SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 11:
     “La gestión de la prevención”




Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Unidad 11: La gestión de la prevención



 1.La evaluación de riesgos
     Detectar y estimar la magnitud de todos los riesgos presentes en la
   empresa, determinar los que se pueden eliminar y actuar sobre los que
   no han podido eliminarse.
    1.1. ANÁLISIS DE RIESGOS. 3 fases:
    Identificar el peligro. Fuente de lesiones y daños. Se elaborará un
   mapa de riesgos.
    Describir el riesgo. Especificando el daño resultante.
    Estimar el riesgo:
        Probabilidad
             Probabilidad alta: ocurrirá siempre o casi siempre.
             Probabilidad media: ocurrirá en algunas ocasiones.
             Probabilidad baja: ocurrirá raras veces.
        Severidad
        Nº de trabajadores expuestos, tiempo de exposición y trabajadores
       especialmente sensibles.

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Unidad 11: La gestión de la prevención


   1.2. Valoración de riesgos

         El INSHT propone las siguientes estimaciones:
                                       SEVERIDAD DE LAS CONSECUENCIAS
     ESTIMACIÓN DEL
         RIESGO                        Ligeramente                      Extremadament
                                                          Dañino
                                          dañino                           e dañino
                                                           Riesgo        Riesgo
                         Baja     Riesgo trivial (T)
                                                       tolerable (TO) Moderado (MO)
                                                         Riesgo
                                 Riesgo Tolerable                          Riesgo
  PROBABILIDAD Media                  (TO)
                                                        moderado
                                                                        Importante )I)
                                                          (MO)
                                     Riesgo               Riesgo            Riesgo
                         Alta
                                  Moderado (MO)        Importante (I)   Intolerable (IN)




Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Unidad 11: La gestión de la prevención

                              Valoración:
   VALORACIÓN                                   ACCIÓN Y TEMPORALIZACIÓN
   DEL RIESGO

   Trivial (T)      No se requiere acción específica.

   Tolerable        No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo, se deben considerar
   (TO)             soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica importante.
                    Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de
                    las medidas de control.


   Moderado (M)     Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas.
                    Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un periodo determinado.
                    Cuando el riesgo moderado esté asociado a consecuencias extremadamente dañinas,
                    se precisará una acción posterior para establecer, con más precisión la probabilidad de
                    daño; será la base para determinar la necesidad de mejorar las medidas de control.



   Importante (I)   No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se
                    precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando se trate de un trabajo
                    que se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los
                    riesgos moderados.
   Intolerable      No debe comenzar, ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es
   (IN)             posible reducir el riesgo ni siquiera con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.


Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Unidad 11: La gestión de la prevención

 1.3. Cuándo se realiza la evaluación
 de riesgos
   Se debe realizar antes del inicio de la actividad y se
   revisará periódicamente. Además:

    Incorporación de nuevas tecnologías, maquinaria,
   herramientas...

     Cuando se produzcan daños a la salud

     Cuando se incorporen trabajadores nuevos o
   especialmente sensibles (menores, embarazadas,
   contratados por una ETT, o trabajadores temporales)

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Unidad 11: La gestión de la prevención

 1.4. Quién realiza la evaluación de
 riesgos

   - Debe ser realizada por personal especializado.


   -Es conveniente que participen todas las
   personas presentes en el lugar de trabajo: los
   mandos y los trabajadores o sus representantes


                                         Ver ejemplo pág. 208

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Unidad 11: La gestión de la prevención

 2. El control y la gestión del
 riesgo

        EVALUACIÓN DE RIESGOS
                  =                                          CONTROL DE RIESGOS
         RIESGO NO TOLERABLE

                              GESTIÓN DEL RIESGO
       Fases del control de riesgos:
         Análisis de los riesgos no tolerables.
         Observaciones planeadas del trabajo (check-lists, fichas o cuestionarios de
       observación).
         Identificar y planificar las medidas de prevención y protección. Responsables y
       recursos.
         Comunicación y consulta a todos los miembros de la empresa de los riesgos y
       medidas adoptadas.
         Implantación y mantenimiento.
         Vigilancia de la salud.
                                                        Ver Ejemplo pág.209
Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Unidad 11: La gestión de la prevención


 3. La gestión de la prevención

     El artículo 14 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
   establece la obligación de la empresa de adoptar unas medidas
   de gestión.
     La gestión de la prevención de riesgos laborales consiste en
   definir la política de prevención de la empresa y su estructura
   organizativa, determinar las funciones, responsabilidades,
   prácticas, procedimientos, procesos y todos los recursos
   necesarios para llevar a cabo dicha política.
     La gestión de la prevención de riesgos laborales forma parte de
   las líneas generales de dirección y actuación de la empresa,
   integrándose en la política y cultura empresarial de la compañía.



Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Unidad 11: La gestión de la prevención


                     PROCEDIMIENTOS:

     El desarrollo de una política general de prevención en la empresa,
   que consiste en determinar el nivel de compromiso de la empresa
     La organización de la prevención en todas las secciones de la
   empresa, estableciendo la jerarquía, las funciones y las obligaciones de
   cada responsable de la prevención.
    El empresario debe adoptar una de las modalidades de organización
      preventiva establecidas por el Reglamento de los Servicios de
      Prevención (servicio de prevención propio o ajeno, designación de
      trabajadores o asunción por parte del empresario
     Formar e informar, a los trabajadores y a los responsables de la
   prevención, de la política marcada en seguridad y salud, de las medidas
   y de las actuaciones previstas.



Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Unidad 11: La gestión de la prevención


      Consultar y fomentar la participación de los trabajadores en
   materia de prevención, estableciendo un sistema de representación de
   los trabajadores.

    Elaborar un Plan de Prevención de Riesgos Laborales propio de la
   empresa, que incluya:
        La evaluación, el control y la gestión de los riesgos.
        La vigilancia de la salud de los trabajadores.
        Un Plan de Autoprotección, con su correspondiente Manual
        Interno de Actuación. En este documento se describe cómo actuar
        en situación normal de actividad y en caso de emergencia.
        La organización de los primeros auxilios en la empresa.

    Un control de que lo programado se está cumpliendo y una evaluación
   periódica y sistemática de la política y las medidas tomadas.




Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Unidad 11: La gestión de la prevención

   4. La organización de la
   prevención
   La empresa puede organizar la actividad preventiva de las
   siguientes formas:

   1. Asunción personal del empresario.
     Menos 10 trabajadores.
     Que el empresario esté capacitado para ello, entre otras cosas,
   por haber seguido un curso de «Nivel Básico en Prevención de
   Riesgos Laborales», de 30 ó 50 horas, según la actividad que
   realice.
     Que el empresario desarrolle su trabajo de forma habitual en la
   empresa.
    Que no desarrolle por sí mismo la medicina de la salud.
     Que no se trate de una empresa cuyas actividades se consideren
   especialmente peligrosas.
Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Unidad 11: La gestión de la prevención

      ACTIVIDADES CONSIDERADAS ESPECIALMENTE PELIGROSAS
      Se recogen en el Reglamento de los Servicios de Prevención (RD 39/1997, de
      17 de enero):
             Trabajos con exposición a radiaciones ionizantes.
             Trabajos con exposición a agentes tóxicos, cancerígenos, mutagénicos
             o tóxicos para la reproducción.
             Actividades en que intervienen productos químicos de alto riesgo.
             Trabajos con exposición a agentes biológicos.
             Actividades de fabricación, manipulación y utilización de explosivos.
             Trabajos propios de minería y sondeos en superficie terrestre o en
             plataformas marinas.
             Actividades en inmersión bajo el agua.
             Actividades en obras de construcción, excavación, movimientos de
             tierras y túneles, con riesgo de caída de altura o sepultamiento.
             Actividades en la industria siderúrgica y en la construcción naval.
             Producción y utilización de gases comprimidos, licuados o disueltos.
             Trabajos que produzcan concentraciones elevadas de polvo silíceo.
             Trabajos con riesgos eléctricos en alta tensión.


Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Unidad 11: La gestión de la prevención


   2. Designación de uno o varios trabajadores

     El número de trabajadores ha de ser el adecuado
     El empresario debe dotar a los trabajadores de los
   medios materiales necesarios.
      La empresa debe dejar a los trabajadores el
   tiempo necesario para que realicen la actividad
   preventiva.
      Los trabajadores han de tener la capacidad
   correspondiente a las funciones a desempeñar.
   Pueden ser prevencionistas de nivel básico,
   intermedio o superior.

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Unidad 11: La gestión de la prevención


   3. Servicio de prevención propio
    Servicio de prevención: conjunto de medios humanos y
    materiales necesarios para realizar las actividades preventivas
    con el fin de garantizar una adecuada protección de la seguridad
    y la salud de los trabajadores.

      Más de 500 trabajadores.
      Entre 250 y 500 trabajadores y realiza alguna de las actividades
    incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de
    Prevención (consideradas especialmente peligrosas).
      Les obligue la autoridad laboral por:
           Peligrosidad de la actividad (aunque no esté includa en el
           RD39/1997)
           Frecuencia y gravedad de la siniestralidad

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Unidad 11: La gestión de la prevención


   4. Servicio de prevención ajeno
    Que la designación de uno o varios trabajadores sea insuficiente
  para la realización de la actividad de prevención y no existan
  circunstancias que obliguen a constituir un servicio de prevención
  propio.

    Que se trate de empresas que, no estando obligadas a contar con
  un servicio prevención propio, y que, por la peligrosidad de la
  actividad desarrollada o gravedad de la siniestralidad en la empresa,
  la autoridad laboral decida el establecimiento de un servicio
  prevención. En tal caso, también se podrá optar por los servicio de
  una empresa especializada.

    Para las actividades preventivas que no sean asumidas a través del
  servicio de prevención propio y, en particular para garantizar la
  vigilancia de la salud en el caso de que el propio empresario asuma
  la actividad preventiva.


Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Unidad 11: La gestión de la prevención


 5. Servicio de prevención mancomunado
      El servicio es prestado por una misma entidad a distintas
   empresas, siempre que se garantice la misma operatividad y
   eficacia que con un servicio de prevención individual.
     Se podrá acordar un servicio mancomunado en los siguientes
   casos:
         Cuando varias empresas desarrollen simultáneamente
         actividades en un mismo centro de trabajo, edificio o centro
         comercial.
         Cuando se decida, por acuerdo entre los representantes de
         los trabajadores y empresarios, para empresas que
         pertenezcan al mismo sector productivo o grupo empresarial
         y se ubiquen en un mismo polígono industrial o área
         geográfica limitada.


Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Unidad 11: La gestión de la prevención


     EN TODO SERVICIO DE PREVENCIÓN:

       Las instalaciones, los medios humanos y los materiales
     han de ser los necesarios para la correcta realización de
     las actividades preventivas.
       Sus miembros se dedicarán de forma exclusiva a la
     prevención.
       Habrá un experto de cada una de las especialidades
     preventivas:
           Seguridad en el Trabajo
           Higiene Industrial
           Ergonomía y Psicosociología aplicadas
           Medicina del Trabajo


Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Unidad 11: La gestión de la prevención


   FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN :


       Diseñar y aplicar planes de actuación preventiva.
       Evaluar los factores de riesgos.
         Establecer prioridades entre las medidas
     preventivas.
       Realizar labores de formación e información a los
     trabajadores.
        Establecer planes de emergencia y primeros
     auxilios.
        Ocuparse de la vigilancia de la salud de los
     trabajadores.


Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Unidad 11: La gestión de la prevención


 4.1. Las auditorías:

      Las empresas que no hubieran concertado el
   servicio de prevención con una entidad
   especializada deberán someter su sistema de
   prevención al control de una auditoría o evaluación
   externa.
       Excepción: las empresas de hasta seis
   trabajadores, cuyas actividades no se consideren
   especialmente peligrosas.
     Es obligatorio repetir las auditorías cada cinco
   años o cuando lo requiera la autoridad laboral.
Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Unidad 11: La gestión de la prevención

   4.2. El prevencionista de nivel
   básico
    Son las personas encargadas de realizar la evaluación
   de riesgos y desarrollar la actividad preventiva en la
   empresa. Se clasifican en tres niveles, según su
   formación y funciones:
           Básico: formación mínima de 30 horas, que se incrementa a 50,
           si actúa en empresas que desarrollan actividades del Anexo I del
           Reglamento de los Servicios de Prevención.
            Intermedio: formación mínima de 300 horas.
           Superior: titulación universitaria y una formación mínima en
           materia de PRL de 600 horas, que le proporcionará una de las
           especialidades preventivas: Medicina del Trabajo, Seguridad,
           Higiene Industrial, o Ergonomía y Psicosociología Aplicada.


Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Unidad 11: La gestión de la prevención

   FUNCIONES DEL PREVENCIONISTA DE NIVEL BÁSICO:
     Fomentar el interés y la cooperación de los trabajadores en la acción
   preventiva.
      Promover la correcta utilización de los equipos de trabajo y de
   protección, los comportamientos seguros y las actuaciones preventivas
   básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el
   mantenimiento general. Efectuar su seguimiento y control.
     Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, cuando proceda,
   establecer medidas preventivas compatibles con su grado de formación.
     Colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y
   específicos de la empresa, efectuando visitas al efecto, atención a
   quejas y sugerencias, registro de datos y cuantas funciones análogas
   sean necesarias.
     Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las
   primeras intervenciones al efecto.
    Cooperar con los servicios de prevención, en su caso.


Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Unidad 11: La gestión de la prevención

   5. La representación de los
   trabajadores en PRL

       Los trabajadores tienen derecho a participar y ser
     consultados en todo lo que afecta a su seguridad y
     salud en el trabajo.
       Esta participación se articula a través de unos
     representantes:
          Los delegados de prevención: para empresas con
          menos de 50 trabajadores.
          El comité de seguridad y salud: se constituirá en
          todos los centros de trabajo que cuenten con 50 o
          más trabajadores.

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Unidad 11: La gestión de la prevención
               LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN PRL
                DELEGADOS DE PREVENCIÓN:
   Nº de trabajadores                                      Comité de seguridad y
                            Delegados de prevención
     en la empresa                                                 salud
   De 1 a 30              1 delegado de prevención, que
                          será el delegado de personal

   De 31 a 49             1 delegado de prevención,
                          elegido por y entre los
                          delegados de personal
   De 50 a 100                                            2 delegados de prevención

   De 101 a 500                                           3 delegados de prevención

   De 501 a 1.000                                         4 delegados de prevención

   De 1.001 a 2.000                                       5 delegados de prevención

   De 2.001 a 3.000                                       6 delegados de prevención

   De 3.001 a 4.000                                       7 delegados de prevención

   + 4.001                                                8 delegados de prevención

Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Unidad 11: La gestión de la prevención


   COMPETENCIAS DE LOS DELEGADOS DE
   PREVENCIÓN:

     Colaborar con la dirección de la empresa en
   la mejora de la acción preventiva.
     Promover y fomentar la cooperación de los
   trabajadores en la ejecución de la normativa
   sobre prevención de riesgos laborales.
     Ser consultados por el empresario.
     Vigilar y controlar que se cumpla con la
   normativa de PRL.


Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Unidad 11: La gestión de la prevención


 FACULTADES DE LOS DELEGADOS DE PREVENCIÓN:

        Acompañar a los técnicos y a los inspectores de trabajo en sus visitas a los
     centros de trabajo.
        Recibir información, por parte de la empresa, sobre:
             Los daños que se han producido en la salud de los trabajadores.
             Aquello que comuniquen las personas u órganos encargados de la
             actividad preventiva en la empresa.
             Tener acceso a la información y la documentación relativas a las
             condiciones de trabajo.
       Pueden acceder a cualquier zona y comunicarse durante la jornada con los
     trabajadores, siempre y cuando no alteren el normal desarrollo del proceso
     productivo.
       Formular propuestas al empresario sobre medidas de carácter preventivo y
     acciones para mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores.
       Proponer al órgano de representación de los trabajadores que paralice la
     actividad en la empresa en caso de riesgo grave e inminente.


Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Unidad 11: La gestión de la prevención


  EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD

       Órgano colegiado: sus miembros actúan
     conjuntamente.

        Está compuesto por los delegados de
     prevención, de una parte, y por el empresario y/o
     sus representantes, de otra. En igual número




Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Unidad 11: La gestión de la prevención



                     IMÁGENES UTILIZADAS:



                                 Clase de Prevención de Riesgos Profesionales
                                 Antonio Javier Guirao Silvente
                                 Licencia: Creative Commons (CC BY-NC-SA 3.0 ES)




Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
Unidad 11: La gestión de la prevención




                 Reconocimiento         -     NoComercial   -
                 CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un
                 uso comercial de la obra original ni de las
                 posibles obras derivadas, la distribución de
                 las cuales se debe hacer con una licencia
                 igual a la que regula la obra original.




Profesor: Antonio J. Guirao Silvente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 9: Los riesgos laborales
Unidad 9: Los riesgos laboralesUnidad 9: Los riesgos laborales
Unidad 9: Los riesgos laborales
Antonio Guirao Silvente
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesJosé Luis
 
Unidad 4 Flipped FOL: Primeros auxilios
Unidad 4 Flipped FOL: Primeros auxiliosUnidad 4 Flipped FOL: Primeros auxilios
Unidad 4 Flipped FOL: Primeros auxilios
Antonio Guirao Silvente
 
U 12: Gestión de la prevención en el empresa.
U 12: Gestión de la prevención en el empresa.U 12: Gestión de la prevención en el empresa.
U 12: Gestión de la prevención en el empresa.Rosa Barroso
 
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power pointUd 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Lenny Alvarado
 
Triptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosocialesTriptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosociales
hector moyano
 
Unidad 2 Flipped FOL: Legislación y organización de la prevención de riesgos ...
Unidad 2 Flipped FOL: Legislación y organización de la prevención de riesgos ...Unidad 2 Flipped FOL: Legislación y organización de la prevención de riesgos ...
Unidad 2 Flipped FOL: Legislación y organización de la prevención de riesgos ...
Antonio Guirao Silvente
 
Unidad 12: El plan de prevención de riesgos laborales
Unidad 12: El plan de prevención de riesgos laboralesUnidad 12: El plan de prevención de riesgos laborales
Unidad 12: El plan de prevención de riesgos laborales
Antonio Guirao Silvente
 
05 gestion de riesgos ocupacional2
05 gestion de riesgos ocupacional205 gestion de riesgos ocupacional2
05 gestion de riesgos ocupacional2oscarreyesnova
 
Pausas activas para conductores
Pausas activas para conductoresPausas activas para conductores
Pausas activas para conductores
Claudia Ximena Ochoa Guerrero
 
Pausas activas sura
Pausas activas suraPausas activas sura
Pausas activas sura
LILITO2015
 
I corte higiene industrial
I corte higiene industrialI corte higiene industrial
I corte higiene industrial
Eduardo Rojas
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
oscperutelecoms
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajoSubprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajoAngel Jaimes
 
Levantamiento correcto de cargas
Levantamiento correcto de cargasLevantamiento correcto de cargas
Levantamiento correcto de cargasmarcos77164
 
P.R_LEGISLACION-Y-ORGANIZACION.pptx
P.R_LEGISLACION-Y-ORGANIZACION.pptxP.R_LEGISLACION-Y-ORGANIZACION.pptx
P.R_LEGISLACION-Y-ORGANIZACION.pptx
PaolaBarcala
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
katheynao
 
Medicina preventiva y del trabajo ensayo
Medicina preventiva y del trabajo ensayoMedicina preventiva y del trabajo ensayo
Medicina preventiva y del trabajo ensayo
edward avila
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 9: Los riesgos laborales
Unidad 9: Los riesgos laboralesUnidad 9: Los riesgos laborales
Unidad 9: Los riesgos laborales
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
Unidad 4 Flipped FOL: Primeros auxilios
Unidad 4 Flipped FOL: Primeros auxiliosUnidad 4 Flipped FOL: Primeros auxilios
Unidad 4 Flipped FOL: Primeros auxilios
 
U 12: Gestión de la prevención en el empresa.
U 12: Gestión de la prevención en el empresa.U 12: Gestión de la prevención en el empresa.
U 12: Gestión de la prevención en el empresa.
 
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power pointUd 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
 
Triptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosocialesTriptico prevención r psicosociales
Triptico prevención r psicosociales
 
Unidad 2 Flipped FOL: Legislación y organización de la prevención de riesgos ...
Unidad 2 Flipped FOL: Legislación y organización de la prevención de riesgos ...Unidad 2 Flipped FOL: Legislación y organización de la prevención de riesgos ...
Unidad 2 Flipped FOL: Legislación y organización de la prevención de riesgos ...
 
Unidad 12: El plan de prevención de riesgos laborales
Unidad 12: El plan de prevención de riesgos laboralesUnidad 12: El plan de prevención de riesgos laborales
Unidad 12: El plan de prevención de riesgos laborales
 
05 gestion de riesgos ocupacional2
05 gestion de riesgos ocupacional205 gestion de riesgos ocupacional2
05 gestion de riesgos ocupacional2
 
Pausas activas para conductores
Pausas activas para conductoresPausas activas para conductores
Pausas activas para conductores
 
Pausas activas sura
Pausas activas suraPausas activas sura
Pausas activas sura
 
I corte higiene industrial
I corte higiene industrialI corte higiene industrial
I corte higiene industrial
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajoSubprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
 
Levantamiento correcto de cargas
Levantamiento correcto de cargasLevantamiento correcto de cargas
Levantamiento correcto de cargas
 
P.R_LEGISLACION-Y-ORGANIZACION.pptx
P.R_LEGISLACION-Y-ORGANIZACION.pptxP.R_LEGISLACION-Y-ORGANIZACION.pptx
P.R_LEGISLACION-Y-ORGANIZACION.pptx
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
 
Medicina preventiva y del trabajo ensayo
Medicina preventiva y del trabajo ensayoMedicina preventiva y del trabajo ensayo
Medicina preventiva y del trabajo ensayo
 
Riesgos higiénicos
Riesgos   higiénicosRiesgos   higiénicos
Riesgos higiénicos
 

Destacado

Riesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo LaboralRiesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Enrique Borrell
 
Prevención de Riesgos Eléctricos
Prevención de Riesgos EléctricosPrevención de Riesgos Eléctricos
Prevención de Riesgos Eléctricos
segurito
 
Gestion prevencion riesgos laborales prl basica
Gestion prevencion riesgos laborales prl basicaGestion prevencion riesgos laborales prl basica
Gestion prevencion riesgos laborales prl basica
Bernardo Diaz-Almeida
 
Unidad 7 Flipped FOL. La jornada de trabajo
Unidad 7 Flipped FOL. La jornada de trabajoUnidad 7 Flipped FOL. La jornada de trabajo
Unidad 7 Flipped FOL. La jornada de trabajo
Antonio Guirao Silvente
 
Undiad 6 Flipped FOL: El contrato de trabajo
Undiad 6 Flipped FOL: El contrato de trabajoUndiad 6 Flipped FOL: El contrato de trabajo
Undiad 6 Flipped FOL: El contrato de trabajo
Antonio Guirao Silvente
 
Unidad 1; La relación laboral
Unidad 1; La relación laboralUnidad 1; La relación laboral
Unidad 1; La relación laboral
Antonio Guirao Silvente
 
Unidad 4: La nómina
Unidad 4: La nóminaUnidad 4: La nómina
Unidad 4: La nómina
Antonio Guirao Silvente
 
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entornoEconomía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entornoAntonio Guirao Silvente
 
Unidad 3: La organización del trabajo
Unidad 3: La organización del trabajoUnidad 3: La organización del trabajo
Unidad 3: La organización del trabajo
Antonio Guirao Silvente
 
El derecho del Trabajo (FOL grado medio)
El derecho del Trabajo (FOL grado medio)El derecho del Trabajo (FOL grado medio)
El derecho del Trabajo (FOL grado medio)
Antonio Guirao Silvente
 
Unidad 4gm: El salario y la nómina
Unidad 4gm: El salario y la nóminaUnidad 4gm: El salario y la nómina
Unidad 4gm: El salario y la nómina
Antonio Guirao Silvente
 
Unidad 17: La carrera profesional
Unidad 17: La carrera profesionalUnidad 17: La carrera profesional
Unidad 17: La carrera profesional
Antonio Guirao Silvente
 
Unidad 3gm: La jornada de trabajo
Unidad 3gm: La jornada de trabajoUnidad 3gm: La jornada de trabajo
Unidad 3gm: La jornada de trabajo
Antonio Guirao Silvente
 
El recibo de los salarios la nómina unidad 4 fol
El recibo de los salarios  la nómina unidad 4 folEl recibo de los salarios  la nómina unidad 4 fol
El recibo de los salarios la nómina unidad 4 foljmgudin
 
Guía para la elaboración del Proyecto Profesional
Guía para la elaboración del Proyecto ProfesionalGuía para la elaboración del Proyecto Profesional
Guía para la elaboración del Proyecto ProfesionalAntonio Guirao Silvente
 
Unidad 11 medidas de prevención y protección
Unidad 11 medidas de prevención y protecciónUnidad 11 medidas de prevención y protección
Unidad 11 medidas de prevención y protecciónRosa Barroso
 
Unidad 5 Flipped FOL: El derecho laboral
Unidad 5 Flipped FOL: El derecho laboralUnidad 5 Flipped FOL: El derecho laboral
Unidad 5 Flipped FOL: El derecho laboral
Antonio Guirao Silvente
 

Destacado (20)

Riesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo LaboralRiesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
 
Prevención de Riesgos Eléctricos
Prevención de Riesgos EléctricosPrevención de Riesgos Eléctricos
Prevención de Riesgos Eléctricos
 
Gestion prevencion riesgos laborales prl basica
Gestion prevencion riesgos laborales prl basicaGestion prevencion riesgos laborales prl basica
Gestion prevencion riesgos laborales prl basica
 
Unidad 7 Flipped FOL. La jornada de trabajo
Unidad 7 Flipped FOL. La jornada de trabajoUnidad 7 Flipped FOL. La jornada de trabajo
Unidad 7 Flipped FOL. La jornada de trabajo
 
Undiad 6 Flipped FOL: El contrato de trabajo
Undiad 6 Flipped FOL: El contrato de trabajoUndiad 6 Flipped FOL: El contrato de trabajo
Undiad 6 Flipped FOL: El contrato de trabajo
 
Unidad 1; La relación laboral
Unidad 1; La relación laboralUnidad 1; La relación laboral
Unidad 1; La relación laboral
 
Unidad 4: La nómina
Unidad 4: La nóminaUnidad 4: La nómina
Unidad 4: La nómina
 
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entornoEconomía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
Economía de la empresa. Unidad 1: La empresa y su entorno
 
Unidad 3: La organización del trabajo
Unidad 3: La organización del trabajoUnidad 3: La organización del trabajo
Unidad 3: La organización del trabajo
 
El derecho del Trabajo (FOL grado medio)
El derecho del Trabajo (FOL grado medio)El derecho del Trabajo (FOL grado medio)
El derecho del Trabajo (FOL grado medio)
 
Unidad 4gm: El salario y la nómina
Unidad 4gm: El salario y la nóminaUnidad 4gm: El salario y la nómina
Unidad 4gm: El salario y la nómina
 
Unidad 17: La carrera profesional
Unidad 17: La carrera profesionalUnidad 17: La carrera profesional
Unidad 17: La carrera profesional
 
Unidad 3gm: La jornada de trabajo
Unidad 3gm: La jornada de trabajoUnidad 3gm: La jornada de trabajo
Unidad 3gm: La jornada de trabajo
 
El recibo de los salarios la nómina unidad 4 fol
El recibo de los salarios  la nómina unidad 4 folEl recibo de los salarios  la nómina unidad 4 fol
El recibo de los salarios la nómina unidad 4 fol
 
Unidad 16: Itinerarios profesionales
Unidad 16: Itinerarios profesionalesUnidad 16: Itinerarios profesionales
Unidad 16: Itinerarios profesionales
 
EIE Unidad 7: Empezamos los trámites
EIE Unidad 7: Empezamos los trámitesEIE Unidad 7: Empezamos los trámites
EIE Unidad 7: Empezamos los trámites
 
Guía para la elaboración del Proyecto Profesional
Guía para la elaboración del Proyecto ProfesionalGuía para la elaboración del Proyecto Profesional
Guía para la elaboración del Proyecto Profesional
 
Unidad 11 medidas de prevención y protección
Unidad 11 medidas de prevención y protecciónUnidad 11 medidas de prevención y protección
Unidad 11 medidas de prevención y protección
 
Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo
Unidad 9 RET: Teorías de LiderazgoUnidad 9 RET: Teorías de Liderazgo
Unidad 9 RET: Teorías de Liderazgo
 
Unidad 5 Flipped FOL: El derecho laboral
Unidad 5 Flipped FOL: El derecho laboralUnidad 5 Flipped FOL: El derecho laboral
Unidad 5 Flipped FOL: El derecho laboral
 

Similar a Unidad 11: La gestión de la prevención de riesgos laborales

10-8 Evaluación riesgos
10-8 Evaluación riesgos10-8 Evaluación riesgos
10-8 Evaluación riesgossupervegallevis
 
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación  de RiesgosPpt seguridad - Evaluación  de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Luciano Silva Morales
 
La gestión de la prevención.ppsx
La gestión de la prevención.ppsxLa gestión de la prevención.ppsx
La gestión de la prevención.ppsx
José Luis
 
CURSO Identificación de peligros y medidas de control
CURSO Identificación de peligros y medidas de controlCURSO Identificación de peligros y medidas de control
CURSO Identificación de peligros y medidas de control
CristianRonaldGonzal
 
Prevención y protección
Prevención y protecciónPrevención y protección
Prevención y protecciónJosé Luis
 
Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.
Rosa Fernandez Hodar
 
Plan de-seguridad-e-higiene
Plan de-seguridad-e-higienePlan de-seguridad-e-higiene
Plan de-seguridad-e-higiene
TyraMichelle
 
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
SandraRuiz350740
 
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
wilderramosperez
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
Jonnathan Contreras
 
Identificación y Evaluación de Riesgos
Identificación y Evaluación de RiesgosIdentificación y Evaluación de Riesgos
Identificación y Evaluación de Riesgos
JUAN DAVID REYES VÁZQUEZ
 
Presentación riesgos laborales
Presentación riesgos laboralesPresentación riesgos laborales
Presentación riesgos laboraleslufranin
 
El Riesgo Corporativo
El Riesgo CorporativoEl Riesgo Corporativo
El Riesgo Corporativo
maggie1958
 
Anexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgosAnexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgosJuan Badilla
 
Identificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptx
Identificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptxIdentificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptx
Identificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptx
dianamoros1
 

Similar a Unidad 11: La gestión de la prevención de riesgos laborales (20)

10-8 Evaluación riesgos
10-8 Evaluación riesgos10-8 Evaluación riesgos
10-8 Evaluación riesgos
 
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación  de RiesgosPpt seguridad - Evaluación  de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
 
La gestión de la prevención.ppsx
La gestión de la prevención.ppsxLa gestión de la prevención.ppsx
La gestión de la prevención.ppsx
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Pfr cemid
Pfr cemidPfr cemid
Pfr cemid
 
CURSO Identificación de peligros y medidas de control
CURSO Identificación de peligros y medidas de controlCURSO Identificación de peligros y medidas de control
CURSO Identificación de peligros y medidas de control
 
RIE
RIERIE
RIE
 
Matriz combinada
Matriz combinadaMatriz combinada
Matriz combinada
 
Prevención y protección
Prevención y protecciónPrevención y protección
Prevención y protección
 
Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.Identificación y prevención de riesgos laborales.
Identificación y prevención de riesgos laborales.
 
Plan de-seguridad-e-higiene
Plan de-seguridad-e-higienePlan de-seguridad-e-higiene
Plan de-seguridad-e-higiene
 
Composicion
ComposicionComposicion
Composicion
 
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
2- IDENTIFICACIÓN_DE_PELIGROS_-_TRABAJADORES_.ppt
 
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
 
Identificación y Evaluación de Riesgos
Identificación y Evaluación de RiesgosIdentificación y Evaluación de Riesgos
Identificación y Evaluación de Riesgos
 
Presentación riesgos laborales
Presentación riesgos laboralesPresentación riesgos laborales
Presentación riesgos laborales
 
El Riesgo Corporativo
El Riesgo CorporativoEl Riesgo Corporativo
El Riesgo Corporativo
 
Anexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgosAnexo 10 plan_riesgos
Anexo 10 plan_riesgos
 
Identificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptx
Identificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptxIdentificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptx
Identificacion de Peligros Valoracion de Riesgos (002) (1).pptx
 

Más de Antonio Guirao Silvente

Rúbrica de evaluación de las dinámicas de los vasos y los espaguetis
Rúbrica de evaluación de las dinámicas de los vasos y los espaguetisRúbrica de evaluación de las dinámicas de los vasos y los espaguetis
Rúbrica de evaluación de las dinámicas de los vasos y los espaguetis
Antonio Guirao Silvente
 
Guía para la elaboración del reto: Proyecto profesional (proyecto EDIA)
Guía para la elaboración del reto: Proyecto profesional (proyecto EDIA)Guía para la elaboración del reto: Proyecto profesional (proyecto EDIA)
Guía para la elaboración del reto: Proyecto profesional (proyecto EDIA)
Antonio Guirao Silvente
 
Rubrica proyecto profesional
Rubrica proyecto profesionalRubrica proyecto profesional
Rubrica proyecto profesional
Antonio Guirao Silvente
 
Rubrica Mejoras del convenio colectivo en las prestaciones de la Seguridad So...
Rubrica Mejoras del convenio colectivo en las prestaciones de la Seguridad So...Rubrica Mejoras del convenio colectivo en las prestaciones de la Seguridad So...
Rubrica Mejoras del convenio colectivo en las prestaciones de la Seguridad So...
Antonio Guirao Silvente
 
Rubrica acoso a una delegada de personal
Rubrica acoso a una delegada de personalRubrica acoso a una delegada de personal
Rubrica acoso a una delegada de personal
Antonio Guirao Silvente
 
Rubrica blog-portafolio
Rubrica blog-portafolioRubrica blog-portafolio
Rubrica blog-portafolio
Antonio Guirao Silvente
 
Rubrica finiquitos
Rubrica finiquitosRubrica finiquitos
Rubrica finiquitos
Antonio Guirao Silvente
 
Rubrica el recibo de salarios
Rubrica el recibo de salariosRubrica el recibo de salarios
Rubrica el recibo de salarios
Antonio Guirao Silvente
 
Rubrica La jornada en nuestro convenio colectivo
Rubrica La jornada en nuestro convenio colectivoRubrica La jornada en nuestro convenio colectivo
Rubrica La jornada en nuestro convenio colectivo
Antonio Guirao Silvente
 
Rubrica entrevista de trabajo en un bar
Rubrica entrevista de trabajo en un barRubrica entrevista de trabajo en un bar
Rubrica entrevista de trabajo en un bar
Antonio Guirao Silvente
 
Rubrica sanciones
Rubrica sancionesRubrica sanciones
Rubrica sanciones
Antonio Guirao Silvente
 
Rubrica responsabilidades en materia de prevención
Rubrica responsabilidades en materia de prevenciónRubrica responsabilidades en materia de prevención
Rubrica responsabilidades en materia de prevención
Antonio Guirao Silvente
 
Rubrica linea del tiempo: Evolución del derecho laboral
Rubrica linea del tiempo: Evolución del derecho laboralRubrica linea del tiempo: Evolución del derecho laboral
Rubrica linea del tiempo: Evolución del derecho laboral
Antonio Guirao Silvente
 
Rubrica equipos de protección y señalización en nuestro sector
Rubrica equipos de protección y señalización en nuestro sectorRubrica equipos de protección y señalización en nuestro sector
Rubrica equipos de protección y señalización en nuestro sector
Antonio Guirao Silvente
 
Rubrica evaluacion de riesgos
Rubrica evaluacion de riesgosRubrica evaluacion de riesgos
Rubrica evaluacion de riesgos
Antonio Guirao Silvente
 
Rubrica cómic de primeros auxilios
Rubrica cómic de primeros auxiliosRubrica cómic de primeros auxilios
Rubrica cómic de primeros auxilios
Antonio Guirao Silvente
 
Unidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleo
Unidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleoUnidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleo
Unidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleo
Antonio Guirao Silvente
 
Unidad 10 Flipped FOL. Representación de los trabajadores
Unidad 10 Flipped FOL. Representación de los trabajadoresUnidad 10 Flipped FOL. Representación de los trabajadores
Unidad 10 Flipped FOL. Representación de los trabajadores
Antonio Guirao Silvente
 
Unidad 12: El proceso de búsqueda de empleo
Unidad 12: El proceso de búsqueda de empleoUnidad 12: El proceso de búsqueda de empleo
Unidad 12: El proceso de búsqueda de empleo
Antonio Guirao Silvente
 
Unidad 9 Flipped FOL. Modificación, suspensión y extinción del contrato de tr...
Unidad 9 Flipped FOL. Modificación, suspensión y extinción del contrato de tr...Unidad 9 Flipped FOL. Modificación, suspensión y extinción del contrato de tr...
Unidad 9 Flipped FOL. Modificación, suspensión y extinción del contrato de tr...
Antonio Guirao Silvente
 

Más de Antonio Guirao Silvente (20)

Rúbrica de evaluación de las dinámicas de los vasos y los espaguetis
Rúbrica de evaluación de las dinámicas de los vasos y los espaguetisRúbrica de evaluación de las dinámicas de los vasos y los espaguetis
Rúbrica de evaluación de las dinámicas de los vasos y los espaguetis
 
Guía para la elaboración del reto: Proyecto profesional (proyecto EDIA)
Guía para la elaboración del reto: Proyecto profesional (proyecto EDIA)Guía para la elaboración del reto: Proyecto profesional (proyecto EDIA)
Guía para la elaboración del reto: Proyecto profesional (proyecto EDIA)
 
Rubrica proyecto profesional
Rubrica proyecto profesionalRubrica proyecto profesional
Rubrica proyecto profesional
 
Rubrica Mejoras del convenio colectivo en las prestaciones de la Seguridad So...
Rubrica Mejoras del convenio colectivo en las prestaciones de la Seguridad So...Rubrica Mejoras del convenio colectivo en las prestaciones de la Seguridad So...
Rubrica Mejoras del convenio colectivo en las prestaciones de la Seguridad So...
 
Rubrica acoso a una delegada de personal
Rubrica acoso a una delegada de personalRubrica acoso a una delegada de personal
Rubrica acoso a una delegada de personal
 
Rubrica blog-portafolio
Rubrica blog-portafolioRubrica blog-portafolio
Rubrica blog-portafolio
 
Rubrica finiquitos
Rubrica finiquitosRubrica finiquitos
Rubrica finiquitos
 
Rubrica el recibo de salarios
Rubrica el recibo de salariosRubrica el recibo de salarios
Rubrica el recibo de salarios
 
Rubrica La jornada en nuestro convenio colectivo
Rubrica La jornada en nuestro convenio colectivoRubrica La jornada en nuestro convenio colectivo
Rubrica La jornada en nuestro convenio colectivo
 
Rubrica entrevista de trabajo en un bar
Rubrica entrevista de trabajo en un barRubrica entrevista de trabajo en un bar
Rubrica entrevista de trabajo en un bar
 
Rubrica sanciones
Rubrica sancionesRubrica sanciones
Rubrica sanciones
 
Rubrica responsabilidades en materia de prevención
Rubrica responsabilidades en materia de prevenciónRubrica responsabilidades en materia de prevención
Rubrica responsabilidades en materia de prevención
 
Rubrica linea del tiempo: Evolución del derecho laboral
Rubrica linea del tiempo: Evolución del derecho laboralRubrica linea del tiempo: Evolución del derecho laboral
Rubrica linea del tiempo: Evolución del derecho laboral
 
Rubrica equipos de protección y señalización en nuestro sector
Rubrica equipos de protección y señalización en nuestro sectorRubrica equipos de protección y señalización en nuestro sector
Rubrica equipos de protección y señalización en nuestro sector
 
Rubrica evaluacion de riesgos
Rubrica evaluacion de riesgosRubrica evaluacion de riesgos
Rubrica evaluacion de riesgos
 
Rubrica cómic de primeros auxilios
Rubrica cómic de primeros auxiliosRubrica cómic de primeros auxilios
Rubrica cómic de primeros auxilios
 
Unidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleo
Unidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleoUnidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleo
Unidad 11 Flipped FOL. Seguridad Social y desempleo
 
Unidad 10 Flipped FOL. Representación de los trabajadores
Unidad 10 Flipped FOL. Representación de los trabajadoresUnidad 10 Flipped FOL. Representación de los trabajadores
Unidad 10 Flipped FOL. Representación de los trabajadores
 
Unidad 12: El proceso de búsqueda de empleo
Unidad 12: El proceso de búsqueda de empleoUnidad 12: El proceso de búsqueda de empleo
Unidad 12: El proceso de búsqueda de empleo
 
Unidad 9 Flipped FOL. Modificación, suspensión y extinción del contrato de tr...
Unidad 9 Flipped FOL. Modificación, suspensión y extinción del contrato de tr...Unidad 9 Flipped FOL. Modificación, suspensión y extinción del contrato de tr...
Unidad 9 Flipped FOL. Modificación, suspensión y extinción del contrato de tr...
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Unidad 11: La gestión de la prevención de riesgos laborales

  • 1. Unidad 11: “La gestión de la prevención” Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
  • 2. Unidad 11: La gestión de la prevención 1.La evaluación de riesgos Detectar y estimar la magnitud de todos los riesgos presentes en la empresa, determinar los que se pueden eliminar y actuar sobre los que no han podido eliminarse. 1.1. ANÁLISIS DE RIESGOS. 3 fases: Identificar el peligro. Fuente de lesiones y daños. Se elaborará un mapa de riesgos. Describir el riesgo. Especificando el daño resultante. Estimar el riesgo: Probabilidad Probabilidad alta: ocurrirá siempre o casi siempre. Probabilidad media: ocurrirá en algunas ocasiones. Probabilidad baja: ocurrirá raras veces. Severidad Nº de trabajadores expuestos, tiempo de exposición y trabajadores especialmente sensibles. Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
  • 3. Unidad 11: La gestión de la prevención 1.2. Valoración de riesgos El INSHT propone las siguientes estimaciones: SEVERIDAD DE LAS CONSECUENCIAS ESTIMACIÓN DEL RIESGO Ligeramente Extremadament Dañino dañino e dañino Riesgo Riesgo Baja Riesgo trivial (T) tolerable (TO) Moderado (MO) Riesgo Riesgo Tolerable Riesgo PROBABILIDAD Media (TO) moderado Importante )I) (MO) Riesgo Riesgo Riesgo Alta Moderado (MO) Importante (I) Intolerable (IN) Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
  • 4. Unidad 11: La gestión de la prevención Valoración: VALORACIÓN ACCIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DEL RIESGO Trivial (T) No se requiere acción específica. Tolerable No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo, se deben considerar (TO) soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica importante. Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control. Moderado (M) Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un periodo determinado. Cuando el riesgo moderado esté asociado a consecuencias extremadamente dañinas, se precisará una acción posterior para establecer, con más precisión la probabilidad de daño; será la base para determinar la necesidad de mejorar las medidas de control. Importante (I) No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando se trate de un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados. Intolerable No debe comenzar, ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es (IN) posible reducir el riesgo ni siquiera con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo. Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
  • 5. Unidad 11: La gestión de la prevención 1.3. Cuándo se realiza la evaluación de riesgos Se debe realizar antes del inicio de la actividad y se revisará periódicamente. Además: Incorporación de nuevas tecnologías, maquinaria, herramientas... Cuando se produzcan daños a la salud Cuando se incorporen trabajadores nuevos o especialmente sensibles (menores, embarazadas, contratados por una ETT, o trabajadores temporales) Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
  • 6. Unidad 11: La gestión de la prevención 1.4. Quién realiza la evaluación de riesgos - Debe ser realizada por personal especializado. -Es conveniente que participen todas las personas presentes en el lugar de trabajo: los mandos y los trabajadores o sus representantes Ver ejemplo pág. 208 Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
  • 7. Unidad 11: La gestión de la prevención 2. El control y la gestión del riesgo EVALUACIÓN DE RIESGOS = CONTROL DE RIESGOS RIESGO NO TOLERABLE GESTIÓN DEL RIESGO Fases del control de riesgos: Análisis de los riesgos no tolerables. Observaciones planeadas del trabajo (check-lists, fichas o cuestionarios de observación). Identificar y planificar las medidas de prevención y protección. Responsables y recursos. Comunicación y consulta a todos los miembros de la empresa de los riesgos y medidas adoptadas. Implantación y mantenimiento. Vigilancia de la salud. Ver Ejemplo pág.209 Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
  • 8. Unidad 11: La gestión de la prevención 3. La gestión de la prevención El artículo 14 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece la obligación de la empresa de adoptar unas medidas de gestión. La gestión de la prevención de riesgos laborales consiste en definir la política de prevención de la empresa y su estructura organizativa, determinar las funciones, responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y todos los recursos necesarios para llevar a cabo dicha política. La gestión de la prevención de riesgos laborales forma parte de las líneas generales de dirección y actuación de la empresa, integrándose en la política y cultura empresarial de la compañía. Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
  • 9. Unidad 11: La gestión de la prevención PROCEDIMIENTOS: El desarrollo de una política general de prevención en la empresa, que consiste en determinar el nivel de compromiso de la empresa La organización de la prevención en todas las secciones de la empresa, estableciendo la jerarquía, las funciones y las obligaciones de cada responsable de la prevención. El empresario debe adoptar una de las modalidades de organización preventiva establecidas por el Reglamento de los Servicios de Prevención (servicio de prevención propio o ajeno, designación de trabajadores o asunción por parte del empresario Formar e informar, a los trabajadores y a los responsables de la prevención, de la política marcada en seguridad y salud, de las medidas y de las actuaciones previstas. Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
  • 10. Unidad 11: La gestión de la prevención Consultar y fomentar la participación de los trabajadores en materia de prevención, estableciendo un sistema de representación de los trabajadores. Elaborar un Plan de Prevención de Riesgos Laborales propio de la empresa, que incluya: La evaluación, el control y la gestión de los riesgos. La vigilancia de la salud de los trabajadores. Un Plan de Autoprotección, con su correspondiente Manual Interno de Actuación. En este documento se describe cómo actuar en situación normal de actividad y en caso de emergencia. La organización de los primeros auxilios en la empresa. Un control de que lo programado se está cumpliendo y una evaluación periódica y sistemática de la política y las medidas tomadas. Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
  • 11. Unidad 11: La gestión de la prevención 4. La organización de la prevención La empresa puede organizar la actividad preventiva de las siguientes formas: 1. Asunción personal del empresario. Menos 10 trabajadores. Que el empresario esté capacitado para ello, entre otras cosas, por haber seguido un curso de «Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales», de 30 ó 50 horas, según la actividad que realice. Que el empresario desarrolle su trabajo de forma habitual en la empresa. Que no desarrolle por sí mismo la medicina de la salud. Que no se trate de una empresa cuyas actividades se consideren especialmente peligrosas. Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
  • 12. Unidad 11: La gestión de la prevención ACTIVIDADES CONSIDERADAS ESPECIALMENTE PELIGROSAS Se recogen en el Reglamento de los Servicios de Prevención (RD 39/1997, de 17 de enero): Trabajos con exposición a radiaciones ionizantes. Trabajos con exposición a agentes tóxicos, cancerígenos, mutagénicos o tóxicos para la reproducción. Actividades en que intervienen productos químicos de alto riesgo. Trabajos con exposición a agentes biológicos. Actividades de fabricación, manipulación y utilización de explosivos. Trabajos propios de minería y sondeos en superficie terrestre o en plataformas marinas. Actividades en inmersión bajo el agua. Actividades en obras de construcción, excavación, movimientos de tierras y túneles, con riesgo de caída de altura o sepultamiento. Actividades en la industria siderúrgica y en la construcción naval. Producción y utilización de gases comprimidos, licuados o disueltos. Trabajos que produzcan concentraciones elevadas de polvo silíceo. Trabajos con riesgos eléctricos en alta tensión. Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
  • 13. Unidad 11: La gestión de la prevención 2. Designación de uno o varios trabajadores El número de trabajadores ha de ser el adecuado El empresario debe dotar a los trabajadores de los medios materiales necesarios. La empresa debe dejar a los trabajadores el tiempo necesario para que realicen la actividad preventiva. Los trabajadores han de tener la capacidad correspondiente a las funciones a desempeñar. Pueden ser prevencionistas de nivel básico, intermedio o superior. Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
  • 14. Unidad 11: La gestión de la prevención 3. Servicio de prevención propio Servicio de prevención: conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades preventivas con el fin de garantizar una adecuada protección de la seguridad y la salud de los trabajadores. Más de 500 trabajadores. Entre 250 y 500 trabajadores y realiza alguna de las actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención (consideradas especialmente peligrosas). Les obligue la autoridad laboral por: Peligrosidad de la actividad (aunque no esté includa en el RD39/1997) Frecuencia y gravedad de la siniestralidad Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
  • 15. Unidad 11: La gestión de la prevención 4. Servicio de prevención ajeno Que la designación de uno o varios trabajadores sea insuficiente para la realización de la actividad de prevención y no existan circunstancias que obliguen a constituir un servicio de prevención propio. Que se trate de empresas que, no estando obligadas a contar con un servicio prevención propio, y que, por la peligrosidad de la actividad desarrollada o gravedad de la siniestralidad en la empresa, la autoridad laboral decida el establecimiento de un servicio prevención. En tal caso, también se podrá optar por los servicio de una empresa especializada. Para las actividades preventivas que no sean asumidas a través del servicio de prevención propio y, en particular para garantizar la vigilancia de la salud en el caso de que el propio empresario asuma la actividad preventiva. Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
  • 16. Unidad 11: La gestión de la prevención 5. Servicio de prevención mancomunado El servicio es prestado por una misma entidad a distintas empresas, siempre que se garantice la misma operatividad y eficacia que con un servicio de prevención individual. Se podrá acordar un servicio mancomunado en los siguientes casos: Cuando varias empresas desarrollen simultáneamente actividades en un mismo centro de trabajo, edificio o centro comercial. Cuando se decida, por acuerdo entre los representantes de los trabajadores y empresarios, para empresas que pertenezcan al mismo sector productivo o grupo empresarial y se ubiquen en un mismo polígono industrial o área geográfica limitada. Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
  • 17. Unidad 11: La gestión de la prevención EN TODO SERVICIO DE PREVENCIÓN: Las instalaciones, los medios humanos y los materiales han de ser los necesarios para la correcta realización de las actividades preventivas. Sus miembros se dedicarán de forma exclusiva a la prevención. Habrá un experto de cada una de las especialidades preventivas: Seguridad en el Trabajo Higiene Industrial Ergonomía y Psicosociología aplicadas Medicina del Trabajo Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
  • 18. Unidad 11: La gestión de la prevención FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN : Diseñar y aplicar planes de actuación preventiva. Evaluar los factores de riesgos. Establecer prioridades entre las medidas preventivas. Realizar labores de formación e información a los trabajadores. Establecer planes de emergencia y primeros auxilios. Ocuparse de la vigilancia de la salud de los trabajadores. Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
  • 19. Unidad 11: La gestión de la prevención 4.1. Las auditorías: Las empresas que no hubieran concertado el servicio de prevención con una entidad especializada deberán someter su sistema de prevención al control de una auditoría o evaluación externa. Excepción: las empresas de hasta seis trabajadores, cuyas actividades no se consideren especialmente peligrosas. Es obligatorio repetir las auditorías cada cinco años o cuando lo requiera la autoridad laboral. Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
  • 20. Unidad 11: La gestión de la prevención 4.2. El prevencionista de nivel básico Son las personas encargadas de realizar la evaluación de riesgos y desarrollar la actividad preventiva en la empresa. Se clasifican en tres niveles, según su formación y funciones: Básico: formación mínima de 30 horas, que se incrementa a 50, si actúa en empresas que desarrollan actividades del Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención. Intermedio: formación mínima de 300 horas. Superior: titulación universitaria y una formación mínima en materia de PRL de 600 horas, que le proporcionará una de las especialidades preventivas: Medicina del Trabajo, Seguridad, Higiene Industrial, o Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
  • 21. Unidad 11: La gestión de la prevención FUNCIONES DEL PREVENCIONISTA DE NIVEL BÁSICO: Fomentar el interés y la cooperación de los trabajadores en la acción preventiva. Promover la correcta utilización de los equipos de trabajo y de protección, los comportamientos seguros y las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general. Efectuar su seguimiento y control. Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, cuando proceda, establecer medidas preventivas compatibles con su grado de formación. Colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de la empresa, efectuando visitas al efecto, atención a quejas y sugerencias, registro de datos y cuantas funciones análogas sean necesarias. Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto. Cooperar con los servicios de prevención, en su caso. Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
  • 22. Unidad 11: La gestión de la prevención 5. La representación de los trabajadores en PRL Los trabajadores tienen derecho a participar y ser consultados en todo lo que afecta a su seguridad y salud en el trabajo. Esta participación se articula a través de unos representantes: Los delegados de prevención: para empresas con menos de 50 trabajadores. El comité de seguridad y salud: se constituirá en todos los centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores. Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
  • 23. Unidad 11: La gestión de la prevención LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN PRL DELEGADOS DE PREVENCIÓN: Nº de trabajadores Comité de seguridad y Delegados de prevención en la empresa salud De 1 a 30 1 delegado de prevención, que será el delegado de personal De 31 a 49 1 delegado de prevención, elegido por y entre los delegados de personal De 50 a 100 2 delegados de prevención De 101 a 500 3 delegados de prevención De 501 a 1.000 4 delegados de prevención De 1.001 a 2.000 5 delegados de prevención De 2.001 a 3.000 6 delegados de prevención De 3.001 a 4.000 7 delegados de prevención + 4.001 8 delegados de prevención Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
  • 24. Unidad 11: La gestión de la prevención COMPETENCIAS DE LOS DELEGADOS DE PREVENCIÓN: Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva. Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la ejecución de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. Ser consultados por el empresario. Vigilar y controlar que se cumpla con la normativa de PRL. Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
  • 25. Unidad 11: La gestión de la prevención FACULTADES DE LOS DELEGADOS DE PREVENCIÓN: Acompañar a los técnicos y a los inspectores de trabajo en sus visitas a los centros de trabajo. Recibir información, por parte de la empresa, sobre: Los daños que se han producido en la salud de los trabajadores. Aquello que comuniquen las personas u órganos encargados de la actividad preventiva en la empresa. Tener acceso a la información y la documentación relativas a las condiciones de trabajo. Pueden acceder a cualquier zona y comunicarse durante la jornada con los trabajadores, siempre y cuando no alteren el normal desarrollo del proceso productivo. Formular propuestas al empresario sobre medidas de carácter preventivo y acciones para mejorar la seguridad y la salud de los trabajadores. Proponer al órgano de representación de los trabajadores que paralice la actividad en la empresa en caso de riesgo grave e inminente. Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
  • 26. Unidad 11: La gestión de la prevención EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD Órgano colegiado: sus miembros actúan conjuntamente. Está compuesto por los delegados de prevención, de una parte, y por el empresario y/o sus representantes, de otra. En igual número Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
  • 27. Unidad 11: La gestión de la prevención IMÁGENES UTILIZADAS: Clase de Prevención de Riesgos Profesionales Antonio Javier Guirao Silvente Licencia: Creative Commons (CC BY-NC-SA 3.0 ES) Profesor: Antonio J. Guirao Silvente
  • 28. Unidad 11: La gestión de la prevención Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Profesor: Antonio J. Guirao Silvente