SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Gonzalo Revelo Pabón 11
                                                                     Dpto. de Matemáticas - Goretti1

INCLINACION DE UNA RECTA

La inclinación de una línea recta es el ángulo (positivo o negativo) formado por la línea recta,
con el semieje positivo de las X.




PENDIENTE DE UNA LINEA RECTA (m)

Es la tangente del ángulo de inclinación   . Es decir:

m = tang                         m: pendiente.
                              .tang: tangente
                                   : ángulo de inclinación.


.m=      =                         : Diferencia de ordenadas.

                                   : Diferencia de abscisas.

La pendiente de una línea recta que pasa por dos puntos P1(x1,y1) y P2(x2,y2), está definida por:


                             .m = tang     =      =


                                                         .tang     =m=



                                                         .tang     =m=


                                                         .tang     =m=
Luis Gonzalo Revelo Pabón 12
                                                                     Dpto. de Matemáticas - Goretti1

La pendiente m de una recta puede ser: Nula, Positiva, Indeterminada y Negativa.




Ejemplo:
Hallar la pendiente m, y el Angulo de inclinación   de rectas, formadas por las siguientes pare-
jas de puntos.
    1. P1(-8,-4) y P2(5,9)
    2. P1(10,-3) y P2(14,-7)
    3. P1(-11,4) y P2(-11,10)
    4. P1(8,6) y P2(14,6)

Solución:
1.


                                                      . m = tang     =



                                                                     =             =

                                                                     =        =1

                                                      Ahora tang         =1
                                                             -1                  -1
                                                         tan tang         = .tang (1)
                                                                                -1
                                                                         = .tang (1)
                                                                         = 45º
Luis Gonzalo Revelo Pabón 13
                                                                                                          Dpto. de Matemáticas - Goretti1

      2.


                                                                               . m = tang             =



                                                                                                      =                     =

                                                                                                         =           =-1

                                                                               Ahora tang                 = -1
                                                                                          -1                      -1
                                                                                     tan tang              = .tang (-1)
                                                                                                                 -1
                                                                                                          = .tang (-1)
                                                                                                          = -45º


      3.


                                                                                     . m = tang              =

                                                                                     . m = tang              =

                                                                                                             =

                                                                                                             =

                                                                                     Ahora tang                  =
                                                                                                -1                           -1
                                                                                             tan tang            = .tang (        )
                                                                                                                            -1
                                                                                                                 = .tang (        )

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, ,,,,,, = 90º



      4.


                                                                              . m = tang             =



                                                                                                     =               =

                                                                                                      = =0

                                                                              Ahora tang                  =0
                                                                                        -1                        -1
                                                                                    tan tang               = .tang (0)
                                                                                                                 -1
                                                                                                          = .tang (0)
                                                                                                          = 0º
Luis Gonzalo Revelo Pabón 14
                                                                         Dpto. de Matemáticas - Goretti1

TALLER
Hallar la pendiente m, y el Angulo de inclinación       de rectas, formadas por las siguientes pare-
jas de puntos.
    1. P1(-2,-4) y P2(1,3)
    2. P1(3,-3) y P2(4,-7)
    3. P1(-1,4) y P2(1,-10)
    4. P1(4,6) y P2(7,3)
    5. P1(-3,5) y P2(4,-6)

LA LINEA RECTA
La línea recta es una ecuación lineal o de primer grado con dos variables x, y, cuya represen-
tación gráfica en el plano cartesiano es una línea recta.

FORMAS DE LA ECUACIÓN DE LA LÍNEA RECTA
Las diferentes formas de la Ecuación de la Línea Recta son:

    1. Punto Pendiente              Y –Y1 = m(X- X1)
    2. Pendiente e Intercepto:           Y = mX + b

    3. Dos Puntos o Cartesiana:


    4. Reducida:

    5. General                AX + BY + C= 0

1.- ECUACION DE LA LINEA RECTA: Punto Pendiente.
La ecuación de la línea recta, que pasa por el punto P1(X1,Y1) y que tiene pendiente m, está
definida por la siguiente expresión:



                                                    .tang       =m=



                                                    .tang       =m=



                                                    .               m=




                              Y – Y1 = m(X – X1)         donde: {

Para graficar la línea recta Punto Pendiente, en el plano cartesiano debe tenerse en cuenta
que:

                                      m=
Dónde:
   : Se desplaza hacia arriba.
    : Se desplaza hacia abajo.
   : Se desplaza a la derecha
   : Se desplaza a la izquierda
Luis Gonzalo Revelo Pabón 15
                                                                       Dpto. de Matemáticas - Goretti1

Ejemplo:
Encontrar la ecuación de la línea recta que pasa por el punto P1 (2,1) y cuya pendiente es igual
a m= 5/3. Graficar la línea recta en el plano cartesiano.

Datos:
P1 (2,1) entonces X1 = 2;   Y1= 1
.m = 5/3

Por definición de Línea Recta: Punto Pendiente se tiene que:
                                    Y – Y1 = m(X – X1)
Remplazamos:                         Y – 1 = 5/3(X –2)
                                     3Y -3 = 5(X – 2)
                                     3Y – 3 = 5X -10
                              3Y -5X – 3 +10 = 0
                                3Y – 5X + 7 = 0
El grafico de la línea recta 3Y – 5X + 7 = 0, en el plano cartesiano es:




Ubicamos en el plano cartesiano el punto P1 (2,1). Como          m=         =         entonces, a
partir del punto P1 (2,1), nos desplazamos hacia arriba 5 unidades, hasta encontrar el punto
P2 (2,6) y a partir de este punto nos desplazamos hacia la derecha 3 unidades, hasta encontrar
el punto P3 (5,6).
Por lo tanto el grafico de la línea recta 3y – 5x + 7 = 0, es la línea que resulta de unir los pun-
tos P1, y P3.
Luis Gonzalo Revelo Pabón 16
                                                                       Dpto. de Matemáticas - Goretti1

Ejemplo
Encontrar la ecuación de la línea recta que pasa por el punto P1 (-2,1) y cuya pendiente es
igual a m= -5/3. Graficar la línea recta en el plano cartesiano.

Datos:
P1 (-2,1) entonces X1 = -2;   Y1= 1
.m = -5/3

Por definición de Línea Recta: Punto Pendiente se tiene que:
                                  Y – Y1 = m(X – X1)
Remplazamos:                       Y – 1 = -5/3(X – (- 2))
                                   Y – 1 = -5/3(X+2)
                                   3Y -3 = -5(X + 2)
                                  3Y – 3 = -5X -10
                         3Y + 5X – 3 +10 = 0
                              3Y + 5X + 7 = 0

El grafico de la línea recta 3Y + 5X + 7 = 0, en el plano cartesiano seria:




Ubicamos en el plano cartesiano el punto P1 (-2,1). Como          m=          =        entonces, a
partir del punto P1 (-2,1), nos desplazamos hacia abajo 5 unidades, hasta encontrar el punto
P2 (-2,-4) y a partir de este punto nos desplazamos hacia la derecha 3 unidades, hasta encon-
trar el punto P3 (1,-4).
Por lo tanto, el grafico de la línea recta 3y – 5x + 7 = 0, es la línea que resulta de unir los pun-
tos P1, y P3.
Luis Gonzalo Revelo Pabón 17
                                                                      Dpto. de Matemáticas - Goretti1

TALLER
Encontrar la ecuación de la línea recta que pasa por el punto P1 (2, -2) y cuya pendiente es
igual a:
    A) .m = -4/3. Graficar la línea recta en el plano cartesiano.
    B) m= -5/4. Graficar la línea recta en el plano cartesiano.
    C) m= 2. Graficar la línea recta en el plano cartesiano.
    D) m= -3. Graficar la línea recta en el plano cartesiano.
    E) m= -5. Graficar la línea recta en el plano cartesiano.

2.- ECUACION DE LA LINEA RECTA: Pendiente e Intercepto.
La ecuación de la línea recta de pendiente m, y que corta al eje Y, en el punto P (0, b) tiene la
forma de: Y =mX + b donde:

.m: Pendiente
.b: Punto de intercepción o de corte de la línea recta con el eje Y

Los puntos P y P1 que pertenecen a la línea recta Y =mX + b, tienen como coordenadas
P (0, b) y P1 (       .

Donde b es el intercepto o punto de corte de la línea recta con el eje Y




Ejemplo:
Determinar la pendiente m, la intercepción de la línea recta con el eje Y (de las ordenadas) y
dibujarla en el plano cartesiano las siguientes ecuaciones lineales.
1.- Y =    -2

2.- Y =      +5
Luis Gonzalo Revelo Pabón 18
                                                                     Dpto. de Matemáticas - Goretti1

Solución:
1.- Dada la ecuación Y =       – 2 al compararla con la ecuación de la línea recta Pendiente in-
tercepto Y = mX + b, se deduce que:

m=          =
.b = -2   al remplazar en los puntos P y P1 tenemos:

P (0, b) = P (0, -2)
P1 (              = P1 (            = P1(2,1)




2.- Dada la ecuación Y =         + 5 al compararla con la ecuación de la línea recta Pendiente
intercepto Y = mX + b, se deduce que:

m=          =
.b = +5     al remplazar en los puntos P y P1 tenemos:

P (0, b) = P (0, 5)
P1 (             = P1 (           = P1(2,0)
Luis Gonzalo Revelo Pabón 19
                                                                    Dpto. de Matemáticas - Goretti1




TALLER:
Encontrar los valores de la pendiente m, la intercepción de la línea recta con el eje Y (de las
ordenadas) y dibujarla en el plano cartesiano las siguientes ecuaciones lineales.
1.- Y =    -1

2.- Y =      +1
3.- Y= 4x + 3
4.- Y = -5x – 2
5.- Y = -6x + 3

3.- ECUACION DE LA LINEA RECTA: Dos Puntos o Cartesiana
La ecuación de la línea recta que pasa por DOS PUNTOS P 1(x1,y1) y p2(x2,y2) está definida por

la siguiente expresión:

Y: Variable dependiente
X: Variable independiente

Ejemplo:
Encontrar la ecuación de la línea recta que pasa por los siguientes pares de puntos:
   a) P1(2,3) y P2(-1.4)
   b) P1(-7,-2) y P2(-2.-5)

Solución:
    a) La ecuación de la línea recta que pasa por dos puntos tiene la forma de:
Luis Gonzalo Revelo Pabón 20
                                                                     Dpto. de Matemáticas - Goretti1




Dados los dos puntos: P1(2,3) y P2(-1.4) se deduce que los valores de las abscisas y ordena-
das son: x1 = 2 ; y1 = 3
         .x2 = -1; y2 = 4.
Al remplazar la anterior información en la ecuación anterior se obtiene:




                                         3(Y-3) = -1(X-2)
                                         3Y – 9 = -X +2
                                         3Y + X = 2 + 9
                                         3Y + X = 11

    b) La ecuación de la línea recta que pasa por dos puntos tiene la forma de:




    a) Dados los dos puntos: P1(-7,-2) y P2(-2.-5) se deduce que los valores de las abscisas y
       ordenadas son: x1 = 7 ; y1 = -2
        .x2 = -2; y2 = -5.
Al remplazar la anterior información en la ecuación anterior se obtiene:




                                         5(Y+2) = 3(X-7)
                                         5Y + 10 = 3X - 21
                                         5Y -3X = -21 -10
                                         5Y -3 X = -31

TALLER
Hallar la ecuación de la línea recta, que pasa por los siguientes pares de puntos:
    a) P1(4,3) y P2(3.5)
    b) P1(-6,5) y P2(-3.-1)
    c) P1(4,-1) y P2(2.-4)
    d) P1(0,3) y P2(-2.0)
    e) P1(2,-3) y P2(0.-4)


4.- ECUACION DE LA LINEA RECTA: Reducida.
La ecuación de la línea recta que corta al eje X en el punto P1(a,0) y al eje Y en el punto
P2(0,b), tiene la forma de:




Para manejar esta ecuación se debe tener en cuenta estos aspectos:
Luis Gonzalo Revelo Pabón 21
                                                                   Dpto. de Matemáticas - Goretti1

    ⏟                                            ⏟




La grafica de la línea recta es la siguiente:




Ejemplo:
Dibujar en el plano cartesiano y determinar la intercepción de la línea recta con los ejes X,Y
dadas las siguientes ecuaciones de líneas rectas:
1.-    3x -2y -4 =0
2.-    -5x + 10y + 20 =0

Solución:
1.-                                    3x -2y -4 =0
                                         3x – 2y = 4

1 paso: El término independiente es UNO positivo, para ello dividimos todos los términos entre
4 así:
Luis Gonzalo Revelo Pabón 22
                                                                        Dpto. de Matemáticas - Goretti1




2 paso: Los numeradores de X,Y son UNOS, para ello dividimos al primer término entre 3 y al
segundo término entre 2 así:




Por lo tanto, la ecuación de la línea recta corta al eje X en el punto (4/3,0) y al eje Y en el punto
(0,-2).




2.-                                     -5x + 10y + 20 =0
                                             -5x + 10y = -20

1 paso: El término independiente es UNO POSITIVO, para ello dividimos todos los términos
entre -20 así:
Luis Gonzalo Revelo Pabón 23
                                                                      Dpto. de Matemáticas - Goretti1




2 paso: Los numeradores de X, Y son UNOS, para ello dividimos al primer término entre 5 y al
segundo término entre 10 así:




Por lo tanto, la ecuación de la línea recta corta al eje X en el punto (4,0) y al eje Y en el punto
(0,-2).




TALLER
Dibujar en el plano cartesiano y determinar la intercepción de la línea recta con los ejes X,Y
dadas las siguientes ecuaciones de líneas rectas:
1.-       8x -12y - 4 =0
2.-    -15x + 5y + 20 =0
3.      4x - 12y + 16 =0
4.-       -9x + 1y - 9 =0
5.-     -6x + 12y - 24 =0
Luis Gonzalo Revelo Pabón 24
                                                                     Dpto. de Matemáticas - Goretti1

5.- ECUACION DE LA LINEA RECTA: General
La ecuación General de la línea recta tiene la forma de: Ax + By + C = 0, donde A; B; y C son
números enteros o fraccionarios (        ) positivos o negativos, y al transformarla se convierte
en el caso anterior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analiticidad de funciones armónicas
Analiticidad de funciones armónicasAnaliticidad de funciones armónicas
Analiticidad de funciones armónicas
fmilanese
 
Introduccion fisica agustin
Introduccion fisica agustinIntroduccion fisica agustin
Introduccion fisica agustin
Brenda Pineda
 
series de fourier
series de fourierseries de fourier
series de fourier
UANL-FIME
 
Cd u1 ev_jorh evidencias (2)
Cd u1 ev_jorh evidencias (2)Cd u1 ev_jorh evidencias (2)
Cd u1 ev_jorh evidencias (2)
Jorge Rodz
 
Representación en serie de fourier
Representación en serie de fourierRepresentación en serie de fourier
Representación en serie de fourier
NanHernandez3
 
Notas de Clase Econometria - Modelos MA(p)
Notas de Clase Econometria - Modelos MA(p)Notas de Clase Econometria - Modelos MA(p)
Notas de Clase Econometria - Modelos MA(p)
nicolasajzenman
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Concepto geométrico de la derivada de una función y su relación con la recta ...
Concepto geométrico de la derivada de una función y su relación con la recta ...Concepto geométrico de la derivada de una función y su relación con la recta ...
Concepto geométrico de la derivada de una función y su relación con la recta ...
Fernando Felix Solis Cortes
 
La Derivada
La DerivadaLa Derivada
La Derivada
kettyunac
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
GinethBonilla1
 
Derivabilidad
DerivabilidadDerivabilidad
Derivabilidad
asesorialagrange2
 
MEDICIONES E
MEDICIONES EMEDICIONES E
MEDICIONES E
gonrin
 
Matemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivadaMatemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivada
Jasmery Vivas
 
3 razones trigonometricas
3 razones trigonometricas3 razones trigonometricas
3 razones trigonometricas
alejandro cerdas zúñiga
 
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESDERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
StefanyMarcano
 

La actualidad más candente (15)

Analiticidad de funciones armónicas
Analiticidad de funciones armónicasAnaliticidad de funciones armónicas
Analiticidad de funciones armónicas
 
Introduccion fisica agustin
Introduccion fisica agustinIntroduccion fisica agustin
Introduccion fisica agustin
 
series de fourier
series de fourierseries de fourier
series de fourier
 
Cd u1 ev_jorh evidencias (2)
Cd u1 ev_jorh evidencias (2)Cd u1 ev_jorh evidencias (2)
Cd u1 ev_jorh evidencias (2)
 
Representación en serie de fourier
Representación en serie de fourierRepresentación en serie de fourier
Representación en serie de fourier
 
Notas de Clase Econometria - Modelos MA(p)
Notas de Clase Econometria - Modelos MA(p)Notas de Clase Econometria - Modelos MA(p)
Notas de Clase Econometria - Modelos MA(p)
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Concepto geométrico de la derivada de una función y su relación con la recta ...
Concepto geométrico de la derivada de una función y su relación con la recta ...Concepto geométrico de la derivada de una función y su relación con la recta ...
Concepto geométrico de la derivada de una función y su relación con la recta ...
 
La Derivada
La DerivadaLa Derivada
La Derivada
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Derivabilidad
DerivabilidadDerivabilidad
Derivabilidad
 
MEDICIONES E
MEDICIONES EMEDICIONES E
MEDICIONES E
 
Matemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivadaMatemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivada
 
3 razones trigonometricas
3 razones trigonometricas3 razones trigonometricas
3 razones trigonometricas
 
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESDERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
 

Destacado

Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabonUnidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABONUnidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabonUnidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABON
Unidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABONUnidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABON
Unidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABON
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabonUnidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
FACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
FACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTIFACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
FACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad 0 geometria plana-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 0  geometria plana-GONZALO REVELO PABON-GORETTIUnidad 0  geometria plana-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 0 geometria plana-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
119560464 electricidad-basica
119560464 electricidad-basica119560464 electricidad-basica
119560464 electricidad-basica
pedro montilla
 
Fenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básico
Fenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básicoFenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básico
Fenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básico
Hogar
 
UNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTI
UNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTIUNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTI
UNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTI
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad10 medidas de dispercion gonzalo revelo pabon
Unidad10 medidas de dispercion gonzalo revelo pabonUnidad10 medidas de dispercion gonzalo revelo pabon
Unidad10 medidas de dispercion gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabon
Unidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabonUnidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabon
Unidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Funcion cuadratica gonzalo revelo pabon
Funcion cuadratica  gonzalo revelo pabonFuncion cuadratica  gonzalo revelo pabon
Funcion cuadratica gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad7 intervalos de clase gonzalo revelo pabon
Unidad7 intervalos de clase   gonzalo revelo pabonUnidad7 intervalos de clase   gonzalo revelo pabon
Unidad7 intervalos de clase gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Ley de Coulomb
Ley de CoulombLey de Coulomb
Proyecto 3 y 4
Proyecto 3 y 4Proyecto 3 y 4
Proyecto 3 y 4
Roman Ramirez Garcia
 
Capitulo 1. Historia de la Electricidad. Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 1. Historia de la Electricidad. Sistemas de Generacion DistribuidaCapitulo 1. Historia de la Electricidad. Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 1. Historia de la Electricidad. Sistemas de Generacion Distribuida
Francisco Gonzalez-Longatt
 
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabonUnidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABONUnidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 

Destacado (20)

Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabonUnidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
 
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABONUnidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
 
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabonUnidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
 
Unidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABON
Unidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABONUnidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABON
Unidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABON
 
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabonUnidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
 
FACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
FACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTIFACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
FACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
 
Unidad 0 geometria plana-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 0  geometria plana-GONZALO REVELO PABON-GORETTIUnidad 0  geometria plana-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 0 geometria plana-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
 
119560464 electricidad-basica
119560464 electricidad-basica119560464 electricidad-basica
119560464 electricidad-basica
 
Fenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básico
Fenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básicoFenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básico
Fenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básico
 
UNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTI
UNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTIUNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTI
UNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTI
 
Unidad10 medidas de dispercion gonzalo revelo pabon
Unidad10 medidas de dispercion gonzalo revelo pabonUnidad10 medidas de dispercion gonzalo revelo pabon
Unidad10 medidas de dispercion gonzalo revelo pabon
 
Unidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabon
Unidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabonUnidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabon
Unidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabon
 
Funcion cuadratica gonzalo revelo pabon
Funcion cuadratica  gonzalo revelo pabonFuncion cuadratica  gonzalo revelo pabon
Funcion cuadratica gonzalo revelo pabon
 
Unidad7 intervalos de clase gonzalo revelo pabon
Unidad7 intervalos de clase   gonzalo revelo pabonUnidad7 intervalos de clase   gonzalo revelo pabon
Unidad7 intervalos de clase gonzalo revelo pabon
 
Ley de Coulomb
Ley de CoulombLey de Coulomb
Ley de Coulomb
 
Proyecto 3 y 4
Proyecto 3 y 4Proyecto 3 y 4
Proyecto 3 y 4
 
Capitulo 1. Historia de la Electricidad. Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 1. Historia de la Electricidad. Sistemas de Generacion DistribuidaCapitulo 1. Historia de la Electricidad. Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 1. Historia de la Electricidad. Sistemas de Generacion Distribuida
 
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabonUnidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
 
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABONUnidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
 

Similar a Unidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABON

08 series
08 series08 series
08 series
Chufo Pérez
 
Exponenciales logaritmos
Exponenciales   logaritmosExponenciales   logaritmos
Exponenciales logaritmos
Sol JO
 
Series Numericas
Series NumericasSeries Numericas
Series Numericas
ERICK CONDE
 
Transformada Discreta de Fourier
Transformada Discreta de FourierTransformada Discreta de Fourier
Transformada Discreta de Fourier
jorgeogj
 
Criterios (series infinitas)
Criterios (series infinitas)Criterios (series infinitas)
Criterios (series infinitas)
ERICK CONDE
 
Practico3
Practico3Practico3
Practico3
orestes
 

Similar a Unidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABON (6)

08 series
08 series08 series
08 series
 
Exponenciales logaritmos
Exponenciales   logaritmosExponenciales   logaritmos
Exponenciales logaritmos
 
Series Numericas
Series NumericasSeries Numericas
Series Numericas
 
Transformada Discreta de Fourier
Transformada Discreta de FourierTransformada Discreta de Fourier
Transformada Discreta de Fourier
 
Criterios (series infinitas)
Criterios (series infinitas)Criterios (series infinitas)
Criterios (series infinitas)
 
Practico3
Practico3Practico3
Practico3
 

Más de GONZALO REVELO PABON . GORETTI

Unidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTIUnidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTI
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON
Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON
Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
CONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA GONZALO REVELO PABON
CONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA  GONZALO REVELO PABONCONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA  GONZALO REVELO PABON
CONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA GONZALO REVELO PABON
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unida 9. funcion logaritmica - GONZALO REVELO PABON
Unida 9. funcion  logaritmica - GONZALO REVELO PABONUnida 9. funcion  logaritmica - GONZALO REVELO PABON
Unida 9. funcion logaritmica - GONZALO REVELO PABON
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABON
Unidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABONUnidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABON
Unidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABON
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad 7. progresion geometrica- GONZALO REVELO PABON
Unidad 7. progresion geometrica- GONZALO REVELO PABONUnidad 7. progresion geometrica- GONZALO REVELO PABON
Unidad 7. progresion geometrica- GONZALO REVELO PABON
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad 6. progresion aritmetica-GONZALO REVELO PABON
Unidad 6. progresion aritmetica-GONZALO REVELO PABONUnidad 6. progresion aritmetica-GONZALO REVELO PABON
Unidad 6. progresion aritmetica-GONZALO REVELO PABON
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad 5. numeros complejos - GONZALO REVELO PABON
Unidad 5. numeros complejos - GONZALO REVELO PABONUnidad 5. numeros complejos - GONZALO REVELO PABON
Unidad 5. numeros complejos - GONZALO REVELO PABON
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabon
Unidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabonUnidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabon
Unidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad7 intervalos de clase gonzalo revelo pabon
Unidad7 intervalos de clase   gonzalo revelo pabonUnidad7 intervalos de clase   gonzalo revelo pabon
Unidad7 intervalos de clase gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabonUnidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad4. funciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad4. funciones  trigonometricas gonzalo revelo pabonUnidad4. funciones  trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad4. funciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabonUnidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 

Más de GONZALO REVELO PABON . GORETTI (15)

Unidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTIUnidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTI
 
Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON
Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON
Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON
 
CONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA GONZALO REVELO PABON
CONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA  GONZALO REVELO PABONCONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA  GONZALO REVELO PABON
CONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA GONZALO REVELO PABON
 
Unida 9. funcion logaritmica - GONZALO REVELO PABON
Unida 9. funcion  logaritmica - GONZALO REVELO PABONUnida 9. funcion  logaritmica - GONZALO REVELO PABON
Unida 9. funcion logaritmica - GONZALO REVELO PABON
 
Unidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABON
Unidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABONUnidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABON
Unidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABON
 
Unidad 7. progresion geometrica- GONZALO REVELO PABON
Unidad 7. progresion geometrica- GONZALO REVELO PABONUnidad 7. progresion geometrica- GONZALO REVELO PABON
Unidad 7. progresion geometrica- GONZALO REVELO PABON
 
Unidad 6. progresion aritmetica-GONZALO REVELO PABON
Unidad 6. progresion aritmetica-GONZALO REVELO PABONUnidad 6. progresion aritmetica-GONZALO REVELO PABON
Unidad 6. progresion aritmetica-GONZALO REVELO PABON
 
Unidad 5. numeros complejos - GONZALO REVELO PABON
Unidad 5. numeros complejos - GONZALO REVELO PABONUnidad 5. numeros complejos - GONZALO REVELO PABON
Unidad 5. numeros complejos - GONZALO REVELO PABON
 
Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON
 
Unidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabon
Unidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabonUnidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabon
Unidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabon
 
Unidad7 intervalos de clase gonzalo revelo pabon
Unidad7 intervalos de clase   gonzalo revelo pabonUnidad7 intervalos de clase   gonzalo revelo pabon
Unidad7 intervalos de clase gonzalo revelo pabon
 
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabonUnidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
 
Unidad4. funciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad4. funciones  trigonometricas gonzalo revelo pabonUnidad4. funciones  trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad4. funciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
 
Unidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabonUnidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabon
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Unidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABON

  • 1. Luis Gonzalo Revelo Pabón 11 Dpto. de Matemáticas - Goretti1 INCLINACION DE UNA RECTA La inclinación de una línea recta es el ángulo (positivo o negativo) formado por la línea recta, con el semieje positivo de las X. PENDIENTE DE UNA LINEA RECTA (m) Es la tangente del ángulo de inclinación . Es decir: m = tang m: pendiente. .tang: tangente : ángulo de inclinación. .m= = : Diferencia de ordenadas. : Diferencia de abscisas. La pendiente de una línea recta que pasa por dos puntos P1(x1,y1) y P2(x2,y2), está definida por: .m = tang = = .tang =m= .tang =m= .tang =m=
  • 2. Luis Gonzalo Revelo Pabón 12 Dpto. de Matemáticas - Goretti1 La pendiente m de una recta puede ser: Nula, Positiva, Indeterminada y Negativa. Ejemplo: Hallar la pendiente m, y el Angulo de inclinación de rectas, formadas por las siguientes pare- jas de puntos. 1. P1(-8,-4) y P2(5,9) 2. P1(10,-3) y P2(14,-7) 3. P1(-11,4) y P2(-11,10) 4. P1(8,6) y P2(14,6) Solución: 1. . m = tang = = = = =1 Ahora tang =1 -1 -1 tan tang = .tang (1) -1 = .tang (1) = 45º
  • 3. Luis Gonzalo Revelo Pabón 13 Dpto. de Matemáticas - Goretti1 2. . m = tang = = = = =-1 Ahora tang = -1 -1 -1 tan tang = .tang (-1) -1 = .tang (-1) = -45º 3. . m = tang = . m = tang = = = Ahora tang = -1 -1 tan tang = .tang ( ) -1 = .tang ( ) ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, ,,,,,, = 90º 4. . m = tang = = = = =0 Ahora tang =0 -1 -1 tan tang = .tang (0) -1 = .tang (0) = 0º
  • 4. Luis Gonzalo Revelo Pabón 14 Dpto. de Matemáticas - Goretti1 TALLER Hallar la pendiente m, y el Angulo de inclinación de rectas, formadas por las siguientes pare- jas de puntos. 1. P1(-2,-4) y P2(1,3) 2. P1(3,-3) y P2(4,-7) 3. P1(-1,4) y P2(1,-10) 4. P1(4,6) y P2(7,3) 5. P1(-3,5) y P2(4,-6) LA LINEA RECTA La línea recta es una ecuación lineal o de primer grado con dos variables x, y, cuya represen- tación gráfica en el plano cartesiano es una línea recta. FORMAS DE LA ECUACIÓN DE LA LÍNEA RECTA Las diferentes formas de la Ecuación de la Línea Recta son: 1. Punto Pendiente Y –Y1 = m(X- X1) 2. Pendiente e Intercepto: Y = mX + b 3. Dos Puntos o Cartesiana: 4. Reducida: 5. General AX + BY + C= 0 1.- ECUACION DE LA LINEA RECTA: Punto Pendiente. La ecuación de la línea recta, que pasa por el punto P1(X1,Y1) y que tiene pendiente m, está definida por la siguiente expresión: .tang =m= .tang =m= . m= Y – Y1 = m(X – X1) donde: { Para graficar la línea recta Punto Pendiente, en el plano cartesiano debe tenerse en cuenta que: m= Dónde: : Se desplaza hacia arriba. : Se desplaza hacia abajo. : Se desplaza a la derecha : Se desplaza a la izquierda
  • 5. Luis Gonzalo Revelo Pabón 15 Dpto. de Matemáticas - Goretti1 Ejemplo: Encontrar la ecuación de la línea recta que pasa por el punto P1 (2,1) y cuya pendiente es igual a m= 5/3. Graficar la línea recta en el plano cartesiano. Datos: P1 (2,1) entonces X1 = 2; Y1= 1 .m = 5/3 Por definición de Línea Recta: Punto Pendiente se tiene que: Y – Y1 = m(X – X1) Remplazamos: Y – 1 = 5/3(X –2) 3Y -3 = 5(X – 2) 3Y – 3 = 5X -10 3Y -5X – 3 +10 = 0 3Y – 5X + 7 = 0 El grafico de la línea recta 3Y – 5X + 7 = 0, en el plano cartesiano es: Ubicamos en el plano cartesiano el punto P1 (2,1). Como m= = entonces, a partir del punto P1 (2,1), nos desplazamos hacia arriba 5 unidades, hasta encontrar el punto P2 (2,6) y a partir de este punto nos desplazamos hacia la derecha 3 unidades, hasta encontrar el punto P3 (5,6). Por lo tanto el grafico de la línea recta 3y – 5x + 7 = 0, es la línea que resulta de unir los pun- tos P1, y P3.
  • 6. Luis Gonzalo Revelo Pabón 16 Dpto. de Matemáticas - Goretti1 Ejemplo Encontrar la ecuación de la línea recta que pasa por el punto P1 (-2,1) y cuya pendiente es igual a m= -5/3. Graficar la línea recta en el plano cartesiano. Datos: P1 (-2,1) entonces X1 = -2; Y1= 1 .m = -5/3 Por definición de Línea Recta: Punto Pendiente se tiene que: Y – Y1 = m(X – X1) Remplazamos: Y – 1 = -5/3(X – (- 2)) Y – 1 = -5/3(X+2) 3Y -3 = -5(X + 2) 3Y – 3 = -5X -10 3Y + 5X – 3 +10 = 0 3Y + 5X + 7 = 0 El grafico de la línea recta 3Y + 5X + 7 = 0, en el plano cartesiano seria: Ubicamos en el plano cartesiano el punto P1 (-2,1). Como m= = entonces, a partir del punto P1 (-2,1), nos desplazamos hacia abajo 5 unidades, hasta encontrar el punto P2 (-2,-4) y a partir de este punto nos desplazamos hacia la derecha 3 unidades, hasta encon- trar el punto P3 (1,-4). Por lo tanto, el grafico de la línea recta 3y – 5x + 7 = 0, es la línea que resulta de unir los pun- tos P1, y P3.
  • 7. Luis Gonzalo Revelo Pabón 17 Dpto. de Matemáticas - Goretti1 TALLER Encontrar la ecuación de la línea recta que pasa por el punto P1 (2, -2) y cuya pendiente es igual a: A) .m = -4/3. Graficar la línea recta en el plano cartesiano. B) m= -5/4. Graficar la línea recta en el plano cartesiano. C) m= 2. Graficar la línea recta en el plano cartesiano. D) m= -3. Graficar la línea recta en el plano cartesiano. E) m= -5. Graficar la línea recta en el plano cartesiano. 2.- ECUACION DE LA LINEA RECTA: Pendiente e Intercepto. La ecuación de la línea recta de pendiente m, y que corta al eje Y, en el punto P (0, b) tiene la forma de: Y =mX + b donde: .m: Pendiente .b: Punto de intercepción o de corte de la línea recta con el eje Y Los puntos P y P1 que pertenecen a la línea recta Y =mX + b, tienen como coordenadas P (0, b) y P1 ( . Donde b es el intercepto o punto de corte de la línea recta con el eje Y Ejemplo: Determinar la pendiente m, la intercepción de la línea recta con el eje Y (de las ordenadas) y dibujarla en el plano cartesiano las siguientes ecuaciones lineales. 1.- Y = -2 2.- Y = +5
  • 8. Luis Gonzalo Revelo Pabón 18 Dpto. de Matemáticas - Goretti1 Solución: 1.- Dada la ecuación Y = – 2 al compararla con la ecuación de la línea recta Pendiente in- tercepto Y = mX + b, se deduce que: m= = .b = -2 al remplazar en los puntos P y P1 tenemos: P (0, b) = P (0, -2) P1 ( = P1 ( = P1(2,1) 2.- Dada la ecuación Y = + 5 al compararla con la ecuación de la línea recta Pendiente intercepto Y = mX + b, se deduce que: m= = .b = +5 al remplazar en los puntos P y P1 tenemos: P (0, b) = P (0, 5) P1 ( = P1 ( = P1(2,0)
  • 9. Luis Gonzalo Revelo Pabón 19 Dpto. de Matemáticas - Goretti1 TALLER: Encontrar los valores de la pendiente m, la intercepción de la línea recta con el eje Y (de las ordenadas) y dibujarla en el plano cartesiano las siguientes ecuaciones lineales. 1.- Y = -1 2.- Y = +1 3.- Y= 4x + 3 4.- Y = -5x – 2 5.- Y = -6x + 3 3.- ECUACION DE LA LINEA RECTA: Dos Puntos o Cartesiana La ecuación de la línea recta que pasa por DOS PUNTOS P 1(x1,y1) y p2(x2,y2) está definida por la siguiente expresión: Y: Variable dependiente X: Variable independiente Ejemplo: Encontrar la ecuación de la línea recta que pasa por los siguientes pares de puntos: a) P1(2,3) y P2(-1.4) b) P1(-7,-2) y P2(-2.-5) Solución: a) La ecuación de la línea recta que pasa por dos puntos tiene la forma de:
  • 10. Luis Gonzalo Revelo Pabón 20 Dpto. de Matemáticas - Goretti1 Dados los dos puntos: P1(2,3) y P2(-1.4) se deduce que los valores de las abscisas y ordena- das son: x1 = 2 ; y1 = 3 .x2 = -1; y2 = 4. Al remplazar la anterior información en la ecuación anterior se obtiene: 3(Y-3) = -1(X-2) 3Y – 9 = -X +2 3Y + X = 2 + 9 3Y + X = 11 b) La ecuación de la línea recta que pasa por dos puntos tiene la forma de: a) Dados los dos puntos: P1(-7,-2) y P2(-2.-5) se deduce que los valores de las abscisas y ordenadas son: x1 = 7 ; y1 = -2 .x2 = -2; y2 = -5. Al remplazar la anterior información en la ecuación anterior se obtiene: 5(Y+2) = 3(X-7) 5Y + 10 = 3X - 21 5Y -3X = -21 -10 5Y -3 X = -31 TALLER Hallar la ecuación de la línea recta, que pasa por los siguientes pares de puntos: a) P1(4,3) y P2(3.5) b) P1(-6,5) y P2(-3.-1) c) P1(4,-1) y P2(2.-4) d) P1(0,3) y P2(-2.0) e) P1(2,-3) y P2(0.-4) 4.- ECUACION DE LA LINEA RECTA: Reducida. La ecuación de la línea recta que corta al eje X en el punto P1(a,0) y al eje Y en el punto P2(0,b), tiene la forma de: Para manejar esta ecuación se debe tener en cuenta estos aspectos:
  • 11. Luis Gonzalo Revelo Pabón 21 Dpto. de Matemáticas - Goretti1 ⏟ ⏟ La grafica de la línea recta es la siguiente: Ejemplo: Dibujar en el plano cartesiano y determinar la intercepción de la línea recta con los ejes X,Y dadas las siguientes ecuaciones de líneas rectas: 1.- 3x -2y -4 =0 2.- -5x + 10y + 20 =0 Solución: 1.- 3x -2y -4 =0 3x – 2y = 4 1 paso: El término independiente es UNO positivo, para ello dividimos todos los términos entre 4 así:
  • 12. Luis Gonzalo Revelo Pabón 22 Dpto. de Matemáticas - Goretti1 2 paso: Los numeradores de X,Y son UNOS, para ello dividimos al primer término entre 3 y al segundo término entre 2 así: Por lo tanto, la ecuación de la línea recta corta al eje X en el punto (4/3,0) y al eje Y en el punto (0,-2). 2.- -5x + 10y + 20 =0 -5x + 10y = -20 1 paso: El término independiente es UNO POSITIVO, para ello dividimos todos los términos entre -20 así:
  • 13. Luis Gonzalo Revelo Pabón 23 Dpto. de Matemáticas - Goretti1 2 paso: Los numeradores de X, Y son UNOS, para ello dividimos al primer término entre 5 y al segundo término entre 10 así: Por lo tanto, la ecuación de la línea recta corta al eje X en el punto (4,0) y al eje Y en el punto (0,-2). TALLER Dibujar en el plano cartesiano y determinar la intercepción de la línea recta con los ejes X,Y dadas las siguientes ecuaciones de líneas rectas: 1.- 8x -12y - 4 =0 2.- -15x + 5y + 20 =0 3. 4x - 12y + 16 =0 4.- -9x + 1y - 9 =0 5.- -6x + 12y - 24 =0
  • 14. Luis Gonzalo Revelo Pabón 24 Dpto. de Matemáticas - Goretti1 5.- ECUACION DE LA LINEA RECTA: General La ecuación General de la línea recta tiene la forma de: Ax + By + C = 0, donde A; B; y C son números enteros o fraccionarios ( ) positivos o negativos, y al transformarla se convierte en el caso anterior