SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD GALILEO
FACTI.
MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE MERCADO.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.
LICENCIADA: ROSSANA LOPEZ.
FORO 2.
UNIDAD 2.
MARKETING SENSORIAL.
SANDRA KRISTELL GALVEZ.
27-04-2021.
INTRODUCCION
.
LOS CONSUMIDORES CONSIDERAN ASPECTOS QUE VAN DESDE EL AROMA HASTA
CADA UNO DE LOS DETALLES QUE DAN ARMONIA AL MEDIO AMBIENTE Y ESTO
CAUSA DETERMINACION EN LA DESCISION DE COMPRA POR ESO ES NECESARIO
QUE PUEDAN REALIZARSE ESTRATEGIAS PARA LOGRAR LA FIDELIDAD DEL
CLIENTE CON ASPECTOS QUE TRAEN PARA ELLOS SATISFACCION.
OBJETIVOS
1. Colocar producto de marca.
2. Elaborar un plan estratégico con enfoque en lo sensorial.
3. Elaborar indicadores de Gestión y evaluación de plan.
ANTECEDENTES
La decisión de compra llega a determinar el precio,
promoción y la calidad y viene a convertir una
experiencia que genera, un vinculo con el
producto y la marca.
La calidad ya no se limita solo con el cumplir de
los atributos o de los beneficios básicos de un
producto o servicio. Lo que influye es la
percepción de valor con los efectos sensoriales
establecidos que se encuentran ya en las
sensaciones brindan oportunidades para llegar a
la mente del consumidor.
MARKETING SENSORIAL
El marketing sensorial es una ciencia que genera recuerdos positivos y perdurables en la mente del
consumidor. los clientes consideran aspectos que van desde el aroma hasta la armonía del medio
ambiente, lo cual incide en la decisión de compra. Este tipo de marketing ofrece la posibilidad de
diseñar imágenes que sean recordadas, elegir la música idónea para el target (público objetivo),
establecer una marca olfativa, buscar armonía de los elementos y transformar las marcas en
historias. Es por ello, que los recursos dentro del marketing sensorial, radican en la creación de
elementos necesarios, entre los que destacan: holografías táctiles, aplicaciones en función de la
meteorología, la realidad virtual, entre otros; con lo cual, los procesos de compra satisfagan al
consumidor.
Por tanto, una empresa apoyada en estos recursos puede diseñar, estructurar y monitorear la
compra en base a la percepción, acción y reacción del cliente.
El marketing sensorial define a este tipo de marketing como la utilización de estímulos y
elementos que los clientes perciben a través de los sentidos (olfato, vista, oído, tacto y gusto). Es
la combinación de la experiencia cognitiva con resultados inmersos en el pensamiento y
comportamiento del ser humano.
Se vive en una sociedad consumista, donde las personas (clientes, consumidores o usuarios)
están expuestas a una gran cantidad de estímulos que influyen en la compra, sin embargo de
varios espacios publicitarios al día que reciben por medios televisivos y radiales, solo recuerdan
el 1%, lo cual genera un desconcierto en las estrategias aplicadas por las empresas, y por ello
buscan una herramienta en el marketing que genere una ventaja competitiva ante la
competencia.
Debido a ello, los expertos en marketing intentan dar una respuesta a esta problemática, en base
a estudios como la neurociencia, la sociología, la psicología, entre otras; han desarrollado una
nueva forma para incentivar al cliente, conocida como el marketing sensorial
Ahora bien, el trabajo que a continuación se presenta tiene por objetivo compilar toda la
información acerca del marketing sensorial
CARACTERISTICAS DEL MARKETING SENSORIAL
- Diseñar imágenes que sean recordadas, en este caso las personas recuerdan con mayor facilidad
imágenes antes que palabras, por ello se convierten en un estímulo que ofrece novedad al consumidor.
- Elegir la música idónea para el target seleccionado, se puede utilizar como un medio a nivel
consciente e inconsciente para generar emociones, y a la vez crear un vínculo de confianza entre el
local y el cliente.
- Establecer una marca olfativa, un estudio revela que una persona respira 20.000 veces al día, lo cual
genera 20.000 oportunidades para llegar al público objetivo, los aromas producen efectos para
estimular, sorprender y sobre todo seducir.
- Buscar la armonía de los elementos, no basta la buena música, el aroma adecuado y mantener un
diseño óptimo, también es esencial de elementos con armonía y agrado para que así el cliente se
sienta a gusto en el lugar que visita (compra).
- Transformar las marcas en historias, los clientes ya no compran solo un producto o servicio, sino
buscan experiencias para compartir con los demás y así desarrollar una marca.
VENTAJAS
• - Mejora la cifra de venta.
• - Consigue crear una conexión emocional con el usuario.
• - Ofrece una experiencia única.
• - Desarrolla identidad de la marca.
DESVENTAJAS
• - Fácil de copiar por los clientes.
• -Muy poca aceptación por las personas que le visitan.
• -Experiencias buenas pero el servicio en general es deficiente.
• - El cliente no interioriza los mensajes.
Se demuestran que la mejor forma de que un mensaje llegue y perdure al cliente es cuando lo
recepta por varios sentidos (olfato, oído, gusto, tacto, vista), lo cual crea un impacto sorprendente.
A continuación se describe los mismos:
SENTIDO DEL OLFATO
Se denomina como silencioso inicia de forma
directa en el cerebro para desarrollar una
estrategia olfativa que puede ocasionar
ventajas para la empresa.
SENTIDO DEL OIDO
Es difícil imaginarse publicidad sin música.
Aporta información y matices valiosos sobre la
marca.
El marketing sensorial auditivo o Audio Branding,
genera beneficios como asociaciones música-
marca, que genera conexión con los gustos,
emociones y experiencias del cliente.
SENTIDO DEL GUSTO
Este sentido es el más complejo y menos desarrollado por la empresas. Se vuelve
complejo porque al ofrecer muestras o pruebas del producto los clientes no tienen tanta
confianza para degustarlos, y de esta forma la aceptación como la percepción va
reduciendo con el paso del tiempo.
DESCRIPCION DEL PROCESO PERCEPTUAL
ESTIMULOS DEL OLFATO
ESIMULOS DEL OIDO
ESTIMULOS DEL GUSTO
ESTIMULOS DEL TACTO
MODELOS QUE PLANTEA EL MARKETING SENSORIAL
Módulo de Estrategia Experiencial. Nos indica: que experiencia crear, es traducir las necesidades que
experimentan los clientes mediante cinco vías para crear experiencia: acción, percepción,
sentimientos, pensamientos y relación. La acción para Schmitt hace alusión a la creación de
experiencias, mediante el comportamiento de los clientes, sus estilos de vida y conductas; con el fin
de cambiar a largo plazo el comportamiento de los mismos a favor del producto o servicio ofertado.
En cuanto a la percepción, la define como aspectos tangibles que hacen referencia a los cinco
sentidos. Mientras que los sentimientos o estados emocionales tratan de incluir afecto hacia la marca
con el fin de influenciar al consumidor con impresiones positivas o negativas. El pensamiento
pretende hacer pensar a los clientes, reflexionar sobre el mensaje que se desea transmitir y por
último la relación, la describe como la facultad de crear experiencias sociales, llevar al individuo a un
contexto social reflejado por la marca.
MODELO EXPRO
A este rublo pertenecen los proveedores de experiencia, es decir, los dispositivos técnicos
tácticos de puesta en práctica que hacen mención al como crea la experiencia, la cual se
da a través de la identidad visual y verbal de la marca.
Expros de
Comunicacione
s
Expros de
Identidad
Expro de
presencia de
producto
Expro de
congestión
de marca
MODELOS EXPRO
Expros de Comunicaciones
Son los diferentes canales que realizan una revelación o comunicación de lo que trata la
marca y de lo que en ella se oferta, ya sea mediante texto o imágenes que informen al
consumidor la especialidad de la misma.
EXPROS DE IDENTIDAD
Es fundamental que la marca no carezca de identidad, pues de serlo así puede crear confusión entre
los consumidores evitando de esta forma la identificación de la misma frente a la competencia, es por
ello que en lo posible se debe realizar una personificación de la misma, donde se reconozcan sus
componentes y se haga una distinción relevante de las demás. Es por ello que las marcas tienen
básicamente un nombre y logotipo que las caracteriza.
EXPRO DE PRESENCIA DE PRODUCTO
A este tipo de Expro pertenecen el diseño del producto, el embazado y los personajes de
marca. Este último hace alusión a las personalidades que las marcas desean que se
relaciones con ellas.
EMPRESA
JUGUETERIA ELIZABETH
• Hay varios sonidos que las personas no pueden quitarse de la cabeza por
un muy buen tiempo, mas un si llevamos a un niño a una juguetería y
escuchar estas melodías:
• - El Patito Juan.
• -El pollito pio, el pollito pio.
• - La vaca lola.
• - El baile del sapito.
• Pin pon es un muñeco.
• El auténtico sonido hará que los niños tengan experiencias mas profundas
aun mas si se interactúan sonidos con los juguetes específicos.
• También se optaría por que las experiencias de los niños sean mas
profundas con un Margen olfativo destacando la tienda a este proceso le
llamamos Aromarketing ya que se encarga que la fragancia actué como
elemento emocional enfocado en los niños.
• El marketing táctil podríamos enfocarnos también e ello con juegos
interactivos para los niños en los cuales lograremos la fidelidad de
nuestros clientes principales.
CONCLUCION
• - Colocando el producto la marca resalta y permite que el consumidor
Responda tanto a nivel nacional como racional.
-.- Elaborando un plan estratégico se enfocan los sentidos olfativos y
tácticos de esta manera la empresa tiene mejoras.
RECOMENDACIONES
• Usar el marketing visual.
• Buscar el equilibrio entre el marketing auditivo y el visual.
• Hacer referencias que despierten los sentidos.
• Atraer y fidelizar a los clientes Potenciales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing Sensorial en el dia del Marketing en la AAM por Eduardo Sebriano
Marketing Sensorial en el dia del Marketing en la AAM por  Eduardo SebrianoMarketing Sensorial en el dia del Marketing en la AAM por  Eduardo Sebriano
Marketing Sensorial en el dia del Marketing en la AAM por Eduardo Sebriano
Eduardo Sebriano
 
Marketing sensorial Mcafe
Marketing sensorial McafeMarketing sensorial Mcafe
Marketing sensorial Mcafe
JosGuadalupeOsorioGu
 
Marketing sensorial Foro 2
Marketing sensorial Foro 2Marketing sensorial Foro 2
Marketing sensorial Foro 2
ssuser621295
 
Marketing tactil. marketing sensorial tacto
Marketing tactil. marketing sensorial tactoMarketing tactil. marketing sensorial tacto
Marketing tactil. marketing sensorial tacto
Hector [emoZiona Marketing Sensorial]
 
Que es el marketing sensorial.....
Que es el marketing sensorial.....Que es el marketing sensorial.....
Que es el marketing sensorial.....lilianasanabriaR
 
PRESENTACION DE MARKETING SENSORIAL ( FORO UNIDAD 2) COMPORTAMIENTO AL CONS...
PRESENTACION  DE MARKETING SENSORIAL ( FORO  UNIDAD 2) COMPORTAMIENTO AL CONS...PRESENTACION  DE MARKETING SENSORIAL ( FORO  UNIDAD 2) COMPORTAMIENTO AL CONS...
PRESENTACION DE MARKETING SENSORIAL ( FORO UNIDAD 2) COMPORTAMIENTO AL CONS...
DavidCarrera37
 
Foro #2 gabriela medina
Foro #2 gabriela medinaForo #2 gabriela medina
Foro #2 gabriela medina
Joseline Gabriela Medina
 
© Adict Adaptando la experiencia de compra al nuevo shopper para AFEB 2jul15
© Adict Adaptando la experiencia de compra al nuevo shopper para AFEB 2jul15© Adict Adaptando la experiencia de compra al nuevo shopper para AFEB 2jul15
© Adict Adaptando la experiencia de compra al nuevo shopper para AFEB 2jul15
ADICT Active Retail
 
Marketing auditivo.
Marketing auditivo.Marketing auditivo.
Marketing auditivo.
Breitner Hernández
 
Neuromarketing, ¿Cómo alimentar las emociones de tu cliente?
Neuromarketing, ¿Cómo alimentar las emociones de tu cliente?Neuromarketing, ¿Cómo alimentar las emociones de tu cliente?
Neuromarketing, ¿Cómo alimentar las emociones de tu cliente?
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Marketing Experiencial
Marketing ExperiencialMarketing Experiencial
Marketing ExperiencialGisella Buzzi
 
Marketing olfativo ejemplos
Marketing olfativo ejemplosMarketing olfativo ejemplos
Marketing olfativo ejemplos
Hector [emoZiona Marketing Sensorial]
 
El marketing y la emocion
El marketing y la emocionEl marketing y la emocion
El marketing y la emocion
Mónica González Robledo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
DiegoRey29
 
Estimulos sensoriales
Estimulos sensorialesEstimulos sensoriales
Estimulos sensorialesitzelpepz
 
Los sentidos también venden
Los sentidos también vendenLos sentidos también venden
Los sentidos también venden
Angiie Esponja Quezada
 
Modelo de comportamiento del consumidor yulimar jimenez
Modelo de comportamiento del consumidor   yulimar jimenezModelo de comportamiento del consumidor   yulimar jimenez
Modelo de comportamiento del consumidor yulimar jimenezyulimarcjimenezb
 
La publicidad 2
La publicidad 2La publicidad 2
La publicidad 2
Aulared
 

La actualidad más candente (20)

Marketing Sensorial en el dia del Marketing en la AAM por Eduardo Sebriano
Marketing Sensorial en el dia del Marketing en la AAM por  Eduardo SebrianoMarketing Sensorial en el dia del Marketing en la AAM por  Eduardo Sebriano
Marketing Sensorial en el dia del Marketing en la AAM por Eduardo Sebriano
 
Marketing sensorial Mcafe
Marketing sensorial McafeMarketing sensorial Mcafe
Marketing sensorial Mcafe
 
Marketing sensorial Foro 2
Marketing sensorial Foro 2Marketing sensorial Foro 2
Marketing sensorial Foro 2
 
Marketing tactil. marketing sensorial tacto
Marketing tactil. marketing sensorial tactoMarketing tactil. marketing sensorial tacto
Marketing tactil. marketing sensorial tacto
 
Que es el marketing sensorial.....
Que es el marketing sensorial.....Que es el marketing sensorial.....
Que es el marketing sensorial.....
 
PRESENTACION DE MARKETING SENSORIAL ( FORO UNIDAD 2) COMPORTAMIENTO AL CONS...
PRESENTACION  DE MARKETING SENSORIAL ( FORO  UNIDAD 2) COMPORTAMIENTO AL CONS...PRESENTACION  DE MARKETING SENSORIAL ( FORO  UNIDAD 2) COMPORTAMIENTO AL CONS...
PRESENTACION DE MARKETING SENSORIAL ( FORO UNIDAD 2) COMPORTAMIENTO AL CONS...
 
Foro #2 gabriela medina
Foro #2 gabriela medinaForo #2 gabriela medina
Foro #2 gabriela medina
 
© Adict Adaptando la experiencia de compra al nuevo shopper para AFEB 2jul15
© Adict Adaptando la experiencia de compra al nuevo shopper para AFEB 2jul15© Adict Adaptando la experiencia de compra al nuevo shopper para AFEB 2jul15
© Adict Adaptando la experiencia de compra al nuevo shopper para AFEB 2jul15
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
 
Marketing auditivo.
Marketing auditivo.Marketing auditivo.
Marketing auditivo.
 
Neuromarketing, ¿Cómo alimentar las emociones de tu cliente?
Neuromarketing, ¿Cómo alimentar las emociones de tu cliente?Neuromarketing, ¿Cómo alimentar las emociones de tu cliente?
Neuromarketing, ¿Cómo alimentar las emociones de tu cliente?
 
Marketing Experiencial
Marketing ExperiencialMarketing Experiencial
Marketing Experiencial
 
Marketing olfativo ejemplos
Marketing olfativo ejemplosMarketing olfativo ejemplos
Marketing olfativo ejemplos
 
Leccion 2 p.o.p
Leccion 2 p.o.pLeccion 2 p.o.p
Leccion 2 p.o.p
 
El marketing y la emocion
El marketing y la emocionEl marketing y la emocion
El marketing y la emocion
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Estimulos sensoriales
Estimulos sensorialesEstimulos sensoriales
Estimulos sensoriales
 
Los sentidos también venden
Los sentidos también vendenLos sentidos también venden
Los sentidos también venden
 
Modelo de comportamiento del consumidor yulimar jimenez
Modelo de comportamiento del consumidor   yulimar jimenezModelo de comportamiento del consumidor   yulimar jimenez
Modelo de comportamiento del consumidor yulimar jimenez
 
La publicidad 2
La publicidad 2La publicidad 2
La publicidad 2
 

Similar a Unidad 2. foro 2.

Medicion de estimulos exteriores
Medicion de estimulos exterioresMedicion de estimulos exteriores
Medicion de estimulos exterioresDaFnee AraGon
 
FORO 2_01-05-2022.ppsx
FORO 2_01-05-2022.ppsxFORO 2_01-05-2022.ppsx
FORO 2_01-05-2022.ppsx
MariaAlejandraLopezH
 
Marketing Sensorial
Marketing SensorialMarketing Sensorial
Marketing Sensorial
Science & Marketing
 
Marketing sensorial
Marketing sensorialMarketing sensorial
Marketing sensorial
CarolinaHuezo1
 
Investigación unidad 5
Investigación unidad 5Investigación unidad 5
Investigación unidad 5
David Jesus Alamilla Naal
 
Investigación unidad 5
Investigación unidad 5Investigación unidad 5
Investigación unidad 5
David Jesus Alamilla Naal
 
Ambientación y estimulos externos
Ambientación y estimulos externosAmbientación y estimulos externos
Ambientación y estimulos externosTonatiuh Gomez
 
Campaña de Marketing Sensorial.pptx
Campaña de Marketing Sensorial.pptxCampaña de Marketing Sensorial.pptx
Campaña de Marketing Sensorial.pptx
GabrielaGonzalez458570
 
Foro 2 semana 2
Foro 2 semana 2Foro 2 semana 2
Foro 2 semana 2
AlanEstuardoToledoCa
 
Lovemark Y Branding
Lovemark Y Branding Lovemark Y Branding
Lovemark Y Branding guestf70abc
 
Comunicación Experiencial y Sensorial
Comunicación Experiencial y SensorialComunicación Experiencial y Sensorial
Comunicación Experiencial y Sensorial
Juan Carlos Alcaide Casado
 
Marketing sensorial
Marketing sensorialMarketing sensorial
Marketing sensorial
ErickaBerreondo
 
Unidad 5 SISTEMAS DE INFORMACION DE LA MERCADOTECNIA IGE
Unidad 5 SISTEMAS DE INFORMACION DE LA MERCADOTECNIA IGEUnidad 5 SISTEMAS DE INFORMACION DE LA MERCADOTECNIA IGE
Unidad 5 SISTEMAS DE INFORMACION DE LA MERCADOTECNIA IGE
edgarjosueuh
 
Branding
BrandingBranding
El marketing emocional y los insights del consumidor
El marketing emocional y los insights del consumidorEl marketing emocional y los insights del consumidor
El marketing emocional y los insights del consumidor
MarjhoryLP
 
Presentacion comportamiento del consumidor
Presentacion comportamiento del consumidorPresentacion comportamiento del consumidor
Presentacion comportamiento del consumidor
SaraAvila28
 
Marketing sensorial
Marketing sensorialMarketing sensorial
Marketing sensorial
PABLO CANTORAL
 

Similar a Unidad 2. foro 2. (20)

Medicion de estimulos exteriores
Medicion de estimulos exterioresMedicion de estimulos exteriores
Medicion de estimulos exteriores
 
FORO 2_01-05-2022.ppsx
FORO 2_01-05-2022.ppsxFORO 2_01-05-2022.ppsx
FORO 2_01-05-2022.ppsx
 
Marketing Sensorial
Marketing SensorialMarketing Sensorial
Marketing Sensorial
 
Marketing sensorial
Marketing sensorialMarketing sensorial
Marketing sensorial
 
Investigación unidad 5
Investigación unidad 5Investigación unidad 5
Investigación unidad 5
 
Investigación unidad 5
Investigación unidad 5Investigación unidad 5
Investigación unidad 5
 
Ambientación y estimulos externos
Ambientación y estimulos externosAmbientación y estimulos externos
Ambientación y estimulos externos
 
Campaña de Marketing Sensorial.pptx
Campaña de Marketing Sensorial.pptxCampaña de Marketing Sensorial.pptx
Campaña de Marketing Sensorial.pptx
 
Ambientación y estímulos externos
Ambientación y estímulos externosAmbientación y estímulos externos
Ambientación y estímulos externos
 
Marketing experiencial
Marketing experiencialMarketing experiencial
Marketing experiencial
 
Foro 2 semana 2
Foro 2 semana 2Foro 2 semana 2
Foro 2 semana 2
 
Lovemark Y Branding Final
Lovemark Y Branding FinalLovemark Y Branding Final
Lovemark Y Branding Final
 
Lovemark Y Branding
Lovemark Y Branding Lovemark Y Branding
Lovemark Y Branding
 
Comunicación Experiencial y Sensorial
Comunicación Experiencial y SensorialComunicación Experiencial y Sensorial
Comunicación Experiencial y Sensorial
 
Marketing sensorial
Marketing sensorialMarketing sensorial
Marketing sensorial
 
Unidad 5 SISTEMAS DE INFORMACION DE LA MERCADOTECNIA IGE
Unidad 5 SISTEMAS DE INFORMACION DE LA MERCADOTECNIA IGEUnidad 5 SISTEMAS DE INFORMACION DE LA MERCADOTECNIA IGE
Unidad 5 SISTEMAS DE INFORMACION DE LA MERCADOTECNIA IGE
 
Branding
BrandingBranding
Branding
 
El marketing emocional y los insights del consumidor
El marketing emocional y los insights del consumidorEl marketing emocional y los insights del consumidor
El marketing emocional y los insights del consumidor
 
Presentacion comportamiento del consumidor
Presentacion comportamiento del consumidorPresentacion comportamiento del consumidor
Presentacion comportamiento del consumidor
 
Marketing sensorial
Marketing sensorialMarketing sensorial
Marketing sensorial
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Unidad 2. foro 2.

  • 1. UNIVERSIDAD GALILEO FACTI. MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE MERCADO. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. LICENCIADA: ROSSANA LOPEZ. FORO 2. UNIDAD 2. MARKETING SENSORIAL. SANDRA KRISTELL GALVEZ. 27-04-2021.
  • 2. INTRODUCCION . LOS CONSUMIDORES CONSIDERAN ASPECTOS QUE VAN DESDE EL AROMA HASTA CADA UNO DE LOS DETALLES QUE DAN ARMONIA AL MEDIO AMBIENTE Y ESTO CAUSA DETERMINACION EN LA DESCISION DE COMPRA POR ESO ES NECESARIO QUE PUEDAN REALIZARSE ESTRATEGIAS PARA LOGRAR LA FIDELIDAD DEL CLIENTE CON ASPECTOS QUE TRAEN PARA ELLOS SATISFACCION.
  • 3. OBJETIVOS 1. Colocar producto de marca. 2. Elaborar un plan estratégico con enfoque en lo sensorial. 3. Elaborar indicadores de Gestión y evaluación de plan.
  • 4. ANTECEDENTES La decisión de compra llega a determinar el precio, promoción y la calidad y viene a convertir una experiencia que genera, un vinculo con el producto y la marca. La calidad ya no se limita solo con el cumplir de los atributos o de los beneficios básicos de un producto o servicio. Lo que influye es la percepción de valor con los efectos sensoriales establecidos que se encuentran ya en las sensaciones brindan oportunidades para llegar a la mente del consumidor.
  • 5. MARKETING SENSORIAL El marketing sensorial es una ciencia que genera recuerdos positivos y perdurables en la mente del consumidor. los clientes consideran aspectos que van desde el aroma hasta la armonía del medio ambiente, lo cual incide en la decisión de compra. Este tipo de marketing ofrece la posibilidad de diseñar imágenes que sean recordadas, elegir la música idónea para el target (público objetivo), establecer una marca olfativa, buscar armonía de los elementos y transformar las marcas en historias. Es por ello, que los recursos dentro del marketing sensorial, radican en la creación de elementos necesarios, entre los que destacan: holografías táctiles, aplicaciones en función de la meteorología, la realidad virtual, entre otros; con lo cual, los procesos de compra satisfagan al consumidor. Por tanto, una empresa apoyada en estos recursos puede diseñar, estructurar y monitorear la compra en base a la percepción, acción y reacción del cliente.
  • 6. El marketing sensorial define a este tipo de marketing como la utilización de estímulos y elementos que los clientes perciben a través de los sentidos (olfato, vista, oído, tacto y gusto). Es la combinación de la experiencia cognitiva con resultados inmersos en el pensamiento y comportamiento del ser humano. Se vive en una sociedad consumista, donde las personas (clientes, consumidores o usuarios) están expuestas a una gran cantidad de estímulos que influyen en la compra, sin embargo de varios espacios publicitarios al día que reciben por medios televisivos y radiales, solo recuerdan el 1%, lo cual genera un desconcierto en las estrategias aplicadas por las empresas, y por ello buscan una herramienta en el marketing que genere una ventaja competitiva ante la competencia. Debido a ello, los expertos en marketing intentan dar una respuesta a esta problemática, en base a estudios como la neurociencia, la sociología, la psicología, entre otras; han desarrollado una nueva forma para incentivar al cliente, conocida como el marketing sensorial Ahora bien, el trabajo que a continuación se presenta tiene por objetivo compilar toda la información acerca del marketing sensorial
  • 7. CARACTERISTICAS DEL MARKETING SENSORIAL - Diseñar imágenes que sean recordadas, en este caso las personas recuerdan con mayor facilidad imágenes antes que palabras, por ello se convierten en un estímulo que ofrece novedad al consumidor. - Elegir la música idónea para el target seleccionado, se puede utilizar como un medio a nivel consciente e inconsciente para generar emociones, y a la vez crear un vínculo de confianza entre el local y el cliente. - Establecer una marca olfativa, un estudio revela que una persona respira 20.000 veces al día, lo cual genera 20.000 oportunidades para llegar al público objetivo, los aromas producen efectos para estimular, sorprender y sobre todo seducir. - Buscar la armonía de los elementos, no basta la buena música, el aroma adecuado y mantener un diseño óptimo, también es esencial de elementos con armonía y agrado para que así el cliente se sienta a gusto en el lugar que visita (compra). - Transformar las marcas en historias, los clientes ya no compran solo un producto o servicio, sino buscan experiencias para compartir con los demás y así desarrollar una marca.
  • 8. VENTAJAS • - Mejora la cifra de venta. • - Consigue crear una conexión emocional con el usuario. • - Ofrece una experiencia única. • - Desarrolla identidad de la marca.
  • 9. DESVENTAJAS • - Fácil de copiar por los clientes. • -Muy poca aceptación por las personas que le visitan. • -Experiencias buenas pero el servicio en general es deficiente. • - El cliente no interioriza los mensajes.
  • 10. Se demuestran que la mejor forma de que un mensaje llegue y perdure al cliente es cuando lo recepta por varios sentidos (olfato, oído, gusto, tacto, vista), lo cual crea un impacto sorprendente. A continuación se describe los mismos: SENTIDO DEL OLFATO Se denomina como silencioso inicia de forma directa en el cerebro para desarrollar una estrategia olfativa que puede ocasionar ventajas para la empresa. SENTIDO DEL OIDO Es difícil imaginarse publicidad sin música. Aporta información y matices valiosos sobre la marca. El marketing sensorial auditivo o Audio Branding, genera beneficios como asociaciones música- marca, que genera conexión con los gustos, emociones y experiencias del cliente. SENTIDO DEL GUSTO Este sentido es el más complejo y menos desarrollado por la empresas. Se vuelve complejo porque al ofrecer muestras o pruebas del producto los clientes no tienen tanta confianza para degustarlos, y de esta forma la aceptación como la percepción va reduciendo con el paso del tiempo.
  • 16. MODELOS QUE PLANTEA EL MARKETING SENSORIAL Módulo de Estrategia Experiencial. Nos indica: que experiencia crear, es traducir las necesidades que experimentan los clientes mediante cinco vías para crear experiencia: acción, percepción, sentimientos, pensamientos y relación. La acción para Schmitt hace alusión a la creación de experiencias, mediante el comportamiento de los clientes, sus estilos de vida y conductas; con el fin de cambiar a largo plazo el comportamiento de los mismos a favor del producto o servicio ofertado. En cuanto a la percepción, la define como aspectos tangibles que hacen referencia a los cinco sentidos. Mientras que los sentimientos o estados emocionales tratan de incluir afecto hacia la marca con el fin de influenciar al consumidor con impresiones positivas o negativas. El pensamiento pretende hacer pensar a los clientes, reflexionar sobre el mensaje que se desea transmitir y por último la relación, la describe como la facultad de crear experiencias sociales, llevar al individuo a un contexto social reflejado por la marca.
  • 17. MODELO EXPRO A este rublo pertenecen los proveedores de experiencia, es decir, los dispositivos técnicos tácticos de puesta en práctica que hacen mención al como crea la experiencia, la cual se da a través de la identidad visual y verbal de la marca. Expros de Comunicacione s Expros de Identidad Expro de presencia de producto Expro de congestión de marca MODELOS EXPRO
  • 18. Expros de Comunicaciones Son los diferentes canales que realizan una revelación o comunicación de lo que trata la marca y de lo que en ella se oferta, ya sea mediante texto o imágenes que informen al consumidor la especialidad de la misma.
  • 19. EXPROS DE IDENTIDAD Es fundamental que la marca no carezca de identidad, pues de serlo así puede crear confusión entre los consumidores evitando de esta forma la identificación de la misma frente a la competencia, es por ello que en lo posible se debe realizar una personificación de la misma, donde se reconozcan sus componentes y se haga una distinción relevante de las demás. Es por ello que las marcas tienen básicamente un nombre y logotipo que las caracteriza.
  • 20. EXPRO DE PRESENCIA DE PRODUCTO A este tipo de Expro pertenecen el diseño del producto, el embazado y los personajes de marca. Este último hace alusión a las personalidades que las marcas desean que se relaciones con ellas.
  • 21. EMPRESA JUGUETERIA ELIZABETH • Hay varios sonidos que las personas no pueden quitarse de la cabeza por un muy buen tiempo, mas un si llevamos a un niño a una juguetería y escuchar estas melodías: • - El Patito Juan. • -El pollito pio, el pollito pio. • - La vaca lola. • - El baile del sapito. • Pin pon es un muñeco.
  • 22. • El auténtico sonido hará que los niños tengan experiencias mas profundas aun mas si se interactúan sonidos con los juguetes específicos. • También se optaría por que las experiencias de los niños sean mas profundas con un Margen olfativo destacando la tienda a este proceso le llamamos Aromarketing ya que se encarga que la fragancia actué como elemento emocional enfocado en los niños. • El marketing táctil podríamos enfocarnos también e ello con juegos interactivos para los niños en los cuales lograremos la fidelidad de nuestros clientes principales.
  • 23. CONCLUCION • - Colocando el producto la marca resalta y permite que el consumidor Responda tanto a nivel nacional como racional. -.- Elaborando un plan estratégico se enfocan los sentidos olfativos y tácticos de esta manera la empresa tiene mejoras.
  • 24. RECOMENDACIONES • Usar el marketing visual. • Buscar el equilibrio entre el marketing auditivo y el visual. • Hacer referencias que despierten los sentidos. • Atraer y fidelizar a los clientes Potenciales.