SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS Y MANEJO DE CONFLICTOS 1. Marco conceptual 2. Análisis del conflicto 3. Manejo del conflicto 4. Acciones frente al conflicto
La Naturaleza del Conflicto  El conflicto es una parte natural y necesaria de nuestras vidas   El conflicto se experimenta en  todos los niveles de la actividad humana  desde el nivel  interpersonal  hasta el  internacional Los conflictos pueden ser entendidos en dos formas:
El conflicto puede ser tratado de forma negativa ignorándolo en un extremo, y amenazando o usando la fuerza sobre el otro.
El conflicto puede ser alternativamente abordado en forma positiva a través de la negociación, la solución del problema en forma conjunta y la construcción de consenso. Estas opciones pueden ayudar a construir y sostener relaciones bilaterales y multilaterales constructivas.
Es necesario analizar y manejar los conflictos, entendiendo este proceso como  la transformación positiva o constructiva de los conflictos que es tanto una ciencia como un arte.   ¿Cuáles son sus experiencias personales con el conflicto y en qué nivel experimentó el conflicto?
Conflicto
Prevención del conflicto Prevención de crisis Gestión del conflicto Resolución del conflicto Transformación de conflictos
Posiciones Intereses Necesidades
Acuerdo Operaciones de imposición de la paz  Operaciones de establecimiento de la paz  Operaciones de mantenimiento de la paz
Negociación Mediación Conciliación Arbitraje
Causas Del Conflicto
ACTORES PRIMARIOS ACTORES SECUNDARIOS TERCEROS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diferentes formas de poder –  El poder viene en diferentes formas, incluyendo las derivadas de una autoridad formal/informal, recursos, y el acceso a los que toman decisiones, de base moral, información, características personales. Esto puede variar de un grupo a otro, de un individuo a otro.  Ausencia de una relación continuada –  Con frecuencia no hay necesidad de continuar la relación luego de haber resuelto la disputa. Esto contrasta con un conflicto en el trabajo o en la familia por ejemplo, donde el hecho de que las partes necesiten continuar viviendo o trabajando juntos puede causar que moderen sus acciones y que sean más sensibles a las necesidades del otro.  Valores sostenidos fuertemente –  El conflicto comunitario muchas veces es sobre diferentes creencias sobre lo que está bien/mal, lo que es justo/injusto y las decisiones de política son con frecuencia elecciones entre valores en competencia. En muchas oportunidades, lo que parece ser un conflicto entre intereses en competencia tiene sus raíces en diferentes visiones del mundo o experiencias de las partes, ninguna de las cuales puede comprender a la otra. El conflicto no sucede porque los valores sean diferentes pero porque un lado demande al otro que ceda.
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
Rendición de cuentas desigual  – La rendición de cuentas puede variar entre los grupos dependiendo del tipo de organización. A las corporaciones o asociaciones que cuentan con personería jurídica reconocida por el Estado se les obliga por ley a rendir cuentas por sus comportamientos, en la mayoría de los países de América Latina. Están preocupadas por su imagen pública, y muchas veces tienen relaciones con el gobierno y con otras organizaciones que las hacen rendir cuentas adicionalmente. Los grupos comunitarios naturales u organizaciones sociales de los barrios, distritos, veredas, parroquias o vecindarios, con frecuencia no tienen las mismas limitaciones legales y su comportamiento y confiabilidad por sus compromisos suelen depender del carácter de los individuos y de la opinión pública.
Sin pautas formales  – Contrariamente a las disputas laborales por ejemplo, los conflictos comunitarios tienen pocos mecanismos formales de resolver los conflictos. La imposición de acuerdos se hace sólo caso por caso y puede quebrarse muy fácilmente. En lo que concierne a la intervención del gobierno, tampoco está siempre claro cuáles instituciones, dependencias o instancias del gobierno tienen jurisdicción. Hay también poco en términos de reglas estatutarias para una disputa pública que vayan más allá de daños a la propiedad por ejemplo.
[object Object]
[object Object]
2. Las “bandos” o “partes” se forman:  Las personas que hasta ahora no han pensado que tenían algo en juego en la cuestión, comienzan a moverse hacia un lado o el otro, hacia una parte u otra. Más personas forman opiniones definitivas y sienten la necesidad de agruparse con otros de visiones similares. Se encuentran y apoyan posiciones similares a las suyas. Eligen “bandos” o “partes”. El conflicto se expande o crece a medida de que más gente se entera de él.
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de resolucion de conflictos laborales
Presentacion de resolucion de conflictos laboralesPresentacion de resolucion de conflictos laborales
Presentacion de resolucion de conflictos laboralesBendición de Dios
 
Presentacion La Negociación
Presentacion La NegociaciónPresentacion La Negociación
Presentacion La Negociación
luisecm10
 
Presentación Técnicas de Negociación
Presentación Técnicas de NegociaciónPresentación Técnicas de Negociación
Presentación Técnicas de Negociación
Jaqueline Olvera Sànchez
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
Juan Carlos Fernández
 
Conflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizacionesConflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizacionesraymondlopez84
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
Juan Carlos Fernández
 
Proceso de Negociación y Conciliación
Proceso de Negociación y ConciliaciónProceso de Negociación y Conciliación
Proceso de Negociación y Conciliación
Mitzi Linares Vizcarra
 
Elementos de la negociación
Elementos de la negociaciónElementos de la negociación
Elementos de la negociación
Mayo-Mir
 
21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos
decisiones
 
El Conflicto
El ConflictoEl Conflicto
El Conflicto
espinozayd
 
Conflicto
Conflicto Conflicto
Conflicto
Jennifer Sandoval
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
nataly nicole
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
Juan Carlos Fernández
 
Teoria general del conflicto
Teoria general del conflictoTeoria general del conflicto
Teoria general del conflicto
Gustavo Proleon Ponce
 
Manejo de conflictos laborales ppt
Manejo de conflictos laborales pptManejo de conflictos laborales ppt
Manejo de conflictos laborales ppt
César Augusto Díaz Talavera
 
Tema 7 el trabajo en equipo
Tema 7 el trabajo en equipoTema 7 el trabajo en equipo
Tema 7 el trabajo en equipomanolijimenez
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
Norberto
 
Mapa conceptual negociacion
Mapa conceptual negociacionMapa conceptual negociacion
Mapa conceptual negociacion
dary9424
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de resolucion de conflictos laborales
Presentacion de resolucion de conflictos laboralesPresentacion de resolucion de conflictos laborales
Presentacion de resolucion de conflictos laborales
 
Presentacion La Negociación
Presentacion La NegociaciónPresentacion La Negociación
Presentacion La Negociación
 
Presentación Técnicas de Negociación
Presentación Técnicas de NegociaciónPresentación Técnicas de Negociación
Presentación Técnicas de Negociación
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
 
Conflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizacionesConflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizaciones
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
Proceso de Negociación y Conciliación
Proceso de Negociación y ConciliaciónProceso de Negociación y Conciliación
Proceso de Negociación y Conciliación
 
Elementos de la negociación
Elementos de la negociaciónElementos de la negociación
Elementos de la negociación
 
21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos
 
El Conflicto
El ConflictoEl Conflicto
El Conflicto
 
Conflicto
Conflicto Conflicto
Conflicto
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
 
Teoria general del conflicto
Teoria general del conflictoTeoria general del conflicto
Teoria general del conflicto
 
Manejo de conflictos laborales ppt
Manejo de conflictos laborales pptManejo de conflictos laborales ppt
Manejo de conflictos laborales ppt
 
Tema 7 el trabajo en equipo
Tema 7 el trabajo en equipoTema 7 el trabajo en equipo
Tema 7 el trabajo en equipo
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
 
Mapa conceptual negociacion
Mapa conceptual negociacionMapa conceptual negociacion
Mapa conceptual negociacion
 

Similar a Análisis Y Manejo De Conflicto

CONFLICTO.pptx
CONFLICTO.pptxCONFLICTO.pptx
CONFLICTO.pptx
joselanzarote1
 
Resolución alternativa de conflictos y sus pasos.pptx
Resolución alternativa de conflictos y sus pasos.pptxResolución alternativa de conflictos y sus pasos.pptx
Resolución alternativa de conflictos y sus pasos.pptx
KatherineGaritaSolan
 
Presentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajoPresentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajo
laura eduwiges lopez villanueva
 
Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18
WilliamsAnibalCaraba
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
ElizabethMujica1
 
Instrumentos y experiencias en resolución de conflictos
Instrumentos y experiencias en resolución de conflictosInstrumentos y experiencias en resolución de conflictos
Instrumentos y experiencias en resolución de conflictosGobernabilidad
 
Parcial gbi
Parcial gbiParcial gbi
Parcial gbi
angie benavides
 
Documento conflicto040520
Documento conflicto040520Documento conflicto040520
Documento conflicto040520
jarinconc
 
Documento conflicto
Documento conflictoDocumento conflicto
Documento conflicto
jarinconc
 
el conflicto causas y soluciones.pptx
el conflicto causas y soluciones.pptxel conflicto causas y soluciones.pptx
el conflicto causas y soluciones.pptx
ULISESOCHOAM
 
Técnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictosTécnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictos
Jade Luna
 
Act1 u2-ebgm
Act1 u2-ebgmAct1 u2-ebgm
Act1 u2-ebgm
ErikaGarca59
 

Similar a Análisis Y Manejo De Conflicto (20)

CONFLICTO.pptx
CONFLICTO.pptxCONFLICTO.pptx
CONFLICTO.pptx
 
Resolución alternativa de conflictos y sus pasos.pptx
Resolución alternativa de conflictos y sus pasos.pptxResolución alternativa de conflictos y sus pasos.pptx
Resolución alternativa de conflictos y sus pasos.pptx
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Convivencia Conflicto[1]
Convivencia  Conflicto[1]Convivencia  Conflicto[1]
Convivencia Conflicto[1]
 
Convivencia Conflicto Y MediacióN
Convivencia  Conflicto Y MediacióNConvivencia  Conflicto Y MediacióN
Convivencia Conflicto Y MediacióN
 
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
 
Presentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajoPresentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajo
 
Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18Resolucion de conflictos nuevo sep18
Resolucion de conflictos nuevo sep18
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Instrumentos y experiencias en resolución de conflictos
Instrumentos y experiencias en resolución de conflictosInstrumentos y experiencias en resolución de conflictos
Instrumentos y experiencias en resolución de conflictos
 
Gestion de-conflictos
Gestion de-conflictosGestion de-conflictos
Gestion de-conflictos
 
Parcial gbi
Parcial gbiParcial gbi
Parcial gbi
 
Documento conflicto040520
Documento conflicto040520Documento conflicto040520
Documento conflicto040520
 
Documento conflicto
Documento conflictoDocumento conflicto
Documento conflicto
 
el conflicto causas y soluciones.pptx
el conflicto causas y soluciones.pptxel conflicto causas y soluciones.pptx
el conflicto causas y soluciones.pptx
 
Técnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictosTécnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictos
 
Manual de Gestion de Conflictos
Manual de Gestion de ConflictosManual de Gestion de Conflictos
Manual de Gestion de Conflictos
 
Act1 u2-ebgm
Act1 u2-ebgmAct1 u2-ebgm
Act1 u2-ebgm
 
Presentacion clase mediacion familiar
Presentacion clase mediacion familiarPresentacion clase mediacion familiar
Presentacion clase mediacion familiar
 

Más de Juan Carlos Fernández

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
Juan Carlos Fernández
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
Juan Carlos Fernández
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
Juan Carlos Fernández
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
Juan Carlos Fernández
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
Juan Carlos Fernández
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
Juan Carlos Fernández
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
Juan Carlos Fernández
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
Juan Carlos Fernández
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
Juan Carlos Fernández
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
Juan Carlos Fernández
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
Juan Carlos Fernández
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
Juan Carlos Fernández
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
Juan Carlos Fernández
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
Juan Carlos Fernández
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
Juan Carlos Fernández
 

Más de Juan Carlos Fernández (20)

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
 

Último

509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Análisis Y Manejo De Conflicto

  • 1. ANALISIS Y MANEJO DE CONFLICTOS 1. Marco conceptual 2. Análisis del conflicto 3. Manejo del conflicto 4. Acciones frente al conflicto
  • 2. La Naturaleza del Conflicto El conflicto es una parte natural y necesaria de nuestras vidas El conflicto se experimenta en todos los niveles de la actividad humana desde el nivel interpersonal hasta el internacional Los conflictos pueden ser entendidos en dos formas:
  • 3. El conflicto puede ser tratado de forma negativa ignorándolo en un extremo, y amenazando o usando la fuerza sobre el otro.
  • 4. El conflicto puede ser alternativamente abordado en forma positiva a través de la negociación, la solución del problema en forma conjunta y la construcción de consenso. Estas opciones pueden ayudar a construir y sostener relaciones bilaterales y multilaterales constructivas.
  • 5. Es necesario analizar y manejar los conflictos, entendiendo este proceso como la transformación positiva o constructiva de los conflictos que es tanto una ciencia como un arte. ¿Cuáles son sus experiencias personales con el conflicto y en qué nivel experimentó el conflicto?
  • 7. Prevención del conflicto Prevención de crisis Gestión del conflicto Resolución del conflicto Transformación de conflictos
  • 9. Acuerdo Operaciones de imposición de la paz Operaciones de establecimiento de la paz Operaciones de mantenimiento de la paz
  • 12. ACTORES PRIMARIOS ACTORES SECUNDARIOS TERCEROS
  • 13.
  • 14. Diferentes formas de poder – El poder viene en diferentes formas, incluyendo las derivadas de una autoridad formal/informal, recursos, y el acceso a los que toman decisiones, de base moral, información, características personales. Esto puede variar de un grupo a otro, de un individuo a otro. Ausencia de una relación continuada – Con frecuencia no hay necesidad de continuar la relación luego de haber resuelto la disputa. Esto contrasta con un conflicto en el trabajo o en la familia por ejemplo, donde el hecho de que las partes necesiten continuar viviendo o trabajando juntos puede causar que moderen sus acciones y que sean más sensibles a las necesidades del otro. Valores sostenidos fuertemente – El conflicto comunitario muchas veces es sobre diferentes creencias sobre lo que está bien/mal, lo que es justo/injusto y las decisiones de política son con frecuencia elecciones entre valores en competencia. En muchas oportunidades, lo que parece ser un conflicto entre intereses en competencia tiene sus raíces en diferentes visiones del mundo o experiencias de las partes, ninguna de las cuales puede comprender a la otra. El conflicto no sucede porque los valores sean diferentes pero porque un lado demande al otro que ceda.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Rendición de cuentas desigual – La rendición de cuentas puede variar entre los grupos dependiendo del tipo de organización. A las corporaciones o asociaciones que cuentan con personería jurídica reconocida por el Estado se les obliga por ley a rendir cuentas por sus comportamientos, en la mayoría de los países de América Latina. Están preocupadas por su imagen pública, y muchas veces tienen relaciones con el gobierno y con otras organizaciones que las hacen rendir cuentas adicionalmente. Los grupos comunitarios naturales u organizaciones sociales de los barrios, distritos, veredas, parroquias o vecindarios, con frecuencia no tienen las mismas limitaciones legales y su comportamiento y confiabilidad por sus compromisos suelen depender del carácter de los individuos y de la opinión pública.
  • 19. Sin pautas formales – Contrariamente a las disputas laborales por ejemplo, los conflictos comunitarios tienen pocos mecanismos formales de resolver los conflictos. La imposición de acuerdos se hace sólo caso por caso y puede quebrarse muy fácilmente. En lo que concierne a la intervención del gobierno, tampoco está siempre claro cuáles instituciones, dependencias o instancias del gobierno tienen jurisdicción. Hay también poco en términos de reglas estatutarias para una disputa pública que vayan más allá de daños a la propiedad por ejemplo.
  • 20.
  • 21.
  • 22. 2. Las “bandos” o “partes” se forman: Las personas que hasta ahora no han pensado que tenían algo en juego en la cuestión, comienzan a moverse hacia un lado o el otro, hacia una parte u otra. Más personas forman opiniones definitivas y sienten la necesidad de agruparse con otros de visiones similares. Se encuentran y apoyan posiciones similares a las suyas. Eligen “bandos” o “partes”. El conflicto se expande o crece a medida de que más gente se entera de él.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.