SlideShare una empresa de Scribd logo
 5.1. Definición de macroeconomía.
 5.2. Dinero.
 5.2.1. Evolución y tipos de dinero.
 5.2.2. Formas del dinero.
 5.2.3. El papel de los bancos comerciales.
 5.2.4. El Banco Central.
La macroeconomía es una
disciplina que se encarga de
estudiar el comportamiento y el
desarrollo agregado de la
economía. Cuando se habla de
agregado se hace referencia a la
suma de un gran número de
acciones individuales realizadas
por personas, empresas,
consumidores, productores,
trabajadores, Estado, etc., las
cuales componen la vida
económica de un país.
Definición de macroeconomía
 Llamamos dinero a todo activo o bien aceptado
como medio de pago o medición del valor por los
agentes económicos para sus intercambios y además
cumple con la función de ser unidad de
cuenta y depósito de valor. Las monedas y billetes
en circulación son la forma final adoptada por las
economías como dinero.
La aparición del dinero constituye uno de los grandes avances de la
civilización humana en toda su historia.
Antes de que el dinero existiera, los intercambios entre las personas
eran, en cierto modo, complicados, pues éstos se realizaban a través
del trueque.
Normalmente, llamamos dinero a todo medio de
intercambio común y generalmente aceptado por una
sociedad que es usado para el pago de
bienes, servicios y cualquier tipo de obligaciones
(deudas).
 -DINERO MERCANCÍA: este medio de pago es una mercancía física que
se valora por sí misma. Por ejemplo, algún animal como cambio por
otra mercancía.
 -DINERO METÁLICO: es un tipo de dinero en el que la mercancía física
utilizada es un metal, generalmente el oro, la plata o el bronce, que se
manipula en forma de monedas. Presenta varios inconvenientes: se puede
falsear el valor de las monedas y el coste de oportunidad de las
mercancías utilizadas podría usarse para otro fines.
 - PAPEL MONEDA CONVERTIBLE: surge como un documento que da
derecho a una mercancía que circula como medio de pago, generalmente
oro o plata. Su uso se generalizó cuando se entregaban recibos a cambio de
metal depositado en sus cajas fuertes.
Cuando se fué acumulando una cantidad importante de oro y plata en las
cajas que nunca se solicitaba, se empezó a prestar parte de esos
depósitos de oro cobrando un interés, y escribían la cantidad prestada en
un recibo.
-DINERO FIDUCIARIO: se trata de una mercancía que desempeña las
funciones de dinero por orden de la autoridad que lo emite. Las personas
están
dispuestas a aceptar dinero fíduciario a cambio de los bienes y servicios que
venden porque saben que su valor será a su vez respetado cuando vayan
a comprar otros bienes y servicios.
-DINERO PAGARÉ: un ejemplo son los cheques. Un depósito que se puede
retirar mediante cheques es un préstamo que hace el que lo deposita al
banco, y cuya propiedad puede transferirse de una persona al banco con la
firma de un cheque a dicho banco.
 Banco Comercial.
Constituyen un tipo de empresa cuya característica especial, es
servir de intermediario en las diferentes transacciones de la
vida económica , haciendo que en la práctica diaria se
establezcan vínculos que las obligan a articularse con el
conjunto de factores que intervienen de forma decisiva en el
proceso de producción, comercialización política monetaria y
financiera del país. De esta manera aparece como un elemento
que debe ser controlado, el potencial efecto multiplicador del
crédito en la creación del medio de pago, por constituir este un
elemento de primer orden en el proceso productivo y ser a la
vez, posible germen destructor, cuando se producen exceso en
al maximización de las ganancias
Funciones
•Operaciones de cuenta corriente
•Operaciones de ahorro
•Operaciones de préstamo
•Operaciones de cambio Extranjero
•Operaciones de Efectivo
•Operaciones de transito y cámara de compensaciones
•Operaciones de cobro y créditos documentarios
•Operaciones de fideicomiso
Caracterización
Los Bancos Comerciales se caracterizan por el amplio empleo de los recursos depositados como
base de las operaciones crediticias de las cuales dependen en lo fundamental su rentabilidad. El
empleo del cheque y otros medios sustituidos del dinero le permiten aprovecharse del efecto
multiplicador del crédito respecto a la base correspondiente depositada; siendo esta una
característica que la diferencia de otras instituciones depositarias, cuya actividad se ve limitada a
su capital y a los prestamos recibidos a otras instituciones.
 Un banco central es una institución pública que
gestiona la moneda de un país o grupo de países y
controla la oferta monetaria, es decir, la cantidad de
dinero que está en circulación. El objetivo principal
de muchos bancos centrales es la estabilidad de
precios. En algunos países, los bancos centrales
tienen también la obligación legal de apoyar el
pleno empleo.
Uno de los
instrumentos
principales de los
bancos centrales es la
fijación de los tipos de
interés —el «coste del
dinero»— como parte
de su política
monetaria. Un banco
central no es un
banco comercial. Los
ciudadanos no
pueden abrir cuentas
ni solicitar préstamos
al banco central y, en
tanto que organismo
público, no tiene
ánimo de lucro.
Actúa como banco para los bancos comerciales e
influye así en el flujo de dinero y crédito que llega a la
economía para conseguir precios estables. Los bancos
comerciales pueden acudir al banco central para pedir
prestado, generalmente para cubrir necesidades a muy
corto plazo. Para pedir préstamos al banco central
tienen que entregar colateral —activos como bonos
públicos o valores de renta fija privada que tienen un
valor y que actúan como garantía de que devolverán el
dinero—.
Puesto que los bancos comerciales pueden
prestar dinero a largo plazo frente a depósitos a
corto plazo, pueden afrontar problemas de
liquidez, una situación en la que tienen el dinero
para pagar una deuda pero no la capacidad para
convertirlo en efectivo con rapidez. En estas
situaciones los bancos centrales pueden actuar de
«prestamistas de última instancia», lo que
contribuye a mantener la estabilidad del sistema
financiero. Los bancos centrales pueden tener una
amplia gama de tareas además de la política
monetaria. Por lo general, emiten billetes y
monedas, aseguran el buen funcionamiento de los
sistemas de pago para los bancos y los
instrumentos financieros negociados, gestionan
las reservas en moneda extranjera e informan al
público sobre la economía. Muchos bancos
centrales contribuyen asimismo a la estabilidad
del sistema financiero mediante la supervisión de
los bancos comerciales a fin de asegurar que los
prestamistas no están asumiendo riesgos
excesivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación sobre el dinero
Presentación sobre el dineroPresentación sobre el dinero
Presentación sobre el dinerofrefy18empresa
 
Los Tipos de Dinero
Los Tipos de DineroLos Tipos de Dinero
Los Tipos de Dinero
luiso1116
 
Cuestionario de macroeconomía
Cuestionario de macroeconomíaCuestionario de macroeconomía
Cuestionario de macroeconomía
Elyzabeth Tarco
 
El sistema monetario (1)
El sistema monetario (1)El sistema monetario (1)
El sistema monetario (1)
Pamela Rodriguez
 
Dinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetarioDinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetario
Melissa Lucía
 
UTPL_ Componentes de la oferta monetaria
UTPL_ Componentes de la oferta monetariaUTPL_ Componentes de la oferta monetaria
UTPL_ Componentes de la oferta monetaria
Universidad Técnica Particular de Loja
 
El dinero y los bancos
El dinero y los bancosEl dinero y los bancos
El dinero y los bancos
G B
 
Tema 11 el dinero
Tema 11   el dineroTema 11   el dinero
Tema 11 el dinero
anaguiber
 
Trabajo del dinero
Trabajo del dineroTrabajo del dinero
Trabajo del dinero
Michael Valenzuela
 
importancia del dinero
importancia del dineroimportancia del dinero
importancia del dinerokeilen
 
Contabilidad Bancaria
Contabilidad  BancariaContabilidad  Bancaria
Contabilidad Bancaria
DavilaDerick
 
El dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetariaEl dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetaria
Emil Avendaño
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Oferta de dinero, política monetaria e inflación
Oferta de dinero, política monetaria e inflaciónOferta de dinero, política monetaria e inflación
Oferta de dinero, política monetaria e inflaciónMichelle Escobar
 
El dinero y la inflacion
El dinero y la inflacionEl dinero y la inflacion
El dinero y la inflacion
Renato Apaza Meza
 
Tema 12 el dinero y los bancos
Tema 12 el dinero y los bancosTema 12 el dinero y los bancos
Tema 12 el dinero y los bancosjmtorresm1
 

La actualidad más candente (20)

Presentación sobre el dinero
Presentación sobre el dineroPresentación sobre el dinero
Presentación sobre el dinero
 
Gestion de finanzas trabajo ii_dinero
Gestion de finanzas trabajo ii_dineroGestion de finanzas trabajo ii_dinero
Gestion de finanzas trabajo ii_dinero
 
Los Tipos de Dinero
Los Tipos de DineroLos Tipos de Dinero
Los Tipos de Dinero
 
Cuestionario de macroeconomía
Cuestionario de macroeconomíaCuestionario de macroeconomía
Cuestionario de macroeconomía
 
El sistema monetario (1)
El sistema monetario (1)El sistema monetario (1)
El sistema monetario (1)
 
Dinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetarioDinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetario
 
UTPL_ Componentes de la oferta monetaria
UTPL_ Componentes de la oferta monetariaUTPL_ Componentes de la oferta monetaria
UTPL_ Componentes de la oferta monetaria
 
El sistema monetario
El sistema monetarioEl sistema monetario
El sistema monetario
 
El dinero y los bancos
El dinero y los bancosEl dinero y los bancos
El dinero y los bancos
 
Tema 11 el dinero
Tema 11   el dineroTema 11   el dinero
Tema 11 el dinero
 
Trabajo del dinero
Trabajo del dineroTrabajo del dinero
Trabajo del dinero
 
importancia del dinero
importancia del dineroimportancia del dinero
importancia del dinero
 
Contabilidad Bancaria
Contabilidad  BancariaContabilidad  Bancaria
Contabilidad Bancaria
 
El Dinero
El DineroEl Dinero
El Dinero
 
El dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetariaEl dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetaria
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 7. EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
 
Oferta de dinero, política monetaria e inflación
Oferta de dinero, política monetaria e inflaciónOferta de dinero, política monetaria e inflación
Oferta de dinero, política monetaria e inflación
 
Macroeconomia unidad 3
Macroeconomia unidad 3Macroeconomia unidad 3
Macroeconomia unidad 3
 
El dinero y la inflacion
El dinero y la inflacionEl dinero y la inflacion
El dinero y la inflacion
 
Tema 12 el dinero y los bancos
Tema 12 el dinero y los bancosTema 12 el dinero y los bancos
Tema 12 el dinero y los bancos
 

Similar a Unidad 5. Conceptos macroeconómicos básicos

UNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdfUNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdf
PaolaVillalba13
 
4033 aguirre rocio_tp9
4033 aguirre rocio_tp94033 aguirre rocio_tp9
4033 aguirre rocio_tp9holarocha
 
Funciones de dinero
Funciones de dineroFunciones de dinero
Funciones de dinero
Elyzabeth Tarco
 
Dinero e inflacion i
Dinero e inflacion iDinero e inflacion i
Dinero e inflacion i
Luis Zambrano
 
Sistemas fiancieros
Sistemas fiancierosSistemas fiancieros
Sistemas fiancierosdayanam152
 
Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1dayanam152
 
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.docm8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
RoxanaArroyo7
 
D7 diapositivas x grado decimo ensst.pptx
D7 diapositivas x grado decimo ensst.pptxD7 diapositivas x grado decimo ensst.pptx
D7 diapositivas x grado decimo ensst.pptx
SALOMONLEONDAVIDRICA
 
Matemticas financieras publicacion
Matemticas financieras publicacionMatemticas financieras publicacion
Matemticas financieras publicacionfrancoren
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
JMerono1
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
Alberto Vega
 
Funciones de dinero y sus clases grado noveno
Funciones de dinero y sus clases grado novenoFunciones de dinero y sus clases grado noveno
Funciones de dinero y sus clases grado noveno
adilson delgado medina
 
el dinero y el sistema financiero-introducción a la economia
el dinero y el sistema financiero-introducción a la economiael dinero y el sistema financiero-introducción a la economia
el dinero y el sistema financiero-introducción a la economia
moreyragenaro62
 
Proyecto de aula introduccion a la comunicacion 1
Proyecto de aula introduccion a la comunicacion 1Proyecto de aula introduccion a la comunicacion 1
Proyecto de aula introduccion a la comunicacion 1COM8INGCOMERCIAL
 

Similar a Unidad 5. Conceptos macroeconómicos básicos (20)

UNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdfUNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdf
 
Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10
 
Tema 6 macroeconomia
Tema 6 macroeconomiaTema 6 macroeconomia
Tema 6 macroeconomia
 
4033 aguirre rocio_tp9
4033 aguirre rocio_tp94033 aguirre rocio_tp9
4033 aguirre rocio_tp9
 
Funciones de dinero
Funciones de dineroFunciones de dinero
Funciones de dinero
 
Dinero y-bancos
Dinero y-bancosDinero y-bancos
Dinero y-bancos
 
Dinero e inflacion i
Dinero e inflacion iDinero e inflacion i
Dinero e inflacion i
 
Sistemas fiancieros
Sistemas fiancierosSistemas fiancieros
Sistemas fiancieros
 
Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1
 
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.docm8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
 
Mercado financiero
Mercado financieroMercado financiero
Mercado financiero
 
Unidad n 3
Unidad n 3Unidad n 3
Unidad n 3
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
D7 diapositivas x grado decimo ensst.pptx
D7 diapositivas x grado decimo ensst.pptxD7 diapositivas x grado decimo ensst.pptx
D7 diapositivas x grado decimo ensst.pptx
 
Matemticas financieras publicacion
Matemticas financieras publicacionMatemticas financieras publicacion
Matemticas financieras publicacion
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Funciones de dinero y sus clases grado noveno
Funciones de dinero y sus clases grado novenoFunciones de dinero y sus clases grado noveno
Funciones de dinero y sus clases grado noveno
 
el dinero y el sistema financiero-introducción a la economia
el dinero y el sistema financiero-introducción a la economiael dinero y el sistema financiero-introducción a la economia
el dinero y el sistema financiero-introducción a la economia
 
Proyecto de aula introduccion a la comunicacion 1
Proyecto de aula introduccion a la comunicacion 1Proyecto de aula introduccion a la comunicacion 1
Proyecto de aula introduccion a la comunicacion 1
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Unidad 5. Conceptos macroeconómicos básicos

  • 1.
  • 2.  5.1. Definición de macroeconomía.  5.2. Dinero.  5.2.1. Evolución y tipos de dinero.  5.2.2. Formas del dinero.  5.2.3. El papel de los bancos comerciales.  5.2.4. El Banco Central.
  • 3. La macroeconomía es una disciplina que se encarga de estudiar el comportamiento y el desarrollo agregado de la economía. Cuando se habla de agregado se hace referencia a la suma de un gran número de acciones individuales realizadas por personas, empresas, consumidores, productores, trabajadores, Estado, etc., las cuales componen la vida económica de un país. Definición de macroeconomía
  • 4.  Llamamos dinero a todo activo o bien aceptado como medio de pago o medición del valor por los agentes económicos para sus intercambios y además cumple con la función de ser unidad de cuenta y depósito de valor. Las monedas y billetes en circulación son la forma final adoptada por las economías como dinero.
  • 5. La aparición del dinero constituye uno de los grandes avances de la civilización humana en toda su historia. Antes de que el dinero existiera, los intercambios entre las personas eran, en cierto modo, complicados, pues éstos se realizaban a través del trueque.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Normalmente, llamamos dinero a todo medio de intercambio común y generalmente aceptado por una sociedad que es usado para el pago de bienes, servicios y cualquier tipo de obligaciones (deudas).
  • 9.  -DINERO MERCANCÍA: este medio de pago es una mercancía física que se valora por sí misma. Por ejemplo, algún animal como cambio por otra mercancía.  -DINERO METÁLICO: es un tipo de dinero en el que la mercancía física utilizada es un metal, generalmente el oro, la plata o el bronce, que se manipula en forma de monedas. Presenta varios inconvenientes: se puede falsear el valor de las monedas y el coste de oportunidad de las mercancías utilizadas podría usarse para otro fines.  - PAPEL MONEDA CONVERTIBLE: surge como un documento que da derecho a una mercancía que circula como medio de pago, generalmente oro o plata. Su uso se generalizó cuando se entregaban recibos a cambio de metal depositado en sus cajas fuertes. Cuando se fué acumulando una cantidad importante de oro y plata en las cajas que nunca se solicitaba, se empezó a prestar parte de esos depósitos de oro cobrando un interés, y escribían la cantidad prestada en un recibo.
  • 10. -DINERO FIDUCIARIO: se trata de una mercancía que desempeña las funciones de dinero por orden de la autoridad que lo emite. Las personas están dispuestas a aceptar dinero fíduciario a cambio de los bienes y servicios que venden porque saben que su valor será a su vez respetado cuando vayan a comprar otros bienes y servicios. -DINERO PAGARÉ: un ejemplo son los cheques. Un depósito que se puede retirar mediante cheques es un préstamo que hace el que lo deposita al banco, y cuya propiedad puede transferirse de una persona al banco con la firma de un cheque a dicho banco.
  • 11.  Banco Comercial. Constituyen un tipo de empresa cuya característica especial, es servir de intermediario en las diferentes transacciones de la vida económica , haciendo que en la práctica diaria se establezcan vínculos que las obligan a articularse con el conjunto de factores que intervienen de forma decisiva en el proceso de producción, comercialización política monetaria y financiera del país. De esta manera aparece como un elemento que debe ser controlado, el potencial efecto multiplicador del crédito en la creación del medio de pago, por constituir este un elemento de primer orden en el proceso productivo y ser a la vez, posible germen destructor, cuando se producen exceso en al maximización de las ganancias
  • 12. Funciones •Operaciones de cuenta corriente •Operaciones de ahorro •Operaciones de préstamo •Operaciones de cambio Extranjero •Operaciones de Efectivo •Operaciones de transito y cámara de compensaciones •Operaciones de cobro y créditos documentarios •Operaciones de fideicomiso Caracterización Los Bancos Comerciales se caracterizan por el amplio empleo de los recursos depositados como base de las operaciones crediticias de las cuales dependen en lo fundamental su rentabilidad. El empleo del cheque y otros medios sustituidos del dinero le permiten aprovecharse del efecto multiplicador del crédito respecto a la base correspondiente depositada; siendo esta una característica que la diferencia de otras instituciones depositarias, cuya actividad se ve limitada a su capital y a los prestamos recibidos a otras instituciones.
  • 13.  Un banco central es una institución pública que gestiona la moneda de un país o grupo de países y controla la oferta monetaria, es decir, la cantidad de dinero que está en circulación. El objetivo principal de muchos bancos centrales es la estabilidad de precios. En algunos países, los bancos centrales tienen también la obligación legal de apoyar el pleno empleo.
  • 14. Uno de los instrumentos principales de los bancos centrales es la fijación de los tipos de interés —el «coste del dinero»— como parte de su política monetaria. Un banco central no es un banco comercial. Los ciudadanos no pueden abrir cuentas ni solicitar préstamos al banco central y, en tanto que organismo público, no tiene ánimo de lucro. Actúa como banco para los bancos comerciales e influye así en el flujo de dinero y crédito que llega a la economía para conseguir precios estables. Los bancos comerciales pueden acudir al banco central para pedir prestado, generalmente para cubrir necesidades a muy corto plazo. Para pedir préstamos al banco central tienen que entregar colateral —activos como bonos públicos o valores de renta fija privada que tienen un valor y que actúan como garantía de que devolverán el dinero—.
  • 15. Puesto que los bancos comerciales pueden prestar dinero a largo plazo frente a depósitos a corto plazo, pueden afrontar problemas de liquidez, una situación en la que tienen el dinero para pagar una deuda pero no la capacidad para convertirlo en efectivo con rapidez. En estas situaciones los bancos centrales pueden actuar de «prestamistas de última instancia», lo que contribuye a mantener la estabilidad del sistema financiero. Los bancos centrales pueden tener una amplia gama de tareas además de la política monetaria. Por lo general, emiten billetes y monedas, aseguran el buen funcionamiento de los sistemas de pago para los bancos y los instrumentos financieros negociados, gestionan las reservas en moneda extranjera e informan al público sobre la economía. Muchos bancos centrales contribuyen asimismo a la estabilidad del sistema financiero mediante la supervisión de los bancos comerciales a fin de asegurar que los prestamistas no están asumiendo riesgos excesivos.