterdefinitivo
 
Unidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación DocumentalUnidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación Documental
 
Curso adm 271 redacción de documentos
Curso adm 271   redacción de documentosCurso adm 271   redacción de documentos
Curso adm 271 redacción de documentos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Elementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloElementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocollo
 
redacción_profesional..ppt
redacción_profesional..pptredacción_profesional..ppt
redacción_profesional..ppt
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
 
Curso adm 308 redacción de informes y técnicas de archivo
Curso adm 308   redacción de informes y técnicas de archivoCurso adm 308   redacción de informes y técnicas de archivo
Curso adm 308 redacción de informes y técnicas de archivo
 
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucionalModulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
 
Guia de informe
Guia de informeGuia de informe
Guia de informe
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
 
Poster_Cartel.pdf
Poster_Cartel.pdfPoster_Cartel.pdf
Poster_Cartel.pdf
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
 
Bases para realizar un Informe técnico.pptx
Bases para realizar un Informe técnico.pptxBases para realizar un Informe técnico.pptx
Bases para realizar un Informe técnico.pptx
 
Elaboración de protocolo en investigación
Elaboración de protocolo en investigación Elaboración de protocolo en investigación
Elaboración de protocolo en investigación
 
Analisis de textos
Analisis de textosAnalisis de textos
Analisis de textos
 
Sergio silva
Sergio silvaSergio silva
Sergio silva
 
BLOQUE 2. PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
BLOQUE 2. PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.pdfBLOQUE 2. PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
BLOQUE 2. PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Unidad 1 introducción a la rtc

  • 1. Unidad 1: Introducción: Qué es y cómo se se hace la RTC
  • 2.  Contenido:  1.1.- Definiciones  1.2.- Importancia de escribir un buen documento  1.3.- Pasos a seguir para una buena redacción  1.4.- Diferentes tipos de documentos técnicos y sus componentes principales  1.4.1.- Informes técnicos  1.4.2.- Resumen  1.4.3.- Perfil de proyecto  1.4.4.- Tesis
  • 3. Normas:  Destinatarios: lector tiene una base de conocimientos sobre el tema, debe abordar el tema central en forma directa, hacia el problema que se quiere investigar  Propósito: qué se quiere comunicar  Estructuración de Ideas: orden y coherencia en la estructuración de ideas
  • 4.  1.- Brevedad: Se dice sólo aquello que es necesario.  2.- Claridad y sencillez, hay que huir de lo complicado, lo rebuscado, mensaje "sin ambigüedades"  3.- Concisión, usar las palabras justas y necesarias para expresar las "ideas" y evitar lo superfluo, sin menoscabo de la claridad del lenguaje
  • 5. Contenido técnico • Campo de la Ciencia e Ingeniería Aspecto formal • Formas técnicas de redacción, estilos, formatos Punto de vista científico • Imparcial • Objetiva • Clara • Exacta
  • 6. PRODUCTOS • Diferentes formatos de documentos HABILIDADES • Redacción técnica - Gramática
  • 7.  Estilo técnico  Redacción de introducciones  Uso de transiciones  Construcción de tablas de contenido  Uso de listas  Construcción de índices  Incorporación de notas  Elaboración de conclusiones  Elaboración de bibliografías.*
  • 8.  Puede ser el más importante  Debe captar la atención de su lector  Expresar claramente sobre qué se escribe  Incluir la Frase Clave e informar claramente al lector de qué se trata el documento  No ser de más de 3 o 4 frases.*
  • 9.  Para lograr que su documento se pueda leer con fluidez y se entienda mejor  Permiten ir conectando las diferentes ideas y datos que se expresan en su redacción de una manera práctica y fluida  Ejemplos: "Como Usted sabe…", "Sin embargo…", "Particularmente…", "A menos que…" y muchas más.*
  • 10.  Comunican la información de una forma rápida  Nos ahorran tiempo de escritura  Reducen el riesgo de cometer errores de estructura y puntuación.*  Ejemplos: ◦ 3.2. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO SOCIAL ◦ 3.2.1. Aspectos Socio-Culturales ◦ 3.2.1.1. Marco histórico ◦ 3.2.1.2. Base cultural de la población ◦ 3.2.1.3. Calendario festivo y ritual
  • 11.  Último párrafo de su redacción debe ayudar a reforzar y redondear lo que se expresa en su documento.  Un buen cierre:  - Hace un último contacto personal con el lector. Esto es particularmente importante cuando Usted trata de influenciar.  - En algunos casos puede usarse para recapitular la idea principal.  - Se asegura de que no queden cabos sueltos.  - Le informa al lector qué sucede después. Si el resultado de la lectura del documento debe ser una acción, lo asienta claramente.*
  • 12.  Después de describir los aspectos sobresalientes de la región y su gente, podemos afirmar que la zona tiene ventajas comparativas intrínsecas y extrínsecas que favorecerían al turismo a largo plazo. Los valores intrínsecos son que el área ofrece múltiples atractivos, paisajes, arte rupestre, caídas de agua y grandes contrastes de flora y fauna en distancias relativamente cortas, y en buen estado de conservación. Los valores extrínsecos son que es relativamente accesible con el ferrocarril y que lo será aún más al finalizar la construcción de la carretera interoceánica.
  • 13.  Ningún proyecto se considera completo hasta que se prepara el informe de investigación  Su articulación estructural constituye ser el modo de como los investigadores ordenan, clasifican y presentan los datos.  La presentación de los resultados se hace con base a normas que permiten estructurar de una manera lógica la forma y el contenido de la exposición teórica
  • 14. • Factibilidad – Novedad y originalidad •Importancia –Interés – Precisión Selección del tema •Técnicas para obtener la información Búsqueda de información • Determinar idea principal – Ordenar todas las ideas – Enunciarlas – Organizar el texto Elaboración de un bosquejo •Primer intento de documento Redacción de un borrador •Ideas – Estructura – Cambio de conceptos, palabrasRevisiones •Distancia temporal – última revisión Redacción definitiva
  • 15.  Técnica de las ocho preguntas  Técnica de los siete imperativos  Técnica “hazte todas las preguntas que se te ocurran”  Técnica de elección de términos clave  Técnica lluvia de ideas  Técnica de escritura libre o automática  Técnica de mapas y redes.*
  • 16.  Informes técnicos  Resumen  Perfil de proyecto  Tesis
  • 17.  Resumiendo: “El mejor lenguaje es el que transmite el sentido con el menor número posible de palabras”