SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 3
Gestión Escolar
22/07/2015
Universidad Abierta Para Adultos
Brenda Ramírez
2
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONALY EMPRESARIAL
(INCAPRE)
Habilitación docente
ASIGNATURA:
Gestión Escolar
PRESENTADO A:
Carmen Mata
PRESENTADO POR:
Lic. Brenda Ramírez
TEMA:
Tarea 3
Santiago, R. D. 22 Julio 2015
1) Mapa conceptual tomando en cuenta las características y elementos constitutivos de la comunicación. Comparte el mapa en el Foro de debate de la Unidad.
Valora los aportes de al menos 3 de los compañeros del grupo.
4
2) Contextualización del mapa conceptual elaborado en el ámbito educativo. Determinación de los actores e indicadores educativos que representan cada
elemento de la comunicación.
Elementosde
la
Comunicación
en el Ámbito
Educativo
Contexto
Situacional
-Los
Estuciantes
Emisor
- MINERD
Receptores
- Regionales
Mensaje
- Distritos
Educativos
Código
- Directores
Canal
-Docentes
3) Investiga las teorías de conflicto organizacional y sus
implicaciones en la administración organizacional en los
centros educativos.
Para Kenneth Thomas el conflicto: Es el proceso que comienza cuando
una parte percibe que la otra afecta negativamente o está próxima a
afectar negativamente a algo que le concierne.
Evert Van de Vliert por su parte propone la siguiente: Se dice que dos
individuos, un individuo y un grupo o dos grupos están en conflicto en
tanto que al menos una de las partes siente que está siendo obstruido o
irritado por la otra.
Las personas no dejan de ser personas en el trabajo. El conflicto, por
desgracia, es inevitable. Pero la teoría del conflicto organizacional dice
que hay varios tipos de conflictos dentro de una organización, siendo la
forma inter-personal sólo uno de los tipos. Los departamentos tienen
conflictos entre sí, las gerencias tienen luchas de poder y las
organizaciones aún tienen conflictos con otras organizaciones. Algunos
teóricos dicen que el conflicto debe resolverse, otros dicen que impulsa
el éxito.
Clasificaciones de los conflictos según su contenido
Según La Voz de Houston:
 Conflictos interpersonales: Algunas personas no se mezclan,
pero cuando se ven obligados a trabajar juntos para alcanzar
metas o para compartir espacio de trabajo en una base constante,
pueden surgir fricciones. En estas situaciones, los gerentes deben
asumir el papel de mediador y consejero.
 Papel de conflictos relacionados con sus funciones y deberes.
6
 Teoría de la madurez e inmadurez: Una teoría sostiene que las
personas en su vida profesional quieren crecer y madurar con
niveles crecientes de responsabilidad y oportunidad, tal como lo
hacen en la vida personal. Sin embargo, muchas organizaciones
jerárquicas dividen los trabajos en especialidades, como resultado,
los empleados se sienten limitados y no pueden desarrollarse. El
resultado es el conflicto entre los empleados y la propia
organización.
 Conflicto entre grupos: Al igual que en el conflicto de rol, los
conflictos entre los grupos, por lo general, se producen debido a
los roles y funciones de los equipos y departamentos.
 Enfoques para la resolución de conflictos: De acuerdo con las
teorías modernas sobre el conflicto organizacional, las
organizaciones se quedan con un conjunto bastante limitado de
opciones: la evitación, el suavizado (se deja al transcurrir del
tiempo) el dominio o poder de intervención, la confrontación y el
compromiso (implican que los gerentes se involucren en la
mediación).
Según Pondy
Identificó dos grandes tipos de conflicto según el alcance de los mismos:
 Conflicto de relación. No altera la estructura organizativa -las
relaciones de autoridad, distribución de recursos o de
responsabilidades funcionales-. Afecta a la fluidez y eficacia
relacionales.
 Conflicto estratégico. Se crean deliberadamente con el objetivo
de afectar la estructura organizativa, es decir, para obligar a la
organización a redistribuir la autoridad, los recursos o
responsabilidades funcionales.
7
Según Morton Deutsch
 Conflictos constructivos: conflictos cuyos resultados son
satisfactorios para todos los participantes: “el mayor bien para el
mayor número posible”.
 Conflictos destructivos: conflictos cuyos resultados solo pueden
ser evaluados como satisfactorios para alguna de las partes si esa
parte considera como criterio de satisfacción la pérdida que sufre
la otra parte aunque no obtenga bien alguno. Son conflictos sin
solución aparente en los que ambas partes pierden.
Según Moore
Conflictos de relación entre las personas: emociones fuertes, falsas
percepciones o estereotipos, escasa o falsa comunicación, conductas
negativas repetitivas. Llevan frecuentemente a lo que se han
denominado conflictos irreales, innecesarios o falsos en los que se puede
incurrir aun cuando no estén presentes las condiciones objetivas para un
conflicto.
 Conflictos de información: información falsa, falta de
información, diferentes puntos de vista sobre lo que es
importante, interpretación diferente de la información,
procedimientos diferentes de estimación.
 Conflictos de intereses: competición entre necesidades
incompatibles o percibidas como tales. Sustanciales (dinero,
recursos físicos, tiempo, etc.), de procedimiento (la manera como
la disputa debe ser resuelta) o psicológicos (percepciones de
confianza, juego limpio, deseo de participación, respeto, etc.). Es
necesario un acuerdo en los tres niveles para la satisfacción
completa.
8
 Conflictos estructurales: causados por estructuras opresivas de
relaciones humanas. están configuradas por definiciones de roles,
desigual poder o autoridad, control desigual de recursos,
condicionamientos geográficos (distancia o proximidad), tiempo,
estructuras organizativas.
 Conflictos de valores: causados por sistemas de creencias
incompatibles. Los valores son creencias que la gente emplea para
dar sentido a sus vidas (explican lo que es bueno o malo,
verdadero o falso, justo o injusto).
Thomas (1992) distingue entre:
 Conflictos de objetivos o intereses: las partes desean
resultados aparentemente incompatibles o divergentes (satisfacer
necesidades personales, obtener recursos escasos, etc.).La
consecución de los objetivos de cada parte amenaza u obstruye el
logro de los objetivos de la otra. La clave es la reconciliación de
las aspiraciones hacia diferentes objetivos de las partes.
 Conflictos de juicio u opinión- conflictos cognitivos: implica
diferencias sobre temas de hecho o empíricos, osea, sobre la
percepción.
 Conflictos normativos- conflictos de valores: se centran sobre
la evaluación de una parte sobre la conducta de la otra en
términos de expectativas sobre cómo la otra debería comportarse.
Análisis del tratamiento del conflicto en los tres grandes
paradigmas de la organización escolar
Todas las instituciones, y las escuelas no es precisamente una
excepción, se caracterizan por vivir diversos tipos de conflictos, de
distinta índole y de diferente intensidad.
9
Conflictos entre profesores, conflictos entre profesores y alumnos,
conflictos entre profesores y padres de alumnos, conflictos entre
profesores y la dirección del centro, conflictos entre alumnos, conflictos
entre padres, conflictos entre el centro como tal y la administración
educativa, etc., constituyen una pequeña muestra de las múltiples
situaciones conflictivas que todos hemos vivido de alguna manera en
nuestros centros educativos y que, ineluctablemente, prueban la
evidencia empírica de la naturaleza conflictiva de las escuelas.
Tipos de conflictos en las organizaciones escolares:
 La visión tecnocrática-positivista del conflicto: Se resalta que
hay que remediar o dirigir el conflicto, tratándolo como si fuese
una enfermedad que invade y corroe el cuerpo de la organización.
 La visión hermenéutico-interpretativa del conflicto: se cree
que cada situación es propia e irrepetible, y que la misma está
condicionada por las interpretaciones particulares de cada
miembro de la organización. Además, se considera a los miembros
de la organización en términos de necesidades individuales, más
que de adhesiones grupales y preocupaciones e ideologías
compartidas.
 El conflicto en la perspectiva crítica: El conflicto puede
enfocarse básicamente como una de las fuerzas motivadoras de
nuestra existencia, como una causa, un concomitante y una
consecuencia del cambio, como un elemento tan necesario para la
vida social como el aire para la vida humana.
Causas de los conflictos en la institución escolar
1. Ideológico-científicas:
 Opciones pedagógicas diferentes.
10
 Opciones ideológicas (definición de escuela) diferentes.
 Opciones organizativas diferentes.
 Tipo de cultura o culturas escolares que conviven en el centro.
2. Relacionadas con el poder:
 Control de la organización.
 Promoción profesional.
 Acceso a los recursos.
 Toma de decisiones.
3. Relacionadas con la estructura:
 Ambigüedad de metas y funciones.
 «Celularismo».
 Debilidad organizativa.
 Contextos y variables organizativas.
4. Relacionadas con cuestiones personales y de relación interpersonal:
 Estima propia/afirmación.
 Seguridad.
 Insatisfacción laboral.
 Comunicación deficiente y/o desigual.
11
4) Diseño de un plan sobre prevención y solución de conflictos
para una instancia educativa conocida, involucrando los
diferentes actores: Administrativos, docentes, familiares,
estudiantes.
A modo de introducción cabe destacar que el conflicto planteado le
ocurrió a un maestro de Ciencias Sociales en una escuela de nivel básico
con estudiantes de 8°, el maestro escuchó la conversación detrás de las
gradas de la cancha de la escuela.
 Conflicto:
Un estudiante le propone a una estudiante salir del plantel escolar para
sostener relaciones sexuales durante una actividad curricular. Esta se
considera una falta grave (Ley 136-03, art. 23 B)
 Prevención:
Se deben establecer las normas del centro y colocarlas por escrito en
lugar visible con texto legible acorde a la edad de los estudiantes.
 Solución:
o Conversación reflexiva acorde a lo establecido en Artículo 24
de La Norma de Sistema Educativo Dominicano, e impedir
que los alumnos abandonen el recinto escolar.
o Los maestros pueden organizar charlas de educación sexual,
en las que se traten los temas de riesgo de sostener
relaciones sin protección, consecuencias sociales y de salud
12
de las mismas a temprana edad. Estas serán organizadas
por el maestro con el apoyo del departamento de Psicología,
orientación, moral y cívica, y puede involucrar a la sociedad
de padres. Estas charlas no deberán avergonzar a NINGÚN
estudiante.
o Si se aplica una segunda sanción por falta grave, esta
quedará registrada en el expediente del estudiante.
o En caso de que el/ los estudiantes continúen cometiéndola
falta se le comunicará por escrito a los padres o tutores.
o No se debe expulsar a los estudiantes por esta causa
siempre y cuando los estudiantes no sostengan las
relaciones en la escuela, falten a los horarios de clases, no
cometan acoso o violación. De acuerdo a la opinión del
maestro, a fin de cuentas esta es una situación de índole
personal y no se puede impedir lo que hagan fuera del
plantel.
5) Investigación en el portal del MINERD la estructura organizativa de: Ministerio de Educación, Regional de Educación, Distrito Educativo y Centro Educativo.
Elaboración de un cronograma sobre la estructura administrativa de cada una de estas instancias socioeducativas.
14
6) Cuadro sinóptico sobre las funciones de los órganos descentralizados del sistema educativo dominicano.
 Los órganos descentralizados son: La Junta distrital, La Junta regional y El Centro.
Junta distrital Junta regional Centro
Dar uso adecuado a los recursos financieros
recibidos
Dar uso adecuado a los recursos financieros
recibidos,
cumpliendo con las funciones y
responsabilidades establecidas en la
Ordenanza No. 02-2008,
Dar uso adecuado a los recursos financieros recibidos, cumpliendo con
las funciones y responsabilidades establecidas en la Ordenanza No. 02-
2008, del 6 de junio del 2008, con la Resolución No. 0668-2011, del 7
de septiembre del 2011 y con la Orden Departamental No. 04-2012,
del 03 de abril del 2012.
Elaborar un plan operativo anual, contentivo
de los objetivos, metas e intervenciones a
realizar para dar solución a las necesidades y
dificultades identificadas en el Distrito
Educativo y contribuir al mejoramiento de la
calidad de la educación.
Elaborar un plan operativo anual, contentivo
de los objetivos, metas e intervenciones a
realizar para dar solución a las necesidades y
dificultades identificadas en la
Dirección Regional y contribuir al
mejoramiento de la calidad de la educación.
Elaborar un plan operativo anual, contentivo de los objetivos, metas e
intervenciones a realizar para dar solución a las necesidades y
dificultades identificadas en el centro
educativo y contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación.
Llevar los registros contables de la ejecución
de los recursos financieros, así como de la
liquidación y/o rendición de cuenta
establecidos en el Instructivo y en la
Resolución mencionadas en esta carta-
compromiso
Llevar los registros contables de la ejecución
de los recursos financieros, así como de la
liquidación y/o rendición de cuenta
establecidos en el Instructivo y en la
Resolución mencionadas en esta carta-
compromiso. Los soportes de gastos en
original (facturas, recibos) reposarán en esta
Junta Regional para fines de revisión y/o
auditoría que realizarán las autoridades
correspondientes.
Llevar los registros contables de la ejecución de los recursos
financieros, así como de la liquidación y/o rendición de cuenta
establecidos en el Instructivo y en la Resolución mencionadas en esta
carta-compromiso. Los soportes de gastos en original (facturas,
recibos) reposarán en esta Junta de Centro para fines de revisión y/o
auditoría que realizarán las autoridades correspondientes.
Reponer mensualmente al Distrito Educativo
los fondos de caja chica, así como velar para
que los mismos se liquiden según lo que
establece la Orden Departamental No. 6’95,
Reponer mensualmente a la Dirección
Regional los fondos de caja chica, así como
velar para que los mismos se liquiden según
lo que establece la Orden
Departamental No. 6’95, de fecha 28 de julio
de 1995, que reglamenta la erogación y uso
de esos fondos.
La Junta Distrital se compromete a ejecutar
los fondos
de aquellos centros educativos que no tengan
sus respectivas juntas constituidas
15
7) Describe las diferentes ordenanzas que norman el Sistema
Educativo Dominicano para el logro de una gestión de calidad
en los centros educativos.
 Ley General De Educación 66-97: Ley Orgánica De Educación
De La República Dominicana.
 Ordenanza 1’96: Establece El Sistema De Evaluación Del
Curriculum De La Educación Inicial, Básica, Media, Especial Y De
Adultos (Modificada Por La Ordenanzas No. 1’98 D/F 31-8-98)
 Ordenanza 1’95: Curriculum Para La Educación Inicial, Básica,
Media Y Adultos.
 Ordenanza 1’98: Modificación De Los Artículos # 51, 68, 69, 70
De La Ordenanza No. 1’96.
 Ordenanza 4’99: Establece El Reglamento De Instituciones
Educativa Públicas.
 Ordenanza No. 08’2004: Que Establece El Sistema Nacional De
Formación Docente.
 Ordenanza No. 01'1982: Establece Normas Específicas Para La
Culminación Del Año Escolar En Los Centros Docentes De Todo El
País.
 Ordenanza No. 1’90: Establece Un Nuevo Plan De Estudios Para
La Escuela De Arte Escénico Y Cambia Su Nombre Al De Escuela
De Arte Dramático.
 Ordenanza Departamental _01-1987: Con Esta Se Crea La
Sección De Inventarios Y Control De Activos Fijos En La SEE,
Bellas Artes Y Cultos.
16
 Ordenanza No. 9-2000, Reglamento De Las Apmaes :
Establece El Reglamento De Las Asociaciones De Padres, Madres,
Tutores Y Amigos De La Escuela.
 Estatuto Del Docente Y Orden Departamental 3-2012:
 Orden Departamental 05-2014: Reglamenta El Sistema De
Concurso De Oposición Para Directores, Sub-Directores, Maestros,
Orientadores Y Maestros De Educación Física Para Los Niveles
Básicos Y Medio De Los Centros Públicos En El Año 2014.
 Ordenanza N0. 01'1992. Se Establecen Y Reglamentan Las
Pruebas Nacionales De Conclusión De La Educación General Básica
Y Durante El Año Escolar 1991-92 Las Pruebas De Promoción Para
El 8vo. Grado Y Modalidad De Adultos.
 Ley 136-03: Normas del Sistema Educativo Dominicano para la
convivencia y la disciplina escolar en los centros educativos
públicos y privados. artículos 48-49.
17
Otras Ordenanzas
Ordenanza 01-1998
Ordenanza 01-2003
Ordenanza 01-2005
Ordenanza 01-2006
Ordenanza 01-2007
Ordenanza 012004
Ordenanza 02-1969
Ordenanza 02-1982
Ordenanza 02-1990
Ordenanza 02-1992
Ordenanza 02-2001
Ordenanza 02-2003
Ordenanza 02-2005
Ordenanza 02-2006
Ordenanza 02-2008
Ordenanza 022004
Ordenanza 03-1986
Ordenanza 03-1988
Ordenanza 03-1992
Ordenanza 03-1999
Ordenanza 03-2000
Ordenanza 03-2001
Ordenanza 03-2002
Ordenanza 03-2005
Ordenanza 03-2006
Ordenanza 03-2008
Ordenanza 04-1975
Ordenanza 04-1987
Ordenanza 04-1997
Ordenanza 04-2000
Ordenanza 04-2003
Ordenanza 04-2004
Ordenanza 04-2006
Ordenanza 05-1990
Ordenanza 05-1997
Ordenanza 05-2000
Ordenanza 06-1999
Ordenanza 06-2003
Ordenanza 07-1999
Ordenanza 08-1999
Ordenanza 08-2003
Ordenanza 09-2000
Ordenanza 09-2003
Ordenanza 10-2003
Ordenanza 11-2003
Ordenanza 12-2003
Ordenanza 13-2003
Ordenanza 152003
Ordenanza 195
Ordenanza 196
Ordenanza 4-99
Ordenanza 72004
Ordenanza no.01-1999
Ordenanza no.02-1977
Ordenanza no.02-1999
Ordenanza no.03-1978
Ordenanza no.05-1999
Ordenanza no.062000 inafocam
Ordenanza no.07-2003
Ordenanza no.07-2003
Ordenanza196 sistema de
evaluacion
Ordenanza 03-1986
18
Bibliografía:
 http://pyme.lavoztx.com/teora-del-conflicto-organizacional-
4211.html
 http://www.educando.edu.do/centro-de-recursos/legislacion-
educativa/ordenanzas/
 http://www.minerd.gob.do/sitios/descentralizacion/SitePages/e
quipotecnico.aspx
 http://www.minerd.gob.do
 http://www.rieoei.org/oeivirt/rie15a02.htm
 http://www.minerd.gob.do/sitios/descentralizacion/Carta%20C
ompromiso/Forms/AllItems.aspx
 http://www.caribeinsider.com/es/no-3-elementos-
consecutivos-comunicacion
 Normas del Sistema Educativo Dominicano para la convivencia
y la disciplina escolar en los centros educativos públicos y
privados. artículos 48-49, Ley 136-03

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conflicto
Conflicto Conflicto
Conflicto
REGINO MARTINEZ
 
Presentacion manejo de conflictos
Presentacion manejo de conflictosPresentacion manejo de conflictos
Presentacion manejo de conflictos
stephaniemelendez219
 
Negociacion Resolución de Conflictos
Negociacion Resolución de ConflictosNegociacion Resolución de Conflictos
Negociacion Resolución de Conflictos
Alberto N. Vargas Callejas
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
Juan Carlos Fernández
 
La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Que es el conflicto invisible?
Que es el conflicto invisible?Que es el conflicto invisible?
Que es el conflicto invisible?
YOYO
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
yolibmedina
 
La Disciplinas e Indisciplinas Escolares
La Disciplinas e Indisciplinas EscolaresLa Disciplinas e Indisciplinas Escolares
La Disciplinas e Indisciplinas Escolares
karen_1621
 
planeación inee
planeación ineeplaneación inee
planeación inee
Hortensia Nieto Escoto
 
Trabajo directo con familia
Trabajo directo con familiaTrabajo directo con familia
Trabajo directo con familia
GabrielaMacias26
 
Resolucion de Conflictos
Resolucion de ConflictosResolucion de Conflictos
Resolucion de ConflictosAndres David
 
Manual de intervención comunitaria en barrios
Manual de intervención comunitaria en barriosManual de intervención comunitaria en barrios
Manual de intervención comunitaria en barrios
Consejería de Educación - Comunidad de Madrid
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
Daniela Armijo
 
Teorias del conflicto
Teorias del conflictoTeorias del conflicto
Teorias del conflicto
Amilcar Pontillo
 
El ciclo del conflicto
El ciclo del conflictoEl ciclo del conflicto
El ciclo del conflicto
MARIA DE LOURDES Jarrin
 
Mediacion y negociacion
Mediacion y negociacion Mediacion y negociacion
Mediacion y negociacion cofaltebrown1
 
Taller "Manejo de conflictos"
Taller "Manejo de conflictos"Taller "Manejo de conflictos"
Taller "Manejo de conflictos"
Lizette Sandoval Meneses
 
Apertura al cambio.pdf
Apertura al cambio.pdfApertura al cambio.pdf
Apertura al cambio.pdf
1breakcondios
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictosgeandrojas
 

La actualidad más candente (20)

Conflicto
Conflicto Conflicto
Conflicto
 
Presentacion manejo de conflictos
Presentacion manejo de conflictosPresentacion manejo de conflictos
Presentacion manejo de conflictos
 
Negociacion Resolución de Conflictos
Negociacion Resolución de ConflictosNegociacion Resolución de Conflictos
Negociacion Resolución de Conflictos
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 
La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
 
Que es el conflicto invisible?
Que es el conflicto invisible?Que es el conflicto invisible?
Que es el conflicto invisible?
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
La Disciplinas e Indisciplinas Escolares
La Disciplinas e Indisciplinas EscolaresLa Disciplinas e Indisciplinas Escolares
La Disciplinas e Indisciplinas Escolares
 
planeación inee
planeación ineeplaneación inee
planeación inee
 
Trabajo directo con familia
Trabajo directo con familiaTrabajo directo con familia
Trabajo directo con familia
 
Resolucion de Conflictos
Resolucion de ConflictosResolucion de Conflictos
Resolucion de Conflictos
 
Manual de intervención comunitaria en barrios
Manual de intervención comunitaria en barriosManual de intervención comunitaria en barrios
Manual de intervención comunitaria en barrios
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
Teorias del conflicto
Teorias del conflictoTeorias del conflicto
Teorias del conflicto
 
Pensamiento CríTico
Pensamiento CríTicoPensamiento CríTico
Pensamiento CríTico
 
El ciclo del conflicto
El ciclo del conflictoEl ciclo del conflicto
El ciclo del conflicto
 
Mediacion y negociacion
Mediacion y negociacion Mediacion y negociacion
Mediacion y negociacion
 
Taller "Manejo de conflictos"
Taller "Manejo de conflictos"Taller "Manejo de conflictos"
Taller "Manejo de conflictos"
 
Apertura al cambio.pdf
Apertura al cambio.pdfApertura al cambio.pdf
Apertura al cambio.pdf
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 

Destacado

Manual operativo de centro educativo publico (web)
Manual operativo de centro educativo publico  (web)Manual operativo de centro educativo publico  (web)
Manual operativo de centro educativo publico (web)
Julio Cesar Silverio
 
Las instituciones educativas
Las instituciones educativasLas instituciones educativas
Las instituciones educativas
Berk Cornie
 
Ordenanza 1 96 Educación República Dominicana
Ordenanza 1 96 Educación República Dominicana Ordenanza 1 96 Educación República Dominicana
Ordenanza 1 96 Educación República Dominicana
Zelandia Peña de Almonacid
 
Tema iv el precio
Tema iv el precioTema iv el precio
Tema iv el precio
Joel Castillo Lino
 
Plan De GestióN En Uso De Las Tic. Norjulad.
Plan De GestióN En Uso De Las Tic. Norjulad.Plan De GestióN En Uso De Las Tic. Norjulad.
Plan De GestióN En Uso De Las Tic. Norjulad.pilototematicas
 
Plan De GestióN En Uso De Las Tic. Norjulad.
Plan De GestióN En Uso De Las Tic. Norjulad.Plan De GestióN En Uso De Las Tic. Norjulad.
Plan De GestióN En Uso De Las Tic. Norjulad.
pilototematicas
 
Forum 2.socioeducational projects.williams.heather_rengifo.jorge_1_2
Forum 2.socioeducational projects.williams.heather_rengifo.jorge_1_2Forum 2.socioeducational projects.williams.heather_rengifo.jorge_1_2
Forum 2.socioeducational projects.williams.heather_rengifo.jorge_1_2
Heather Williams
 
Institución educativa normal superior de florencia
Institución educativa normal superior de florenciaInstitución educativa normal superior de florencia
Institución educativa normal superior de florencia
derlygutierrez
 
Practicas zalathiel
Practicas zalathielPracticas zalathiel
Practicas zalathiel
Stefany Urbano
 
Dallas Web Security Group - February Meeting - Addressing Top Security Threats
Dallas Web Security Group - February Meeting - Addressing Top Security ThreatsDallas Web Security Group - February Meeting - Addressing Top Security Threats
Dallas Web Security Group - February Meeting - Addressing Top Security Threats
Dallas Web Security Group
 
Creative Shift: German Creatives Are Going Mobile
Creative Shift: German Creatives Are Going MobileCreative Shift: German Creatives Are Going Mobile
Creative Shift: German Creatives Are Going Mobile
Adobe
 
Writing an effective business plan
Writing an effective business planWriting an effective business plan
Writing an effective business plan
Benno Groosman
 
anatomofisiologia sistema digestivo
anatomofisiologia  sistema digestivo anatomofisiologia  sistema digestivo
anatomofisiologia sistema digestivo
Paumina
 
Información Finveris EAFI abril 16
Información Finveris EAFI abril 16 Información Finveris EAFI abril 16
Información Finveris EAFI abril 16 Celestino Setién
 
WWF Tropical Forest Challenge Winners
WWF Tropical Forest Challenge WinnersWWF Tropical Forest Challenge Winners
WWF Tropical Forest Challenge Winners
Troy Wiseman
 
Jet Programme 20092010
Jet Programme 20092010Jet Programme 20092010
Jet Programme 20092010
mhlbowen
 
Catàleg de l'agrobotiga de Menorca
Catàleg de l'agrobotiga de MenorcaCatàleg de l'agrobotiga de Menorca
Catàleg de l'agrobotiga de Menorca
GOB Menorca
 

Destacado (20)

Manual operativo de centro educativo publico (web)
Manual operativo de centro educativo publico  (web)Manual operativo de centro educativo publico  (web)
Manual operativo de centro educativo publico (web)
 
Las instituciones educativas
Las instituciones educativasLas instituciones educativas
Las instituciones educativas
 
Ordenanza 1-96 sistema de evaluacion
Ordenanza 1-96 sistema de evaluacionOrdenanza 1-96 sistema de evaluacion
Ordenanza 1-96 sistema de evaluacion
 
Ordenanza 1 96 Educación República Dominicana
Ordenanza 1 96 Educación República Dominicana Ordenanza 1 96 Educación República Dominicana
Ordenanza 1 96 Educación República Dominicana
 
Base curricular
Base curricularBase curricular
Base curricular
 
Tema iv el precio
Tema iv el precioTema iv el precio
Tema iv el precio
 
Plan De GestióN En Uso De Las Tic. Norjulad.
Plan De GestióN En Uso De Las Tic. Norjulad.Plan De GestióN En Uso De Las Tic. Norjulad.
Plan De GestióN En Uso De Las Tic. Norjulad.
 
Plan De GestióN En Uso De Las Tic. Norjulad.
Plan De GestióN En Uso De Las Tic. Norjulad.Plan De GestióN En Uso De Las Tic. Norjulad.
Plan De GestióN En Uso De Las Tic. Norjulad.
 
Forum 2.socioeducational projects.williams.heather_rengifo.jorge_1_2
Forum 2.socioeducational projects.williams.heather_rengifo.jorge_1_2Forum 2.socioeducational projects.williams.heather_rengifo.jorge_1_2
Forum 2.socioeducational projects.williams.heather_rengifo.jorge_1_2
 
Institución educativa normal superior de florencia
Institución educativa normal superior de florenciaInstitución educativa normal superior de florencia
Institución educativa normal superior de florencia
 
Practicas zalathiel
Practicas zalathielPracticas zalathiel
Practicas zalathiel
 
Dallas Web Security Group - February Meeting - Addressing Top Security Threats
Dallas Web Security Group - February Meeting - Addressing Top Security ThreatsDallas Web Security Group - February Meeting - Addressing Top Security Threats
Dallas Web Security Group - February Meeting - Addressing Top Security Threats
 
Creative Shift: German Creatives Are Going Mobile
Creative Shift: German Creatives Are Going MobileCreative Shift: German Creatives Are Going Mobile
Creative Shift: German Creatives Are Going Mobile
 
Writing an effective business plan
Writing an effective business planWriting an effective business plan
Writing an effective business plan
 
anatomofisiologia sistema digestivo
anatomofisiologia  sistema digestivo anatomofisiologia  sistema digestivo
anatomofisiologia sistema digestivo
 
Información Finveris EAFI abril 16
Información Finveris EAFI abril 16 Información Finveris EAFI abril 16
Información Finveris EAFI abril 16
 
WWF Tropical Forest Challenge Winners
WWF Tropical Forest Challenge WinnersWWF Tropical Forest Challenge Winners
WWF Tropical Forest Challenge Winners
 
Jet Programme 20092010
Jet Programme 20092010Jet Programme 20092010
Jet Programme 20092010
 
O vulto
O vultoO vulto
O vulto
 
Catàleg de l'agrobotiga de Menorca
Catàleg de l'agrobotiga de MenorcaCatàleg de l'agrobotiga de Menorca
Catàleg de l'agrobotiga de Menorca
 

Similar a Conflicto Organizacional y educativo

Sintesis de conflicto, maltrato y violencia..
Sintesis de conflicto, maltrato y violencia..Sintesis de conflicto, maltrato y violencia..
Sintesis de conflicto, maltrato y violencia..
Aldana Martinez
 
Cartilla mediacion de conflictos ietisd
Cartilla mediacion de conflictos ietisdCartilla mediacion de conflictos ietisd
Cartilla mediacion de conflictos ietisdIE Simona Duque
 
Los Conflictos
Los ConflictosLos Conflictos
Los Conflictos
luisacostah
 
El conflicto y los equipos de trabajo unidad 2 actividad 1
El conflicto y los equipos de trabajo unidad 2 actividad 1El conflicto y los equipos de trabajo unidad 2 actividad 1
El conflicto y los equipos de trabajo unidad 2 actividad 1
Jose Higinio Montaño
 
Proyecto de mejora sobre los trastornos de la persona
Proyecto de mejora sobre los trastornos de la personaProyecto de mejora sobre los trastornos de la persona
Proyecto de mejora sobre los trastornos de la personasotolamarina1968
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
ANA LÓPEZ CORBALÁN
 
Liderazgo y gestion de conflictos v3
Liderazgo y gestion de conflictos v3Liderazgo y gestion de conflictos v3
Liderazgo y gestion de conflictos v3Anthony Polo Lopez
 
0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictosIE Simona Duque
 
Gestión Escolar UNESCO, módulo "Manejo de conflictos
Gestión Escolar UNESCO, módulo "Manejo de conflictosGestión Escolar UNESCO, módulo "Manejo de conflictos
Gestión Escolar UNESCO, módulo "Manejo de conflictos
Pedro Roberto Casanova
 
Organizacion Powerpoint
Organizacion  PowerpointOrganizacion  Powerpoint
Organizacion Powerpoint
Carlos Becerra
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
Manuel Alejandro Ceballos
 
Mediación educativa como estrategia para la resolución
Mediación educativa como estrategia para la resolución Mediación educativa como estrategia para la resolución
Mediación educativa como estrategia para la resolución
Ulises Espinoza Upel
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Jorge Castro
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Manuel Alejandro Ceballos
 
ESCUELA INTELIGENTE Y CONFLICTO INSTITUCIONAL
ESCUELA INTELIGENTE Y CONFLICTO INSTITUCIONALESCUELA INTELIGENTE Y CONFLICTO INSTITUCIONAL
ESCUELA INTELIGENTE Y CONFLICTO INSTITUCIONAL
Carmen Alcantar Garcia
 
Negociación y Resolución de conflictos para empresas.
Negociación y Resolución de conflictos para empresas.Negociación y Resolución de conflictos para empresas.
Negociación y Resolución de conflictos para empresas.
MichaelAndresOspinaR
 
Marco teorico mediacion conflictos
Marco teorico mediacion conflictosMarco teorico mediacion conflictos
Marco teorico mediacion conflictosIE Simona Duque
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
SaulSC6
 

Similar a Conflicto Organizacional y educativo (20)

Sintesis de conflicto, maltrato y violencia..
Sintesis de conflicto, maltrato y violencia..Sintesis de conflicto, maltrato y violencia..
Sintesis de conflicto, maltrato y violencia..
 
Cartilla mediacion de conflictos ietisd
Cartilla mediacion de conflictos ietisdCartilla mediacion de conflictos ietisd
Cartilla mediacion de conflictos ietisd
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Los Conflictos
Los ConflictosLos Conflictos
Los Conflictos
 
El conflicto y los equipos de trabajo unidad 2 actividad 1
El conflicto y los equipos de trabajo unidad 2 actividad 1El conflicto y los equipos de trabajo unidad 2 actividad 1
El conflicto y los equipos de trabajo unidad 2 actividad 1
 
Proyecto de mejora sobre los trastornos de la persona
Proyecto de mejora sobre los trastornos de la personaProyecto de mejora sobre los trastornos de la persona
Proyecto de mejora sobre los trastornos de la persona
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
 
Liderazgo y gestion de conflictos v3
Liderazgo y gestion de conflictos v3Liderazgo y gestion de conflictos v3
Liderazgo y gestion de conflictos v3
 
0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos
 
Gestión Escolar UNESCO, módulo "Manejo de conflictos
Gestión Escolar UNESCO, módulo "Manejo de conflictosGestión Escolar UNESCO, módulo "Manejo de conflictos
Gestión Escolar UNESCO, módulo "Manejo de conflictos
 
Organizacion Powerpoint
Organizacion  PowerpointOrganizacion  Powerpoint
Organizacion Powerpoint
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Mediación educativa como estrategia para la resolución
Mediación educativa como estrategia para la resolución Mediación educativa como estrategia para la resolución
Mediación educativa como estrategia para la resolución
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
ESCUELA INTELIGENTE Y CONFLICTO INSTITUCIONAL
ESCUELA INTELIGENTE Y CONFLICTO INSTITUCIONALESCUELA INTELIGENTE Y CONFLICTO INSTITUCIONAL
ESCUELA INTELIGENTE Y CONFLICTO INSTITUCIONAL
 
Negociación y Resolución de conflictos para empresas.
Negociación y Resolución de conflictos para empresas.Negociación y Resolución de conflictos para empresas.
Negociación y Resolución de conflictos para empresas.
 
Marco teorico mediacion conflictos
Marco teorico mediacion conflictosMarco teorico mediacion conflictos
Marco teorico mediacion conflictos
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
 
P rev vol1n22011doc
P rev vol1n22011docP rev vol1n22011doc
P rev vol1n22011doc
 

Más de Lic Brenda Ramirez

La Gestión de los Recursos Humanos “Inclusión de los estudiantes con dificult...
La Gestión de los Recursos Humanos “Inclusión de los estudiantes con dificult...La Gestión de los Recursos Humanos “Inclusión de los estudiantes con dificult...
La Gestión de los Recursos Humanos “Inclusión de los estudiantes con dificult...
Lic Brenda Ramirez
 
La organización del espacio, el tiempo y los recursos en las instancias educa...
La organización del espacio, el tiempo y los recursos en las instancias educa...La organización del espacio, el tiempo y los recursos en las instancias educa...
La organización del espacio, el tiempo y los recursos en las instancias educa...
Lic Brenda Ramirez
 
El Liderazgo
El LiderazgoEl Liderazgo
El Liderazgo
Lic Brenda Ramirez
 
Introducción a gestión Escolar
Introducción a gestión EscolarIntroducción a gestión Escolar
Introducción a gestión Escolar
Lic Brenda Ramirez
 
Practica docente: Las artes graficas
Practica docente: Las artes graficas  Practica docente: Las artes graficas
Practica docente: Las artes graficas
Lic Brenda Ramirez
 
Slideshare uso educativo
Slideshare uso educativo Slideshare uso educativo
Slideshare uso educativo
Lic Brenda Ramirez
 

Más de Lic Brenda Ramirez (6)

La Gestión de los Recursos Humanos “Inclusión de los estudiantes con dificult...
La Gestión de los Recursos Humanos “Inclusión de los estudiantes con dificult...La Gestión de los Recursos Humanos “Inclusión de los estudiantes con dificult...
La Gestión de los Recursos Humanos “Inclusión de los estudiantes con dificult...
 
La organización del espacio, el tiempo y los recursos en las instancias educa...
La organización del espacio, el tiempo y los recursos en las instancias educa...La organización del espacio, el tiempo y los recursos en las instancias educa...
La organización del espacio, el tiempo y los recursos en las instancias educa...
 
El Liderazgo
El LiderazgoEl Liderazgo
El Liderazgo
 
Introducción a gestión Escolar
Introducción a gestión EscolarIntroducción a gestión Escolar
Introducción a gestión Escolar
 
Practica docente: Las artes graficas
Practica docente: Las artes graficas  Practica docente: Las artes graficas
Practica docente: Las artes graficas
 
Slideshare uso educativo
Slideshare uso educativo Slideshare uso educativo
Slideshare uso educativo
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Conflicto Organizacional y educativo

  • 1. TAREA 3 Gestión Escolar 22/07/2015 Universidad Abierta Para Adultos Brenda Ramírez
  • 2. 2 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONALY EMPRESARIAL (INCAPRE) Habilitación docente ASIGNATURA: Gestión Escolar PRESENTADO A: Carmen Mata PRESENTADO POR: Lic. Brenda Ramírez TEMA: Tarea 3 Santiago, R. D. 22 Julio 2015
  • 3. 1) Mapa conceptual tomando en cuenta las características y elementos constitutivos de la comunicación. Comparte el mapa en el Foro de debate de la Unidad. Valora los aportes de al menos 3 de los compañeros del grupo.
  • 4. 4 2) Contextualización del mapa conceptual elaborado en el ámbito educativo. Determinación de los actores e indicadores educativos que representan cada elemento de la comunicación. Elementosde la Comunicación en el Ámbito Educativo Contexto Situacional -Los Estuciantes Emisor - MINERD Receptores - Regionales Mensaje - Distritos Educativos Código - Directores Canal -Docentes
  • 5. 3) Investiga las teorías de conflicto organizacional y sus implicaciones en la administración organizacional en los centros educativos. Para Kenneth Thomas el conflicto: Es el proceso que comienza cuando una parte percibe que la otra afecta negativamente o está próxima a afectar negativamente a algo que le concierne. Evert Van de Vliert por su parte propone la siguiente: Se dice que dos individuos, un individuo y un grupo o dos grupos están en conflicto en tanto que al menos una de las partes siente que está siendo obstruido o irritado por la otra. Las personas no dejan de ser personas en el trabajo. El conflicto, por desgracia, es inevitable. Pero la teoría del conflicto organizacional dice que hay varios tipos de conflictos dentro de una organización, siendo la forma inter-personal sólo uno de los tipos. Los departamentos tienen conflictos entre sí, las gerencias tienen luchas de poder y las organizaciones aún tienen conflictos con otras organizaciones. Algunos teóricos dicen que el conflicto debe resolverse, otros dicen que impulsa el éxito. Clasificaciones de los conflictos según su contenido Según La Voz de Houston:  Conflictos interpersonales: Algunas personas no se mezclan, pero cuando se ven obligados a trabajar juntos para alcanzar metas o para compartir espacio de trabajo en una base constante, pueden surgir fricciones. En estas situaciones, los gerentes deben asumir el papel de mediador y consejero.  Papel de conflictos relacionados con sus funciones y deberes.
  • 6. 6  Teoría de la madurez e inmadurez: Una teoría sostiene que las personas en su vida profesional quieren crecer y madurar con niveles crecientes de responsabilidad y oportunidad, tal como lo hacen en la vida personal. Sin embargo, muchas organizaciones jerárquicas dividen los trabajos en especialidades, como resultado, los empleados se sienten limitados y no pueden desarrollarse. El resultado es el conflicto entre los empleados y la propia organización.  Conflicto entre grupos: Al igual que en el conflicto de rol, los conflictos entre los grupos, por lo general, se producen debido a los roles y funciones de los equipos y departamentos.  Enfoques para la resolución de conflictos: De acuerdo con las teorías modernas sobre el conflicto organizacional, las organizaciones se quedan con un conjunto bastante limitado de opciones: la evitación, el suavizado (se deja al transcurrir del tiempo) el dominio o poder de intervención, la confrontación y el compromiso (implican que los gerentes se involucren en la mediación). Según Pondy Identificó dos grandes tipos de conflicto según el alcance de los mismos:  Conflicto de relación. No altera la estructura organizativa -las relaciones de autoridad, distribución de recursos o de responsabilidades funcionales-. Afecta a la fluidez y eficacia relacionales.  Conflicto estratégico. Se crean deliberadamente con el objetivo de afectar la estructura organizativa, es decir, para obligar a la organización a redistribuir la autoridad, los recursos o responsabilidades funcionales.
  • 7. 7 Según Morton Deutsch  Conflictos constructivos: conflictos cuyos resultados son satisfactorios para todos los participantes: “el mayor bien para el mayor número posible”.  Conflictos destructivos: conflictos cuyos resultados solo pueden ser evaluados como satisfactorios para alguna de las partes si esa parte considera como criterio de satisfacción la pérdida que sufre la otra parte aunque no obtenga bien alguno. Son conflictos sin solución aparente en los que ambas partes pierden. Según Moore Conflictos de relación entre las personas: emociones fuertes, falsas percepciones o estereotipos, escasa o falsa comunicación, conductas negativas repetitivas. Llevan frecuentemente a lo que se han denominado conflictos irreales, innecesarios o falsos en los que se puede incurrir aun cuando no estén presentes las condiciones objetivas para un conflicto.  Conflictos de información: información falsa, falta de información, diferentes puntos de vista sobre lo que es importante, interpretación diferente de la información, procedimientos diferentes de estimación.  Conflictos de intereses: competición entre necesidades incompatibles o percibidas como tales. Sustanciales (dinero, recursos físicos, tiempo, etc.), de procedimiento (la manera como la disputa debe ser resuelta) o psicológicos (percepciones de confianza, juego limpio, deseo de participación, respeto, etc.). Es necesario un acuerdo en los tres niveles para la satisfacción completa.
  • 8. 8  Conflictos estructurales: causados por estructuras opresivas de relaciones humanas. están configuradas por definiciones de roles, desigual poder o autoridad, control desigual de recursos, condicionamientos geográficos (distancia o proximidad), tiempo, estructuras organizativas.  Conflictos de valores: causados por sistemas de creencias incompatibles. Los valores son creencias que la gente emplea para dar sentido a sus vidas (explican lo que es bueno o malo, verdadero o falso, justo o injusto). Thomas (1992) distingue entre:  Conflictos de objetivos o intereses: las partes desean resultados aparentemente incompatibles o divergentes (satisfacer necesidades personales, obtener recursos escasos, etc.).La consecución de los objetivos de cada parte amenaza u obstruye el logro de los objetivos de la otra. La clave es la reconciliación de las aspiraciones hacia diferentes objetivos de las partes.  Conflictos de juicio u opinión- conflictos cognitivos: implica diferencias sobre temas de hecho o empíricos, osea, sobre la percepción.  Conflictos normativos- conflictos de valores: se centran sobre la evaluación de una parte sobre la conducta de la otra en términos de expectativas sobre cómo la otra debería comportarse. Análisis del tratamiento del conflicto en los tres grandes paradigmas de la organización escolar Todas las instituciones, y las escuelas no es precisamente una excepción, se caracterizan por vivir diversos tipos de conflictos, de distinta índole y de diferente intensidad.
  • 9. 9 Conflictos entre profesores, conflictos entre profesores y alumnos, conflictos entre profesores y padres de alumnos, conflictos entre profesores y la dirección del centro, conflictos entre alumnos, conflictos entre padres, conflictos entre el centro como tal y la administración educativa, etc., constituyen una pequeña muestra de las múltiples situaciones conflictivas que todos hemos vivido de alguna manera en nuestros centros educativos y que, ineluctablemente, prueban la evidencia empírica de la naturaleza conflictiva de las escuelas. Tipos de conflictos en las organizaciones escolares:  La visión tecnocrática-positivista del conflicto: Se resalta que hay que remediar o dirigir el conflicto, tratándolo como si fuese una enfermedad que invade y corroe el cuerpo de la organización.  La visión hermenéutico-interpretativa del conflicto: se cree que cada situación es propia e irrepetible, y que la misma está condicionada por las interpretaciones particulares de cada miembro de la organización. Además, se considera a los miembros de la organización en términos de necesidades individuales, más que de adhesiones grupales y preocupaciones e ideologías compartidas.  El conflicto en la perspectiva crítica: El conflicto puede enfocarse básicamente como una de las fuerzas motivadoras de nuestra existencia, como una causa, un concomitante y una consecuencia del cambio, como un elemento tan necesario para la vida social como el aire para la vida humana. Causas de los conflictos en la institución escolar 1. Ideológico-científicas:  Opciones pedagógicas diferentes.
  • 10. 10  Opciones ideológicas (definición de escuela) diferentes.  Opciones organizativas diferentes.  Tipo de cultura o culturas escolares que conviven en el centro. 2. Relacionadas con el poder:  Control de la organización.  Promoción profesional.  Acceso a los recursos.  Toma de decisiones. 3. Relacionadas con la estructura:  Ambigüedad de metas y funciones.  «Celularismo».  Debilidad organizativa.  Contextos y variables organizativas. 4. Relacionadas con cuestiones personales y de relación interpersonal:  Estima propia/afirmación.  Seguridad.  Insatisfacción laboral.  Comunicación deficiente y/o desigual.
  • 11. 11 4) Diseño de un plan sobre prevención y solución de conflictos para una instancia educativa conocida, involucrando los diferentes actores: Administrativos, docentes, familiares, estudiantes. A modo de introducción cabe destacar que el conflicto planteado le ocurrió a un maestro de Ciencias Sociales en una escuela de nivel básico con estudiantes de 8°, el maestro escuchó la conversación detrás de las gradas de la cancha de la escuela.  Conflicto: Un estudiante le propone a una estudiante salir del plantel escolar para sostener relaciones sexuales durante una actividad curricular. Esta se considera una falta grave (Ley 136-03, art. 23 B)  Prevención: Se deben establecer las normas del centro y colocarlas por escrito en lugar visible con texto legible acorde a la edad de los estudiantes.  Solución: o Conversación reflexiva acorde a lo establecido en Artículo 24 de La Norma de Sistema Educativo Dominicano, e impedir que los alumnos abandonen el recinto escolar. o Los maestros pueden organizar charlas de educación sexual, en las que se traten los temas de riesgo de sostener relaciones sin protección, consecuencias sociales y de salud
  • 12. 12 de las mismas a temprana edad. Estas serán organizadas por el maestro con el apoyo del departamento de Psicología, orientación, moral y cívica, y puede involucrar a la sociedad de padres. Estas charlas no deberán avergonzar a NINGÚN estudiante. o Si se aplica una segunda sanción por falta grave, esta quedará registrada en el expediente del estudiante. o En caso de que el/ los estudiantes continúen cometiéndola falta se le comunicará por escrito a los padres o tutores. o No se debe expulsar a los estudiantes por esta causa siempre y cuando los estudiantes no sostengan las relaciones en la escuela, falten a los horarios de clases, no cometan acoso o violación. De acuerdo a la opinión del maestro, a fin de cuentas esta es una situación de índole personal y no se puede impedir lo que hagan fuera del plantel.
  • 13. 5) Investigación en el portal del MINERD la estructura organizativa de: Ministerio de Educación, Regional de Educación, Distrito Educativo y Centro Educativo. Elaboración de un cronograma sobre la estructura administrativa de cada una de estas instancias socioeducativas.
  • 14. 14 6) Cuadro sinóptico sobre las funciones de los órganos descentralizados del sistema educativo dominicano.  Los órganos descentralizados son: La Junta distrital, La Junta regional y El Centro. Junta distrital Junta regional Centro Dar uso adecuado a los recursos financieros recibidos Dar uso adecuado a los recursos financieros recibidos, cumpliendo con las funciones y responsabilidades establecidas en la Ordenanza No. 02-2008, Dar uso adecuado a los recursos financieros recibidos, cumpliendo con las funciones y responsabilidades establecidas en la Ordenanza No. 02- 2008, del 6 de junio del 2008, con la Resolución No. 0668-2011, del 7 de septiembre del 2011 y con la Orden Departamental No. 04-2012, del 03 de abril del 2012. Elaborar un plan operativo anual, contentivo de los objetivos, metas e intervenciones a realizar para dar solución a las necesidades y dificultades identificadas en el Distrito Educativo y contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación. Elaborar un plan operativo anual, contentivo de los objetivos, metas e intervenciones a realizar para dar solución a las necesidades y dificultades identificadas en la Dirección Regional y contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación. Elaborar un plan operativo anual, contentivo de los objetivos, metas e intervenciones a realizar para dar solución a las necesidades y dificultades identificadas en el centro educativo y contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación. Llevar los registros contables de la ejecución de los recursos financieros, así como de la liquidación y/o rendición de cuenta establecidos en el Instructivo y en la Resolución mencionadas en esta carta- compromiso Llevar los registros contables de la ejecución de los recursos financieros, así como de la liquidación y/o rendición de cuenta establecidos en el Instructivo y en la Resolución mencionadas en esta carta- compromiso. Los soportes de gastos en original (facturas, recibos) reposarán en esta Junta Regional para fines de revisión y/o auditoría que realizarán las autoridades correspondientes. Llevar los registros contables de la ejecución de los recursos financieros, así como de la liquidación y/o rendición de cuenta establecidos en el Instructivo y en la Resolución mencionadas en esta carta-compromiso. Los soportes de gastos en original (facturas, recibos) reposarán en esta Junta de Centro para fines de revisión y/o auditoría que realizarán las autoridades correspondientes. Reponer mensualmente al Distrito Educativo los fondos de caja chica, así como velar para que los mismos se liquiden según lo que establece la Orden Departamental No. 6’95, Reponer mensualmente a la Dirección Regional los fondos de caja chica, así como velar para que los mismos se liquiden según lo que establece la Orden Departamental No. 6’95, de fecha 28 de julio de 1995, que reglamenta la erogación y uso de esos fondos. La Junta Distrital se compromete a ejecutar los fondos de aquellos centros educativos que no tengan sus respectivas juntas constituidas
  • 15. 15 7) Describe las diferentes ordenanzas que norman el Sistema Educativo Dominicano para el logro de una gestión de calidad en los centros educativos.  Ley General De Educación 66-97: Ley Orgánica De Educación De La República Dominicana.  Ordenanza 1’96: Establece El Sistema De Evaluación Del Curriculum De La Educación Inicial, Básica, Media, Especial Y De Adultos (Modificada Por La Ordenanzas No. 1’98 D/F 31-8-98)  Ordenanza 1’95: Curriculum Para La Educación Inicial, Básica, Media Y Adultos.  Ordenanza 1’98: Modificación De Los Artículos # 51, 68, 69, 70 De La Ordenanza No. 1’96.  Ordenanza 4’99: Establece El Reglamento De Instituciones Educativa Públicas.  Ordenanza No. 08’2004: Que Establece El Sistema Nacional De Formación Docente.  Ordenanza No. 01'1982: Establece Normas Específicas Para La Culminación Del Año Escolar En Los Centros Docentes De Todo El País.  Ordenanza No. 1’90: Establece Un Nuevo Plan De Estudios Para La Escuela De Arte Escénico Y Cambia Su Nombre Al De Escuela De Arte Dramático.  Ordenanza Departamental _01-1987: Con Esta Se Crea La Sección De Inventarios Y Control De Activos Fijos En La SEE, Bellas Artes Y Cultos.
  • 16. 16  Ordenanza No. 9-2000, Reglamento De Las Apmaes : Establece El Reglamento De Las Asociaciones De Padres, Madres, Tutores Y Amigos De La Escuela.  Estatuto Del Docente Y Orden Departamental 3-2012:  Orden Departamental 05-2014: Reglamenta El Sistema De Concurso De Oposición Para Directores, Sub-Directores, Maestros, Orientadores Y Maestros De Educación Física Para Los Niveles Básicos Y Medio De Los Centros Públicos En El Año 2014.  Ordenanza N0. 01'1992. Se Establecen Y Reglamentan Las Pruebas Nacionales De Conclusión De La Educación General Básica Y Durante El Año Escolar 1991-92 Las Pruebas De Promoción Para El 8vo. Grado Y Modalidad De Adultos.  Ley 136-03: Normas del Sistema Educativo Dominicano para la convivencia y la disciplina escolar en los centros educativos públicos y privados. artículos 48-49.
  • 17. 17 Otras Ordenanzas Ordenanza 01-1998 Ordenanza 01-2003 Ordenanza 01-2005 Ordenanza 01-2006 Ordenanza 01-2007 Ordenanza 012004 Ordenanza 02-1969 Ordenanza 02-1982 Ordenanza 02-1990 Ordenanza 02-1992 Ordenanza 02-2001 Ordenanza 02-2003 Ordenanza 02-2005 Ordenanza 02-2006 Ordenanza 02-2008 Ordenanza 022004 Ordenanza 03-1986 Ordenanza 03-1988 Ordenanza 03-1992 Ordenanza 03-1999 Ordenanza 03-2000 Ordenanza 03-2001 Ordenanza 03-2002 Ordenanza 03-2005 Ordenanza 03-2006 Ordenanza 03-2008 Ordenanza 04-1975 Ordenanza 04-1987 Ordenanza 04-1997 Ordenanza 04-2000 Ordenanza 04-2003 Ordenanza 04-2004 Ordenanza 04-2006 Ordenanza 05-1990 Ordenanza 05-1997 Ordenanza 05-2000 Ordenanza 06-1999 Ordenanza 06-2003 Ordenanza 07-1999 Ordenanza 08-1999 Ordenanza 08-2003 Ordenanza 09-2000 Ordenanza 09-2003 Ordenanza 10-2003 Ordenanza 11-2003 Ordenanza 12-2003 Ordenanza 13-2003 Ordenanza 152003 Ordenanza 195 Ordenanza 196 Ordenanza 4-99 Ordenanza 72004 Ordenanza no.01-1999 Ordenanza no.02-1977 Ordenanza no.02-1999 Ordenanza no.03-1978 Ordenanza no.05-1999 Ordenanza no.062000 inafocam Ordenanza no.07-2003 Ordenanza no.07-2003 Ordenanza196 sistema de evaluacion Ordenanza 03-1986
  • 18. 18 Bibliografía:  http://pyme.lavoztx.com/teora-del-conflicto-organizacional- 4211.html  http://www.educando.edu.do/centro-de-recursos/legislacion- educativa/ordenanzas/  http://www.minerd.gob.do/sitios/descentralizacion/SitePages/e quipotecnico.aspx  http://www.minerd.gob.do  http://www.rieoei.org/oeivirt/rie15a02.htm  http://www.minerd.gob.do/sitios/descentralizacion/Carta%20C ompromiso/Forms/AllItems.aspx  http://www.caribeinsider.com/es/no-3-elementos- consecutivos-comunicacion  Normas del Sistema Educativo Dominicano para la convivencia y la disciplina escolar en los centros educativos públicos y privados. artículos 48-49, Ley 136-03