SlideShare una empresa de Scribd logo
Judit Díaz
Judit Díaz Bienvenidos a su  Aula Virtual  082011
Judit Díaz Es de acuerdo con su origen, un choque   Desde  el punto de vista psicológico, es  considerado como un estado emotivo doloroso producido por una tensión entre deseos opuestos y contradictorios
Judit Díaz Se han determinado tres  factores que propician la aparición de un conflicto  y que a la vez pueden proporcionar las condiciones indispensables para su gestión. Factores culturales.   Representan la suma de todos los mitos, símbolos, valores e ideas que sirven para justificar la violencia o la paz.  Factores estructurales.   Son aquellos condicionantes que perpetúan las desigualdades, la falta de equidad, la explotación, etc.  Factores de comportamiento.   Son producto de los factores culturales y estructurales y se materializan en conductas agresivas (de tipo físico o verbal) o por el contrario en comportamientos de diálogo favoreciendo el entendimiento y el respeto.
Judit Díaz El proceso psíquico que comúnmente experimentamos,  un caso de conflicto se refleja en los siguientes factores: el conflicto es tensión;  la tensión es el inicio de un proceso al que le sigue:  la frustración y  desemboca en agresividad.  ,[object Object]
Judit Díaz ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Judit Díaz ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Judit Díaz Podemos inferir, luego de conocer los conceptos, elementos y clases de conflictos que el mismo, se desencadena internamente en cada individuo, y que su percepción del entorno lo hace susceptible a reaccionar conflictivamente o no ante cualquier circunstancia que se le presente.
Judit Díaz Es un estado emocional que genera sentimientos de odio y deseos de herir, de hacer daño a otra persona, animal u objeto, ya sea mediante la generación de agresión física o verbal. Se interpreta como un movimiento hostil y de pelea.
Judit Díaz La agresividad es la hija mayor de la frustración  La agresividad forma parte de los modelos culturales a los que estamos expuestos hoy en día
Judit Díaz Cuando el conflicto almacena energía y  la guarda a presión, es una fuente potencial de violencia Cuanto origina frustración, resulta en hostilidad y sentimientos destructivos contra quien los provoca o se percibe como fuente del mismo.  Es motivo de ansiedad, opresión y preocupaciones que desencadenan reacciones psicosomáticas, como: cefalea y trastornos digestivos
Judit Díaz ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Judit Díaz
Judit Díaz ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],… .Sus Verdades
Judit Díaz
Judit Díaz
Judit Díaz “ La resolución de disputas, muchas veces exige la combinación de estrategias”  “ El conflicto no se elude, se asume como una fuerza generadora de cambios y de desafíos” “ Generalmente vemos nuestras diferencias en la percepción de la realidad como un conflicto, en vez de verlo como una contribución” “ Sólo existe un lujo verdadero… el de las relaciones humanas” “ Puesto que las guerras se originan en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben construirse las defensas de la paz”
Judit Díaz Realiza el siguiente cuestionario
Judit Díaz CUESTIONARIO SOBRE MANEJO DE CONFLICTOS Considere situaciones en las que sus deseos o ideas difieren de las de otra persona.  ¿ C ó mo responde usted habitualmente en esas situaciones?   En las siguientes p á ginas encontrar á  PARES DE ORACIONES que describen posibles reacciones. Frente a cada par, por favor marque la alternativa  “ A ”   ó   “ B ” , seg ú n sea m á s caracter í stica de su comportamiento.   Puede ser que en algunos casos ni la alternativa  “ A ”  ni la  “ B ”  describan su comportamiento habitual. Por favor, en estos casos, seleccione la respuesta que m á s se asemeje a su reacci ó n.  1.  A. Hay ocasiones en que dejo que otros asuman la responsabilidad o iniciativa para solucionar el  problema. B. Antes de abordar los puntos en los que estamos en desacuerdo, pongo  é nfasis en los que s í  estamos de  acuerdo.    2.   A. Trato de encontrar una soluci ó n que de alg ú n modo sea conveniente para ambos.       B. Intento asumir y expresar todas las preocupaciones suyas y m í as.   3. A. Usualmente soy firme en lo que pienso y trato de que se cumpla lo que yo planteo.  B. Trato de aliviar las emociones de la otra persona para que no se da ñ e nuestra relaci ó n.   4. A. Trato de encontrar una soluci ó n que de alg ú n modo sea conveniente para ambos. B. A veces sacrifico mis propios deseos por los deseos de la otra persona.   5.   A. Busco insistentemente la ayuda de la otra persona para encontrar una soluci ó n. B. Trato de hacer lo que sea necesario para evitar tensiones in ú tiles.   6. A. Trato de evitar situaciones conflictivas que me resulten desagradables. B. Trato de hacer que mi posici ó n prevalezca cuando pienso que tengo la raz ó n. 7.    A. Trato de posponer el tema hasta que haya tenido tiempo para pensarlo bien. B. Renuncio a algunos puntos a cambio de otros.  8.  A. Usualmente soy firme en lo que pienso y trato que se cumpla lo que yo planteo. B. Inmediatamente intento poner de manifiesto las preocupaciones y cuestionamientos que existen entre  nosotros.     9. A. Me parece que no siempre vale la pena preocuparse por las diferencias. B. Pongo esfuerzo en que mi postura prevalezca cuando pienso que tengo la razón.   
Judit Díaz 10. A. Soy firme en lo que pienso y trato de que se cumpla lo que yo planteo. B. Trato de encontrar una soluci ó n que de alg ú n modo sea conveniente para ambos.   11. A. Inmediatamente busco exteriorizar las preocupaciones de todos los involucrados. B. Trato de aliviar los sentimientos del otro para que nuestra relaci ó n no sufra da ñ o.   12. A. Algunas veces evito tomar posiciones que puedan crear controversias. B. Le permitir é  al otro mantener algunas de sus posiciones si  é l me respeta y permite mantener  algunas de las m í as.   13. A. Le propongo un terreno intermedio. B. Presiono para enfatizar y hacer valer mis puntos de vista.   14. A. Le digo mis ideas y le pregunto las suyas. B. Trato de demostrarle la l ó gica y los beneficios de mi posici ó n.   15. A. Trato de aliviar las emociones del otro para que nuestra relaci ó n no sufra da ñ o. B. Trato de hacer lo necesario para aliviar tensiones.   16 A. Trato de no herir los sentimientos del otro. B. Argumento y trato de convencer a la otra persona acerca de los m é ritos de mi posici ó n.   17. A. Generalmente soy firme en lo que pienso y trato que se cumpla lo que yo planteo B. Trato de hacer lo que sea necesario para evitar tensiones in ú tiles.     18.    A. Dejo que el otro conserve su punto de vista si es muy importante para  é l. B. Le permitir é  al otro mantener algunas de sus posiciones si  é l me respeta y permite mantener   algunas de las m í as.   19.    A. Inmediatamente busco exteriorizar las preocupaciones de todos los involucrados.        B. Trato de posponer el tema hasta que haya tenido tiempo para pensarlo bien.    20.    A. Inmediatamente intento expresar nuestras diferencias. B. Trato de encontrar una combinaci ó n justa de ganancias y p é rdidas para ambos.   21.    A. A la hora de resolver el problema trato de ser considerado con los puntos de vista y  deseos de la otra persona.        B. Siempre prefiero una discusi ó n directa y abierta del problema.   22.    A. Trato de encontrar una posici ó n intermedia entre la de  é l y la m í a.        B. Reafirmo mis planteamientos y deseos.   23.   A. Me preocupo mucho por satisfacer los deseos e inquietudes de ambos. B. Hay ocasiones en que dejo que otros asuman la responsabilidad o iniciativa para   solucionar el problema.  
Judit Díaz 24.    A. Si la posici ó n de la otra persona es muy importante para  é l permito que se satisfagan sus deseos.        B. Trato que se llegue a un compromiso.   25.    A. Trato de demostrarle la l ó gica y los beneficios de mi posici ó n. B. A la hora de resolver el problema trato de ser considerado con los puntos de vista y deseos de la otra  persona.   26.    A. Propongo un terreno intermedio. B. Casi siempre trato de constatar si todas nuestras aspiraciones e inquietudes quedan satisfechas. 27.  A. A veces evito tomar posiciones que puedan generar controversias. B. Podr í a dejar a la otra persona que mantenga sus puntos de vista si eso es importarte para ella.   28.   A. Generalmente soy firme en lo que pienso y trato que se cumpla lo que yo planteo.        B. Generalmente busco la ayuda del otro para solucionar el problema.   29.    A. Propongo un terreno intermedio.        B. Me parece que no siempre vale la pena preocuparse por las diferencias.   30.    A. Trato de no herir los sentimientos de la otra persona. B. Siempre comparto el problema con la otra persona para as í  poder solucionarlo.   
Judit Díaz Material de Apoyo http://es.wikipedia.org/wiki/Manejo_de_Conflictos http://www.slideshare.net/aracelis2008/tipos-de-conflictos-2-presentation http://www.slideshare.net/folista/el-conflicto-laboral?src=related_normal&rel=737965
Judit Díaz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolucion De Conflictos 2
Resolucion De Conflictos 2Resolucion De Conflictos 2
Resolucion De Conflictos 2
adaliz
 
Negociación de conflictos
Negociación de conflictosNegociación de conflictos
Negociación de conflictos
zuletabedoya
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
nery972
 
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboralResolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
revistadigital
 
Análisis Y Manejo De Conflicto
Análisis Y Manejo De ConflictoAnálisis Y Manejo De Conflicto
Análisis Y Manejo De Conflicto
Juan Carlos Fernández
 
4.5.3 técnicas de comunicación asertiva
4.5.3 técnicas de comunicación asertiva4.5.3 técnicas de comunicación asertiva
4.5.3 técnicas de comunicación asertiva
Valentina Agudelo Mosquera
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
Juan Carlos Fernández
 
Conflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizacionesConflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizaciones
alexander_hv
 
Manejo y resolucion de conflictos
Manejo y resolucion de conflictosManejo y resolucion de conflictos
Manejo y resolucion de conflictos
emylisn
 
Taller 2: "Conflictos Laborales"
Taller 2: "Conflictos Laborales"Taller 2: "Conflictos Laborales"
Taller 2: "Conflictos Laborales"
Patricia Vásquez Espinoza
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
Valery Palacios Arteaga
 
Técnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictosTécnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictos
Enrique Pampliega Higueras
 
21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos
decisiones
 
Habilidades blandas
Habilidades blandasHabilidades blandas
Habilidades blandas
I1610679
 
ENJ 500 - Taller Manejo de Conflictos
ENJ 500 - Taller Manejo de ConflictosENJ 500 - Taller Manejo de Conflictos
ENJ 500 - Taller Manejo de Conflictos
ENJ
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
ptardilaq
 
Conflicto
ConflictoConflicto
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ
 
Resolucion de Conflictos
Resolucion de ConflictosResolucion de Conflictos
Resolucion de Conflictos
Andres David
 
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivasRESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
Andresgonzalez2015
 

La actualidad más candente (20)

Resolucion De Conflictos 2
Resolucion De Conflictos 2Resolucion De Conflictos 2
Resolucion De Conflictos 2
 
Negociación de conflictos
Negociación de conflictosNegociación de conflictos
Negociación de conflictos
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboralResolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
 
Análisis Y Manejo De Conflicto
Análisis Y Manejo De ConflictoAnálisis Y Manejo De Conflicto
Análisis Y Manejo De Conflicto
 
4.5.3 técnicas de comunicación asertiva
4.5.3 técnicas de comunicación asertiva4.5.3 técnicas de comunicación asertiva
4.5.3 técnicas de comunicación asertiva
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
 
Conflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizacionesConflictos en las organizaciones
Conflictos en las organizaciones
 
Manejo y resolucion de conflictos
Manejo y resolucion de conflictosManejo y resolucion de conflictos
Manejo y resolucion de conflictos
 
Taller 2: "Conflictos Laborales"
Taller 2: "Conflictos Laborales"Taller 2: "Conflictos Laborales"
Taller 2: "Conflictos Laborales"
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
 
Técnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictosTécnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictos
 
21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos21.Tipos De Conflictos
21.Tipos De Conflictos
 
Habilidades blandas
Habilidades blandasHabilidades blandas
Habilidades blandas
 
ENJ 500 - Taller Manejo de Conflictos
ENJ 500 - Taller Manejo de ConflictosENJ 500 - Taller Manejo de Conflictos
ENJ 500 - Taller Manejo de Conflictos
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
 
Resolucion de Conflictos
Resolucion de ConflictosResolucion de Conflictos
Resolucion de Conflictos
 
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivasRESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
 

Similar a Unidad II conflicto

resolucic3b3n-de-conflictos.ppt
resolucic3b3n-de-conflictos.pptresolucic3b3n-de-conflictos.ppt
resolucic3b3n-de-conflictos.ppt
ClaudiaIparraguirre1
 
RESOLUCION DE CONFLICTO.pptx
RESOLUCION DE CONFLICTO.pptxRESOLUCION DE CONFLICTO.pptx
RESOLUCION DE CONFLICTO.pptx
PilarcitaSalamanca
 
¿Qué es un conflicto?
¿Qué es un conflicto?¿Qué es un conflicto?
¿Qué es un conflicto?
Josune Escaso Rodríguez
 
¿Qué es un conflicto?
¿Qué es un conflicto?¿Qué es un conflicto?
¿Qué es un conflicto?
Josune Escaso Rodríguez
 
Resolucion de Conflictos en la Escuela ccesa007
Resolucion de Conflictos en la Escuela  ccesa007Resolucion de Conflictos en la Escuela  ccesa007
Resolucion de Conflictos en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias aplicadas para la Resolución de Conflictos
Estrategias aplicadas para la Resolución de ConflictosEstrategias aplicadas para la Resolución de Conflictos
Estrategias aplicadas para la Resolución de Conflictos
Robert Sasuke
 
Ocet u2 a1
Ocet u2 a1Ocet u2 a1
Ocet u2 a1
ALEJANDRAPASILLAS1
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
iliana2187
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
Psicología y Educacion
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
iliana2187
 
Etapas del conflicto(trabajo)
Etapas del conflicto(trabajo)Etapas del conflicto(trabajo)
Etapas del conflicto(trabajo)
Maria Del Rosario Lopez
 
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Merida Santos
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
jacobcastro7
 
Mediación: sesiones con el alumnado
Mediación: sesiones con el alumnadoMediación: sesiones con el alumnado
Mediación: sesiones con el alumnado
Mábel Villaescusa
 
Udg virtual el conflicto y los equipos de trabajo frye_07-03-19
Udg virtual el conflicto y los equipos de trabajo frye_07-03-19Udg virtual el conflicto y los equipos de trabajo frye_07-03-19
Udg virtual el conflicto y los equipos de trabajo frye_07-03-19
yadiraelizabethflore
 
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Luisenrique0871
 
Clase 3 - Conflicto - FCL
Clase 3   - Conflicto - FCLClase 3   - Conflicto - FCL
Clase 3 - Conflicto - FCL
Mariaselva Echagüe
 
Resolucion conflictos
Resolucion conflictosResolucion conflictos
Resolucion conflictos
colegioAFANAS
 
Conflictos organizacionales
Conflictos organizacionalesConflictos organizacionales
Conflictos organizacionales
yaneth023
 
Ocet u 2 act. 1 eduardo montes
Ocet  u  2   act. 1  eduardo montesOcet  u  2   act. 1  eduardo montes
Ocet u 2 act. 1 eduardo montes
Eduardo Montes de Oca
 

Similar a Unidad II conflicto (20)

resolucic3b3n-de-conflictos.ppt
resolucic3b3n-de-conflictos.pptresolucic3b3n-de-conflictos.ppt
resolucic3b3n-de-conflictos.ppt
 
RESOLUCION DE CONFLICTO.pptx
RESOLUCION DE CONFLICTO.pptxRESOLUCION DE CONFLICTO.pptx
RESOLUCION DE CONFLICTO.pptx
 
¿Qué es un conflicto?
¿Qué es un conflicto?¿Qué es un conflicto?
¿Qué es un conflicto?
 
¿Qué es un conflicto?
¿Qué es un conflicto?¿Qué es un conflicto?
¿Qué es un conflicto?
 
Resolucion de Conflictos en la Escuela ccesa007
Resolucion de Conflictos en la Escuela  ccesa007Resolucion de Conflictos en la Escuela  ccesa007
Resolucion de Conflictos en la Escuela ccesa007
 
Estrategias aplicadas para la Resolución de Conflictos
Estrategias aplicadas para la Resolución de ConflictosEstrategias aplicadas para la Resolución de Conflictos
Estrategias aplicadas para la Resolución de Conflictos
 
Ocet u2 a1
Ocet u2 a1Ocet u2 a1
Ocet u2 a1
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Etapas del conflicto(trabajo)
Etapas del conflicto(trabajo)Etapas del conflicto(trabajo)
Etapas del conflicto(trabajo)
 
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
 
Mediación: sesiones con el alumnado
Mediación: sesiones con el alumnadoMediación: sesiones con el alumnado
Mediación: sesiones con el alumnado
 
Udg virtual el conflicto y los equipos de trabajo frye_07-03-19
Udg virtual el conflicto y los equipos de trabajo frye_07-03-19Udg virtual el conflicto y los equipos de trabajo frye_07-03-19
Udg virtual el conflicto y los equipos de trabajo frye_07-03-19
 
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
 
Clase 3 - Conflicto - FCL
Clase 3   - Conflicto - FCLClase 3   - Conflicto - FCL
Clase 3 - Conflicto - FCL
 
Resolucion conflictos
Resolucion conflictosResolucion conflictos
Resolucion conflictos
 
Conflictos organizacionales
Conflictos organizacionalesConflictos organizacionales
Conflictos organizacionales
 
Ocet u 2 act. 1 eduardo montes
Ocet  u  2   act. 1  eduardo montesOcet  u  2   act. 1  eduardo montes
Ocet u 2 act. 1 eduardo montes
 

Más de zaidjudith

Unidad iii negociacion
Unidad iii negociacionUnidad iii negociacion
Unidad iii negociacion
zaidjudith
 
Unidad III negociacion
Unidad III negociacionUnidad III negociacion
Unidad III negociacion
zaidjudith
 
3 Pacie Bloque Academico Judith Diaz
3 Pacie Bloque Academico Judith Diaz3 Pacie Bloque Academico Judith Diaz
3 Pacie Bloque Academico Judith Diaz
zaidjudith
 
2 Pacie Bloque Academico Judith Diaz
2 Pacie Bloque Academico Judith Diaz2 Pacie Bloque Academico Judith Diaz
2 Pacie Bloque Academico Judith Diaz
zaidjudith
 
Pacie Bloque Academico Judith Diaz
Pacie Bloque Academico Judith DiazPacie Bloque Academico Judith Diaz
Pacie Bloque Academico Judith Diaz
zaidjudith
 
Planificación módulo 5
Planificación módulo 5Planificación módulo 5
Planificación módulo 5
zaidjudith
 
Unidad i percepcion
Unidad i percepcionUnidad i percepcion
Unidad i percepcion
zaidjudith
 

Más de zaidjudith (7)

Unidad iii negociacion
Unidad iii negociacionUnidad iii negociacion
Unidad iii negociacion
 
Unidad III negociacion
Unidad III negociacionUnidad III negociacion
Unidad III negociacion
 
3 Pacie Bloque Academico Judith Diaz
3 Pacie Bloque Academico Judith Diaz3 Pacie Bloque Academico Judith Diaz
3 Pacie Bloque Academico Judith Diaz
 
2 Pacie Bloque Academico Judith Diaz
2 Pacie Bloque Academico Judith Diaz2 Pacie Bloque Academico Judith Diaz
2 Pacie Bloque Academico Judith Diaz
 
Pacie Bloque Academico Judith Diaz
Pacie Bloque Academico Judith DiazPacie Bloque Academico Judith Diaz
Pacie Bloque Academico Judith Diaz
 
Planificación módulo 5
Planificación módulo 5Planificación módulo 5
Planificación módulo 5
 
Unidad i percepcion
Unidad i percepcionUnidad i percepcion
Unidad i percepcion
 

Unidad II conflicto

  • 2. Judit Díaz Bienvenidos a su Aula Virtual 082011
  • 3. Judit Díaz Es de acuerdo con su origen, un choque Desde el punto de vista psicológico, es considerado como un estado emotivo doloroso producido por una tensión entre deseos opuestos y contradictorios
  • 4. Judit Díaz Se han determinado tres factores que propician la aparición de un conflicto y que a la vez pueden proporcionar las condiciones indispensables para su gestión. Factores culturales. Representan la suma de todos los mitos, símbolos, valores e ideas que sirven para justificar la violencia o la paz. Factores estructurales. Son aquellos condicionantes que perpetúan las desigualdades, la falta de equidad, la explotación, etc. Factores de comportamiento. Son producto de los factores culturales y estructurales y se materializan en conductas agresivas (de tipo físico o verbal) o por el contrario en comportamientos de diálogo favoreciendo el entendimiento y el respeto.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Judit Díaz Podemos inferir, luego de conocer los conceptos, elementos y clases de conflictos que el mismo, se desencadena internamente en cada individuo, y que su percepción del entorno lo hace susceptible a reaccionar conflictivamente o no ante cualquier circunstancia que se le presente.
  • 9. Judit Díaz Es un estado emocional que genera sentimientos de odio y deseos de herir, de hacer daño a otra persona, animal u objeto, ya sea mediante la generación de agresión física o verbal. Se interpreta como un movimiento hostil y de pelea.
  • 10. Judit Díaz La agresividad es la hija mayor de la frustración La agresividad forma parte de los modelos culturales a los que estamos expuestos hoy en día
  • 11. Judit Díaz Cuando el conflicto almacena energía y la guarda a presión, es una fuente potencial de violencia Cuanto origina frustración, resulta en hostilidad y sentimientos destructivos contra quien los provoca o se percibe como fuente del mismo. Es motivo de ansiedad, opresión y preocupaciones que desencadenan reacciones psicosomáticas, como: cefalea y trastornos digestivos
  • 12.
  • 14.
  • 17. Judit Díaz “ La resolución de disputas, muchas veces exige la combinación de estrategias” “ El conflicto no se elude, se asume como una fuerza generadora de cambios y de desafíos” “ Generalmente vemos nuestras diferencias en la percepción de la realidad como un conflicto, en vez de verlo como una contribución” “ Sólo existe un lujo verdadero… el de las relaciones humanas” “ Puesto que las guerras se originan en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben construirse las defensas de la paz”
  • 18. Judit Díaz Realiza el siguiente cuestionario
  • 19. Judit Díaz CUESTIONARIO SOBRE MANEJO DE CONFLICTOS Considere situaciones en las que sus deseos o ideas difieren de las de otra persona. ¿ C ó mo responde usted habitualmente en esas situaciones?   En las siguientes p á ginas encontrar á PARES DE ORACIONES que describen posibles reacciones. Frente a cada par, por favor marque la alternativa “ A ” ó “ B ” , seg ú n sea m á s caracter í stica de su comportamiento.   Puede ser que en algunos casos ni la alternativa “ A ” ni la “ B ” describan su comportamiento habitual. Por favor, en estos casos, seleccione la respuesta que m á s se asemeje a su reacci ó n. 1. A. Hay ocasiones en que dejo que otros asuman la responsabilidad o iniciativa para solucionar el problema. B. Antes de abordar los puntos en los que estamos en desacuerdo, pongo é nfasis en los que s í estamos de acuerdo.   2.   A. Trato de encontrar una soluci ó n que de alg ú n modo sea conveniente para ambos.       B. Intento asumir y expresar todas las preocupaciones suyas y m í as.   3. A. Usualmente soy firme en lo que pienso y trato de que se cumpla lo que yo planteo. B. Trato de aliviar las emociones de la otra persona para que no se da ñ e nuestra relaci ó n.   4. A. Trato de encontrar una soluci ó n que de alg ú n modo sea conveniente para ambos. B. A veces sacrifico mis propios deseos por los deseos de la otra persona.   5.   A. Busco insistentemente la ayuda de la otra persona para encontrar una soluci ó n. B. Trato de hacer lo que sea necesario para evitar tensiones in ú tiles.   6. A. Trato de evitar situaciones conflictivas que me resulten desagradables. B. Trato de hacer que mi posici ó n prevalezca cuando pienso que tengo la raz ó n. 7.  A. Trato de posponer el tema hasta que haya tenido tiempo para pensarlo bien. B. Renuncio a algunos puntos a cambio de otros.  8.  A. Usualmente soy firme en lo que pienso y trato que se cumpla lo que yo planteo. B. Inmediatamente intento poner de manifiesto las preocupaciones y cuestionamientos que existen entre nosotros.    9. A. Me parece que no siempre vale la pena preocuparse por las diferencias. B. Pongo esfuerzo en que mi postura prevalezca cuando pienso que tengo la razón.  
  • 20. Judit Díaz 10. A. Soy firme en lo que pienso y trato de que se cumpla lo que yo planteo. B. Trato de encontrar una soluci ó n que de alg ú n modo sea conveniente para ambos.   11. A. Inmediatamente busco exteriorizar las preocupaciones de todos los involucrados. B. Trato de aliviar los sentimientos del otro para que nuestra relaci ó n no sufra da ñ o.   12. A. Algunas veces evito tomar posiciones que puedan crear controversias. B. Le permitir é al otro mantener algunas de sus posiciones si é l me respeta y permite mantener algunas de las m í as.   13. A. Le propongo un terreno intermedio. B. Presiono para enfatizar y hacer valer mis puntos de vista.   14. A. Le digo mis ideas y le pregunto las suyas. B. Trato de demostrarle la l ó gica y los beneficios de mi posici ó n.   15. A. Trato de aliviar las emociones del otro para que nuestra relaci ó n no sufra da ñ o. B. Trato de hacer lo necesario para aliviar tensiones.   16 A. Trato de no herir los sentimientos del otro. B. Argumento y trato de convencer a la otra persona acerca de los m é ritos de mi posici ó n.   17. A. Generalmente soy firme en lo que pienso y trato que se cumpla lo que yo planteo B. Trato de hacer lo que sea necesario para evitar tensiones in ú tiles.     18.   A. Dejo que el otro conserve su punto de vista si es muy importante para é l. B. Le permitir é al otro mantener algunas de sus posiciones si é l me respeta y permite mantener algunas de las m í as.   19.   A. Inmediatamente busco exteriorizar las preocupaciones de todos los involucrados.        B. Trato de posponer el tema hasta que haya tenido tiempo para pensarlo bien.   20.   A. Inmediatamente intento expresar nuestras diferencias. B. Trato de encontrar una combinaci ó n justa de ganancias y p é rdidas para ambos.   21.   A. A la hora de resolver el problema trato de ser considerado con los puntos de vista y deseos de la otra persona.        B. Siempre prefiero una discusi ó n directa y abierta del problema.   22.   A. Trato de encontrar una posici ó n intermedia entre la de é l y la m í a.        B. Reafirmo mis planteamientos y deseos.   23.   A. Me preocupo mucho por satisfacer los deseos e inquietudes de ambos. B. Hay ocasiones en que dejo que otros asuman la responsabilidad o iniciativa para solucionar el problema.  
  • 21. Judit Díaz 24.   A. Si la posici ó n de la otra persona es muy importante para é l permito que se satisfagan sus deseos.        B. Trato que se llegue a un compromiso.   25.   A. Trato de demostrarle la l ó gica y los beneficios de mi posici ó n. B. A la hora de resolver el problema trato de ser considerado con los puntos de vista y deseos de la otra persona.   26.   A. Propongo un terreno intermedio. B. Casi siempre trato de constatar si todas nuestras aspiraciones e inquietudes quedan satisfechas. 27. A. A veces evito tomar posiciones que puedan generar controversias. B. Podr í a dejar a la otra persona que mantenga sus puntos de vista si eso es importarte para ella.   28.   A. Generalmente soy firme en lo que pienso y trato que se cumpla lo que yo planteo.        B. Generalmente busco la ayuda del otro para solucionar el problema.   29.   A. Propongo un terreno intermedio.        B. Me parece que no siempre vale la pena preocuparse por las diferencias.   30.   A. Trato de no herir los sentimientos de la otra persona. B. Siempre comparto el problema con la otra persona para as í poder solucionarlo.  
  • 22. Judit Díaz Material de Apoyo http://es.wikipedia.org/wiki/Manejo_de_Conflictos http://www.slideshare.net/aracelis2008/tipos-de-conflictos-2-presentation http://www.slideshare.net/folista/el-conflicto-laboral?src=related_normal&rel=737965