SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTIVOS I
Establecimiento y manejo de parcelas hortícolas de lechuga
(Lactuca sativa) y brócoli (Brassica oleraceae) en la EA-UTPL
INTEGRANTES:
María José Nagua
Andrés Muñoz
Cristian Gonzaga
Juan Rivera
FECHA: 19/11/2015
INTRODUCCIÓN
 Son cultivos altamente rentables, poseen un
período vegetativo relativamente corto y gran
aceptación en el mercado. Cáceres (1980).
 Se consumen alrededor de 107 especies diferentes
de hortalizas. (Thampson y Kelly, 1959)
www.suministrosagrares.com
frutasverdurasbeneficios
.blogspot.com
www.imagui.com
TAXONOMÍA
Taxonomía del brócoli
Reino: Plantae
División: Fanerógama,
Magnoliophyta
Clase: DicotIledónea
Magnoliopsida
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae
Género: Brassica
Especie: B. oleracea
Subespecie: Brassica
oleraceae italica
Infoagro.com
BRÓCOLI (Brassica Oleraceae)
 Origen: Región Mediterránea, Suroeste de
Europa, Sur de Inglaterra (Purseglove, 1987).
 Adaptación: Regiones templadas, subtropicales
y tropicales de altura, (Purseglove, 1987).
 Rendimiento: Afirma rendimientos de brócoli
de 4.8; 9.6 toneladas por hectárea Giaconi
(1955).
Clima
 La temperatura
 Germinación de la semilla es 20 a 30 °C,
 Crecimiento es de 6 a 30°C. (Yuste, 1997)
 Suelo:
 Suelo franco profundo, arenosos y MO (FAO, 1994).
 Fertilización: N: 120-240kg/Ha, P 50-180kg/Ha, K:
100-240kg/Ha (Cartggena 1998).
huertoscabezon.wordpres
s.com
pH 4.3- 7.5
periscobgf.es
 Humedad relativa:
 Del 80% y mínima del 70%; altitudes de los 900
m.s.n.m hasta 2500 m.s.n.m. Knott (1979).
 Precipitaciones: Requiere de 800 a 1200 mm
durante el ciclo de producción y la humedad del
suelo no debe bajar del 50% (FAO, 1994)
 Drenaje: Debe cultivarse en suelos con buen
drenaje, sobre todo en suelos de textura pesada.
VARIEDADES
 Entre las variedades adaptadas para proceso de
congelado y empaque Quinteros (1986)
www.etsy.com
Earlyde
Cicco:
Planta
media
buena
producción
de brotes.
www.agropecuariapil
ar.com.ar
Walthsm.
Produce gran
cantidad de
brotes durante
un largo período.
faenasdelahuerta.blo
gspot.com
Corvet :Posee tallo robusto
color verde grisáceo. De alta
productividad.
www.bedri.es
Llucat :Variedad precoz,
de porte bajo,Y
abundantes
ramificaciones de pellitas.
fruteria.joanmsegura.es
Morada. Porte alto con
numerosas pellitas de
color morado.
PLAGAS:
 GusanoTrozador:
Larva corta el tallo de la
planta
insectosderios.blogsp
ot.com
Pulgón:
Agrupados en colonias
devora a la planta.
www.pv.fagro.edu.uy
Medidor:
Causa perforaciones en
el follaje.
Control: Clorpiritos, piretroides, phosphamidon y dimethoate.
ENFERMEDADES:
www.huertabarbereta.
com
(hongos)
Causa
marchita
miento
de la
planta
Mildiú : (Agente
Peronospora)
Decoloración de
las hojas
control. Manejo
de la humedad
relativa.
www.pv.fagro.ed
u.uy
Alternaria:
(Eliminación de hojas)
Control químico: Clorotalonil y metalaxil
Mal de almacigo
PAÍSES EXPORTADORES
 España 275 mil/T
 Francia 157 mil/T
 EE.UU 150 mil/T .(Faostat)
 PRODUCCIÓN EN EL ECUADOR
 Cotopaxi 51,350T
 Pichincha 11,791T
 Imbabura 4,080T
 Chimborazo 2,018T
Ecuador ocupa el 7mo lugar en exportaciones (56 mil/T) Aprofel.
DESEÑO DEL TERRENO
20m
9m
3m 3m 3m
3m 3m 3m
Brócoli
(Brassica
oleraceae)
Lechuga
(Lactuca
sativa) T 3
(Químico)
T 3
(Químico)
T 2
(Orgánico)
Bokashi
T 2
(Orgánico)
Bokashi
T 1Sin
abonado
T 1 Sin
abonado
Área total= 180m2
Total de plantas:
Lechuga: 0.50x0m.40m=900 pl
Brócoli: 0.50mx0.50m=720 pl
Lechuga: 0.50x0.40=0.20
180𝑚
0.20𝑚
= 900𝑝𝑙
Brócoli: 0.50x0.50=0.25
180𝑚
0.25𝑚
= 720𝑝𝑙
LABORES AGROCULTURALES
Medición de área de
trabajo
Realizado del vivero Preparación y surcado
del vivero
Picado del terreno
asignado para la siembra
Surcado para el trasplante
de hortalizas
LECHUGA (Lactuca sativa)
Hojas ricas en vitamina C y alto enVitamina A
Es una fuente de ácido fólico
Aporta minerales, K, Na, Mg, Ca
BENEFICIOS
1.145 ha de lechuga
• Rendimiento 7.928kg/Ha.
Provincias de mayor producción
• Cotopaxi 487 ha,Tungurahua 325 ha y Carchi 91 ha (Ministerio de
Agricultura)
Mayores productores a nivel Nacional
CLIMA
 Precipitación: Desde 400 – 600 mm durante el ciclo de el cultivo.
 Temperatura: Máxima de 28 º C y Mínima de -6 º C.
 Humedad: 60 al 80 %, muy sensible a la falta de humedad.
 Suelo: Suelos franco, franco arenosos, franco limoso, con buen drenaje
y pH: 5,5 a 7,0 para su buen desarrollo .
 Riego: Por goteo ya que no provoca excesos de agua y mantiene la
humedad en niveles adecuados.
 Fertilización N: 100kg/Ha, P 80kg/Ha, K: 200kg/Ha
 PROBLEMAS FITOSANITARIOS
 Plagas: Gusano Barrenador
(Hylemia brassicae)
 Gusano Trozador (Agrotis)
 Minador (Plutella xylostella)
 Pulgón (Aphis)
 Enfermedades:
 Mal de Almacigo (Phythium,
fusarium, Rhizoctonia)
 Mancha Purpura (Alternaria porri)
 Mildiu (Peronospora spp)
COSECHA
 Una cabeza compacta es la que requiere de una
fuerza manual moderada para ser comprimida.
 Una cabeza muy suelta está inmadura y una muy
firme o extremadamente dura es considerada sobre
madura.
IMPORTANCIA
 Esta hortaliza es de suma importancia en la alimentación humana en
nuestro medio, se destina una parte de su cultivo al consumo fresco.
La demanda cada vez mayor de producción de alimentos por parte de
la población siempre creciente de consumidores y decreciente de
productores, destaca la importancia de aumentar la productividad de
los cultivos. (FCA-UNA et. al. 2005).
Importancia Económica y Geográfica
MAYORES PRODUCTORES
 China (25 millones de toneladas)
 India (6.1 millones)
 Rusia (2.7 millones)
 Japón (2.2 millones).
Valor nutritivo
Composición Lechuga de Repollo
Agua (%) 95,5
Energia (cal) 16
Proteinas (g) 8,9
Grasas (g) 0,1
Carbohidratos
(g)
2,9
Calcio (mg) 20
Fosforo (mg) 22
Hierro (mg) 0,5
Vtaminas A
(U.I.)
330
BIBLIOGRAFÍA
 LUELMO, J. Historia de la agricultura en Europa y América, Madrid
Istmo, Colección Fundamentos 1975.
 MARYLL, J Desarrollo rural en América Latina. Desarrollo Rural en las
Américas (Costa Rica) 1976
 ARAUJO, J.E.G. El desarrollo rural regional. Desarrollo Rural en las
Américas (Costa Rica) 1976.
 http://www.agrosiembra.com/?NAME=r_c_sembrar&c_id=19
 http://sanoynatural.cl/contenidos/la-lechuga-y-su-importancia/
 http://www.solagro.com.ec/web/cultdet.php?vcultivo=LECHUGA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Papaya
PapayaPapaya
Cultivo de la yuca completo
Cultivo de la yuca completoCultivo de la yuca completo
Cultivo de la yuca completolennon15
 
Acelga
AcelgaAcelga
Manzanilla por tatiana taipe
Manzanilla por tatiana taipeManzanilla por tatiana taipe
Manzanilla por tatiana taipe
Tatthy Stay Cool
 
Costo de produccion de papaya
Costo de produccion de papayaCosto de produccion de papaya
Costo de produccion de papaya
Lester Esmeraldas
 
Taller 1 fenologia san martin copia
Taller 1 fenologia san martin   copiaTaller 1 fenologia san martin   copia
Taller 1 fenologia san martin copia
SteveAguilarShanigua
 
Enfermedades en el cultivo de papa
Enfermedades en el cultivo de papaEnfermedades en el cultivo de papa
Enfermedades en el cultivo de papa
Jose Angel Estevez Belliard
 
Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)
arlexvalo
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
Reymund Cosmo Cerno
 
CULTIVO DEL ESPARRAGO
CULTIVO DEL ESPARRAGOCULTIVO DEL ESPARRAGO
CULTIVO DEL ESPARRAGO
arturo aparcana yallico
 
Síntomas de deficiencia en el cultivo del maíz
Síntomas de deficiencia en el cultivo del maíz Síntomas de deficiencia en el cultivo del maíz
Síntomas de deficiencia en el cultivo del maíz
Universidad de Panamá
 
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par1
Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par1Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par1
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par1SINAVEF_LAB
 
Nematodos entomopatogenos
Nematodos entomopatogenosNematodos entomopatogenos
Cartillas de fitopatologia
Cartillas  de fitopatologiaCartillas  de fitopatologia
Cartillas de fitopatologia
Mady Duly Leal Posgrado Ut
 
plagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacaoplagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacao
Santys Jiménez
 
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSSCultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
heber luna
 

La actualidad más candente (20)

Erwinia
ErwiniaErwinia
Erwinia
 
APROVECHAMIENTO DEL ESTIÉRCOL DE GALLINA PARA LA ELABORACIÓN DE BIOL EN BIODI...
APROVECHAMIENTO DEL ESTIÉRCOL DE GALLINA PARA LA ELABORACIÓN DE BIOL EN BIODI...APROVECHAMIENTO DEL ESTIÉRCOL DE GALLINA PARA LA ELABORACIÓN DE BIOL EN BIODI...
APROVECHAMIENTO DEL ESTIÉRCOL DE GALLINA PARA LA ELABORACIÓN DE BIOL EN BIODI...
 
Papaya
PapayaPapaya
Papaya
 
Cultivo de la yuca completo
Cultivo de la yuca completoCultivo de la yuca completo
Cultivo de la yuca completo
 
Acelga
AcelgaAcelga
Acelga
 
Manzanilla por tatiana taipe
Manzanilla por tatiana taipeManzanilla por tatiana taipe
Manzanilla por tatiana taipe
 
Costo de produccion de papaya
Costo de produccion de papayaCosto de produccion de papaya
Costo de produccion de papaya
 
Taller 1 fenologia san martin copia
Taller 1 fenologia san martin   copiaTaller 1 fenologia san martin   copia
Taller 1 fenologia san martin copia
 
Nutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de paltoNutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de palto
 
Enfermedades en el cultivo de papa
Enfermedades en el cultivo de papaEnfermedades en el cultivo de papa
Enfermedades en el cultivo de papa
 
Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
CULTIVO DEL ESPARRAGO
CULTIVO DEL ESPARRAGOCULTIVO DEL ESPARRAGO
CULTIVO DEL ESPARRAGO
 
Síntomas de deficiencia en el cultivo del maíz
Síntomas de deficiencia en el cultivo del maíz Síntomas de deficiencia en el cultivo del maíz
Síntomas de deficiencia en el cultivo del maíz
 
Esparrago
EsparragoEsparrago
Esparrago
 
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par1
Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par1Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par1
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par1
 
Nematodos entomopatogenos
Nematodos entomopatogenosNematodos entomopatogenos
Nematodos entomopatogenos
 
Cartillas de fitopatologia
Cartillas  de fitopatologiaCartillas  de fitopatologia
Cartillas de fitopatologia
 
plagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacaoplagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacao
 
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSSCultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
 

Destacado

Unidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizasUnidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizascjancko
 
Modul3
Modul3Modul3
Males herbes
Males herbesMales herbes
Apresentação (cobiho) chile
Apresentação (cobiho) chileApresentação (cobiho) chile
Horticultura
HorticulturaHorticultura
Horticulturayuly95
 
Fortaleciendo Capacidades para la Innovación -Una Estrategia para Reducir la ...
Fortaleciendo Capacidades para la Innovación -Una Estrategia para Reducir la ...Fortaleciendo Capacidades para la Innovación -Una Estrategia para Reducir la ...
Fortaleciendo Capacidades para la Innovación -Una Estrategia para Reducir la ...
International Potato Center
 
Agricultura de innovación mejores prácticas de investigación
Agricultura de innovación  mejores prácticas de investigaciónAgricultura de innovación  mejores prácticas de investigación
Agricultura de innovación mejores prácticas de investigaciónProColombia
 
Innovación para valorar la biodiversidad de las papas nativas: el caso de Pap...
Innovación para valorar la biodiversidad de las papas nativas: el caso de Pap...Innovación para valorar la biodiversidad de las papas nativas: el caso de Pap...
Innovación para valorar la biodiversidad de las papas nativas: el caso de Pap...
Jorge Luis Alonso
 
Productos y servicios
Productos y serviciosProductos y servicios
Productos y servicios
quiceh78
 
Auto riego grupo 251
Auto riego grupo 251Auto riego grupo 251
Auto riego grupo 251
Rodrigo Triviño
 
La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...
La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...
La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...
International Potato Center
 
El sumillado y cuadro sinop
El sumillado y cuadro sinopEl sumillado y cuadro sinop
El sumillado y cuadro sinopangely25
 
Agricultura en España. Factores condicionantes
Agricultura en España. Factores condicionantesAgricultura en España. Factores condicionantes
Agricultura en España. Factores condicionantesCarlosbabilon
 
Control biologico de plagas en huertos urbanos
Control biologico de plagas en huertos urbanosControl biologico de plagas en huertos urbanos
Control biologico de plagas en huertos urbanos
controlbio
 

Destacado (20)

Unidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizasUnidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizas
 
Modul3
Modul3Modul3
Modul3
 
Males herbes
Males herbesMales herbes
Males herbes
 
Males herbes
Males herbesMales herbes
Males herbes
 
Uf4
Uf4Uf4
Uf4
 
Apresentação (cobiho) chile
Apresentação (cobiho) chileApresentação (cobiho) chile
Apresentação (cobiho) chile
 
Horticultura
HorticulturaHorticultura
Horticultura
 
Uf3 malalties
Uf3  malaltiesUf3  malalties
Uf3 malalties
 
Fortaleciendo Capacidades para la Innovación -Una Estrategia para Reducir la ...
Fortaleciendo Capacidades para la Innovación -Una Estrategia para Reducir la ...Fortaleciendo Capacidades para la Innovación -Una Estrategia para Reducir la ...
Fortaleciendo Capacidades para la Innovación -Una Estrategia para Reducir la ...
 
Agricultura de innovación mejores prácticas de investigación
Agricultura de innovación  mejores prácticas de investigaciónAgricultura de innovación  mejores prácticas de investigación
Agricultura de innovación mejores prácticas de investigación
 
Natalia ojeda
Natalia ojedaNatalia ojeda
Natalia ojeda
 
Innovación para valorar la biodiversidad de las papas nativas: el caso de Pap...
Innovación para valorar la biodiversidad de las papas nativas: el caso de Pap...Innovación para valorar la biodiversidad de las papas nativas: el caso de Pap...
Innovación para valorar la biodiversidad de las papas nativas: el caso de Pap...
 
Productos y servicios
Productos y serviciosProductos y servicios
Productos y servicios
 
Auto riego grupo 251
Auto riego grupo 251Auto riego grupo 251
Auto riego grupo 251
 
La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...
La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...
La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequ...
 
Uf2 plagas
Uf2 plagasUf2 plagas
Uf2 plagas
 
El sumillado y cuadro sinop
El sumillado y cuadro sinopEl sumillado y cuadro sinop
El sumillado y cuadro sinop
 
Agricultura en España. Factores condicionantes
Agricultura en España. Factores condicionantesAgricultura en España. Factores condicionantes
Agricultura en España. Factores condicionantes
 
Manual Huerto Nutricion Saavedra.
Manual Huerto Nutricion Saavedra.Manual Huerto Nutricion Saavedra.
Manual Huerto Nutricion Saavedra.
 
Control biologico de plagas en huertos urbanos
Control biologico de plagas en huertos urbanosControl biologico de plagas en huertos urbanos
Control biologico de plagas en huertos urbanos
 

Similar a Cultivos I

PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdfPA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
LonderVasquezOlivera1
 
Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020
Raul Castañeda
 
PLAGASDEALGODONERO.pdf...................
PLAGASDEALGODONERO.pdf...................PLAGASDEALGODONERO.pdf...................
PLAGASDEALGODONERO.pdf...................
oxaljayos1
 
Especies Forrajeras MultipropositoTropico Americano.pdf
Especies Forrajeras MultipropositoTropico Americano.pdfEspecies Forrajeras MultipropositoTropico Americano.pdf
Especies Forrajeras MultipropositoTropico Americano.pdf
EvencioCaro
 
Cultivos de horta pemento
Cultivos de horta pementoCultivos de horta pemento
Cultivos de horta pementoAbel_de_Louxas
 
Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad
Samir Moron Rojas
 
Micoteca 2020 ii
Micoteca 2020 iiMicoteca 2020 ii
Micoteca 2020 ii
EdierJulianBarahonaV
 
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades
Helly Anyely Lipa
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
William Vargas
 
01-Manejo-Integrado-De-Enfermedades.pdf
01-Manejo-Integrado-De-Enfermedades.pdf01-Manejo-Integrado-De-Enfermedades.pdf
01-Manejo-Integrado-De-Enfermedades.pdf
CletoCondoriApaza
 
Chocho mar
Chocho marChocho mar
MIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAACMIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAAC
Rudy Puma Vilca
 
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docxCatálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Chris Lozano
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe ColombianoLibardo Florez
 
Act.3 horticultura-grupo201618 2
Act.3 horticultura-grupo201618 2Act.3 horticultura-grupo201618 2
Act.3 horticultura-grupo201618 2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
 
Viaje panche
Viaje pancheViaje panche
Viaje panche
Laura Medina
 
Control de "malas hierbas" en Agricultura Ecológica
Control de "malas hierbas" en Agricultura EcológicaControl de "malas hierbas" en Agricultura Ecológica
Control de "malas hierbas" en Agricultura EcológicaAna Fernández Presa
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
Santys Jiménez
 

Similar a Cultivos I (20)

PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdfPA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
 
Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020
 
PLAGASDEALGODONERO.pdf...................
PLAGASDEALGODONERO.pdf...................PLAGASDEALGODONERO.pdf...................
PLAGASDEALGODONERO.pdf...................
 
Especies Forrajeras MultipropositoTropico Americano.pdf
Especies Forrajeras MultipropositoTropico Americano.pdfEspecies Forrajeras MultipropositoTropico Americano.pdf
Especies Forrajeras MultipropositoTropico Americano.pdf
 
Cultivos de horta pemento
Cultivos de horta pementoCultivos de horta pemento
Cultivos de horta pemento
 
Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad
 
Micoteca 2020 ii
Micoteca 2020 iiMicoteca 2020 ii
Micoteca 2020 ii
 
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades
9. hongos y pseudohongos causantes de enfermedades
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
01-Manejo-Integrado-De-Enfermedades.pdf
01-Manejo-Integrado-De-Enfermedades.pdf01-Manejo-Integrado-De-Enfermedades.pdf
01-Manejo-Integrado-De-Enfermedades.pdf
 
Chocho mar
Chocho marChocho mar
Chocho mar
 
MIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAACMIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAAC
 
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docxCatálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 
Act.3 horticultura-grupo201618 2
Act.3 horticultura-grupo201618 2Act.3 horticultura-grupo201618 2
Act.3 horticultura-grupo201618 2
 
Viaje panche
Viaje pancheViaje panche
Viaje panche
 
Control de "malas hierbas" en Agricultura Ecológica
Control de "malas hierbas" en Agricultura EcológicaControl de "malas hierbas" en Agricultura Ecológica
Control de "malas hierbas" en Agricultura Ecológica
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
 
Pulgon
PulgonPulgon
Pulgon
 
Chontaduro
ChontaduroChontaduro
Chontaduro
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Cultivos I

  • 1. CULTIVOS I Establecimiento y manejo de parcelas hortícolas de lechuga (Lactuca sativa) y brócoli (Brassica oleraceae) en la EA-UTPL INTEGRANTES: María José Nagua Andrés Muñoz Cristian Gonzaga Juan Rivera FECHA: 19/11/2015
  • 2. INTRODUCCIÓN  Son cultivos altamente rentables, poseen un período vegetativo relativamente corto y gran aceptación en el mercado. Cáceres (1980).  Se consumen alrededor de 107 especies diferentes de hortalizas. (Thampson y Kelly, 1959) www.suministrosagrares.com frutasverdurasbeneficios .blogspot.com www.imagui.com
  • 3. TAXONOMÍA Taxonomía del brócoli Reino: Plantae División: Fanerógama, Magnoliophyta Clase: DicotIledónea Magnoliopsida Orden: Brassicales Familia: Brassicaceae Género: Brassica Especie: B. oleracea Subespecie: Brassica oleraceae italica Infoagro.com BRÓCOLI (Brassica Oleraceae)
  • 4.  Origen: Región Mediterránea, Suroeste de Europa, Sur de Inglaterra (Purseglove, 1987).  Adaptación: Regiones templadas, subtropicales y tropicales de altura, (Purseglove, 1987).  Rendimiento: Afirma rendimientos de brócoli de 4.8; 9.6 toneladas por hectárea Giaconi (1955).
  • 5. Clima  La temperatura  Germinación de la semilla es 20 a 30 °C,  Crecimiento es de 6 a 30°C. (Yuste, 1997)  Suelo:  Suelo franco profundo, arenosos y MO (FAO, 1994).  Fertilización: N: 120-240kg/Ha, P 50-180kg/Ha, K: 100-240kg/Ha (Cartggena 1998). huertoscabezon.wordpres s.com pH 4.3- 7.5 periscobgf.es
  • 6.  Humedad relativa:  Del 80% y mínima del 70%; altitudes de los 900 m.s.n.m hasta 2500 m.s.n.m. Knott (1979).  Precipitaciones: Requiere de 800 a 1200 mm durante el ciclo de producción y la humedad del suelo no debe bajar del 50% (FAO, 1994)  Drenaje: Debe cultivarse en suelos con buen drenaje, sobre todo en suelos de textura pesada.
  • 7. VARIEDADES  Entre las variedades adaptadas para proceso de congelado y empaque Quinteros (1986) www.etsy.com Earlyde Cicco: Planta media buena producción de brotes. www.agropecuariapil ar.com.ar Walthsm. Produce gran cantidad de brotes durante un largo período. faenasdelahuerta.blo gspot.com Corvet :Posee tallo robusto color verde grisáceo. De alta productividad. www.bedri.es Llucat :Variedad precoz, de porte bajo,Y abundantes ramificaciones de pellitas. fruteria.joanmsegura.es Morada. Porte alto con numerosas pellitas de color morado.
  • 8. PLAGAS:  GusanoTrozador: Larva corta el tallo de la planta insectosderios.blogsp ot.com Pulgón: Agrupados en colonias devora a la planta. www.pv.fagro.edu.uy Medidor: Causa perforaciones en el follaje. Control: Clorpiritos, piretroides, phosphamidon y dimethoate. ENFERMEDADES: www.huertabarbereta. com (hongos) Causa marchita miento de la planta Mildiú : (Agente Peronospora) Decoloración de las hojas control. Manejo de la humedad relativa. www.pv.fagro.ed u.uy Alternaria: (Eliminación de hojas) Control químico: Clorotalonil y metalaxil Mal de almacigo
  • 9. PAÍSES EXPORTADORES  España 275 mil/T  Francia 157 mil/T  EE.UU 150 mil/T .(Faostat)  PRODUCCIÓN EN EL ECUADOR  Cotopaxi 51,350T  Pichincha 11,791T  Imbabura 4,080T  Chimborazo 2,018T Ecuador ocupa el 7mo lugar en exportaciones (56 mil/T) Aprofel.
  • 10. DESEÑO DEL TERRENO 20m 9m 3m 3m 3m 3m 3m 3m Brócoli (Brassica oleraceae) Lechuga (Lactuca sativa) T 3 (Químico) T 3 (Químico) T 2 (Orgánico) Bokashi T 2 (Orgánico) Bokashi T 1Sin abonado T 1 Sin abonado Área total= 180m2 Total de plantas: Lechuga: 0.50x0m.40m=900 pl Brócoli: 0.50mx0.50m=720 pl Lechuga: 0.50x0.40=0.20 180𝑚 0.20𝑚 = 900𝑝𝑙 Brócoli: 0.50x0.50=0.25 180𝑚 0.25𝑚 = 720𝑝𝑙
  • 11. LABORES AGROCULTURALES Medición de área de trabajo Realizado del vivero Preparación y surcado del vivero Picado del terreno asignado para la siembra Surcado para el trasplante de hortalizas
  • 13. Hojas ricas en vitamina C y alto enVitamina A Es una fuente de ácido fólico Aporta minerales, K, Na, Mg, Ca BENEFICIOS 1.145 ha de lechuga • Rendimiento 7.928kg/Ha. Provincias de mayor producción • Cotopaxi 487 ha,Tungurahua 325 ha y Carchi 91 ha (Ministerio de Agricultura) Mayores productores a nivel Nacional
  • 14. CLIMA  Precipitación: Desde 400 – 600 mm durante el ciclo de el cultivo.  Temperatura: Máxima de 28 º C y Mínima de -6 º C.  Humedad: 60 al 80 %, muy sensible a la falta de humedad.  Suelo: Suelos franco, franco arenosos, franco limoso, con buen drenaje y pH: 5,5 a 7,0 para su buen desarrollo .  Riego: Por goteo ya que no provoca excesos de agua y mantiene la humedad en niveles adecuados.  Fertilización N: 100kg/Ha, P 80kg/Ha, K: 200kg/Ha
  • 15.  PROBLEMAS FITOSANITARIOS  Plagas: Gusano Barrenador (Hylemia brassicae)  Gusano Trozador (Agrotis)  Minador (Plutella xylostella)  Pulgón (Aphis)  Enfermedades:  Mal de Almacigo (Phythium, fusarium, Rhizoctonia)  Mancha Purpura (Alternaria porri)  Mildiu (Peronospora spp)
  • 16. COSECHA  Una cabeza compacta es la que requiere de una fuerza manual moderada para ser comprimida.  Una cabeza muy suelta está inmadura y una muy firme o extremadamente dura es considerada sobre madura.
  • 17. IMPORTANCIA  Esta hortaliza es de suma importancia en la alimentación humana en nuestro medio, se destina una parte de su cultivo al consumo fresco. La demanda cada vez mayor de producción de alimentos por parte de la población siempre creciente de consumidores y decreciente de productores, destaca la importancia de aumentar la productividad de los cultivos. (FCA-UNA et. al. 2005). Importancia Económica y Geográfica
  • 18. MAYORES PRODUCTORES  China (25 millones de toneladas)  India (6.1 millones)  Rusia (2.7 millones)  Japón (2.2 millones). Valor nutritivo Composición Lechuga de Repollo Agua (%) 95,5 Energia (cal) 16 Proteinas (g) 8,9 Grasas (g) 0,1 Carbohidratos (g) 2,9 Calcio (mg) 20 Fosforo (mg) 22 Hierro (mg) 0,5 Vtaminas A (U.I.) 330
  • 19. BIBLIOGRAFÍA  LUELMO, J. Historia de la agricultura en Europa y América, Madrid Istmo, Colección Fundamentos 1975.  MARYLL, J Desarrollo rural en América Latina. Desarrollo Rural en las Américas (Costa Rica) 1976  ARAUJO, J.E.G. El desarrollo rural regional. Desarrollo Rural en las Américas (Costa Rica) 1976.  http://www.agrosiembra.com/?NAME=r_c_sembrar&c_id=19  http://sanoynatural.cl/contenidos/la-lechuga-y-su-importancia/  http://www.solagro.com.ec/web/cultdet.php?vcultivo=LECHUGA