SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos analíticos, micro
analítico, biológico,
físicos y químicos
“CONTROL DE CALIDAD DE LOS METODOS
ANALITICOS”
 Evaluación de Recurso Humano.
 Evaluación de Precisión del proceso de muestreo de
embarques, geología y planta.
 Limpieza del Sistema Analítico.
 Evaluación de contaminación de instrumento de
medición.
 Evaluación de la calidad de los reactivos.
 Evaluación de proceso de preparación de muestras.
 Evaluación de la linealidad de la Curva de Calibración.
 Evaluación de la Eficiencia Analítica sin efecto de Matriz.
Evaluación del Método Analítico.
“CONTROL DE CALIDAD DE LOS METODOS
ANALITICOS”
 Evaluación de la Eficiencia Analítica con efecto de Muestra
Matriz.
 Evaluación de efecto de Matriz (Duplicados de Muestras
Reales).
 Evaluación de desempeño del Sistema Analítico
(Muestras de estándar secundario, Muestras Ciegas y
Muestras para análisis interlaboratorios).
Evaluación de la linealidad de la Curva
de Calibración.
Requisito indispensable a cumplir para dar inicio al análisis de
muestras por AA e ICP
Después de documentar la validación del método analítico y la evidencia
de la competencia técnica de los analistas, la etapa siguiente sería el
uso de la calibración continua utilizando las gráficas de calibración.
Cuando se realice la calibración continua se documentará la variación de
la pendiente con fines estadísticos (se realiza siempre la calibración
continua al iniciar actividades).
Evaluación de la linealidad de la Curva
de Calibración.
Para el caso de metales después del análisis de los blancos, efectuar el
análisis de cinco estándares de calibración (calibración continua), de
niveles variable en el rango de trabajo.
Diariamente o cada vez que se utilice el método al iniciar actividades se
realizara la calibración continua. Obtener la ecuación de la recta se
introducir la pendiente obtenida en las cartas control. Elaborar Carta
Control con fines estadísticos.
Evaluación de la linealidad de
la Curva de Calibración.
Criterios de aceptación. Gráfica de calibración continúa:
El coeficiente de correlación obtenido de la gráfica de calibración deberá
ser igual o mayor de 0.997.
El valor del coeficiente de variación de los factores de calibración
debe ser menor al %10.
Evaluación de la linealidad de la
Curva de Calibración.
Cuando no se cumplen los criterios de aceptación:
Si los factores de calibración y el factor de correlación no pasan los
criterios de aceptación se deberán eliminar los puntos de la gráfica de
calibración que afecten estos criterios (puede observarse de manera
visual, eliminando el punto que se encuentre fuera de la gráfica, repetir
la medición, preparando nuevamente el nivel de concentración que
corresponda), y volviendo a calcular el coeficiente de variación de los
factores de calibración y el factor de correlación.
EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA ANALÍTICA SIN
EFECTO DE MATRIZ.
Determinación de Exactitud.
Determinación de Exactitud expresada como %Error.
En cada lote de muestras es analizada una muestra control (matriz
limpia = agua reactivo más la adición de los analitos de interés) en
concentración baja, media y/o alta, utilizando sustancias de referencia
certificadas para su preparación.
EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA ANALÍTICA SIN
EFECTO DE MATRIZ
Cartas control de Exactitud (Expresada como % de error),
Utilizando los resultados de las muestras control, se
determina el error correspondiente. Elaborar carta control
con esta información.
Es la cantidad del analito Obtenido (respuesta o Valor
obtenida) comparado con el valor verdadero.
¿Por qué es necesaria la
validación de un método?
a) Importancia de las mediciones analíticas
 Evaluar bienes para propósitos de comercio
 Apoyo a la salud.
 Verificar la calidad del agua
 Análisis forenses.
 Toma de decisiones.
¿Por qué es necesaria la validación de
un método?
b) El deber profesional del químico analítico.
 La validación del método permite a los
químicos demostrar que el método es
“adecuado para su propósito”.
 La toma adecuada de las muestras.
¿Cuándo Validar un método?
Un método debe validarse cuando sea necesario verificar que sus parámetros
de desempeño son adecuados para el uso en un problema analítico
específico. Por ejemplo:
 Un nuevo método desarrollado para un problema específico;
 Un método ya establecido revisado para incorporar mejoras o extenderlo a
un nuevo problema;
 Cuando el control de calidad indica que un método ya establecido está
cambiando con el tiempo;
 Un método establecido usado en un laboratorio diferente o con diferentes
analistas o con diferente instrumentación;
 Para demostrar la equivalencia entre dos métodos, por ejemplo, entre un
método nuevo y uno de referencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACIONMUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACION
Andy Vera Sabando
 
Inspeccion por muestreo
Inspeccion por muestreoInspeccion por muestreo
Inspeccion por muestreo
jenniferamayavisaira
 
Métodos estadísticos para muestreo de alimentos
Métodos estadísticos para muestreo de alimentosMétodos estadísticos para muestreo de alimentos
Métodos estadísticos para muestreo de alimentos
Proyecto AdA-Integración
 
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo Aceptacion por atributos GeneralidadesMuestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Luis Dicovskiy
 
Capacidad de instrumentos y sistemas de medicion
Capacidad de instrumentos y sistemas de medicionCapacidad de instrumentos y sistemas de medicion
Capacidad de instrumentos y sistemas de medicion
Laura Marcela Bernal
 
Clase Msa
Clase MsaClase Msa
Clase Msa
VaLo88
 
Aceptacion por muestreo. Control de Calidad
Aceptacion por muestreo. Control de CalidadAceptacion por muestreo. Control de Calidad
Aceptacion por muestreo. Control de Calidad
Andres Guaca
 
Muestreo Aceptacion
Muestreo AceptacionMuestreo Aceptacion
Muestreo Aceptacion
Luis Dicovskiy
 
Muestreo en control de calidad
Muestreo en control de calidadMuestreo en control de calidad
Muestreo en control de calidad
sorayac
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
m1990flm
 
Procedimientos de muestreo
Procedimientos de muestreo Procedimientos de muestreo
Procedimientos de muestreo
EduPad
 
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
Roberto Lugo
 
muestreo de aceptacion
muestreo de aceptacionmuestreo de aceptacion
muestreo de aceptacion
kenverly garces
 
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
sandra cruz guerrero
 
Estudio R & R Mejia
Estudio R & R  MejiaEstudio R & R  Mejia
Estudio R & R Mejia
guruclef01
 
Validación Métodos Analíticos
Validación Métodos AnalíticosValidación Métodos Analíticos
Validación Métodos Analíticos
Yerko Bravo
 
Tema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticosTema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticos
Francisco Molina
 
Planes de muestreo
Planes de muestreoPlanes de muestreo
Planes de muestreo
Claudia Castro
 
Control Estadistico De Procesos
Control Estadistico De ProcesosControl Estadistico De Procesos
Control Estadistico De Procesos
★ Ricardo Valenzuela C. ★
 

La actualidad más candente (19)

MUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACIONMUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACION
 
Inspeccion por muestreo
Inspeccion por muestreoInspeccion por muestreo
Inspeccion por muestreo
 
Métodos estadísticos para muestreo de alimentos
Métodos estadísticos para muestreo de alimentosMétodos estadísticos para muestreo de alimentos
Métodos estadísticos para muestreo de alimentos
 
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo Aceptacion por atributos GeneralidadesMuestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
 
Capacidad de instrumentos y sistemas de medicion
Capacidad de instrumentos y sistemas de medicionCapacidad de instrumentos y sistemas de medicion
Capacidad de instrumentos y sistemas de medicion
 
Clase Msa
Clase MsaClase Msa
Clase Msa
 
Aceptacion por muestreo. Control de Calidad
Aceptacion por muestreo. Control de CalidadAceptacion por muestreo. Control de Calidad
Aceptacion por muestreo. Control de Calidad
 
Muestreo Aceptacion
Muestreo AceptacionMuestreo Aceptacion
Muestreo Aceptacion
 
Muestreo en control de calidad
Muestreo en control de calidadMuestreo en control de calidad
Muestreo en control de calidad
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Procedimientos de muestreo
Procedimientos de muestreo Procedimientos de muestreo
Procedimientos de muestreo
 
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
 
muestreo de aceptacion
muestreo de aceptacionmuestreo de aceptacion
muestreo de aceptacion
 
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
 
Estudio R & R Mejia
Estudio R & R  MejiaEstudio R & R  Mejia
Estudio R & R Mejia
 
Validación Métodos Analíticos
Validación Métodos AnalíticosValidación Métodos Analíticos
Validación Métodos Analíticos
 
Tema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticosTema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticos
 
Planes de muestreo
Planes de muestreoPlanes de muestreo
Planes de muestreo
 
Control Estadistico De Procesos
Control Estadistico De ProcesosControl Estadistico De Procesos
Control Estadistico De Procesos
 

Similar a Clase 8

Aseg. calidad cci
Aseg. calidad cciAseg. calidad cci
Aseg. calidad cci
gestiondecalidad2011
 
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
diplomadostmumayor
 
gráficos de control 2016
 gráficos de control 2016 gráficos de control 2016
gráficos de control 2016
Silvana Montiel
 
03. PRINCIPIOS DE MEDICION ANALITICA Y CALIDAD POR DISEÑO VALIDACION ESTRATEG...
03. PRINCIPIOS DE MEDICION ANALITICA Y CALIDAD POR DISEÑO VALIDACION ESTRATEG...03. PRINCIPIOS DE MEDICION ANALITICA Y CALIDAD POR DISEÑO VALIDACION ESTRATEG...
03. PRINCIPIOS DE MEDICION ANALITICA Y CALIDAD POR DISEÑO VALIDACION ESTRATEG...
AngelGarcia686517
 
Semana 12 y 13 - Estadística.pptx
Semana 12 y 13 - Estadística.pptxSemana 12 y 13 - Estadística.pptx
Semana 12 y 13 - Estadística.pptx
MaraAliciaHuamanLLaj
 
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticasControl de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
AlfredoCossioValenti
 
Planes de muestreo
Planes de muestreoPlanes de muestreo
Planes de muestreo
Luis Ramon Cervera Abreu
 
Graficos Patricia Vargas y Henry Cortez
Graficos Patricia Vargas y Henry CortezGraficos Patricia Vargas y Henry Cortez
Graficos Patricia Vargas y Henry Cortez
PatriciaVargas126
 
Metrologia en el laboratori enològic
Metrologia en el laboratori enològicMetrologia en el laboratori enològic
Metrologia en el laboratori enològic
Enolegs
 
Por que validar métodos analíticos
Por que validar métodos analíticosPor que validar métodos analíticos
Por que validar métodos analíticos
Vanessa Cuba Tello
 
MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIO
MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIOMEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIO
MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIO
Miroslava T M
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
Adrian Flores Fernandez
 
estandares de calidad en la industria
estandares de calidad en la industriaestandares de calidad en la industria
estandares de calidad en la industria
angeldark90
 
Control estadistico de procesos
Control estadistico de procesosControl estadistico de procesos
Control estadistico de procesos
Cinthia Edurne Sanchez Nieto
 
Control de la calidad del proceso.pptx
Control de la calidad del proceso.pptxControl de la calidad del proceso.pptx
Control de la calidad del proceso.pptx
JorgeSaraviaSaravia1
 
Validación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosValidación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticos
Arturo Caballero
 
La guia-met as-15-04-evaluacion de riesgos en los servicios y operaciones de ...
La guia-met as-15-04-evaluacion de riesgos en los servicios y operaciones de ...La guia-met as-15-04-evaluacion de riesgos en los servicios y operaciones de ...
La guia-met as-15-04-evaluacion de riesgos en los servicios y operaciones de ...
Alberto Garcia
 
3rd LATSOLAN meeting. Item 9
3rd LATSOLAN meeting. Item 9 3rd LATSOLAN meeting. Item 9
3rd LATSOLAN meeting. Item 9
Soils FAO-GSP
 
Graficas de Control 2020
Graficas de Control 2020Graficas de Control 2020
Graficas de Control 2020
franciscoe71
 
Proceasep2019
Proceasep2019Proceasep2019

Similar a Clase 8 (20)

Aseg. calidad cci
Aseg. calidad cciAseg. calidad cci
Aseg. calidad cci
 
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
 
gráficos de control 2016
 gráficos de control 2016 gráficos de control 2016
gráficos de control 2016
 
03. PRINCIPIOS DE MEDICION ANALITICA Y CALIDAD POR DISEÑO VALIDACION ESTRATEG...
03. PRINCIPIOS DE MEDICION ANALITICA Y CALIDAD POR DISEÑO VALIDACION ESTRATEG...03. PRINCIPIOS DE MEDICION ANALITICA Y CALIDAD POR DISEÑO VALIDACION ESTRATEG...
03. PRINCIPIOS DE MEDICION ANALITICA Y CALIDAD POR DISEÑO VALIDACION ESTRATEG...
 
Semana 12 y 13 - Estadística.pptx
Semana 12 y 13 - Estadística.pptxSemana 12 y 13 - Estadística.pptx
Semana 12 y 13 - Estadística.pptx
 
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticasControl de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
 
Planes de muestreo
Planes de muestreoPlanes de muestreo
Planes de muestreo
 
Graficos Patricia Vargas y Henry Cortez
Graficos Patricia Vargas y Henry CortezGraficos Patricia Vargas y Henry Cortez
Graficos Patricia Vargas y Henry Cortez
 
Metrologia en el laboratori enològic
Metrologia en el laboratori enològicMetrologia en el laboratori enològic
Metrologia en el laboratori enològic
 
Por que validar métodos analíticos
Por que validar métodos analíticosPor que validar métodos analíticos
Por que validar métodos analíticos
 
MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIO
MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIOMEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIO
MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIO
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
 
estandares de calidad en la industria
estandares de calidad en la industriaestandares de calidad en la industria
estandares de calidad en la industria
 
Control estadistico de procesos
Control estadistico de procesosControl estadistico de procesos
Control estadistico de procesos
 
Control de la calidad del proceso.pptx
Control de la calidad del proceso.pptxControl de la calidad del proceso.pptx
Control de la calidad del proceso.pptx
 
Validación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosValidación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticos
 
La guia-met as-15-04-evaluacion de riesgos en los servicios y operaciones de ...
La guia-met as-15-04-evaluacion de riesgos en los servicios y operaciones de ...La guia-met as-15-04-evaluacion de riesgos en los servicios y operaciones de ...
La guia-met as-15-04-evaluacion de riesgos en los servicios y operaciones de ...
 
3rd LATSOLAN meeting. Item 9
3rd LATSOLAN meeting. Item 9 3rd LATSOLAN meeting. Item 9
3rd LATSOLAN meeting. Item 9
 
Graficas de Control 2020
Graficas de Control 2020Graficas de Control 2020
Graficas de Control 2020
 
Proceasep2019
Proceasep2019Proceasep2019
Proceasep2019
 

Más de Mabeciita Ayala

Practica 8.1
Practica 8.1Practica 8.1
Practica 8.1
Mabeciita Ayala
 
Portafolio II
Portafolio IIPortafolio II
Portafolio II
Mabeciita Ayala
 
Clase 32
Clase 32Clase 32
Clase 32
Mabeciita Ayala
 
Clase 30
Clase 30Clase 30
Clase 30
Mabeciita Ayala
 
Clase 31
Clase 31Clase 31
Clase 31
Mabeciita Ayala
 
Clase 29
Clase 29Clase 29
Clase 29
Mabeciita Ayala
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
Mabeciita Ayala
 
Clase 27
Clase 27Clase 27
Clase 27
Mabeciita Ayala
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
Mabeciita Ayala
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
Mabeciita Ayala
 
Clase 26
Clase 26Clase 26
Clase 26
Mabeciita Ayala
 
Clase 25
Clase 25Clase 25
Clase 25
Mabeciita Ayala
 
Clase 24
Clase 24Clase 24
Clase 24
Mabeciita Ayala
 
Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 23
Mabeciita Ayala
 
Clase 22
Clase 22Clase 22
Clase 22
Mabeciita Ayala
 
Clase 21
Clase 21Clase 21
Clase 21
Mabeciita Ayala
 
Clase 20
Clase 20Clase 20
Clase 20
Mabeciita Ayala
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Mabeciita Ayala
 
Clase 19
Clase 19Clase 19
Clase 19
Mabeciita Ayala
 
Clase 18
Clase 18Clase 18
Clase 18
Mabeciita Ayala
 

Más de Mabeciita Ayala (20)

Practica 8.1
Practica 8.1Practica 8.1
Practica 8.1
 
Portafolio II
Portafolio IIPortafolio II
Portafolio II
 
Clase 32
Clase 32Clase 32
Clase 32
 
Clase 30
Clase 30Clase 30
Clase 30
 
Clase 31
Clase 31Clase 31
Clase 31
 
Clase 29
Clase 29Clase 29
Clase 29
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
 
Clase 27
Clase 27Clase 27
Clase 27
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Clase 26
Clase 26Clase 26
Clase 26
 
Clase 25
Clase 25Clase 25
Clase 25
 
Clase 24
Clase 24Clase 24
Clase 24
 
Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 23
 
Clase 22
Clase 22Clase 22
Clase 22
 
Clase 21
Clase 21Clase 21
Clase 21
 
Clase 20
Clase 20Clase 20
Clase 20
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Clase 19
Clase 19Clase 19
Clase 19
 
Clase 18
Clase 18Clase 18
Clase 18
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Clase 8

  • 1. Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos
  • 2. “CONTROL DE CALIDAD DE LOS METODOS ANALITICOS”  Evaluación de Recurso Humano.  Evaluación de Precisión del proceso de muestreo de embarques, geología y planta.  Limpieza del Sistema Analítico.  Evaluación de contaminación de instrumento de medición.  Evaluación de la calidad de los reactivos.  Evaluación de proceso de preparación de muestras.  Evaluación de la linealidad de la Curva de Calibración.  Evaluación de la Eficiencia Analítica sin efecto de Matriz. Evaluación del Método Analítico.
  • 3. “CONTROL DE CALIDAD DE LOS METODOS ANALITICOS”  Evaluación de la Eficiencia Analítica con efecto de Muestra Matriz.  Evaluación de efecto de Matriz (Duplicados de Muestras Reales).  Evaluación de desempeño del Sistema Analítico (Muestras de estándar secundario, Muestras Ciegas y Muestras para análisis interlaboratorios).
  • 4. Evaluación de la linealidad de la Curva de Calibración. Requisito indispensable a cumplir para dar inicio al análisis de muestras por AA e ICP Después de documentar la validación del método analítico y la evidencia de la competencia técnica de los analistas, la etapa siguiente sería el uso de la calibración continua utilizando las gráficas de calibración. Cuando se realice la calibración continua se documentará la variación de la pendiente con fines estadísticos (se realiza siempre la calibración continua al iniciar actividades).
  • 5. Evaluación de la linealidad de la Curva de Calibración. Para el caso de metales después del análisis de los blancos, efectuar el análisis de cinco estándares de calibración (calibración continua), de niveles variable en el rango de trabajo. Diariamente o cada vez que se utilice el método al iniciar actividades se realizara la calibración continua. Obtener la ecuación de la recta se introducir la pendiente obtenida en las cartas control. Elaborar Carta Control con fines estadísticos.
  • 6. Evaluación de la linealidad de la Curva de Calibración. Criterios de aceptación. Gráfica de calibración continúa: El coeficiente de correlación obtenido de la gráfica de calibración deberá ser igual o mayor de 0.997. El valor del coeficiente de variación de los factores de calibración debe ser menor al %10.
  • 7. Evaluación de la linealidad de la Curva de Calibración. Cuando no se cumplen los criterios de aceptación: Si los factores de calibración y el factor de correlación no pasan los criterios de aceptación se deberán eliminar los puntos de la gráfica de calibración que afecten estos criterios (puede observarse de manera visual, eliminando el punto que se encuentre fuera de la gráfica, repetir la medición, preparando nuevamente el nivel de concentración que corresponda), y volviendo a calcular el coeficiente de variación de los factores de calibración y el factor de correlación.
  • 8. EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA ANALÍTICA SIN EFECTO DE MATRIZ. Determinación de Exactitud. Determinación de Exactitud expresada como %Error. En cada lote de muestras es analizada una muestra control (matriz limpia = agua reactivo más la adición de los analitos de interés) en concentración baja, media y/o alta, utilizando sustancias de referencia certificadas para su preparación.
  • 9. EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA ANALÍTICA SIN EFECTO DE MATRIZ Cartas control de Exactitud (Expresada como % de error), Utilizando los resultados de las muestras control, se determina el error correspondiente. Elaborar carta control con esta información. Es la cantidad del analito Obtenido (respuesta o Valor obtenida) comparado con el valor verdadero.
  • 10. ¿Por qué es necesaria la validación de un método? a) Importancia de las mediciones analíticas  Evaluar bienes para propósitos de comercio  Apoyo a la salud.  Verificar la calidad del agua  Análisis forenses.  Toma de decisiones.
  • 11. ¿Por qué es necesaria la validación de un método? b) El deber profesional del químico analítico.  La validación del método permite a los químicos demostrar que el método es “adecuado para su propósito”.  La toma adecuada de las muestras.
  • 12. ¿Cuándo Validar un método? Un método debe validarse cuando sea necesario verificar que sus parámetros de desempeño son adecuados para el uso en un problema analítico específico. Por ejemplo:  Un nuevo método desarrollado para un problema específico;  Un método ya establecido revisado para incorporar mejoras o extenderlo a un nuevo problema;  Cuando el control de calidad indica que un método ya establecido está cambiando con el tiempo;  Un método establecido usado en un laboratorio diferente o con diferentes analistas o con diferente instrumentación;  Para demostrar la equivalencia entre dos métodos, por ejemplo, entre un método nuevo y uno de referencia.