SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Gonzalo Revelo Pabón 74
                                                                             Dpto. de Matemáticas - Goretti

INTERES SIMPLE
El concepto de interés tiene que ver con el precio del dinero. Si alguien pide un préstamo de dinero,
esta persona debe pagar un cierto interés por ese dinero. Y si alguien deposita dinero en un banco, el
banco debe pagar un cierto interés por ese dinero.

El interés, como precio por el uso del dinero, se puede presentar como interés simple o como interés
compuesto.

Componentes del préstamo a interés

En un negocio de préstamo o depósito de dinero a interés aparecen dependerá de la cantidad de dinero
prestado (C), del tiempo de tenencia del dinero (n), y de la tasa de interés involucrada(r).

El capital (C), Es la Cantidad de dinero que se presta o se depositada.
Tasa de interés (r): Es un valor porcentual que representa el interés, que se paga o se cobra por cada
$100 pesos de capital prestado, en un tiempo determinado.

Ejemplo. Describir que significa una tasa de interés del 35% anual.
Solución:
Significa que anualmente se paga $35 pesos de cada $100 pesos, que fueron prestados al inicio del pe-
riodo.
Ejemplo. Describir que significa una tasa de interés del 2.5% mensual.
Solución:
Significa que al mes el deudor paga $2.5 pesos de cada $100 que se prestó al inicio del periodo.

Tiempo (n): Es el tiempo que dura prestado o depositado el capital.

1 año = 2 semestres = 4 trimestres = 6 bimestres = 12 meses = 365 días

1 semestre = 6 meses
1 trimestre = 3 meses
1 bimestre = 2 meses

El interés (I)
Definición: Interés es la cantidad de dinero que el deudor debe pagar por el uso del dinero, que le ha sido
entregado en calidad de préstamo.

Interés (I).
Definición: Interés es la cantidad de dinero que el deudor debe pagar por el uso del dinero, que le ha sido
entregado en calidad de préstamo, o también se define como “La ganancia que se obtiene al invertir el
dinero en una forma productiva”

Por lo tanto, para calcular el Interés, se tiene la siguiente ecuación:


Dónde:
 : Interés.
  : Capital.
  : Tiempo (años, meses, días)
 : Tasa de interés (anual, mensual, diario)
Para aplicar la anterior ecuación se debe tener en cuenta que: “El tiempo dado (n) y la Tasa de Interés (r)
r deben tener las mismas unidades de tiempo, antes de remplazar en la ecuación y de hacer las opera-
ciones indicadas”.

Cuando el usuario haya terminado de ocupar el dinero que le ha sido prestado, no solo debe devolver la
cantidad de dinero que le fue prestada, sino también tendrá que pagar el interés por el uso del dinero
prestado, a la suma de estas dos cantidades de dinero a pagar se denomina MONTO, y es simbolizado
por la letra M.

Monto (M). Es el dinero total que paga el usuario del dinero; el cual es igual el capital más el interés
generado en dicho periodo de tiempo. Por lo tanto la siguiente ecuación muestra la relación entre las tres
variables anteriores:
                                        M=C+I
Luis Gonzalo Revelo Pabón 75
                                                                           Dpto. de Matemáticas - Goretti

El Monto Total está definido por la siguiente expresión algebraica:
                                                             Pero
Entonces


 Ejemplo: Calcular el interés producido por un capital de $5.000.000 entregados a una persona, durante
3 años a una tasa porcentual de interés del 9% anual. ¿Cuál es su monto?

Datos:
C = $5.000.000
n = 3 años
r= 9 % anual =0,09/anual

Pregunta:
I=?
M=?
El tiempo dado (n) y la razón (r), deben tener las mismas unidades de tiempo, antes de remplazar en la
ecuación y de hacer las operaciones. En este caso las unidades de tiempo son iguales (años)




El monto está definido por:




Otra manera de calcularlo es mediante la siguiente ecuación:

                                                           Remplazamos




Ejemplo: Un capital de $ 4.000.000 es depositado en un banco a una tasa de interés del 5 % mensual,
durante 3 bimestres, calcular en interés ganado y el monto a pagar.
Datos:
C = $4.000.000
n = 3 bimestres = 3(2 meses) = 6 meses
r= 5 % mensual =0,05/mensual

Pregunta:
I=?
M=?
El tiempo dado (n) y la razón (r), deben tener las mismas unidades de tiempo, antes de remplazar en la
ecuación y de hacer las operaciones. En este caso las unidades de tiempo son iguales (meses)




El monto está definido por:




Otra manera de calcularlo es mediante la siguiente ecuación:

                                                             Remplazamos
Luis Gonzalo Revelo Pabón 76
                                                                                Dpto. de Matemáticas - Goretti




Ejemplo: Un capital de $15.000.000 de pesos se depositan en un banco a una tasa de interés del 4%
anual durante 8 semestres. Indicar ¿cuál es el valor del interés y del monto?

Datos:
C = $15.000.000
n = 8 semestres
r= 4 % anual =0,04/anual = 0,04 /2 semestres = 0,02 /semestre

Pregunta:
I=?
M=?
El tiempo dado (n) y la razón (r), deben tener las mismas unidades de tiempo, antes de remplazar en la
ecuación y de hacer las operaciones. En este caso las unidades de tiempo son iguales (semestres)




El monto está definido por:



Otra manera de calcularlo es mediante la siguiente ecuación:

                                                              Remplazamos




Ejemplo: Al prestar un capital de $800, esté se transformó en $850 en un tiempo de 2 bimestres. ¿Cuál
es la tasa mensual de interés?

 Datos
C = $800
M = $850
n = 2 bimestres = 2(2 meses) = 4 meses

Pregunta:
r= ? (mensual)
El tiempo dado (n) y la razón (r), deben tener las mismas unidades de tiempo, antes de remplazar en la
ecuación y de hacer las operaciones. En este caso las unidades de tiempo son iguales (meses)

1 Forma:


                                                   .
Ahora:

                                                                     .




Esto significa que la tasa mensual es 0,015625 mensual o a la razón del 1,5625 % mensual.
Luis Gonzalo Revelo Pabón 77
                                                                           Dpto. de Matemáticas - Goretti

2 Forma:                                                    Remplazamos
                                    $850 = $800(1 + 4r)

                                              =




3) Un capital se prestó a una persona por un tiempo de dos trimestres, y este capital prestado se trans-
formó en $25.000 pesos, a una tasa de interés del 3 % mensual. ¿Cuál fue el capital prestado?
 Datos
M = $25.000
n = 2 trimestres = 2(3 meses) = 6 meses
.r = 3% mensual = 0,03/mes

Pregunta:
C =?
El tiempo dado (n) y la razón (r), deben tener las mismas unidades de tiempo, antes de remplazar en la
ecuación y de hacer las operaciones. En este caso las unidades de tiempo son iguales (meses)



                                                      Remplazamos:




 Ejemplo: Encontrar el tiempo que estuvo depositado un capital de $3.000 pesos, que con una tasa de
interés del 0,09 anual, se obtuvo una ganancia de $400 pesos.
 Datos
C = $3.000 pesos
I = $ 400 pesos
.r = 9% anual = 0,09 /anual

Pregunta:
.n =? (anual = años)
El tiempo dado (n) y la razón (r), deben tener las mismas unidades de tiempo, antes de remplazar en la
ecuación y de hacer las operaciones. En este caso las unidades de tiempo son iguales (años)




Este número está expresado en años (ya que la tasa así lo indica ), vamos a transformarlo en un tiempo
más real, para ello se debe interpretar lo siguiente:
  1, 4814 años = 1 año + 0,4814 año = 1 año + 0,4814 x 12 meses
                = 1 año + 5,7768 meses
                = 1 año + 5 meses + 0,7768 meses
Luis Gonzalo Revelo Pabón 78
                                                                             Dpto. de Matemáticas - Goretti

                = 1 año + 5 meses + 0,7768 x 30 días
                = 1 año + 5 meses + 23 días
Ejemplo. Para un préstamo de $6,850, bajo una tasa de interés simple del 27% anua, por un tiempo de
90 días. Encontrar el interés simple.

 Datos
C = $6850
.n = 90 días
.r = 27% anual = 0,27 /anual = 0,27 /365dias

Pregunta:
I =?
El tiempo dado (n) y la razón (r), deben tener las mismas unidades de tiempo, antes de remplazar en la
ecuación y de hacer las operaciones. En este caso las unidades de tiempo son iguales (días)




 TALLER
1) Un cierto capital se transformó en $4600 en 4 cuatrimestres, si se aplicó una tasa del 1% mensual.
¿Cuál fue el capital inicial o prestado y el interés ganado?

2) Indicar el valor del capital que al ser colocado al 5 % bimestral durante 3 años produjeron un monto de
$6900

3) Un capital de $900 se transforman en $980 en un año. Calcular el interés obtenido en ese tiempo, y
la tasa de interés anual.

4) Un hombre deposita $500 en un banco que le paga a un 4 % bimestral, en un tiempo de un año, luego
retira la cuarta parte del monto y lo coloca en otro banco al 5 % bimestral durante medio año, con la pla-
ta que le sobraba gasta un 40 % en pasajes y un 30 % en indumentaria. ¿Cuánta plata le queda para
emprender el viaje?
 5) Calcular el tiempo que estuvo depositado un capital de $500, si se obtuvo una ganancia de $30, con
una tasa de interés del 6% bimestral.
6) Se depositan $4000, durante 4 meses a un banco. Si la tasa de interés es del 4% bimestral. Calcular el
interés y el monto.
7) Calcular el tiempo que estuvo depositado un capital de $4000, si se obtuvo una ganancia de $500 al
ser colocado a una tasa porcentual de interés al 6% anual.

8) En cuantos meses se triplica un capital que se invierte a una tasa de 20% simple anual.

9) Cuánto dinero se requiere pagar para cancelar un préstamo de $8,000 si se cargan intereses de 40%,
en 3 años.

10) En cuantos meses un capital de $180,000 produce intereses de $70,000 si se invierte al 40% de
interés simple anual.

11) Determine la tasa de interés simple anual si un capital de $180,000 genera $30,000 pesos de intere-
ses en 90 días. NOTA: para pasar el tiempo en días a fracción de año dividir entre 360 días (año fiscal).

12) En la siguiente tabla se dan algunos casos a resolver; determine los valores faltantes para cada caso.



                     Caso    Capital (C)   Monto (M)    Plazo (n)   Interés (r)
                     1       $ 2000        $4000        40 meses
                     2       $5200         $8000                    23,5%semestral
                     3                     $5000000     4 meses     38% anual
                     4       $15000                     2 meses     29% anual
                     5                     $1000000     3 años      11% trimestral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Scarlette Wallker
 
Ejercicio van
Ejercicio  vanEjercicio  van
Ejercicio van
Ricardo Rojas
 
Respuesta módulo 1
Respuesta   módulo 1Respuesta   módulo 1
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
herscar
 
ejercicios de matematica financiera
ejercicios de matematica financieraejercicios de matematica financiera
ejercicios de matematica financiera
abajanaf2
 
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabiEjercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
RicardoLozadaCarbone
 
Modelo lineal genaral eco0
Modelo lineal genaral eco0Modelo lineal genaral eco0
Modelo lineal genaral eco0
azkunaga
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrartendencias01
 
Análisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y HorizanotalAnálisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y HorizanotalCarlos García
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
PROQUAME
 
Trabajo Final de Matemática Financiera, UPC
Trabajo Final de Matemática Financiera, UPC Trabajo Final de Matemática Financiera, UPC
Trabajo Final de Matemática Financiera, UPC
María Fernanda Valdizán
 
Factores financieros
Factores financieros Factores financieros
Factores financieros
CristopherAdams
 
Gestión financiera de corto plazo
Gestión financiera de corto plazoGestión financiera de corto plazo
Gestión financiera de corto plazo
Leonardo Sgavetti
 
Ajustes contables 2
Ajustes contables 2Ajustes contables 2
Ajustes contables 2
chavaldo
 
EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL
EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL
EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL
WILSON VELASTEGUI
 
"Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano""Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano"
Elardvj2
 
Ejercicios de flujo de caja
Ejercicios de flujo de cajaEjercicios de flujo de caja
Ejercicios de flujo de caja
Nikole Ascona Romaní
 

La actualidad más candente (20)

4interes simple
4interes simple4interes simple
4interes simple
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Ejercicio van
Ejercicio  vanEjercicio  van
Ejercicio van
 
análisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidadanálisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidad
 
Respuesta módulo 1
Respuesta   módulo 1Respuesta   módulo 1
Respuesta módulo 1
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Bacca Jhony
Bacca JhonyBacca Jhony
Bacca Jhony
 
ejercicios de matematica financiera
ejercicios de matematica financieraejercicios de matematica financiera
ejercicios de matematica financiera
 
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabiEjercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
 
Modelo lineal genaral eco0
Modelo lineal genaral eco0Modelo lineal genaral eco0
Modelo lineal genaral eco0
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Análisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y HorizanotalAnálisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y Horizanotal
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Trabajo Final de Matemática Financiera, UPC
Trabajo Final de Matemática Financiera, UPC Trabajo Final de Matemática Financiera, UPC
Trabajo Final de Matemática Financiera, UPC
 
Factores financieros
Factores financieros Factores financieros
Factores financieros
 
Gestión financiera de corto plazo
Gestión financiera de corto plazoGestión financiera de corto plazo
Gestión financiera de corto plazo
 
Ajustes contables 2
Ajustes contables 2Ajustes contables 2
Ajustes contables 2
 
EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL
EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL
EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL
 
"Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano""Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano"
 
Ejercicios de flujo de caja
Ejercicios de flujo de cajaEjercicios de flujo de caja
Ejercicios de flujo de caja
 

Destacado

Unidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABON
Unidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABONUnidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABON
Unidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABONGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabonUnidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabon
Unidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabonUnidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabon
Unidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
UNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTI
UNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTIUNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTI
UNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTIGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabonUnidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
119560464 electricidad-basica
119560464 electricidad-basica119560464 electricidad-basica
119560464 electricidad-basica
pedro montilla
 
Fenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básico
Fenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básicoFenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básico
Fenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básico
Hogar
 
Proyecto 3 y 4
Proyecto 3 y 4Proyecto 3 y 4
Proyecto 3 y 4
Roman Ramirez Garcia
 
Fisica 5 to_año_2bim_smdp2009
Fisica 5 to_año_2bim_smdp2009Fisica 5 to_año_2bim_smdp2009
Fisica 5 to_año_2bim_smdp2009
cristian alcantara
 

Destacado (20)

Unidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABON
Unidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABONUnidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABON
Unidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABON
 
FACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
FACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTIFACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
FACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
 
Funcion cuadratica gonzalo revelo pabon
Funcion cuadratica  gonzalo revelo pabonFuncion cuadratica  gonzalo revelo pabon
Funcion cuadratica gonzalo revelo pabon
 
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabonUnidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
 
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABONUnidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
 
Unidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABON
Unidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABONUnidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABON
Unidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABON
 
Unidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabon
Unidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabonUnidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabon
Unidad8 distribucion de frecuencias gonzalo revelo pabon
 
Unidad 0 geometria plana-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 0  geometria plana-GONZALO REVELO PABON-GORETTIUnidad 0  geometria plana-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 0 geometria plana-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
 
UNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTI
UNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTIUNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTI
UNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTI
 
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabonUnidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
 
119560464 electricidad-basica
119560464 electricidad-basica119560464 electricidad-basica
119560464 electricidad-basica
 
Unidad7 intervalos de clase gonzalo revelo pabon
Unidad7 intervalos de clase   gonzalo revelo pabonUnidad7 intervalos de clase   gonzalo revelo pabon
Unidad7 intervalos de clase gonzalo revelo pabon
 
Fenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básico
Fenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básicoFenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básico
Fenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básico
 
Unidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabon
Unidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabonUnidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabon
Unidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabon
 
Proyecto 3 y 4
Proyecto 3 y 4Proyecto 3 y 4
Proyecto 3 y 4
 
Fisica 5 to_año_2bim_smdp2009
Fisica 5 to_año_2bim_smdp2009Fisica 5 to_año_2bim_smdp2009
Fisica 5 to_año_2bim_smdp2009
 
Energia potencial electrica o trabajo
Energia potencial electrica  o trabajoEnergia potencial electrica  o trabajo
Energia potencial electrica o trabajo
 
Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON
 
CAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICOCAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICO
 

Similar a Unidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABON

Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
oriannysrodriguez
 
Presentación de matematica carla ada
Presentación de  matematica carla  adaPresentación de  matematica carla  ada
Presentación de matematica carla ada
Juliana Isola
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
Samia Hernandez
 
Esad
EsadEsad
Matematica financiera unidad 1
Matematica financiera unidad 1Matematica financiera unidad 1
Matematica financiera unidad 1
Zulma Zamudio
 
4033 gregoret gaston_tp9
4033 gregoret gaston_tp94033 gregoret gaston_tp9
4033 gregoret gaston_tp9
gregoretg
 
2013.007VDGFDFG
2013.007VDGFDFG 2013.007VDGFDFG
2013.007VDGFDFG
Anthony Abad Vm
 
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJOTASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
Augusto Enrique Zambrano
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
ana suniaga
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
estephany1994
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
Erick
 
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptxINTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
IsaiasReyesR
 
Anualidades web ct
Anualidades web ctAnualidades web ct
Anualidades web ctDGAC
 
Análisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdfAnálisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdf
BrandS3
 
Matemticas Financ Terc Part
Matemticas Financ Terc PartMatemticas Financ Terc Part
Matemticas Financ Terc Partiejcg
 

Similar a Unidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABON (20)

Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Presentación de matematica carla ada
Presentación de  matematica carla  adaPresentación de  matematica carla  ada
Presentación de matematica carla ada
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Esad
EsadEsad
Esad
 
Matematica financiera unidad 1
Matematica financiera unidad 1Matematica financiera unidad 1
Matematica financiera unidad 1
 
4033 gregoret gaston_tp9
4033 gregoret gaston_tp94033 gregoret gaston_tp9
4033 gregoret gaston_tp9
 
2013.007VDGFDFG
2013.007VDGFDFG 2013.007VDGFDFG
2013.007VDGFDFG
 
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJOTASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
 
I N T E R E S
I N T E R E SI N T E R E S
I N T E R E S
 
Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
 
El interés y el dinero
El interés y el dineroEl interés y el dinero
El interés y el dinero
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
Taller.pdf
Taller.pdfTaller.pdf
Taller.pdf
 
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptxINTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO.pptx
 
Anualidades web ct
Anualidades web ctAnualidades web ct
Anualidades web ct
 
Análisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdfAnálisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdf
 
Matemticas Financ Terc Part
Matemticas Financ Terc PartMatemticas Financ Terc Part
Matemticas Financ Terc Part
 

Más de GONZALO REVELO PABON . GORETTI

Unidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTIUnidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTIGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON
Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON
Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
CONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA GONZALO REVELO PABON
CONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA  GONZALO REVELO PABONCONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA  GONZALO REVELO PABON
CONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA GONZALO REVELO PABONGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABONUnidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABONGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabonUnidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad4. funciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad4. funciones  trigonometricas gonzalo revelo pabonUnidad4. funciones  trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad4. funciones trigonometricas gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabonUnidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabonUnidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabonUnidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 

Más de GONZALO REVELO PABON . GORETTI (16)

Unidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTIUnidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTI
 
Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON
Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON
Unidad 3 MEDIDAS DE DISPERSION - GONZALO REVELO PABON
 
CONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA GONZALO REVELO PABON
CONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA  GONZALO REVELO PABONCONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA  GONZALO REVELO PABON
CONSTRUCCION DE UNA UNIDAD DIDACTICA O PIA GONZALO REVELO PABON
 
Unida 9. funcion logaritmica - GONZALO REVELO PABON
Unida 9. funcion  logaritmica - GONZALO REVELO PABONUnida 9. funcion  logaritmica - GONZALO REVELO PABON
Unida 9. funcion logaritmica - GONZALO REVELO PABON
 
Unidad 7. progresion geometrica- GONZALO REVELO PABON
Unidad 7. progresion geometrica- GONZALO REVELO PABONUnidad 7. progresion geometrica- GONZALO REVELO PABON
Unidad 7. progresion geometrica- GONZALO REVELO PABON
 
Unidad 6. progresion aritmetica-GONZALO REVELO PABON
Unidad 6. progresion aritmetica-GONZALO REVELO PABONUnidad 6. progresion aritmetica-GONZALO REVELO PABON
Unidad 6. progresion aritmetica-GONZALO REVELO PABON
 
Unidad 5. numeros complejos - GONZALO REVELO PABON
Unidad 5. numeros complejos - GONZALO REVELO PABONUnidad 5. numeros complejos - GONZALO REVELO PABON
Unidad 5. numeros complejos - GONZALO REVELO PABON
 
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABONUnidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
 
Unidad10 medidas de dispercion gonzalo revelo pabon
Unidad10 medidas de dispercion gonzalo revelo pabonUnidad10 medidas de dispercion gonzalo revelo pabon
Unidad10 medidas de dispercion gonzalo revelo pabon
 
Unidad7 intervalos de clase gonzalo revelo pabon
Unidad7 intervalos de clase   gonzalo revelo pabonUnidad7 intervalos de clase   gonzalo revelo pabon
Unidad7 intervalos de clase gonzalo revelo pabon
 
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabonUnidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
 
Unidad4. funciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad4. funciones  trigonometricas gonzalo revelo pabonUnidad4. funciones  trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad4. funciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
 
Unidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabonUnidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad3 triangulos no rectangulos gonzalo revelo pabon
 
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabonUnidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
Unidad2 resolucion de triangulos rectangulos gonzalo revelo pabon
 
Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabonUnidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
Unidad1 sistema de medidas de angulo gonzalo revelo pabon
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Unidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABON

  • 1. Luis Gonzalo Revelo Pabón 74 Dpto. de Matemáticas - Goretti INTERES SIMPLE El concepto de interés tiene que ver con el precio del dinero. Si alguien pide un préstamo de dinero, esta persona debe pagar un cierto interés por ese dinero. Y si alguien deposita dinero en un banco, el banco debe pagar un cierto interés por ese dinero. El interés, como precio por el uso del dinero, se puede presentar como interés simple o como interés compuesto. Componentes del préstamo a interés En un negocio de préstamo o depósito de dinero a interés aparecen dependerá de la cantidad de dinero prestado (C), del tiempo de tenencia del dinero (n), y de la tasa de interés involucrada(r). El capital (C), Es la Cantidad de dinero que se presta o se depositada. Tasa de interés (r): Es un valor porcentual que representa el interés, que se paga o se cobra por cada $100 pesos de capital prestado, en un tiempo determinado. Ejemplo. Describir que significa una tasa de interés del 35% anual. Solución: Significa que anualmente se paga $35 pesos de cada $100 pesos, que fueron prestados al inicio del pe- riodo. Ejemplo. Describir que significa una tasa de interés del 2.5% mensual. Solución: Significa que al mes el deudor paga $2.5 pesos de cada $100 que se prestó al inicio del periodo. Tiempo (n): Es el tiempo que dura prestado o depositado el capital. 1 año = 2 semestres = 4 trimestres = 6 bimestres = 12 meses = 365 días 1 semestre = 6 meses 1 trimestre = 3 meses 1 bimestre = 2 meses El interés (I) Definición: Interés es la cantidad de dinero que el deudor debe pagar por el uso del dinero, que le ha sido entregado en calidad de préstamo. Interés (I). Definición: Interés es la cantidad de dinero que el deudor debe pagar por el uso del dinero, que le ha sido entregado en calidad de préstamo, o también se define como “La ganancia que se obtiene al invertir el dinero en una forma productiva” Por lo tanto, para calcular el Interés, se tiene la siguiente ecuación: Dónde: : Interés. : Capital. : Tiempo (años, meses, días) : Tasa de interés (anual, mensual, diario) Para aplicar la anterior ecuación se debe tener en cuenta que: “El tiempo dado (n) y la Tasa de Interés (r) r deben tener las mismas unidades de tiempo, antes de remplazar en la ecuación y de hacer las opera- ciones indicadas”. Cuando el usuario haya terminado de ocupar el dinero que le ha sido prestado, no solo debe devolver la cantidad de dinero que le fue prestada, sino también tendrá que pagar el interés por el uso del dinero prestado, a la suma de estas dos cantidades de dinero a pagar se denomina MONTO, y es simbolizado por la letra M. Monto (M). Es el dinero total que paga el usuario del dinero; el cual es igual el capital más el interés generado en dicho periodo de tiempo. Por lo tanto la siguiente ecuación muestra la relación entre las tres variables anteriores: M=C+I
  • 2. Luis Gonzalo Revelo Pabón 75 Dpto. de Matemáticas - Goretti El Monto Total está definido por la siguiente expresión algebraica: Pero Entonces Ejemplo: Calcular el interés producido por un capital de $5.000.000 entregados a una persona, durante 3 años a una tasa porcentual de interés del 9% anual. ¿Cuál es su monto? Datos: C = $5.000.000 n = 3 años r= 9 % anual =0,09/anual Pregunta: I=? M=? El tiempo dado (n) y la razón (r), deben tener las mismas unidades de tiempo, antes de remplazar en la ecuación y de hacer las operaciones. En este caso las unidades de tiempo son iguales (años) El monto está definido por: Otra manera de calcularlo es mediante la siguiente ecuación: Remplazamos Ejemplo: Un capital de $ 4.000.000 es depositado en un banco a una tasa de interés del 5 % mensual, durante 3 bimestres, calcular en interés ganado y el monto a pagar. Datos: C = $4.000.000 n = 3 bimestres = 3(2 meses) = 6 meses r= 5 % mensual =0,05/mensual Pregunta: I=? M=? El tiempo dado (n) y la razón (r), deben tener las mismas unidades de tiempo, antes de remplazar en la ecuación y de hacer las operaciones. En este caso las unidades de tiempo son iguales (meses) El monto está definido por: Otra manera de calcularlo es mediante la siguiente ecuación: Remplazamos
  • 3. Luis Gonzalo Revelo Pabón 76 Dpto. de Matemáticas - Goretti Ejemplo: Un capital de $15.000.000 de pesos se depositan en un banco a una tasa de interés del 4% anual durante 8 semestres. Indicar ¿cuál es el valor del interés y del monto? Datos: C = $15.000.000 n = 8 semestres r= 4 % anual =0,04/anual = 0,04 /2 semestres = 0,02 /semestre Pregunta: I=? M=? El tiempo dado (n) y la razón (r), deben tener las mismas unidades de tiempo, antes de remplazar en la ecuación y de hacer las operaciones. En este caso las unidades de tiempo son iguales (semestres) El monto está definido por: Otra manera de calcularlo es mediante la siguiente ecuación: Remplazamos Ejemplo: Al prestar un capital de $800, esté se transformó en $850 en un tiempo de 2 bimestres. ¿Cuál es la tasa mensual de interés? Datos C = $800 M = $850 n = 2 bimestres = 2(2 meses) = 4 meses Pregunta: r= ? (mensual) El tiempo dado (n) y la razón (r), deben tener las mismas unidades de tiempo, antes de remplazar en la ecuación y de hacer las operaciones. En este caso las unidades de tiempo son iguales (meses) 1 Forma: . Ahora: . Esto significa que la tasa mensual es 0,015625 mensual o a la razón del 1,5625 % mensual.
  • 4. Luis Gonzalo Revelo Pabón 77 Dpto. de Matemáticas - Goretti 2 Forma: Remplazamos $850 = $800(1 + 4r) = 3) Un capital se prestó a una persona por un tiempo de dos trimestres, y este capital prestado se trans- formó en $25.000 pesos, a una tasa de interés del 3 % mensual. ¿Cuál fue el capital prestado? Datos M = $25.000 n = 2 trimestres = 2(3 meses) = 6 meses .r = 3% mensual = 0,03/mes Pregunta: C =? El tiempo dado (n) y la razón (r), deben tener las mismas unidades de tiempo, antes de remplazar en la ecuación y de hacer las operaciones. En este caso las unidades de tiempo son iguales (meses) Remplazamos: Ejemplo: Encontrar el tiempo que estuvo depositado un capital de $3.000 pesos, que con una tasa de interés del 0,09 anual, se obtuvo una ganancia de $400 pesos. Datos C = $3.000 pesos I = $ 400 pesos .r = 9% anual = 0,09 /anual Pregunta: .n =? (anual = años) El tiempo dado (n) y la razón (r), deben tener las mismas unidades de tiempo, antes de remplazar en la ecuación y de hacer las operaciones. En este caso las unidades de tiempo son iguales (años) Este número está expresado en años (ya que la tasa así lo indica ), vamos a transformarlo en un tiempo más real, para ello se debe interpretar lo siguiente: 1, 4814 años = 1 año + 0,4814 año = 1 año + 0,4814 x 12 meses = 1 año + 5,7768 meses = 1 año + 5 meses + 0,7768 meses
  • 5. Luis Gonzalo Revelo Pabón 78 Dpto. de Matemáticas - Goretti = 1 año + 5 meses + 0,7768 x 30 días = 1 año + 5 meses + 23 días Ejemplo. Para un préstamo de $6,850, bajo una tasa de interés simple del 27% anua, por un tiempo de 90 días. Encontrar el interés simple. Datos C = $6850 .n = 90 días .r = 27% anual = 0,27 /anual = 0,27 /365dias Pregunta: I =? El tiempo dado (n) y la razón (r), deben tener las mismas unidades de tiempo, antes de remplazar en la ecuación y de hacer las operaciones. En este caso las unidades de tiempo son iguales (días) TALLER 1) Un cierto capital se transformó en $4600 en 4 cuatrimestres, si se aplicó una tasa del 1% mensual. ¿Cuál fue el capital inicial o prestado y el interés ganado? 2) Indicar el valor del capital que al ser colocado al 5 % bimestral durante 3 años produjeron un monto de $6900 3) Un capital de $900 se transforman en $980 en un año. Calcular el interés obtenido en ese tiempo, y la tasa de interés anual. 4) Un hombre deposita $500 en un banco que le paga a un 4 % bimestral, en un tiempo de un año, luego retira la cuarta parte del monto y lo coloca en otro banco al 5 % bimestral durante medio año, con la pla- ta que le sobraba gasta un 40 % en pasajes y un 30 % en indumentaria. ¿Cuánta plata le queda para emprender el viaje? 5) Calcular el tiempo que estuvo depositado un capital de $500, si se obtuvo una ganancia de $30, con una tasa de interés del 6% bimestral. 6) Se depositan $4000, durante 4 meses a un banco. Si la tasa de interés es del 4% bimestral. Calcular el interés y el monto. 7) Calcular el tiempo que estuvo depositado un capital de $4000, si se obtuvo una ganancia de $500 al ser colocado a una tasa porcentual de interés al 6% anual. 8) En cuantos meses se triplica un capital que se invierte a una tasa de 20% simple anual. 9) Cuánto dinero se requiere pagar para cancelar un préstamo de $8,000 si se cargan intereses de 40%, en 3 años. 10) En cuantos meses un capital de $180,000 produce intereses de $70,000 si se invierte al 40% de interés simple anual. 11) Determine la tasa de interés simple anual si un capital de $180,000 genera $30,000 pesos de intere- ses en 90 días. NOTA: para pasar el tiempo en días a fracción de año dividir entre 360 días (año fiscal). 12) En la siguiente tabla se dan algunos casos a resolver; determine los valores faltantes para cada caso. Caso Capital (C) Monto (M) Plazo (n) Interés (r) 1 $ 2000 $4000 40 meses 2 $5200 $8000 23,5%semestral 3 $5000000 4 meses 38% anual 4 $15000 2 meses 29% anual 5 $1000000 3 años 11% trimestral