SlideShare una empresa de Scribd logo
8082139
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 1
Generación Distribuida
U I t d ióUna Introducción
Prof. Francisco M. Gonzalez-Longatt
fglongatt@ieee.org
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida
http://www.giaelec.org/fglongatt/
Contenido (1/2)
Tema I. Generación Distribuida: una introducción.
• Historia de la producción de electricidad comercial.Historia de la producción de electricidad comercial.
• Concepción tradicional de los sistemas de potencia.
• Cambio de paradigma en los sistemas de potencia.
• Concepto de generación distribuida: IEEE, CIGRE, otros.
Generación centralizada o dispersa.
R l ió di ib id• Razones para la generación distribuida.
• Extensión de la generación distribuida. Aspectos de la
generación distribuida.generación distribuida.
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida
Contenido (1/2)
• Desambiguación de conceptos afines a la generación
distribuida:
– Fuentes de energía distribuida (FED)
– Empresa distribuida (ED)
– Potencia distribuida (PD)Potencia distribuida (PD)
– Empresa virtual (EV)
– Micro-malla (μgrid)
C id i d i ió d f d ió• Consideraciones de integración de fuentes de generación
distribuida: aspectos de integración, normalización:
– IEEE P1547. IEEE Standard for Interconnecting Distributed Resourcesf g
with ElectricPower Systems.
• Indicadores de integración de la generación distribuida: Nivel
de Penetración Nivel de Dispersión Panorama de Evolución
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida
de Penetración, Nivel de Dispersión. Panorama de Evolución.
Historia del Uso de laHistoria del Uso de la
ElectricidadElectricidad
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida
Historia de la Electricidad
• Aproximadamente en el año 600 A.C. el filósofo
griego Tales de Mileto observó que frotando unagriego Tales de Mileto observó que frotando una
varilla de ámbar con una piel o con lana, se podían
separar pequeñas cargas (efecto triboeléctrico) que
atraían pequeños objetos, y frotando mucho tiempo
podía causar la aparición de una chispa.
AmbarAmbar
Frotamiento
Tales de Mileto
Frotamiento
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida
(Θαλής ο Μιλήσιος)
Historia de la Electricidad
• Cerca de la antigua ciudad griega de Magnesia se
encontraban las denominadas piedras de Magnesia,encontraban las denominadas piedras de Magnesia,
que incluían magnetita.
• Los antiguos griegos observaron que los trozos deg g g q
este material se atraían entre sí, y también a
pequeños objetos de hierro.
• Las palabras magneto (equivalente en español a imán)
y magnetismo derivan de ese topónimo.
Magnetita
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida
Prefecture of Magnesia
Historia de la Electricidad
• Hacia 1600, William Gilbert estudio los materiales
eléctricos y materiales aneléctricos.eléctricos y materiales aneléctricos.
• Realizo experimentos con la electrostática y el
magnetismo.g
• Clasifico los materiales en conductores y aislantes e
ideó el primer electroscopio.
William Gilbert,
(n Colchester Essex 24 de mayo de 1544
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida
(n. Colchester, Essex, 24 de mayo de 1544
– † Londres, 10 de diciembre de 1603).
Siglo XVIII
• 1752 Famoso experimento de la cometa de Benjamin
Franklin.Franklin.
• Demostró que los rayos eran descargas eléctricas de
tipo electrostático.p
• Como consecuencia de estas experimentaciones
inventó el pararrayos.
Benjamin
Franklin (1706-
1790)
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida
1790)
Siglo XVIII
• 1780: Luigi Galvani estudia los efectos de la
electricidad en los músculos de los animales.electricidad en los músculos de los animales.
• De sus discusiones con otro gran científico italiano
de su época en 1800, Alessandro Volta, sobre lap , ,
naturaleza de los fenómenos observados, surgió la
construcción de la primera pila,
Alessandro Volta
(1745-1827)
Luigi Galvani
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida
Luigi Galvani
(1737-1798)
Siglo XIX
• 1820 El magnetismo y la Electricidad son probados y
relacionados por Oersted.relacionados por Oersted.
• En 1813 ya predijo la existencia de los fenómenos
electromagnéticos, lo cual no demostró hasta 1819,g , ,
junto con André Marie Ampere.
André-Marie Ampère (Poleymieux-
au-Mont-d'Or, 20 de enero de 1775,
- † Marsella, 10 de junio de 1836),
Hans Christian Ørsted Rudkobing,
(Dinamarca 14 de agosto de 1777 Copenhague
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida
(Dinamarca, 14 de agosto de 1777 – Copenhague,
Dinamarca 9 de marzo de 1851)
Siglo XIX
• 1872: Georg Simon Ohm establece la ley de Ohm
(1827)(1827)
• 1830: Joseph Henry establece las bases de la
inducción electromagnética.g
• 1832-1385: Johann Carl Friedrich Gauss: Teorema de
Gauss de la electrostática.
Joseph HenryGeorg Simon Ohm
Johann Carl
Friedrich Gauss
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida
Joseph Henry
(1797-1878)
Georg Simon Ohm
(1789-1854)
(1777-1855)
Siglo XIX
• 1831 Michael Faraday inventa el generador eléctrico
• 1831-1832: Establece las leyes y la jaula de Faraday• 1831-1832: Establece las leyes y la jaula de Faraday
Michael Faraday
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida
Michael Faraday
(1791-1867)
Siglo XIX
• 1843: Charles Wheatstone crea el puente de
Wheatstone.Wheatstone.
• 1840-1843: James Prescott Joule: relaciones entre
electricidad, calor y trabajo., y j
• 1845: Gustav Robert Kirchhoff: leyes de Kirchhoff
(1845)
Gustav Robert Kirchhoff
(1824-1887)
Charles WheatstoneJames Prescott Joule
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida
Charles Wheatstone
(1802-1875)(1818-1889)
Siglo XIX
• 1879: Thomas Alva Edison: desarrollo de la lámpara
incandescenteincandescente
• En Menlo Park comienza la comercialización.
Su uso de la corriente continua seSu uso de la corriente continua se
vio desplazado por el sistema de
corriente alterna desarrollado por
Nikola Tesla y George
Westinghouse.
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida
Thomas Alva Edison (1847-1931)
Siglo XIX
• 1882: John Hopkinson: el sistema trifásico.
• 1886: George Westinghouse: el suministro de• 1886: George Westinghouse: el suministro de
corriente alterna.
• En 1886 fundó la compañía eléctrica WestinghouseEn 1886 fundó la compañía eléctrica Westinghouse
Electric & Manufacturing Company, que contó en los
primeros años con la decisiva colaboración de Tesla
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida
George Westinghouse (1846-1914)
Siglo XIX
• 1884-1891: Nikola Tesla desarrollo de máquinas
eléctricas y la bobina de Teslaeléctricas y la bobina de Tesla
• 1893, Tesla desarrolla el radiotransmisor.
• El la World's Columbian Exposition de Chicago deEl la World s Columbian Exposition de Chicago de
1893. en Chicago hizo una exhibición pública de la
corriente alterna,
• Los derechos de estos inventos le fueron comprados
por George Westinghouse.
Nikola Tesla
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida
Nikola Tesla
Никола Тесла
Siglo XIX
• 1885: George Westinghouse compra los derechos del
transformador de Gaulard y Gibbs (1882)transformador de Gaulard y Gibbs (1882)
• Proyecta un sistema con corriente alterna para hacer
la competencia a Edison.p
• 1886: Primera instalación comercial en Buffalo de
corriente alterna
• 1896: Primera gran instalación hidroeléctrica
comercial utilizando las cataratas del Niagara.
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida
1903: Se inventa la Primera
lavadora eléctricalavadora eléctrica
1935. Primer juego de Baseball
Profesional con luz electrica.
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida
Época ModernaÉpoca Moderna
-Consumo y Comodidad-Consumo y Comodidad
Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org
Copyright © 2008
Sistemas de Generación Distribuida
TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador. Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
Leonor Katia Aranea Cercado
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
C'sar Villarreal
 
Circuitos Magnéticos
Circuitos MagnéticosCircuitos Magnéticos
Circuitos Magnéticos
FisicaIVcecyt7
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Diaz- Fabián geronimo
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
fernando castro
 
Transformador monofásico
Transformador monofásicoTransformador monofásico
Transformador monofásico
Buho21
 
Grupos de conexión
Grupos de conexiónGrupos de conexión
Grupos de conexión
Juan Perez Marocho
 
03 - Manual de Mediciones Eléctricas
03 - Manual de Mediciones Eléctricas03 - Manual de Mediciones Eléctricas
03 - Manual de Mediciones Eléctricas
Fco José Alemán Urbina
 
Doc 1 dia 2 - proteción sobrecorriente
Doc 1   dia 2 - proteción sobrecorrienteDoc 1   dia 2 - proteción sobrecorriente
Doc 1 dia 2 - proteción sobrecorriente
Omar Mat Sls
 
Generadores introduccion
Generadores introduccionGeneradores introduccion
Generadores introduccion
Victor Andrade
 
Mantenimiento en lineas, seccionadores, fusible mt, estructuras, postes, pues...
Mantenimiento en lineas, seccionadores, fusible mt, estructuras, postes, pues...Mantenimiento en lineas, seccionadores, fusible mt, estructuras, postes, pues...
Mantenimiento en lineas, seccionadores, fusible mt, estructuras, postes, pues...
JOe Torres Palomino
 
sistemas de protecciones en baja tensión
sistemas de protecciones en baja tensión sistemas de protecciones en baja tensión
sistemas de protecciones en baja tensión
Numa Abreu
 
Potencia electrica wilmer
Potencia electrica wilmerPotencia electrica wilmer
Potencia electrica wilmer
wilmerbarcia
 
Presentacio2
Presentacio2Presentacio2
Presentacio2
Utp arequipa
 
76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja
76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja
76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja
Oscar Chavez Figueroa
 
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsaRegulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Wei Salazar
 
corriente electrica
corriente electricacorriente electrica
corriente electrica
Jerry Ggc
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
Ruber Pachon
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
VITRYSMAITA
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
Von Pereira
 

La actualidad más candente (20)

Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador. Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
 
Circuitos Magnéticos
Circuitos MagnéticosCircuitos Magnéticos
Circuitos Magnéticos
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
 
Transformador monofásico
Transformador monofásicoTransformador monofásico
Transformador monofásico
 
Grupos de conexión
Grupos de conexiónGrupos de conexión
Grupos de conexión
 
03 - Manual de Mediciones Eléctricas
03 - Manual de Mediciones Eléctricas03 - Manual de Mediciones Eléctricas
03 - Manual de Mediciones Eléctricas
 
Doc 1 dia 2 - proteción sobrecorriente
Doc 1   dia 2 - proteción sobrecorrienteDoc 1   dia 2 - proteción sobrecorriente
Doc 1 dia 2 - proteción sobrecorriente
 
Generadores introduccion
Generadores introduccionGeneradores introduccion
Generadores introduccion
 
Mantenimiento en lineas, seccionadores, fusible mt, estructuras, postes, pues...
Mantenimiento en lineas, seccionadores, fusible mt, estructuras, postes, pues...Mantenimiento en lineas, seccionadores, fusible mt, estructuras, postes, pues...
Mantenimiento en lineas, seccionadores, fusible mt, estructuras, postes, pues...
 
sistemas de protecciones en baja tensión
sistemas de protecciones en baja tensión sistemas de protecciones en baja tensión
sistemas de protecciones en baja tensión
 
Potencia electrica wilmer
Potencia electrica wilmerPotencia electrica wilmer
Potencia electrica wilmer
 
Presentacio2
Presentacio2Presentacio2
Presentacio2
 
76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja
76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja
76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja
 
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsaRegulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
Regulacion d tension en instalaciones electricas centelsa
 
corriente electrica
corriente electricacorriente electrica
corriente electrica
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
 

Destacado

Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABONUnidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABON
Unidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABONUnidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABON
Unidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABON
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
CAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICOCAMPO ELECTRICO
Unidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTIUnidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTI
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
FACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
FACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTIFACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
FACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABONUnidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad 0 geometria plana-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 0  geometria plana-GONZALO REVELO PABON-GORETTIUnidad 0  geometria plana-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 0 geometria plana-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Fenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básico
Fenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básicoFenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básico
Fenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básico
Hogar
 
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabonUnidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Funcion cuadratica gonzalo revelo pabon
Funcion cuadratica  gonzalo revelo pabonFuncion cuadratica  gonzalo revelo pabon
Funcion cuadratica gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabonUnidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
UNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTI
UNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTIUNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTI
UNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTI
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABON
Unidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABONUnidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABON
Unidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABON
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Electroestática
ElectroestáticaElectroestática
Electroestática
Joskarelyn
 
Unidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABON
Unidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABONUnidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABON
Unidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABON
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
119560464 electricidad-basica
119560464 electricidad-basica119560464 electricidad-basica
119560464 electricidad-basica
pedro montilla
 
Unidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabon
Unidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabonUnidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabon
Unidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad7 intervalos de clase gonzalo revelo pabon
Unidad7 intervalos de clase   gonzalo revelo pabonUnidad7 intervalos de clase   gonzalo revelo pabon
Unidad7 intervalos de clase gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 

Destacado (20)

Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABONUnidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
Unidad 4. sistema de ecuaciones lineales 2 x2 GONZALO REVELO PABON
 
Unidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABON
Unidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABONUnidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABON
Unidad 2 funcion lineal-cuadratica-GONZALO REVELO PABON
 
CAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICOCAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICO
 
Unidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTIUnidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 3 productos notables; GONZALO REVELO PABON-GORETTI
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
FACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
FACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTIFACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
FACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
 
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABONUnidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
 
Unidad 0 geometria plana-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 0  geometria plana-GONZALO REVELO PABON-GORETTIUnidad 0  geometria plana-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
Unidad 0 geometria plana-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
 
Fenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básico
Fenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básicoFenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básico
Fenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básico
 
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabonUnidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
Unidad9 medidas de tendencia central gonzalo revelo pabon
 
Funcion cuadratica gonzalo revelo pabon
Funcion cuadratica  gonzalo revelo pabonFuncion cuadratica  gonzalo revelo pabon
Funcion cuadratica gonzalo revelo pabon
 
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabonUnidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
 
UNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTI
UNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTIUNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTI
UNIDAD 5 ECUACION DE PRIMER GRADO -GONZALO REVELO PABON--GORETTI
 
Unidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABON
Unidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABONUnidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABON
Unidad 10. - GEOMETRIA PLANA-GONZALO REVELO PABON
 
Electroestática
ElectroestáticaElectroestática
Electroestática
 
Unidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABON
Unidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABONUnidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABON
Unidad 8. interes simple-GONZALO REVELO PABON
 
119560464 electricidad-basica
119560464 electricidad-basica119560464 electricidad-basica
119560464 electricidad-basica
 
Unidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabon
Unidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabonUnidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabon
Unidad 1 valor absoluto-gonzalo revelo pabon
 
Unidad7 intervalos de clase gonzalo revelo pabon
Unidad7 intervalos de clase   gonzalo revelo pabonUnidad7 intervalos de clase   gonzalo revelo pabon
Unidad7 intervalos de clase gonzalo revelo pabon
 
Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 1 valor absoluto-GONZALO REVELO PABON
 

Similar a Capitulo 1. Historia de la Electricidad. Sistemas de Generacion Distribuida

S1 conceptos de telefonia ppt
S1 conceptos de telefonia pptS1 conceptos de telefonia ppt
S1 conceptos de telefonia ppt
ACI MASER
 
Lectura actividad 3_reconocimiento_unidad_1
Lectura actividad 3_reconocimiento_unidad_1Lectura actividad 3_reconocimiento_unidad_1
Lectura actividad 3_reconocimiento_unidad_1
Sena Integracion Ensenando
 
La electricidad - Santiago Felipe Castro Morales - 901
La electricidad - Santiago Felipe Castro Morales - 901La electricidad - Santiago Felipe Castro Morales - 901
La electricidad - Santiago Felipe Castro Morales - 901
MewCuack
 
Historia de la electricidad ..
Historia de la electricidad  ..Historia de la electricidad  ..
Historia de la electricidad ..
sena677
 
Historia de la electricidad sebas
Historia de la electricidad  sebasHistoria de la electricidad  sebas
Historia de la electricidad sebas
sena677
 
ENERGÍA
ENERGÍA ENERGÍA
ENERGÍA
majosedavila
 
Biografiashistoriaelectricidad
BiografiashistoriaelectricidadBiografiashistoriaelectricidad
Biografiashistoriaelectricidad
Rooney Sanchez Zenteno
 
M.a
M.aM.a
Historial de la electricidad
Historial de la electricidadHistorial de la electricidad
Historial de la electricidad
prosstar
 
Temas i, ii y iii
Temas i, ii y iiiTemas i, ii y iii
Temas i, ii y iii
Orlando J. Molina
 
Historial de la electricidad
Historial de la electricidadHistorial de la electricidad
Historial de la electricidad
deibiiii
 
Historial de la electricidad
Historial de la electricidadHistorial de la electricidad
Historial de la electricidad
deibiiii
 
Historial de la electricidad
Historial de la electricidadHistorial de la electricidad
Historial de la electricidad
deibiiii
 
Historial de la electricidad
Historial de la electricidadHistorial de la electricidad
Historial de la electricidad
deibiiii
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
waltergentil96
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
waltergentil96
 
Historia de la electricidad sena
Historia de la electricidad senaHistoria de la electricidad sena
Historia de la electricidad sena
waltergentil96
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
waltergentil96
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
waltergentil96
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
waltergentil96
 

Similar a Capitulo 1. Historia de la Electricidad. Sistemas de Generacion Distribuida (20)

S1 conceptos de telefonia ppt
S1 conceptos de telefonia pptS1 conceptos de telefonia ppt
S1 conceptos de telefonia ppt
 
Lectura actividad 3_reconocimiento_unidad_1
Lectura actividad 3_reconocimiento_unidad_1Lectura actividad 3_reconocimiento_unidad_1
Lectura actividad 3_reconocimiento_unidad_1
 
La electricidad - Santiago Felipe Castro Morales - 901
La electricidad - Santiago Felipe Castro Morales - 901La electricidad - Santiago Felipe Castro Morales - 901
La electricidad - Santiago Felipe Castro Morales - 901
 
Historia de la electricidad ..
Historia de la electricidad  ..Historia de la electricidad  ..
Historia de la electricidad ..
 
Historia de la electricidad sebas
Historia de la electricidad  sebasHistoria de la electricidad  sebas
Historia de la electricidad sebas
 
ENERGÍA
ENERGÍA ENERGÍA
ENERGÍA
 
Biografiashistoriaelectricidad
BiografiashistoriaelectricidadBiografiashistoriaelectricidad
Biografiashistoriaelectricidad
 
M.a
M.aM.a
M.a
 
Historial de la electricidad
Historial de la electricidadHistorial de la electricidad
Historial de la electricidad
 
Temas i, ii y iii
Temas i, ii y iiiTemas i, ii y iii
Temas i, ii y iii
 
Historial de la electricidad
Historial de la electricidadHistorial de la electricidad
Historial de la electricidad
 
Historial de la electricidad
Historial de la electricidadHistorial de la electricidad
Historial de la electricidad
 
Historial de la electricidad
Historial de la electricidadHistorial de la electricidad
Historial de la electricidad
 
Historial de la electricidad
Historial de la electricidadHistorial de la electricidad
Historial de la electricidad
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Historia de la electricidad sena
Historia de la electricidad senaHistoria de la electricidad sena
Historia de la electricidad sena
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 

Más de Francisco Gonzalez-Longatt

I. Section 4. Frequency control and Low Inertia Systems
I. Section 4. Frequency control and Low Inertia SystemsI. Section 4. Frequency control and Low Inertia Systems
I. Section 4. Frequency control and Low Inertia Systems
Francisco Gonzalez-Longatt
 
I. Section. 3. System Frequency Response (SFR)
I. Section. 3. System Frequency Response (SFR) I. Section. 3. System Frequency Response (SFR)
I. Section. 3. System Frequency Response (SFR)
Francisco Gonzalez-Longatt
 
I. Section 2. Frequency control in power system
I. Section 2. Frequency control in power system I. Section 2. Frequency control in power system
I. Section 2. Frequency control in power system
Francisco Gonzalez-Longatt
 
I. Section 1 Introduction to Frequency Conntrol
I. Section 1 Introduction to Frequency ConntrolI. Section 1 Introduction to Frequency Conntrol
I. Section 1 Introduction to Frequency Conntrol
Francisco Gonzalez-Longatt
 
0. Introduction to future energy systems
0. Introduction to future energy systems0. Introduction to future energy systems
0. Introduction to future energy systems
Francisco Gonzalez-Longatt
 
Challenges in the Future Power Network
Challenges in the Future Power NetworkChallenges in the Future Power Network
Challenges in the Future Power Network
Francisco Gonzalez-Longatt
 
Frequency Control and Inertia Response schemes for the future power networks
Frequency Control and Inertia Response schemes for the future power networksFrequency Control and Inertia Response schemes for the future power networks
Frequency Control and Inertia Response schemes for the future power networks
Francisco Gonzalez-Longatt
 
Future Smart-er Grid: Challenges
Future Smart-er Grid: Challenges Future Smart-er Grid: Challenges
Future Smart-er Grid: Challenges
Francisco Gonzalez-Longatt
 
Capitulo 2.6: Sistemas Eólicos - Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 2.6: Sistemas Eólicos - Sistemas de Generacion DistribuidaCapitulo 2.6: Sistemas Eólicos - Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 2.6: Sistemas Eólicos - Sistemas de Generacion Distribuida
Francisco Gonzalez-Longatt
 
Capitulo 2.5: Sistemas Fotovoltaicos, Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 2.5: Sistemas Fotovoltaicos, Sistemas de Generacion DistribuidaCapitulo 2.5: Sistemas Fotovoltaicos, Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 2.5: Sistemas Fotovoltaicos, Sistemas de Generacion Distribuida
Francisco Gonzalez-Longatt
 
Capitulo 2.4: Celdas de Combustible - Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 2.4: Celdas de Combustible - Sistemas de Generacion DistribuidaCapitulo 2.4: Celdas de Combustible - Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 2.4: Celdas de Combustible - Sistemas de Generacion Distribuida
Francisco Gonzalez-Longatt
 
Capitulo 2.3: Microturbina - Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 2.3: Microturbina - Sistemas de Generacion DistribuidaCapitulo 2.3: Microturbina - Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 2.3: Microturbina - Sistemas de Generacion Distribuida
Francisco Gonzalez-Longatt
 
Capitulo 2.2: Turbinas a gas - Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 2.2: Turbinas a gas - Sistemas de Generacion DistribuidaCapitulo 2.2: Turbinas a gas - Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 2.2: Turbinas a gas - Sistemas de Generacion Distribuida
Francisco Gonzalez-Longatt
 
Capitulo 2.1: Maquinas Térmicas - Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 2.1: Maquinas Térmicas - Sistemas de Generacion DistribuidaCapitulo 2.1: Maquinas Térmicas - Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 2.1: Maquinas Térmicas - Sistemas de Generacion Distribuida
Francisco Gonzalez-Longatt
 
Capitulo 2. Tecnologías empleadas en la Generación Distribuida - Sistemas de ...
Capitulo 2. Tecnologías empleadas en la Generación Distribuida - Sistemas de ...Capitulo 2. Tecnologías empleadas en la Generación Distribuida - Sistemas de ...
Capitulo 2. Tecnologías empleadas en la Generación Distribuida - Sistemas de ...
Francisco Gonzalez-Longatt
 
Capitulo 1. Conceptualización de la Generación Distribuida. Sistemas de Gener...
Capitulo 1. Conceptualización de la Generación Distribuida. Sistemas de Gener...Capitulo 1. Conceptualización de la Generación Distribuida. Sistemas de Gener...
Capitulo 1. Conceptualización de la Generación Distribuida. Sistemas de Gener...
Francisco Gonzalez-Longatt
 
Planificación y Descripción General del Curso. Sistemas de Generacion Distrib...
Planificación y Descripción General del Curso. Sistemas de Generacion Distrib...Planificación y Descripción General del Curso. Sistemas de Generacion Distrib...
Planificación y Descripción General del Curso. Sistemas de Generacion Distrib...
Francisco Gonzalez-Longatt
 
Modelling Renewables Resources and Storage in PowerFactory V15.2, 9 June 2...
Modelling Renewables Resources  and Storage in PowerFactory  V15.2, 9 June 2...Modelling Renewables Resources  and Storage in PowerFactory  V15.2, 9 June 2...
Modelling Renewables Resources and Storage in PowerFactory V15.2, 9 June 2...
Francisco Gonzalez-Longatt
 
Modelación y Simulación de Sistemas de Potencia Empleando DIgSILENT PowerFact...
Modelación y Simulación de Sistemas de Potencia Empleando DIgSILENT PowerFact...Modelación y Simulación de Sistemas de Potencia Empleando DIgSILENT PowerFact...
Modelación y Simulación de Sistemas de Potencia Empleando DIgSILENT PowerFact...
Francisco Gonzalez-Longatt
 
Exploring Beyond the Frontiers to Build a Smarter Grid. UK-India Seminar 2013
Exploring Beyond the Frontiers to Build a Smarter Grid. UK-India Seminar 2013Exploring Beyond the Frontiers to Build a Smarter Grid. UK-India Seminar 2013
Exploring Beyond the Frontiers to Build a Smarter Grid. UK-India Seminar 2013
Francisco Gonzalez-Longatt
 

Más de Francisco Gonzalez-Longatt (20)

I. Section 4. Frequency control and Low Inertia Systems
I. Section 4. Frequency control and Low Inertia SystemsI. Section 4. Frequency control and Low Inertia Systems
I. Section 4. Frequency control and Low Inertia Systems
 
I. Section. 3. System Frequency Response (SFR)
I. Section. 3. System Frequency Response (SFR) I. Section. 3. System Frequency Response (SFR)
I. Section. 3. System Frequency Response (SFR)
 
I. Section 2. Frequency control in power system
I. Section 2. Frequency control in power system I. Section 2. Frequency control in power system
I. Section 2. Frequency control in power system
 
I. Section 1 Introduction to Frequency Conntrol
I. Section 1 Introduction to Frequency ConntrolI. Section 1 Introduction to Frequency Conntrol
I. Section 1 Introduction to Frequency Conntrol
 
0. Introduction to future energy systems
0. Introduction to future energy systems0. Introduction to future energy systems
0. Introduction to future energy systems
 
Challenges in the Future Power Network
Challenges in the Future Power NetworkChallenges in the Future Power Network
Challenges in the Future Power Network
 
Frequency Control and Inertia Response schemes for the future power networks
Frequency Control and Inertia Response schemes for the future power networksFrequency Control and Inertia Response schemes for the future power networks
Frequency Control and Inertia Response schemes for the future power networks
 
Future Smart-er Grid: Challenges
Future Smart-er Grid: Challenges Future Smart-er Grid: Challenges
Future Smart-er Grid: Challenges
 
Capitulo 2.6: Sistemas Eólicos - Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 2.6: Sistemas Eólicos - Sistemas de Generacion DistribuidaCapitulo 2.6: Sistemas Eólicos - Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 2.6: Sistemas Eólicos - Sistemas de Generacion Distribuida
 
Capitulo 2.5: Sistemas Fotovoltaicos, Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 2.5: Sistemas Fotovoltaicos, Sistemas de Generacion DistribuidaCapitulo 2.5: Sistemas Fotovoltaicos, Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 2.5: Sistemas Fotovoltaicos, Sistemas de Generacion Distribuida
 
Capitulo 2.4: Celdas de Combustible - Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 2.4: Celdas de Combustible - Sistemas de Generacion DistribuidaCapitulo 2.4: Celdas de Combustible - Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 2.4: Celdas de Combustible - Sistemas de Generacion Distribuida
 
Capitulo 2.3: Microturbina - Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 2.3: Microturbina - Sistemas de Generacion DistribuidaCapitulo 2.3: Microturbina - Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 2.3: Microturbina - Sistemas de Generacion Distribuida
 
Capitulo 2.2: Turbinas a gas - Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 2.2: Turbinas a gas - Sistemas de Generacion DistribuidaCapitulo 2.2: Turbinas a gas - Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 2.2: Turbinas a gas - Sistemas de Generacion Distribuida
 
Capitulo 2.1: Maquinas Térmicas - Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 2.1: Maquinas Térmicas - Sistemas de Generacion DistribuidaCapitulo 2.1: Maquinas Térmicas - Sistemas de Generacion Distribuida
Capitulo 2.1: Maquinas Térmicas - Sistemas de Generacion Distribuida
 
Capitulo 2. Tecnologías empleadas en la Generación Distribuida - Sistemas de ...
Capitulo 2. Tecnologías empleadas en la Generación Distribuida - Sistemas de ...Capitulo 2. Tecnologías empleadas en la Generación Distribuida - Sistemas de ...
Capitulo 2. Tecnologías empleadas en la Generación Distribuida - Sistemas de ...
 
Capitulo 1. Conceptualización de la Generación Distribuida. Sistemas de Gener...
Capitulo 1. Conceptualización de la Generación Distribuida. Sistemas de Gener...Capitulo 1. Conceptualización de la Generación Distribuida. Sistemas de Gener...
Capitulo 1. Conceptualización de la Generación Distribuida. Sistemas de Gener...
 
Planificación y Descripción General del Curso. Sistemas de Generacion Distrib...
Planificación y Descripción General del Curso. Sistemas de Generacion Distrib...Planificación y Descripción General del Curso. Sistemas de Generacion Distrib...
Planificación y Descripción General del Curso. Sistemas de Generacion Distrib...
 
Modelling Renewables Resources and Storage in PowerFactory V15.2, 9 June 2...
Modelling Renewables Resources  and Storage in PowerFactory  V15.2, 9 June 2...Modelling Renewables Resources  and Storage in PowerFactory  V15.2, 9 June 2...
Modelling Renewables Resources and Storage in PowerFactory V15.2, 9 June 2...
 
Modelación y Simulación de Sistemas de Potencia Empleando DIgSILENT PowerFact...
Modelación y Simulación de Sistemas de Potencia Empleando DIgSILENT PowerFact...Modelación y Simulación de Sistemas de Potencia Empleando DIgSILENT PowerFact...
Modelación y Simulación de Sistemas de Potencia Empleando DIgSILENT PowerFact...
 
Exploring Beyond the Frontiers to Build a Smarter Grid. UK-India Seminar 2013
Exploring Beyond the Frontiers to Build a Smarter Grid. UK-India Seminar 2013Exploring Beyond the Frontiers to Build a Smarter Grid. UK-India Seminar 2013
Exploring Beyond the Frontiers to Build a Smarter Grid. UK-India Seminar 2013
 

Último

ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 

Último (20)

ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 

Capitulo 1. Historia de la Electricidad. Sistemas de Generacion Distribuida

  • 1. 8082139 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 1 Generación Distribuida U I t d ióUna Introducción Prof. Francisco M. Gonzalez-Longatt fglongatt@ieee.org Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida http://www.giaelec.org/fglongatt/
  • 2. Contenido (1/2) Tema I. Generación Distribuida: una introducción. • Historia de la producción de electricidad comercial.Historia de la producción de electricidad comercial. • Concepción tradicional de los sistemas de potencia. • Cambio de paradigma en los sistemas de potencia. • Concepto de generación distribuida: IEEE, CIGRE, otros. Generación centralizada o dispersa. R l ió di ib id• Razones para la generación distribuida. • Extensión de la generación distribuida. Aspectos de la generación distribuida.generación distribuida. Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida
  • 3. Contenido (1/2) • Desambiguación de conceptos afines a la generación distribuida: – Fuentes de energía distribuida (FED) – Empresa distribuida (ED) – Potencia distribuida (PD)Potencia distribuida (PD) – Empresa virtual (EV) – Micro-malla (μgrid) C id i d i ió d f d ió• Consideraciones de integración de fuentes de generación distribuida: aspectos de integración, normalización: – IEEE P1547. IEEE Standard for Interconnecting Distributed Resourcesf g with ElectricPower Systems. • Indicadores de integración de la generación distribuida: Nivel de Penetración Nivel de Dispersión Panorama de Evolución Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida de Penetración, Nivel de Dispersión. Panorama de Evolución.
  • 4. Historia del Uso de laHistoria del Uso de la ElectricidadElectricidad Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida
  • 5. Historia de la Electricidad • Aproximadamente en el año 600 A.C. el filósofo griego Tales de Mileto observó que frotando unagriego Tales de Mileto observó que frotando una varilla de ámbar con una piel o con lana, se podían separar pequeñas cargas (efecto triboeléctrico) que atraían pequeños objetos, y frotando mucho tiempo podía causar la aparición de una chispa. AmbarAmbar Frotamiento Tales de Mileto Frotamiento Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida (Θαλής ο Μιλήσιος)
  • 6. Historia de la Electricidad • Cerca de la antigua ciudad griega de Magnesia se encontraban las denominadas piedras de Magnesia,encontraban las denominadas piedras de Magnesia, que incluían magnetita. • Los antiguos griegos observaron que los trozos deg g g q este material se atraían entre sí, y también a pequeños objetos de hierro. • Las palabras magneto (equivalente en español a imán) y magnetismo derivan de ese topónimo. Magnetita Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida Prefecture of Magnesia
  • 7. Historia de la Electricidad • Hacia 1600, William Gilbert estudio los materiales eléctricos y materiales aneléctricos.eléctricos y materiales aneléctricos. • Realizo experimentos con la electrostática y el magnetismo.g • Clasifico los materiales en conductores y aislantes e ideó el primer electroscopio. William Gilbert, (n Colchester Essex 24 de mayo de 1544 Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida (n. Colchester, Essex, 24 de mayo de 1544 – † Londres, 10 de diciembre de 1603).
  • 8. Siglo XVIII • 1752 Famoso experimento de la cometa de Benjamin Franklin.Franklin. • Demostró que los rayos eran descargas eléctricas de tipo electrostático.p • Como consecuencia de estas experimentaciones inventó el pararrayos. Benjamin Franklin (1706- 1790) Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida 1790)
  • 9. Siglo XVIII • 1780: Luigi Galvani estudia los efectos de la electricidad en los músculos de los animales.electricidad en los músculos de los animales. • De sus discusiones con otro gran científico italiano de su época en 1800, Alessandro Volta, sobre lap , , naturaleza de los fenómenos observados, surgió la construcción de la primera pila, Alessandro Volta (1745-1827) Luigi Galvani Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida Luigi Galvani (1737-1798)
  • 10. Siglo XIX • 1820 El magnetismo y la Electricidad son probados y relacionados por Oersted.relacionados por Oersted. • En 1813 ya predijo la existencia de los fenómenos electromagnéticos, lo cual no demostró hasta 1819,g , , junto con André Marie Ampere. André-Marie Ampère (Poleymieux- au-Mont-d'Or, 20 de enero de 1775, - † Marsella, 10 de junio de 1836), Hans Christian Ørsted Rudkobing, (Dinamarca 14 de agosto de 1777 Copenhague Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida (Dinamarca, 14 de agosto de 1777 – Copenhague, Dinamarca 9 de marzo de 1851)
  • 11. Siglo XIX • 1872: Georg Simon Ohm establece la ley de Ohm (1827)(1827) • 1830: Joseph Henry establece las bases de la inducción electromagnética.g • 1832-1385: Johann Carl Friedrich Gauss: Teorema de Gauss de la electrostática. Joseph HenryGeorg Simon Ohm Johann Carl Friedrich Gauss Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida Joseph Henry (1797-1878) Georg Simon Ohm (1789-1854) (1777-1855)
  • 12. Siglo XIX • 1831 Michael Faraday inventa el generador eléctrico • 1831-1832: Establece las leyes y la jaula de Faraday• 1831-1832: Establece las leyes y la jaula de Faraday Michael Faraday Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida Michael Faraday (1791-1867)
  • 13. Siglo XIX • 1843: Charles Wheatstone crea el puente de Wheatstone.Wheatstone. • 1840-1843: James Prescott Joule: relaciones entre electricidad, calor y trabajo., y j • 1845: Gustav Robert Kirchhoff: leyes de Kirchhoff (1845) Gustav Robert Kirchhoff (1824-1887) Charles WheatstoneJames Prescott Joule Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida Charles Wheatstone (1802-1875)(1818-1889)
  • 14. Siglo XIX • 1879: Thomas Alva Edison: desarrollo de la lámpara incandescenteincandescente • En Menlo Park comienza la comercialización. Su uso de la corriente continua seSu uso de la corriente continua se vio desplazado por el sistema de corriente alterna desarrollado por Nikola Tesla y George Westinghouse. Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida Thomas Alva Edison (1847-1931)
  • 15. Siglo XIX • 1882: John Hopkinson: el sistema trifásico. • 1886: George Westinghouse: el suministro de• 1886: George Westinghouse: el suministro de corriente alterna. • En 1886 fundó la compañía eléctrica WestinghouseEn 1886 fundó la compañía eléctrica Westinghouse Electric & Manufacturing Company, que contó en los primeros años con la decisiva colaboración de Tesla Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida George Westinghouse (1846-1914)
  • 16. Siglo XIX • 1884-1891: Nikola Tesla desarrollo de máquinas eléctricas y la bobina de Teslaeléctricas y la bobina de Tesla • 1893, Tesla desarrolla el radiotransmisor. • El la World's Columbian Exposition de Chicago deEl la World s Columbian Exposition de Chicago de 1893. en Chicago hizo una exhibición pública de la corriente alterna, • Los derechos de estos inventos le fueron comprados por George Westinghouse. Nikola Tesla Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida Nikola Tesla Никола Тесла
  • 17. Siglo XIX • 1885: George Westinghouse compra los derechos del transformador de Gaulard y Gibbs (1882)transformador de Gaulard y Gibbs (1882) • Proyecta un sistema con corriente alterna para hacer la competencia a Edison.p • 1886: Primera instalación comercial en Buffalo de corriente alterna • 1896: Primera gran instalación hidroeléctrica comercial utilizando las cataratas del Niagara. Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida
  • 18. 1903: Se inventa la Primera lavadora eléctricalavadora eléctrica 1935. Primer juego de Baseball Profesional con luz electrica. Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida
  • 19. Época ModernaÉpoca Moderna -Consumo y Comodidad-Consumo y Comodidad Dr. Francisco M. Gonzalez-Longatt, fglongatt@ieee.org Copyright © 2008 Sistemas de Generación Distribuida TEMA 1: Una Introducción a la Generación Distribuida