SlideShare una empresa de Scribd logo
4.1 Conceptos, objetivos e importancia
Métodos Estadísticos
de Control de Calidad
Control Estadístico de Procesos
(gráficos de control)
Muestreo de Aceptación
(planes de muestreo)
Atributos AtributosVariables Variables
Concepto:
Herramienta estadística utilizada
para detectar variaciones de la
calidad de un producto, durante un
proceso de fabricación.
 Causas no asignables o aleatorias: debidas al azar,
no son identificables, no pueden ser reducidas o
eliminadas. Producen variaciones pequeñas.
 Causas asignables: identificables y que deben ser
eliminadas. Producen variaciones grandes.
Gráficos de Control por variables
Gráficos - R
Se utilizan cuando la característica de calidad
que se desea controlar es una variable
continua.
Se requieren N muestras de tamaño n.
Ejemplo: fábrica que produce piezas
cilíndricas de madera. La característica de
calidad que se desea controlar es el diámetro.
 Tamaño de la muestra y frecuencia del muestreo
a)Tomar con frecuencia muestras pequeñas (4, 5, 6 cada
media hora)
b) Tomar muestras grandes con una frecuencia menor (20
cada dos horas)
 Número de muestras (aprox. 25 muestras, entre 100-150
observaciones)
 Se utilizan para controlar características de calidad
que no pueden ser medidas, y que dan lugar a una
clasificación del producto: defectuoso o no
defectuoso
 Tipos:
Gráfico p, gráfico np, gráfico c.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SPC básico para Mejorar la Calidad y productividad Ernaldo Conejeros Yáñez
SPC básico para Mejorar la Calidad y productividad Ernaldo Conejeros YáñezSPC básico para Mejorar la Calidad y productividad Ernaldo Conejeros Yáñez
SPC básico para Mejorar la Calidad y productividad Ernaldo Conejeros Yáñez
Ernaldo Conejeros Yánez
 
Control Estadístico de la Calidad
Control Estadístico de la CalidadControl Estadístico de la Calidad
Control Estadístico de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
jonathanthan12
 
Spc
SpcSpc
Unidad1[1]
Unidad1[1]Unidad1[1]
Unidad1[1]
Claudia Castro
 
2a
2a2a
Ce ps 2-08.01.2011- parte viii
Ce ps 2-08.01.2011- parte viiiCe ps 2-08.01.2011- parte viii
Ce ps 2-08.01.2011- parte viii
Pahola Salas la Torre
 
Aplicacion de s7 herramientas de la calidad 09 7-2011
Aplicacion de s7 herramientas de la calidad 09 7-2011Aplicacion de s7 herramientas de la calidad 09 7-2011
Aplicacion de s7 herramientas de la calidad 09 7-2011
ENRIQUE IZAGUIRRE
 
METODO TAGUCHI
METODO TAGUCHIMETODO TAGUCHI
METODO TAGUCHI
Raul Ramirez
 
Presentación gstion
Presentación gstionPresentación gstion
Presentación gstion
marielisescalona
 
Act. 4
Act. 4Act. 4
Costo por procesos continuo
Costo por procesos continuoCosto por procesos continuo
Costo por procesos continuo
Lisseth Cuello
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Ana Liz Ramos
 
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALES
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALESDIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALES
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALES
Sergio Garcia
 
costo por proceso
costo por procesocosto por proceso
costo por proceso
Julianny Linares
 
Proyecto de control Estadístico de la Calidad, aplicando las técnicas de la c...
Proyecto de control Estadístico de la Calidad, aplicando las técnicas de la c...Proyecto de control Estadístico de la Calidad, aplicando las técnicas de la c...
Proyecto de control Estadístico de la Calidad, aplicando las técnicas de la c...
Clau Reyes Carrion
 
ingeniería de control
ingeniería de control ingeniería de control
ingeniería de control
RRcarlaRR
 
Procedimientos técnicas y metodos
Procedimientos técnicas y metodosProcedimientos técnicas y metodos
Procedimientos técnicas y metodos
Karina Lizbeth
 
Costo histórico
Costo históricoCosto histórico
Costo histórico
UO
 
Control estadístico del proceso
Control estadístico del procesoControl estadístico del proceso
Control estadístico del proceso
Dulce Villegas
 

La actualidad más candente (20)

SPC básico para Mejorar la Calidad y productividad Ernaldo Conejeros Yáñez
SPC básico para Mejorar la Calidad y productividad Ernaldo Conejeros YáñezSPC básico para Mejorar la Calidad y productividad Ernaldo Conejeros Yáñez
SPC básico para Mejorar la Calidad y productividad Ernaldo Conejeros Yáñez
 
Control Estadístico de la Calidad
Control Estadístico de la CalidadControl Estadístico de la Calidad
Control Estadístico de la Calidad
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Spc
SpcSpc
Spc
 
Unidad1[1]
Unidad1[1]Unidad1[1]
Unidad1[1]
 
2a
2a2a
2a
 
Ce ps 2-08.01.2011- parte viii
Ce ps 2-08.01.2011- parte viiiCe ps 2-08.01.2011- parte viii
Ce ps 2-08.01.2011- parte viii
 
Aplicacion de s7 herramientas de la calidad 09 7-2011
Aplicacion de s7 herramientas de la calidad 09 7-2011Aplicacion de s7 herramientas de la calidad 09 7-2011
Aplicacion de s7 herramientas de la calidad 09 7-2011
 
METODO TAGUCHI
METODO TAGUCHIMETODO TAGUCHI
METODO TAGUCHI
 
Presentación gstion
Presentación gstionPresentación gstion
Presentación gstion
 
Act. 4
Act. 4Act. 4
Act. 4
 
Costo por procesos continuo
Costo por procesos continuoCosto por procesos continuo
Costo por procesos continuo
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALES
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALESDIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALES
DIAGRAMA DE BLOQUES PROCESOS INDUSTRIALES
 
costo por proceso
costo por procesocosto por proceso
costo por proceso
 
Proyecto de control Estadístico de la Calidad, aplicando las técnicas de la c...
Proyecto de control Estadístico de la Calidad, aplicando las técnicas de la c...Proyecto de control Estadístico de la Calidad, aplicando las técnicas de la c...
Proyecto de control Estadístico de la Calidad, aplicando las técnicas de la c...
 
ingeniería de control
ingeniería de control ingeniería de control
ingeniería de control
 
Procedimientos técnicas y metodos
Procedimientos técnicas y metodosProcedimientos técnicas y metodos
Procedimientos técnicas y metodos
 
Costo histórico
Costo históricoCosto histórico
Costo histórico
 
Control estadístico del proceso
Control estadístico del procesoControl estadístico del proceso
Control estadístico del proceso
 

Similar a Unidad 4 presentacion

Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
YDenis17
 
Unidad 3-Gráficos de control-1-v2 (1).pdf
Unidad 3-Gráficos de control-1-v2 (1).pdfUnidad 3-Gráficos de control-1-v2 (1).pdf
Unidad 3-Gráficos de control-1-v2 (1).pdf
MiguelAngelCheroGuad1
 
Graficas xr
Graficas xrGraficas xr
Graficas xr
Jonathan Chavez
 
Graficos de Control por Variables.ppt
Graficos de Control por Variables.pptGraficos de Control por Variables.ppt
Graficos de Control por Variables.ppt
HU8BERPALMER1
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Curso Control Estadístico del Proceso
Curso Control Estadístico del ProcesoCurso Control Estadístico del Proceso
Curso Control Estadístico del Proceso
Juan Carlos Fernandez
 
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
Luis Zavala
 
Gestión de Proyectos de Calidad
Gestión de Proyectos de CalidadGestión de Proyectos de Calidad
Gestión de Proyectos de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernández
 
3rd LATSOLAN meeting. Item 9
3rd LATSOLAN meeting. Item 9 3rd LATSOLAN meeting. Item 9
3rd LATSOLAN meeting. Item 9
Soils FAO-GSP
 
Gráficos de control_ Sergio Alberto Carlos Velázquez_docx
Gráficos de control_ Sergio Alberto Carlos Velázquez_docxGráficos de control_ Sergio Alberto Carlos Velázquez_docx
Gráficos de control_ Sergio Alberto Carlos Velázquez_docx
Sergio Velazquez
 
Control de la calidad y confiabilidad 1
Control de la calidad y confiabilidad 1Control de la calidad y confiabilidad 1
Control de la calidad y confiabilidad 1
Raul Pozos Callejas
 
estandares de calidad en la industria
estandares de calidad en la industriaestandares de calidad en la industria
estandares de calidad en la industria
angeldark90
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Graficas de Control por Atributos
Graficas de Control por AtributosGraficas de Control por Atributos
Graficas de Control por Atributos
franciscoe71
 
Control de la calidad del proceso.pptx
Control de la calidad del proceso.pptxControl de la calidad del proceso.pptx
Control de la calidad del proceso.pptx
JorgeSaraviaSaravia1
 
Graficos Patricia Vargas y Henry Cortez
Graficos Patricia Vargas y Henry CortezGraficos Patricia Vargas y Henry Cortez
Graficos Patricia Vargas y Henry Cortez
PatriciaVargas126
 
Cartas de control de calidad
Cartas de control de calidadCartas de control de calidad
Cartas de control de calidad
Norvil Rojas Coronel
 
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos (1).ppt
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos (1).pptSeminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos (1).ppt
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos (1).ppt
Oswaldo Gonzales
 
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.ppt
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.pptSeminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.ppt
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 

Similar a Unidad 4 presentacion (20)

Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
 
Unidad 3-Gráficos de control-1-v2 (1).pdf
Unidad 3-Gráficos de control-1-v2 (1).pdfUnidad 3-Gráficos de control-1-v2 (1).pdf
Unidad 3-Gráficos de control-1-v2 (1).pdf
 
Graficas xr
Graficas xrGraficas xr
Graficas xr
 
Graficos de Control por Variables.ppt
Graficos de Control por Variables.pptGraficos de Control por Variables.ppt
Graficos de Control por Variables.ppt
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Curso Control Estadístico del Proceso
Curso Control Estadístico del ProcesoCurso Control Estadístico del Proceso
Curso Control Estadístico del Proceso
 
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
 
Gestión de Proyectos de Calidad
Gestión de Proyectos de CalidadGestión de Proyectos de Calidad
Gestión de Proyectos de Calidad
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
 
3rd LATSOLAN meeting. Item 9
3rd LATSOLAN meeting. Item 9 3rd LATSOLAN meeting. Item 9
3rd LATSOLAN meeting. Item 9
 
Gráficos de control_ Sergio Alberto Carlos Velázquez_docx
Gráficos de control_ Sergio Alberto Carlos Velázquez_docxGráficos de control_ Sergio Alberto Carlos Velázquez_docx
Gráficos de control_ Sergio Alberto Carlos Velázquez_docx
 
Control de la calidad y confiabilidad 1
Control de la calidad y confiabilidad 1Control de la calidad y confiabilidad 1
Control de la calidad y confiabilidad 1
 
estandares de calidad en la industria
estandares de calidad en la industriaestandares de calidad en la industria
estandares de calidad en la industria
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Graficas de Control por Atributos
Graficas de Control por AtributosGraficas de Control por Atributos
Graficas de Control por Atributos
 
Control de la calidad del proceso.pptx
Control de la calidad del proceso.pptxControl de la calidad del proceso.pptx
Control de la calidad del proceso.pptx
 
Graficos Patricia Vargas y Henry Cortez
Graficos Patricia Vargas y Henry CortezGraficos Patricia Vargas y Henry Cortez
Graficos Patricia Vargas y Henry Cortez
 
Cartas de control de calidad
Cartas de control de calidadCartas de control de calidad
Cartas de control de calidad
 
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos (1).ppt
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos (1).pptSeminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos (1).ppt
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos (1).ppt
 
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.ppt
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.pptSeminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.ppt
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.ppt
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Unidad 4 presentacion

  • 1. 4.1 Conceptos, objetivos e importancia
  • 2. Métodos Estadísticos de Control de Calidad Control Estadístico de Procesos (gráficos de control) Muestreo de Aceptación (planes de muestreo) Atributos AtributosVariables Variables
  • 3. Concepto: Herramienta estadística utilizada para detectar variaciones de la calidad de un producto, durante un proceso de fabricación.
  • 4.  Causas no asignables o aleatorias: debidas al azar, no son identificables, no pueden ser reducidas o eliminadas. Producen variaciones pequeñas.  Causas asignables: identificables y que deben ser eliminadas. Producen variaciones grandes.
  • 5. Gráficos de Control por variables Gráficos - R Se utilizan cuando la característica de calidad que se desea controlar es una variable continua. Se requieren N muestras de tamaño n. Ejemplo: fábrica que produce piezas cilíndricas de madera. La característica de calidad que se desea controlar es el diámetro.
  • 6.  Tamaño de la muestra y frecuencia del muestreo a)Tomar con frecuencia muestras pequeñas (4, 5, 6 cada media hora) b) Tomar muestras grandes con una frecuencia menor (20 cada dos horas)  Número de muestras (aprox. 25 muestras, entre 100-150 observaciones)
  • 7.  Se utilizan para controlar características de calidad que no pueden ser medidas, y que dan lugar a una clasificación del producto: defectuoso o no defectuoso  Tipos: Gráfico p, gráfico np, gráfico c.