SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo: El alumno obtendrá los conocimientos
teórico- prácticos para el desarrollo de
selección de personal.
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
Unidad II. Selección de personal
Unidad II. Selección de Personal
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga2
Es el proceso de escoger al individuo más capacitado para un puesto
específico.
El proceso de selección generalmente inicia con una entrevista preliminar, una vez
que se han recibido las solicitudes y/o curriculas. Como proceso de decisión, la
selección de personal implica tres modelos de comportamiento:
•Modelo de colocación: cuando no se contempla el rechazo. En este modelo hay
un solo candidato para una vacante que debe ser cubierta por él.
•Modelo de selección: cuando hay varios candidatos para cubrir una vacante.
Cada candidato se compara con los requisitos que exija el puesto. Existen solo dos
alternativas, aceptación o rechazo.
•Modelo de clasificación: es el enfoque más amplio y situacional; en este
modelo hay varios candidatos para cada vacante y varias vacantes para cada
candidato.
Técnicas de selección de personal:
1. Entrevista de Selección
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga3
Es la técnica de selección más utilizada por pequeñas, medianas y grandes empresas. la
entrevista personal es el factor que más influye en la decisión final respecto de la
aceptación o rechazo del candidato al empleo.
La entrevista de selección es una conversación interpersonal que tiene por
objeto recoger información del candidato y conocer sus actitudes para
fundamentar una decisión.
Aspectos que debe tener presentes todo entrevistador:
 Dejar de lado sus prejuicios personales
 Evitar formular preguntas capciosas.
 Escuchar atentamente al entrevistado y mostrar interés por él
 Hacer preguntas que conduzcan a una respuesta narrativa.
 Evitar omitir opiniones personales.
 Animar al entrevistado a que haga preguntas de la empresa y el puesto.
 Evitar clasificar al candidato.
 Evitar tomar muchas notas para dedicarse con más atención al candidato.
Construcción del proceso de la
entrevista:
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga4
 Entrevista estandarizada por completo: entrevista estructurada,
cerrada o dirigida, en que se invita al candidato a responder con
preguntas estandarizadas y elaboradas con anticipación.
 Entrevista estandarizada sólo en cuanto a las preguntas: las
preguntas se elaboran con anticipación, pero permiten respuesta libre o
abierta.
 Entrevista dirigida: no especifica las preguntas, sino el tipo de
respuesta deseada.
 Entrevista no dirigida: no especifica ni las preguntas ni las respuestas.
Son totalmente libres y su desarrollo y orientación dependen totalmente
del entrevistador.
Etapas de la Entrevista:
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga5
INTRODUCCIÓN
Considere:
Saludo, Plática breve
Pregunta inicial,
Pregunta guía
Busque:
Higiene , Apariencia,
Porte
Auto expresión y
Reactividad
EXPERIENCIA
LABORAL
Considere:
Trabajos mas recientes
Parciales, temporales y
de tiempo completo.
Busque:
Suficiencia en el trabajo
Habilidad y competencia
Adaptabilidad
Productividad
Motivación
Relaciones
interpersonales
Crecimiento y desarrollo
liderazgo
Pregunte:
Cosas mejor hechas
Menos bien hechas
Cosas que mas le gustaron
Logros principales
Problemas mas difíciles
afrontados
Nivel de salarios
Razones de cambio de
trabajo
Que busca en el trabajo
Que busca en la carrera
Etapas de la Entrevista:
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga6
ESCOLARIDAD
Considere
Escuela primaria,
secundaria,
preparatoria y
universidad.
Entrenamiento
especializado
Cursos recientes.
Busque:
Relevancia de los
estudios
Capacidades intelectuales
Versatilidad
Amplitud y profundidad de
los conocimientos,
Nivel de logro
Motivación e intereses
Trabajo en grupo
Reacción a la autoridad
Liderazgo
Pregunte:
Mejores materias
Materias que mas le
gustaron
Nivel de calificaciones
Razones para seleccionar
las escuelas
Relación de los estudios con
la carrera
2. Pruebas de Conocimiento o Capacidad
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga7
Las pruebas de conocimiento o de capacidad son instrumentos para evaluar con objetividad
los conocimientos y habilidades adquiridos mediante el estudio, la práctica o el ejercicio.
Buscan medir el grado de conocimiento profesionales o técnicas exigidos por el cargo.
CLASIFICACIÓN EN CUANTO A LA MANERA DE APLICARLAS:
 ORALES: Pruebas aplicadas mediante preguntas y respuestas orales.
 ESCRITAS: Pruebas aplicadas mediante preguntas y respuestas escritas. En general se
aplican en las escuelas y las organizaciones para medir los conocimientos
adquiridos.
 DE REALIZACIÓN: Pruebas aplicadas mediante la ejecución de un trabajo o tarea, de
manera uniforme y en un tiempo determinado.
CLASIFICACION EN CUANTO EL ÁREA DE CONOCIMIENTO ABARCADO:
 PRUEBAS GENERAALES: Miden nociones de cultura o conocimientos generales.
 PRUEBAS ESPECIFICAS: Indagan conocimientos técnicos directamente relacionados
con el cargo en referencia.
2. Pruebas de Conocimiento o Capacidad
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga8
CLASIFICACIÓN EN CUANTO A LA MANERA COMO SE ELABORARON LAS
PRUEBAS:
 PRUEBAS TRADICIONALES: De tipo discursivo o expositivo. Pueden ser improvisadas,
pues no exigen planeación. Abarcan un número menor de preguntas porque requieren
respuestas largas explicativas y demoradas.
 PRUEBAS OBJETIVAS: Estructuradas en forma de exámenes objetivos, cuya aplicación
y corrección son rápidas y fáciles. Las pruebas objetiva, también dominadas test. Los
principales ítems son:
a. TEST DE ALTERNATIVAS SIMPLES: (verdadero-falso, si-no, etc.) Tiene 50% de
probabilidad de acierto al azar.
b. TEST CON ESPACIOS ABIERTOS PARA COMPLETAR: Preguntas con espacios
para completar.
c. TEST DE SELECCIÓN MÚLTIPLE: Con tres, cuatro o cinco alternativas de respuestas
a cada pregunta para reducir la probabilidad de acierto al azar.
d. TEST DE ORDENAMIENTO O APAREAMIENTO: Varias repuestas a un lado de la
pregunta.
 PRUEBAS MIXTAS: Utilizan preguntas discursivas e ítems en forma de test.
2. Pruebas de Conocimiento o Capacidad
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga9
 PRUEBAS PSICOMÉTRICAS: El término designa un conjunto de pruebas que se aplican a las
personas para apreciar su desarrollo mental, sus aptitudes, habilidades, conocimientos, etc. La prueba
psicométrica es una medida de desempeño o de ejecución, ya sea mediante operaciones intelectuales o
manuales, de selección o escritas. En general se utilizan para conocer mejor a las personas con mirar
a tomar la decisión de admisión, orientación profesional, evaluación profesional, diagnostico de
personalidad. Las pruebas psicométricas se centran principalmente en las aptitudes para determinar
cuánto de estas tiene cada persona, con la intención de generalizar y prever ese comportamiento en
determinadas formas de trabajo.
 PRUEBAS DE PERSONALIDAD: Estas pruebas sirven para analizar los diversos rasgos de la
personalidad, sean determinados por el carácter (rasgos adquiridos o fenotípicos) o por el
temperamento (rasgos heredados o genotípicos). un rasgo de personalidad es una característica
marcada que distingue a una persona de las demás. Las pruebas de personalidad son genéricas cuando
revelan rasgos generales de la personalidad.
 TECNICAS DE SIMULACION: Las técnicas de simulación tratan de pasar del tratamiento individual y
aislado al tratamiento en grupo; y del método exclusivamente verbal de ejecución a la acción social. Su
punto de partida es el drama, que significa reconstruir en un tablado-contexto dinámico- el momento
presente. Las técnicas de simulación son, básicamente, técnicas de dinámica de grupo. la principal
técnica de simulación e el psicodrama, basado en la teoría general de roles.
3. Pruebas Psicométricas
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga10
Son todos aquellos procedimientos u operaciones que permiten obtener
objetivamente y con la mayor certeza posible información acerca de la
conducta humana.
TERMINOLOGÍA
El termino test es sinónimo de prueba. Las pruebas psicológicas están
constituidas por una serie de elementos llamados estímulos o reactivos.
Los items están reunidos en una sola célula, a la cual llamamos prueba si
se utiliza como único instrumento de medida. A un conjunto de pruebas se
le denomina batería o escalas de medición.
Los protocolos u hojas de respuesta son las formas en las cuales el sujeto
da sus respuestas. El coeficiente intelectual o C.I. es la parte del intelecto
que se mide.
Clasificación de las pruebas
psicométricas
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga11
SEGÚN EL TIPO DE RESPUESTA QUE EXIGEN
 Pruebas objetivas (inteligencia)
 Pruebas subjetivas (personalidad)
SEGÚN EL TIPO DE ADMINISTRACIÓN
 Aplicación individual
 Aplicación colectiva
 Aplicación auto administrada
SEGÚN LA LIBERTAD DE EJECUCIÓN
 Pruebas de poder
 Pruebas de velocidad
SEGÚN EL ASPECTO QUE MIDEN
 Pruebas de inteligencia
 Pruebas de aptitudes
 Pruebas de personalidad
 Pruebas de intereses
Evaluación de pruebas Psicométricas
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga12
Existen dos medios para comparar el desempeño que tuvo el candidato en
las pruebas:
 Comparar al sujeto con su grupo correspondiente
 Compararlo con un grupo al cual aspira a formar parte
Dentro de la evaluación debemos considerar los errores variables, son
aquellos que provienen de accidentes que suceden en el momento de la
aplicación de las pruebas, ya que pueden surgir ruidos que impidan la
concentración del examinado, se le puede romper la punta del lápiz en
una prueba de rapidez, etc.
Existen también los errores personales, es decir, las diferentes formas de
comprender, manejar e interpretar los ítems según el criterio de cada
persona.
Batería de las pruebas psicométricas
sugeridas por nivel dentro de la
organización
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga13
Nivel Inteligencia Personalidad Aptitudes Intereses
Gerencial Therman Cleaver Moss
Mandos Medios Therman Cleaver Moss
Administrativo Beta II R Thurstone PIV Thurstone
Operativo Beta II R Thurstone PIV Thurstone
4. Pruebas de Personalidad
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga14
Pretenden analizar los diversos rasgos determinados por
el carácter (rasgos adquiridos) y por el temperamento
(rasgos innatos).
Se denominan genéricas o psicodiagnósticas cuando
revelan los rasgos generales de personalidades en una
síntesis global; y específicas, cuando investigan
determinados rasgos o aspectos de la personalidad como
equilibrio emocional, interés, frustraciones, ansiedad,
agresividad, nivel de motivación etc.
5. Pruebas de Habilidad
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga15
 Pruebas de habilidades cognitivas
Son pruebas que evalúan las habilidades cognitivas y mentales de los
candidatos. También existen indicadores de capacidades intelectuales
especificas , las cuales se conocen como pruebas de aptitud ya que
sirven para medir la destrezas para el puesto de trabajo en cuestión.
Ejemplo: Prueba de compresión mecánica evalúa a un candidato que
puede ser un ingeniero con respecto a los principios mecánicos
fundamentales .
 Pruebas de habilidades motoras y físicas
Son pruebas que miden destreza, fuerza, velocidad , movimientos entre
otros .
Ejemplo : Prueba de destreza de Stromberg que mide la velocidad y
precisión del juicio simple así como la velocidad de los dedos, de la
mano y los movimientos de los brazos a un candidato para operador de
maquinaria.
Proceso de selección de personal.
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga16
Etapas del proceso de selección de personal:
1. Análisis de curriculum
2. Entrevista preliminar
3. Verificación de antecedentes Capacidad de análisis y síntesis.
4. Habilidades de gestión de la información
5. Toma de decisiones
6. Liderazgo
7. Empatía
8. Comunicación efectiva
9. Ética
10. Pruebas de conocimientos y habilidades
11. Pruebas psicométricas
12. Examen médico
La entrevista
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga17
Una vez que se cuenta con un número determinado de solicitudes, se
escoge aquellos que estén lo más cercanamente posible a reunir los
requisitos indispensables para el puesto. Posteriormente se pasa a la
entrevista.
La entrevista es un recurso del que se basa la empresa para conocer más
datos relevantes sobre el candidato sobre una serie de preguntas que se
le hacen a la persona que solicita el puesto.
objetivos del entrevistador.
El objetivo, claro y único, de cualquier entrevistador, es tratar de
seleccionar la persona más adecuada para el puesto de trabajo
solicitado. La entrevista le sirve para "obtener" detalles sobre la persona
que no pueden valorarse en los papeles y documentos.
La entrevista
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga18
objetivos del entrevistado
El objetivo de cualquier entrevistado debe ser conseguir una oferta de
trabajo para el puesto vacante. El aceptarla o no, ya será un paso
posterior a ser evaluado más adelante.
Para conseguir este objetivo tiene que ser capaz de hacer evidente que
posee los conocimientos, habilidades, intereses y aspiraciones ideales
para el puesto. En este sentido, no basta con demostrar que eres un
profesional con mucha preparación, tienes además encajar en el perfil
del puesto y de la empresa.
Tipos de Entrevista:
1. Entrevista preliminar: la cual es aplicada a los aspirantes que
pasaron con éxito la entrevista anterior y se basa en la obtención de
datos relevantes al puesto. Es aplicada por el jefe inmediato contando
de 3 a 5 prospectos. Las empresas grandes (macroempresas) hacen
buen uso de este tipo
La entrevista
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga19
2. Entrevista de análisis: Las preguntas están enfocadas hacia el tema
de las “condiciones de trabajo” en las que tendrán que ver tanto
experiencias personales como preguntas más colectivas o sociales.
En esta entrevista se va a intentar reflexionar de manera sencilla y directa
a la realidad del trabajo, en la que toda sociedad parece estar siempre
sujeta a dichas condiciones, y como estas condiciones pueden ampliar o
cerrar posibilidades en la sociedad para poder avanzar. Las preguntas
están planteadas desde lo particular y concreto de la experiencia hacia
un ámbito más general.
3. Entrevista final: Posteriormente, se evalúan los resultados de la
entrevista y de las pruebas que se aplicaron en todo el proceso y se
elige aquella persona cuya puntuación sea mayor en comparación de los
demás. El encargado del proceso de la selección notifica al seleccionado
que ha sido elegido para ocupar el puesto.
Etapas de la entrevista.
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga20
a) Apertura. Es la recepción formal del entrevistado, donde
se conocen por primera vez ambas partes: entrevistado-
entrevistador, y recíprocamente tienen la primera impresión
o impacto, del cual dependerá muchas veces el transcurso
de la entrevista.
b) Rapport. Es aquella corriente afectiva y de comunicación
que se da entre entrevistado y entrevistador. El rapport es
imprescindible ya que cuando se establece de manera
adecuada, disminuye la ansiedad del solicitante, crea un
clima de confianza, espontaneidad, y provoca que el
entrevistado se comporte de modo natural de acuerdo con
las circunstancias del momento.
Etapas de la entrevista.
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga21
c) Desarrollo. El desarrollo es la etapa de la entrevista que implica una
gran capacidad de percepción por parte del entrevistador para registrar
todas y cada una de las conductas y actitudes que emite el entrevistado.
Se podría decir también que es la etapa donde se obtiene la mayor
cantidad de información.
Esto es posible ya que supone que el rapport está establecido y existe un
clima de confianza, donde el entrevistado presenta una mayor solidez y
se obtiene información cada vez más significativa, que pueda conducir a
tomar una decisión adecuada. Preguntas tales como: “¿Donde vive
usted?” “¿Dónde estudio la primaria?”, etc. Sobre datos que obviamente
se conocen de antemano a través de la solicitud o del currículo. Como se
puede ver, el tipo de preguntas son directas, pero no amenazantes, y a
demás, el entrevistador es el que tiene mayor participación.
Las áreas que se sugiere tocar en esta etapa son: el área general y escolar.
Etapas de la entrevista.
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga22
e) Cierre. Cinco o diez minutos antes de terminar la entrevista, es
conveniente anunciar que se acerca el final con una transacción como la
siguiente: “Usted me ha proporcionado una muy buena revisión de sus
antecedentes y experiencia”. “He disfrutado haber conversado con
usted”. “Le agradezco haber compartido esta información conmigo”. “Esta
información va ha ser muy valiosa para tomar nuestra decisión”.
Tipos de entrevistas.
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga23
1. Entrevista estructurada: Una entrevista estructurada es aquella que
cuenta con preguntas elaboradas y no se pueden modificar o anexar más
conforme transcurra la entrevista. No se recomienda hacer uso de ésta,
debido a que no permite obtener una libertad al momento de realizarse,
para el entrevistado al no poder cuestionar las preguntas.
2. Entrevista no estructurada: Esta entrevista consiste en realizar
preguntas de acuerdo a lo que vaya surgiendo en el transcurso del
tiempo, no existen preguntas establecidas. Este tipo de entrevista no es
100% recomendable, debido a que no se administra adecuadamente y, en
consecuencia, provoca que se ignoren preguntas importantes del tema a
tratar. La empresa no resulta beneficiada al aplicar ésta, debido a que no
obtiene información interesante
3. Entrevista mixta: La entrevista mixta la definimos como aquella en
donde se cuentan con preguntas ya elaboradas, pero al mismo tiempo se
pueden anexar o modificar, al momento de llevarse a cabo. Permitiendo
así, mayor libertad al entrevistado y entrevistador y, por lo tanto, es lo
que da mayores resultados.
Pruebas Psicométricas.
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga24
Pruebas Psicométricas: Es la medición objetiva y estandarizada
de una muestra de comportamiento humano, sometiéndose a
examen bajo condiciones normativas, verificando la aptitud, para
intentar generalizar y prever cómo se manifestará ese
comportamiento en determinada forma de trabajo.
También determinan "cuánto" de las características evaluadas tiene
el candidato. Miden capacidades, intereses o aptitudes del
individuo, como inteligencia (IQ), comprensión y fluidez verbal,
intereses ocupacionales, personalidad, actitudes, etc.
Son lo que vulgarmente se conoce como pruebas tipo "test" y son
instrumentos o herramientas psicológicas que poseen un valor de
diagnóstico y predicción. En este sentido es evidente la
importancia de ser aplicadas por un profesional de la psicología
Pruebas Psicométricas.
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga25
Pruebas psicométricas más utilizadas en el proceso de selección:
1. Terman - Merril
La prueba de Terman Merril es una herramienta que tiene como objetivo
primordial evaluar la capacidad intelectual de las personas
con grado escolar suficiente, a través del cual pueden comprender
problemas expuestos en forma escrita; permite detectar
la brillantez intelectual de la persona y está estructurada en diez series
en las que se evalúa: la información cultural, el juicio
lógico, razonamiento verbal, habilidad numérica, atención-concentración,
clasificación y discriminación selectiva.
La prueba Terman-Merril tiene como objetivo primordial determinar el
cociente intelectual de las personas que cuentan con un grado de
escolaridad suficiente con el que puedan comprender problemas
expuestos en forma escrita.
Pruebas Psicométricas.
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga26
Es una prueba estructurada, de ejecución máxima ya que exige el máximo
rendimiento del examinado. Puede administrarse en forma individual o
colectiva.
El material es de lápiz-papel y consta de:
 Cuadernillo de instrucción y preguntas.
 Hoja de respuestas.
 Plantilla de calificación.
 Normas de calificación.
La prueba detecta la brillantez intelectual, y la constituyen diez
series en las que se miden:
I. Información, II. Juicio, III. Vocabulario, IV. Síntesis, V. Concentración,
VI. Análisis, VII. Abstracción, VIII. Planeación, IX. Organización, X.
Atención
Pruebas Psicométricas.
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga27
Cada serie tiene un tiempo límite y la aplicación total lleva
aproximadamente 40 minutos, pudiendo administrarse en forma
individual o colectiva, lo cual es una de sus ventajas.
Los tiempos para cada serie son:
SERIE TIEMPO
I 2 min.
II 2 min.
III 2 min.
IV 3 min.
V 5 min.
VI 2 min.
VII 2 min.
VIII 3 min.
IX 2 min.
X 4 min.
Pruebas Psicométricas.
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga28
2. Cleaver: Es un instrumento que se utiliza en las empresas para medir
las capacidades de los empleados y compararlas con las que la empresa
requiere. Mide factores como dependencia, iniciativa, afiliación a la
empresa, y muchas otras cosas.
proporciona una descripción completa de la personalidad del individuo,
haciendo énfasis en sus aptitudes para realizar diferentes labores
sociales, su capacidad para desenvolverse con otras personas y
relacionarse con ellas. Realiza un pronostico de la forma en que este
individuo reacciona ante determinadas circunstancias y también de sus
reacciones y actitudes típicas bajo situaciones de presión.
Para realizar la valoración se basa en cuatro escalas que se calculan
partiendo de la autodescripción de la persona: Empuje, Influencia social,
Constancia y Valores moral.
Al final se hacen escalas y mediciones comparativas y se saca un
resultado, en función de este resultado se elige o no al candidato.
Pruebas Psicométricas.
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga29
Cleaver:
Así mismo ayuda a colocar a las personas donde estén mas satisfechos
aprovechando las características de su comportamiento y habilidades;
también ayuda a encontrar el estilo que tienen las personas para
trabajar en un puesto determinado y a reconocer sus problemas a fin de
encontrar los apoyos que requieren para desempeñar mejor su puesto o
bien, para que se adapten mejor a su puesto.
1.- MADUREZ: Se relaciona con el nivel de madurez que se requiere para
tener éxito en el puesto. La edad se relaciona con el buen criterio,
sentido común y esta es señal de madurez.
2.- SALUD: capacidad física para viajar, soportar cargas de trabajo. Se
refiere al nivel de energía de una persona para el trabajo y a la
capacidad de pensar adecuadamente cuando hay presión (salud
mental).
Pruebas Psicométricas.
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga30
3.- SITUCION PERSONAL: Se refiere a su estado civil, porque es indicativo de la
estabilidad que en algunos casos se requiere (que tenga una familia que lo deje
viajar, que no tenga presiones para soportar las condiciones de su ambiente).
4.- EDUCACION: Se necesita definir el nivel de educación y buscar el mínimo sin
pedir más de esto (determinar si requiere de que esté capacitado en forma
continua, que títulos debió obtener, de qué universidad proviene). Es concretar
el índice del nivel esperado.
5.- EXPERIENCIA: Se refiere a cuánta experiencia y de qué tipo se requiere
específicamente, ya que por ejemplo una persona muy experta puede caer en
descuidar los detalles.
6.- INTELIGENCIA: Es conocer qué tipo de historial se requiere, cantidad y
calidad. Se refiere a conocer cuál es la norma de inteligencia para el puesto;
cuál es estilo de inteligencia requerido.
7.- VALORES PERSONALES. Qué valor es el que ayuda a la persona a
identificarse con el puesto. Qué valor es necesario para el puesto.
Pruebas Psicométricas.
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga31
8.- CONDUCTA. Cómo actúa. Que tipo de conducta es necesaria para el
puesto (por ejemplo, manejo de personal, confianza en sí mismo, trabajo en
equipo).
9.- AUTOMOTIVACION. Se refiere a conocer las causas que lo conducen a
hacer el esfuerzo requerido y más para cumplir con el puesto. Se refiere a la
iniciativa o a la relación con un alto desempeño, a condiciones favorables
físicas o emocionales.
10.- INTEGRIDAD. Se refiere a la honestidad que es una habilidad de vivir
con decisiones; decisión de hacer lo que se piensa que es correcto.
Capacidad de reconocer errores y reportarlos a tiempo.
11.- RELACIONES. Habilidad de tener relaciones que contribuyen al éxito de
la empresa. Que tan importante es a quien conoce.
Pruebas Psicométricas.
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga32
12.-IMAGEN.- Se refiere a proyectar una imagen de la empresa (habilidad del
uso de palabra, voz, forma de vestirse y de presentarse ante otros); significa la
impresión física que debe causar una persona en el puesto.
13.- OTROS.- Cada puesto tiene responsabilidades concretas por ejemplo, el
manejo financiero que se relaciona con la importancia de tomar decisiones de
dinero, la capacidad de manejarlo, conciencia de los costos, etc.
Pruebas Psicométricas.
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga33
3. El 16PF-5 es uno de los cuestionarios de personalidad más
utilizados desde diferentes ramas de la Psicología.
El Cuestionario Factorial de Personalidad, 16PF-5, es un
instrumento de medida de espectro amplio de personalidad
para adolescentes mayores de 16 años y adultos que tiene
como finalidad la apreciación de dieciséis rasgos de primer
orden (o escalas primarias de personalidad) y cinco
dimensiones globales de personalidad (antes factores de
segundo orden).
Las dimensiones globales resumen la interrelación entre los
rasgos primarios y permiten una perspectiva de la
personalidad más amplia que encaja bien con el modelo de
los “Big Five”.
Pruebas Psicométricas.
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga34
Los dieciséis rasgos primarios que evalúa son: Afabilidad (A),
Razonamiento (B), Estabilidad (C), Dominancia (E), Animación (F),
Atención a las normas (G), Atrevimiento (H), Sensibilidad, (I), Vigilancia
(L), Abstracción (M), Privacidad (N), Aprensión (O), Apertura al cambio
(Q1), Autosuficiencia (Q2), Perfeccionismo (Q3) y Tensión (Q4).
Las cinco dimensiones globales de personalidad son: Extraversión
(Ext), Ansiedad (Ans), Dureza (Dur), Independencia (Ind) y Auto-control
(AuC). La comprensión de los constructos se facilita mediante una
descripción a través de adjetivos de los polos o de cada tipos altos (+) o
bajos (-). Incluye además tres medidas.
El instrumento consta de 185 ítems con tres alternativas de respuesta (dos
extremos y una alternativa intermedia señalada siempre con un
interrogante”?”) con las que se obtienen las puntuaciones de las 16
escalas primarias, los tres índices de estilos de respuesta y las
dimensiones globales. La aplicación puede ser individual o colectiva con
una duración de entre 40 y 45 minutos.
Pruebas Psicométricas.
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga35
Los factores que se evalúan en el cuestionario son:
1. SOCIABILIDAD
2. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
3. ESTABILIDAD EMOCIONAL
4. DOMINANCIA
5. IMPETUOSIDAD
6. RESPONSABILIDAD
7. EMPUJE
8. SENSIBILIDAD
9. SUSPICACIA
10. IMAGINACIÓN
11. DIPLOMACIA
12. SEGURIDAD
13. REBELDÍA
14. INDIVIDUALISMO
15. CUMPLIMIENTO
16. TENSIÓN
Caso Practico
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga36
A partir de un ejercicio práctico, integrará un portafolio
de evidencias que contenga:
- solicitud de empleo
-currículum vitae
- reporte de resultados de entrevistas y pruebas
correspondientes
- mapa conceptual del proceso de selección de personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo de escalas por puntos
Metodo de escalas por puntosMetodo de escalas por puntos
Metodo de escalas por puntos
Philip Calderon
 
Metodos de evaluacion del desempeño
Metodos de evaluacion del desempeñoMetodos de evaluacion del desempeño
Metodos de evaluacion del desempeño
Alberth ibañez Fauched
 
Importancia de la capacitacion
Importancia de la capacitacionImportancia de la capacitacion
Importancia de la capacitacion
Diana Giraldo
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitación
yezkas-yeye
 
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETINGPLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
GOOGLE
 
1.1 Control Estrategico
1.1 Control Estrategico1.1 Control Estrategico
1.1 Control Estrategico
Belén Chinlli
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
yennyguillen
 
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personal
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personalGuia para realizar una entrevista de seleccion de personal
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personal
docentehumanidades
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
Dill Vanstralhen
 
Las personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizacionesLas personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizaciones
Brenda Guadamuz
 
Entrevista por competencias en base al sistema S.T.A.R.
Entrevista por competencias en base al sistema S.T.A.R.Entrevista por competencias en base al sistema S.T.A.R.
Entrevista por competencias en base al sistema S.T.A.R.
Ángel Ortiz
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
Blanca Erendira
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
luismarlmg
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
Dante Mundaca
 
Presentación Modelo De Negocios
Presentación Modelo De NegociosPresentación Modelo De Negocios
Presentación Modelo De Negocios
Tadashi Takaoka Caqueo
 
Exposicion coaching
Exposicion coachingExposicion coaching
Exposicion coaching
aulla
 
Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
Milena Ospina
 
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
PATRICIA GUZMAN
 
Mercadotecnia unidad 3 milanes
Mercadotecnia unidad 3 milanesMercadotecnia unidad 3 milanes
Mercadotecnia unidad 3 milanes
Luis Milanes Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Metodo de escalas por puntos
Metodo de escalas por puntosMetodo de escalas por puntos
Metodo de escalas por puntos
 
Metodos de evaluacion del desempeño
Metodos de evaluacion del desempeñoMetodos de evaluacion del desempeño
Metodos de evaluacion del desempeño
 
Importancia de la capacitacion
Importancia de la capacitacionImportancia de la capacitacion
Importancia de la capacitacion
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitación
 
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETINGPLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
 
1.1 Control Estrategico
1.1 Control Estrategico1.1 Control Estrategico
1.1 Control Estrategico
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personal
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personalGuia para realizar una entrevista de seleccion de personal
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personal
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
 
Las personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizacionesLas personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizaciones
 
Entrevista por competencias en base al sistema S.T.A.R.
Entrevista por competencias en base al sistema S.T.A.R.Entrevista por competencias en base al sistema S.T.A.R.
Entrevista por competencias en base al sistema S.T.A.R.
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
 
Presentación Modelo De Negocios
Presentación Modelo De NegociosPresentación Modelo De Negocios
Presentación Modelo De Negocios
 
Exposicion coaching
Exposicion coachingExposicion coaching
Exposicion coaching
 
Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
 
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Mercadotecnia unidad 3 milanes
Mercadotecnia unidad 3 milanesMercadotecnia unidad 3 milanes
Mercadotecnia unidad 3 milanes
 

Destacado

Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2  Ok OkTeorias Del Aprendizaje 2  Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
guest975e56
 
Enfoques De Aprendizaje Ok
Enfoques De Aprendizaje    OkEnfoques De Aprendizaje    Ok
Enfoques De Aprendizaje Ok
guest975e56
 
Apredizaje y desarrollo según Jean Piaget
Apredizaje y desarrollo según Jean PiagetApredizaje y desarrollo según Jean Piaget
Apredizaje y desarrollo según Jean Piaget
22amorlos
 
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean PiagetTeoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
lycangirl
 
A detailed lesson plan in biology for grade 9
A detailed lesson plan in biology for grade 9A detailed lesson plan in biology for grade 9
A detailed lesson plan in biology for grade 9
swissmitchick
 
JEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJE
JEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJEJEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJE
JEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJE
Abelardo Chavarria
 
Teorias del aprendizaje de jean piaget
Teorias del aprendizaje de jean piagetTeorias del aprendizaje de jean piaget
Teorias del aprendizaje de jean piaget
Liseth Encalada
 
Presentación el proceso de integración de personal
Presentación el proceso de integración de personalPresentación el proceso de integración de personal
Presentación el proceso de integración de personal
Carlos del Razo
 
Ejemplo de Guión telefonico
Ejemplo de Guión telefonicoEjemplo de Guión telefonico
Ejemplo de Guión telefonico
Anie Gomez
 
Lesson plan in biology
Lesson plan in biologyLesson plan in biology
Lesson plan in biology
Er Animo
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Seminario Bautista del Peru
 
Detailed Lesson Plan (ENGLISH, MATH, SCIENCE, FILIPINO)
Detailed Lesson Plan (ENGLISH, MATH, SCIENCE, FILIPINO)Detailed Lesson Plan (ENGLISH, MATH, SCIENCE, FILIPINO)
Detailed Lesson Plan (ENGLISH, MATH, SCIENCE, FILIPINO)
Junnie Salud
 

Destacado (12)

Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2  Ok OkTeorias Del Aprendizaje 2  Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
 
Enfoques De Aprendizaje Ok
Enfoques De Aprendizaje    OkEnfoques De Aprendizaje    Ok
Enfoques De Aprendizaje Ok
 
Apredizaje y desarrollo según Jean Piaget
Apredizaje y desarrollo según Jean PiagetApredizaje y desarrollo según Jean Piaget
Apredizaje y desarrollo según Jean Piaget
 
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean PiagetTeoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
 
A detailed lesson plan in biology for grade 9
A detailed lesson plan in biology for grade 9A detailed lesson plan in biology for grade 9
A detailed lesson plan in biology for grade 9
 
JEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJE
JEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJEJEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJE
JEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJE
 
Teorias del aprendizaje de jean piaget
Teorias del aprendizaje de jean piagetTeorias del aprendizaje de jean piaget
Teorias del aprendizaje de jean piaget
 
Presentación el proceso de integración de personal
Presentación el proceso de integración de personalPresentación el proceso de integración de personal
Presentación el proceso de integración de personal
 
Ejemplo de Guión telefonico
Ejemplo de Guión telefonicoEjemplo de Guión telefonico
Ejemplo de Guión telefonico
 
Lesson plan in biology
Lesson plan in biologyLesson plan in biology
Lesson plan in biology
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
 
Detailed Lesson Plan (ENGLISH, MATH, SCIENCE, FILIPINO)
Detailed Lesson Plan (ENGLISH, MATH, SCIENCE, FILIPINO)Detailed Lesson Plan (ENGLISH, MATH, SCIENCE, FILIPINO)
Detailed Lesson Plan (ENGLISH, MATH, SCIENCE, FILIPINO)
 

Similar a Unidad ii selección de Personal

Selección de personal y tipos de pruebas
Selección de personal y tipos de pruebas Selección de personal y tipos de pruebas
Selección de personal y tipos de pruebas
Juan Berrio G
 
Prueba psicometrica
Prueba psicometricaPrueba psicometrica
Prueba psicometrica
BLAZER93
 
Cap.humano expo
Cap.humano expoCap.humano expo
Cap.humano expo
Claudia Azcorra
 
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS POR VANNESA ROGEL
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS  POR VANNESA ROGELTIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS  POR VANNESA ROGEL
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS POR VANNESA ROGEL
vanne2020
 
Elaboración de pruebas industriales.pptx
Elaboración de pruebas industriales.pptxElaboración de pruebas industriales.pptx
Elaboración de pruebas industriales.pptx
Patricia Lizette González Pérez
 
Seleccion y contratos
Seleccion y contratosSeleccion y contratos
Seleccion y contratos
GabyHasra VTuber
 
Clase de Recursos Humanos I del 06.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 06.12.21Clase de Recursos Humanos I del 06.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 06.12.21
Andrés Castro Sánchez
 
Técnicas de evaluación resumenes
Técnicas de evaluación resumenesTécnicas de evaluación resumenes
Técnicas de evaluación resumenes
VICTOR CABEZAS
 
Exposisicion Tecnica de entrevista Psicologica..pptx
Exposisicion Tecnica de entrevista Psicologica..pptxExposisicion Tecnica de entrevista Psicologica..pptx
Exposisicion Tecnica de entrevista Psicologica..pptx
ssuser6c7313
 
La Evaluación Psicológica en Selección de Personal
La Evaluación Psicológica en Selección de PersonalLa Evaluación Psicológica en Selección de Personal
La Evaluación Psicológica en Selección de Personal
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
resumenes
resumenesresumenes
TEST
TEST TEST
Evaluaciones psicométricas
Evaluaciones psicométricasEvaluaciones psicométricas
Evaluaciones psicométricas
cesar13884846
 
Seleccion De Personal
Seleccion De PersonalSeleccion De Personal
Seleccion De Personal
Unison
 
Presentacion pruebas
Presentacion pruebasPresentacion pruebas
Presentacion pruebas
Nicolás Rodriguez Gallo
 
Método e Instrumentos de Evaluación Psicológica TEST PSICOLOGICO
Método e Instrumentos de Evaluación Psicológica TEST PSICOLOGICOMétodo e Instrumentos de Evaluación Psicológica TEST PSICOLOGICO
Método e Instrumentos de Evaluación Psicológica TEST PSICOLOGICO
SaraGonzalez1505
 
Sesión 4 - RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL - PERSONAL.pptx
Sesión 4 - RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL - PERSONAL.pptxSesión 4 - RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL - PERSONAL.pptx
Sesión 4 - RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL - PERSONAL.pptx
MirthaGarcia7
 
Selección del personal
Selección del personalSelección del personal
Selección del personal
José Ríos Vazquez
 
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Alexander Dueñas
 
Adultos mayores ingresan a docencia
Adultos mayores ingresan a docenciaAdultos mayores ingresan a docencia
Adultos mayores ingresan a docencia
GHP
 

Similar a Unidad ii selección de Personal (20)

Selección de personal y tipos de pruebas
Selección de personal y tipos de pruebas Selección de personal y tipos de pruebas
Selección de personal y tipos de pruebas
 
Prueba psicometrica
Prueba psicometricaPrueba psicometrica
Prueba psicometrica
 
Cap.humano expo
Cap.humano expoCap.humano expo
Cap.humano expo
 
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS POR VANNESA ROGEL
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS  POR VANNESA ROGELTIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS  POR VANNESA ROGEL
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS POR VANNESA ROGEL
 
Elaboración de pruebas industriales.pptx
Elaboración de pruebas industriales.pptxElaboración de pruebas industriales.pptx
Elaboración de pruebas industriales.pptx
 
Seleccion y contratos
Seleccion y contratosSeleccion y contratos
Seleccion y contratos
 
Clase de Recursos Humanos I del 06.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 06.12.21Clase de Recursos Humanos I del 06.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 06.12.21
 
Técnicas de evaluación resumenes
Técnicas de evaluación resumenesTécnicas de evaluación resumenes
Técnicas de evaluación resumenes
 
Exposisicion Tecnica de entrevista Psicologica..pptx
Exposisicion Tecnica de entrevista Psicologica..pptxExposisicion Tecnica de entrevista Psicologica..pptx
Exposisicion Tecnica de entrevista Psicologica..pptx
 
La Evaluación Psicológica en Selección de Personal
La Evaluación Psicológica en Selección de PersonalLa Evaluación Psicológica en Selección de Personal
La Evaluación Psicológica en Selección de Personal
 
resumenes
resumenesresumenes
resumenes
 
TEST
TEST TEST
TEST
 
Evaluaciones psicométricas
Evaluaciones psicométricasEvaluaciones psicométricas
Evaluaciones psicométricas
 
Seleccion De Personal
Seleccion De PersonalSeleccion De Personal
Seleccion De Personal
 
Presentacion pruebas
Presentacion pruebasPresentacion pruebas
Presentacion pruebas
 
Método e Instrumentos de Evaluación Psicológica TEST PSICOLOGICO
Método e Instrumentos de Evaluación Psicológica TEST PSICOLOGICOMétodo e Instrumentos de Evaluación Psicológica TEST PSICOLOGICO
Método e Instrumentos de Evaluación Psicológica TEST PSICOLOGICO
 
Sesión 4 - RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL - PERSONAL.pptx
Sesión 4 - RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL - PERSONAL.pptxSesión 4 - RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL - PERSONAL.pptx
Sesión 4 - RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL - PERSONAL.pptx
 
Selección del personal
Selección del personalSelección del personal
Selección del personal
 
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
 
Adultos mayores ingresan a docencia
Adultos mayores ingresan a docenciaAdultos mayores ingresan a docencia
Adultos mayores ingresan a docencia
 

Más de M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga

Contratos y recursos humanos
Contratos y recursos humanosContratos y recursos humanos
Contratos y recursos humanos
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Administración y Productividad
Administración y ProductividadAdministración y Productividad
Administración y Productividad
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Administración
AdministraciónAdministración
Tema 1. proceso productivos
Tema 1. proceso productivosTema 1. proceso productivos
Tema 1. proceso productivos
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Las 7 mudas de la industria
Las 7 mudas de la industriaLas 7 mudas de la industria
Las 7 mudas de la industria
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Dinámicas para adolecentes
Dinámicas para adolecentesDinámicas para adolecentes
Dinámicas para adolecentes
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Reglamento general de inspección y aplicación de sanciones
Reglamento general de inspección y aplicación de sanciones Reglamento general de inspección y aplicación de sanciones
Reglamento general de inspección y aplicación de sanciones
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Nom-010-STPS-2014
Nom-010-STPS-2014Nom-010-STPS-2014
Seguridad y Medio Ambiente
Seguridad y Medio Ambiente Seguridad y Medio Ambiente
Seguridad y Medio Ambiente
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Apuntes derecho ambiental
Apuntes derecho ambientalApuntes derecho ambiental
Apuntes derecho ambiental
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Manual informativo de prevención de riesgos laborales enfermedades profesiona...
Manual informativo de prevención de riesgos laborales enfermedades profesiona...Manual informativo de prevención de riesgos laborales enfermedades profesiona...
Manual informativo de prevención de riesgos laborales enfermedades profesiona...
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Guía de respuesta en caso de emergencia 2016 sct
Guía de respuesta en caso de emergencia 2016 sctGuía de respuesta en caso de emergencia 2016 sct
Guía de respuesta en caso de emergencia 2016 sct
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Seguridad e Higiene para Transporte
Seguridad e Higiene para TransporteSeguridad e Higiene para Transporte
Seguridad e Higiene para Transporte
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
Unidad8
Unidad8Unidad8
La empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionalesLa empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionales
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Administración
Administración Administración
Es intro-kanban
Es intro-kanbanEs intro-kanban
Hkanri
HkanriHkanri
Manufactura aplicada utl.doc1
Manufactura aplicada utl.doc1Manufactura aplicada utl.doc1
Manufactura aplicada utl.doc1
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 

Más de M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga (20)

Contratos y recursos humanos
Contratos y recursos humanosContratos y recursos humanos
Contratos y recursos humanos
 
Administración y Productividad
Administración y ProductividadAdministración y Productividad
Administración y Productividad
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Tema 1. proceso productivos
Tema 1. proceso productivosTema 1. proceso productivos
Tema 1. proceso productivos
 
Las 7 mudas de la industria
Las 7 mudas de la industriaLas 7 mudas de la industria
Las 7 mudas de la industria
 
Dinámicas para adolecentes
Dinámicas para adolecentesDinámicas para adolecentes
Dinámicas para adolecentes
 
Reglamento general de inspección y aplicación de sanciones
Reglamento general de inspección y aplicación de sanciones Reglamento general de inspección y aplicación de sanciones
Reglamento general de inspección y aplicación de sanciones
 
Nom-010-STPS-2014
Nom-010-STPS-2014Nom-010-STPS-2014
Nom-010-STPS-2014
 
Seguridad y Medio Ambiente
Seguridad y Medio Ambiente Seguridad y Medio Ambiente
Seguridad y Medio Ambiente
 
Apuntes derecho ambiental
Apuntes derecho ambientalApuntes derecho ambiental
Apuntes derecho ambiental
 
Manual informativo de prevención de riesgos laborales enfermedades profesiona...
Manual informativo de prevención de riesgos laborales enfermedades profesiona...Manual informativo de prevención de riesgos laborales enfermedades profesiona...
Manual informativo de prevención de riesgos laborales enfermedades profesiona...
 
Guía de respuesta en caso de emergencia 2016 sct
Guía de respuesta en caso de emergencia 2016 sctGuía de respuesta en caso de emergencia 2016 sct
Guía de respuesta en caso de emergencia 2016 sct
 
Seguridad e Higiene para Transporte
Seguridad e Higiene para TransporteSeguridad e Higiene para Transporte
Seguridad e Higiene para Transporte
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
planeación agregada
 
Unidad8
Unidad8Unidad8
Unidad8
 
La empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionalesLa empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionales
 
Administración
Administración Administración
Administración
 
Es intro-kanban
Es intro-kanbanEs intro-kanban
Es intro-kanban
 
Hkanri
HkanriHkanri
Hkanri
 
Manufactura aplicada utl.doc1
Manufactura aplicada utl.doc1Manufactura aplicada utl.doc1
Manufactura aplicada utl.doc1
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Unidad ii selección de Personal

  • 1. Objetivo: El alumno obtendrá los conocimientos teórico- prácticos para el desarrollo de selección de personal. M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga Unidad II. Selección de personal
  • 2. Unidad II. Selección de Personal M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga2 Es el proceso de escoger al individuo más capacitado para un puesto específico. El proceso de selección generalmente inicia con una entrevista preliminar, una vez que se han recibido las solicitudes y/o curriculas. Como proceso de decisión, la selección de personal implica tres modelos de comportamiento: •Modelo de colocación: cuando no se contempla el rechazo. En este modelo hay un solo candidato para una vacante que debe ser cubierta por él. •Modelo de selección: cuando hay varios candidatos para cubrir una vacante. Cada candidato se compara con los requisitos que exija el puesto. Existen solo dos alternativas, aceptación o rechazo. •Modelo de clasificación: es el enfoque más amplio y situacional; en este modelo hay varios candidatos para cada vacante y varias vacantes para cada candidato.
  • 3. Técnicas de selección de personal: 1. Entrevista de Selección M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga3 Es la técnica de selección más utilizada por pequeñas, medianas y grandes empresas. la entrevista personal es el factor que más influye en la decisión final respecto de la aceptación o rechazo del candidato al empleo. La entrevista de selección es una conversación interpersonal que tiene por objeto recoger información del candidato y conocer sus actitudes para fundamentar una decisión. Aspectos que debe tener presentes todo entrevistador:  Dejar de lado sus prejuicios personales  Evitar formular preguntas capciosas.  Escuchar atentamente al entrevistado y mostrar interés por él  Hacer preguntas que conduzcan a una respuesta narrativa.  Evitar omitir opiniones personales.  Animar al entrevistado a que haga preguntas de la empresa y el puesto.  Evitar clasificar al candidato.  Evitar tomar muchas notas para dedicarse con más atención al candidato.
  • 4. Construcción del proceso de la entrevista: M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga4  Entrevista estandarizada por completo: entrevista estructurada, cerrada o dirigida, en que se invita al candidato a responder con preguntas estandarizadas y elaboradas con anticipación.  Entrevista estandarizada sólo en cuanto a las preguntas: las preguntas se elaboran con anticipación, pero permiten respuesta libre o abierta.  Entrevista dirigida: no especifica las preguntas, sino el tipo de respuesta deseada.  Entrevista no dirigida: no especifica ni las preguntas ni las respuestas. Son totalmente libres y su desarrollo y orientación dependen totalmente del entrevistador.
  • 5. Etapas de la Entrevista: M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga5 INTRODUCCIÓN Considere: Saludo, Plática breve Pregunta inicial, Pregunta guía Busque: Higiene , Apariencia, Porte Auto expresión y Reactividad EXPERIENCIA LABORAL Considere: Trabajos mas recientes Parciales, temporales y de tiempo completo. Busque: Suficiencia en el trabajo Habilidad y competencia Adaptabilidad Productividad Motivación Relaciones interpersonales Crecimiento y desarrollo liderazgo Pregunte: Cosas mejor hechas Menos bien hechas Cosas que mas le gustaron Logros principales Problemas mas difíciles afrontados Nivel de salarios Razones de cambio de trabajo Que busca en el trabajo Que busca en la carrera
  • 6. Etapas de la Entrevista: M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga6 ESCOLARIDAD Considere Escuela primaria, secundaria, preparatoria y universidad. Entrenamiento especializado Cursos recientes. Busque: Relevancia de los estudios Capacidades intelectuales Versatilidad Amplitud y profundidad de los conocimientos, Nivel de logro Motivación e intereses Trabajo en grupo Reacción a la autoridad Liderazgo Pregunte: Mejores materias Materias que mas le gustaron Nivel de calificaciones Razones para seleccionar las escuelas Relación de los estudios con la carrera
  • 7. 2. Pruebas de Conocimiento o Capacidad M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga7 Las pruebas de conocimiento o de capacidad son instrumentos para evaluar con objetividad los conocimientos y habilidades adquiridos mediante el estudio, la práctica o el ejercicio. Buscan medir el grado de conocimiento profesionales o técnicas exigidos por el cargo. CLASIFICACIÓN EN CUANTO A LA MANERA DE APLICARLAS:  ORALES: Pruebas aplicadas mediante preguntas y respuestas orales.  ESCRITAS: Pruebas aplicadas mediante preguntas y respuestas escritas. En general se aplican en las escuelas y las organizaciones para medir los conocimientos adquiridos.  DE REALIZACIÓN: Pruebas aplicadas mediante la ejecución de un trabajo o tarea, de manera uniforme y en un tiempo determinado. CLASIFICACION EN CUANTO EL ÁREA DE CONOCIMIENTO ABARCADO:  PRUEBAS GENERAALES: Miden nociones de cultura o conocimientos generales.  PRUEBAS ESPECIFICAS: Indagan conocimientos técnicos directamente relacionados con el cargo en referencia.
  • 8. 2. Pruebas de Conocimiento o Capacidad M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga8 CLASIFICACIÓN EN CUANTO A LA MANERA COMO SE ELABORARON LAS PRUEBAS:  PRUEBAS TRADICIONALES: De tipo discursivo o expositivo. Pueden ser improvisadas, pues no exigen planeación. Abarcan un número menor de preguntas porque requieren respuestas largas explicativas y demoradas.  PRUEBAS OBJETIVAS: Estructuradas en forma de exámenes objetivos, cuya aplicación y corrección son rápidas y fáciles. Las pruebas objetiva, también dominadas test. Los principales ítems son: a. TEST DE ALTERNATIVAS SIMPLES: (verdadero-falso, si-no, etc.) Tiene 50% de probabilidad de acierto al azar. b. TEST CON ESPACIOS ABIERTOS PARA COMPLETAR: Preguntas con espacios para completar. c. TEST DE SELECCIÓN MÚLTIPLE: Con tres, cuatro o cinco alternativas de respuestas a cada pregunta para reducir la probabilidad de acierto al azar. d. TEST DE ORDENAMIENTO O APAREAMIENTO: Varias repuestas a un lado de la pregunta.  PRUEBAS MIXTAS: Utilizan preguntas discursivas e ítems en forma de test.
  • 9. 2. Pruebas de Conocimiento o Capacidad M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga9  PRUEBAS PSICOMÉTRICAS: El término designa un conjunto de pruebas que se aplican a las personas para apreciar su desarrollo mental, sus aptitudes, habilidades, conocimientos, etc. La prueba psicométrica es una medida de desempeño o de ejecución, ya sea mediante operaciones intelectuales o manuales, de selección o escritas. En general se utilizan para conocer mejor a las personas con mirar a tomar la decisión de admisión, orientación profesional, evaluación profesional, diagnostico de personalidad. Las pruebas psicométricas se centran principalmente en las aptitudes para determinar cuánto de estas tiene cada persona, con la intención de generalizar y prever ese comportamiento en determinadas formas de trabajo.  PRUEBAS DE PERSONALIDAD: Estas pruebas sirven para analizar los diversos rasgos de la personalidad, sean determinados por el carácter (rasgos adquiridos o fenotípicos) o por el temperamento (rasgos heredados o genotípicos). un rasgo de personalidad es una característica marcada que distingue a una persona de las demás. Las pruebas de personalidad son genéricas cuando revelan rasgos generales de la personalidad.  TECNICAS DE SIMULACION: Las técnicas de simulación tratan de pasar del tratamiento individual y aislado al tratamiento en grupo; y del método exclusivamente verbal de ejecución a la acción social. Su punto de partida es el drama, que significa reconstruir en un tablado-contexto dinámico- el momento presente. Las técnicas de simulación son, básicamente, técnicas de dinámica de grupo. la principal técnica de simulación e el psicodrama, basado en la teoría general de roles.
  • 10. 3. Pruebas Psicométricas M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga10 Son todos aquellos procedimientos u operaciones que permiten obtener objetivamente y con la mayor certeza posible información acerca de la conducta humana. TERMINOLOGÍA El termino test es sinónimo de prueba. Las pruebas psicológicas están constituidas por una serie de elementos llamados estímulos o reactivos. Los items están reunidos en una sola célula, a la cual llamamos prueba si se utiliza como único instrumento de medida. A un conjunto de pruebas se le denomina batería o escalas de medición. Los protocolos u hojas de respuesta son las formas en las cuales el sujeto da sus respuestas. El coeficiente intelectual o C.I. es la parte del intelecto que se mide.
  • 11. Clasificación de las pruebas psicométricas M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga11 SEGÚN EL TIPO DE RESPUESTA QUE EXIGEN  Pruebas objetivas (inteligencia)  Pruebas subjetivas (personalidad) SEGÚN EL TIPO DE ADMINISTRACIÓN  Aplicación individual  Aplicación colectiva  Aplicación auto administrada SEGÚN LA LIBERTAD DE EJECUCIÓN  Pruebas de poder  Pruebas de velocidad SEGÚN EL ASPECTO QUE MIDEN  Pruebas de inteligencia  Pruebas de aptitudes  Pruebas de personalidad  Pruebas de intereses
  • 12. Evaluación de pruebas Psicométricas M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga12 Existen dos medios para comparar el desempeño que tuvo el candidato en las pruebas:  Comparar al sujeto con su grupo correspondiente  Compararlo con un grupo al cual aspira a formar parte Dentro de la evaluación debemos considerar los errores variables, son aquellos que provienen de accidentes que suceden en el momento de la aplicación de las pruebas, ya que pueden surgir ruidos que impidan la concentración del examinado, se le puede romper la punta del lápiz en una prueba de rapidez, etc. Existen también los errores personales, es decir, las diferentes formas de comprender, manejar e interpretar los ítems según el criterio de cada persona.
  • 13. Batería de las pruebas psicométricas sugeridas por nivel dentro de la organización M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga13 Nivel Inteligencia Personalidad Aptitudes Intereses Gerencial Therman Cleaver Moss Mandos Medios Therman Cleaver Moss Administrativo Beta II R Thurstone PIV Thurstone Operativo Beta II R Thurstone PIV Thurstone
  • 14. 4. Pruebas de Personalidad M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga14 Pretenden analizar los diversos rasgos determinados por el carácter (rasgos adquiridos) y por el temperamento (rasgos innatos). Se denominan genéricas o psicodiagnósticas cuando revelan los rasgos generales de personalidades en una síntesis global; y específicas, cuando investigan determinados rasgos o aspectos de la personalidad como equilibrio emocional, interés, frustraciones, ansiedad, agresividad, nivel de motivación etc.
  • 15. 5. Pruebas de Habilidad M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga15  Pruebas de habilidades cognitivas Son pruebas que evalúan las habilidades cognitivas y mentales de los candidatos. También existen indicadores de capacidades intelectuales especificas , las cuales se conocen como pruebas de aptitud ya que sirven para medir la destrezas para el puesto de trabajo en cuestión. Ejemplo: Prueba de compresión mecánica evalúa a un candidato que puede ser un ingeniero con respecto a los principios mecánicos fundamentales .  Pruebas de habilidades motoras y físicas Son pruebas que miden destreza, fuerza, velocidad , movimientos entre otros . Ejemplo : Prueba de destreza de Stromberg que mide la velocidad y precisión del juicio simple así como la velocidad de los dedos, de la mano y los movimientos de los brazos a un candidato para operador de maquinaria.
  • 16. Proceso de selección de personal. M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga16 Etapas del proceso de selección de personal: 1. Análisis de curriculum 2. Entrevista preliminar 3. Verificación de antecedentes Capacidad de análisis y síntesis. 4. Habilidades de gestión de la información 5. Toma de decisiones 6. Liderazgo 7. Empatía 8. Comunicación efectiva 9. Ética 10. Pruebas de conocimientos y habilidades 11. Pruebas psicométricas 12. Examen médico
  • 17. La entrevista M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga17 Una vez que se cuenta con un número determinado de solicitudes, se escoge aquellos que estén lo más cercanamente posible a reunir los requisitos indispensables para el puesto. Posteriormente se pasa a la entrevista. La entrevista es un recurso del que se basa la empresa para conocer más datos relevantes sobre el candidato sobre una serie de preguntas que se le hacen a la persona que solicita el puesto. objetivos del entrevistador. El objetivo, claro y único, de cualquier entrevistador, es tratar de seleccionar la persona más adecuada para el puesto de trabajo solicitado. La entrevista le sirve para "obtener" detalles sobre la persona que no pueden valorarse en los papeles y documentos.
  • 18. La entrevista M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga18 objetivos del entrevistado El objetivo de cualquier entrevistado debe ser conseguir una oferta de trabajo para el puesto vacante. El aceptarla o no, ya será un paso posterior a ser evaluado más adelante. Para conseguir este objetivo tiene que ser capaz de hacer evidente que posee los conocimientos, habilidades, intereses y aspiraciones ideales para el puesto. En este sentido, no basta con demostrar que eres un profesional con mucha preparación, tienes además encajar en el perfil del puesto y de la empresa. Tipos de Entrevista: 1. Entrevista preliminar: la cual es aplicada a los aspirantes que pasaron con éxito la entrevista anterior y se basa en la obtención de datos relevantes al puesto. Es aplicada por el jefe inmediato contando de 3 a 5 prospectos. Las empresas grandes (macroempresas) hacen buen uso de este tipo
  • 19. La entrevista M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga19 2. Entrevista de análisis: Las preguntas están enfocadas hacia el tema de las “condiciones de trabajo” en las que tendrán que ver tanto experiencias personales como preguntas más colectivas o sociales. En esta entrevista se va a intentar reflexionar de manera sencilla y directa a la realidad del trabajo, en la que toda sociedad parece estar siempre sujeta a dichas condiciones, y como estas condiciones pueden ampliar o cerrar posibilidades en la sociedad para poder avanzar. Las preguntas están planteadas desde lo particular y concreto de la experiencia hacia un ámbito más general. 3. Entrevista final: Posteriormente, se evalúan los resultados de la entrevista y de las pruebas que se aplicaron en todo el proceso y se elige aquella persona cuya puntuación sea mayor en comparación de los demás. El encargado del proceso de la selección notifica al seleccionado que ha sido elegido para ocupar el puesto.
  • 20. Etapas de la entrevista. M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga20 a) Apertura. Es la recepción formal del entrevistado, donde se conocen por primera vez ambas partes: entrevistado- entrevistador, y recíprocamente tienen la primera impresión o impacto, del cual dependerá muchas veces el transcurso de la entrevista. b) Rapport. Es aquella corriente afectiva y de comunicación que se da entre entrevistado y entrevistador. El rapport es imprescindible ya que cuando se establece de manera adecuada, disminuye la ansiedad del solicitante, crea un clima de confianza, espontaneidad, y provoca que el entrevistado se comporte de modo natural de acuerdo con las circunstancias del momento.
  • 21. Etapas de la entrevista. M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga21 c) Desarrollo. El desarrollo es la etapa de la entrevista que implica una gran capacidad de percepción por parte del entrevistador para registrar todas y cada una de las conductas y actitudes que emite el entrevistado. Se podría decir también que es la etapa donde se obtiene la mayor cantidad de información. Esto es posible ya que supone que el rapport está establecido y existe un clima de confianza, donde el entrevistado presenta una mayor solidez y se obtiene información cada vez más significativa, que pueda conducir a tomar una decisión adecuada. Preguntas tales como: “¿Donde vive usted?” “¿Dónde estudio la primaria?”, etc. Sobre datos que obviamente se conocen de antemano a través de la solicitud o del currículo. Como se puede ver, el tipo de preguntas son directas, pero no amenazantes, y a demás, el entrevistador es el que tiene mayor participación. Las áreas que se sugiere tocar en esta etapa son: el área general y escolar.
  • 22. Etapas de la entrevista. M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga22 e) Cierre. Cinco o diez minutos antes de terminar la entrevista, es conveniente anunciar que se acerca el final con una transacción como la siguiente: “Usted me ha proporcionado una muy buena revisión de sus antecedentes y experiencia”. “He disfrutado haber conversado con usted”. “Le agradezco haber compartido esta información conmigo”. “Esta información va ha ser muy valiosa para tomar nuestra decisión”.
  • 23. Tipos de entrevistas. M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga23 1. Entrevista estructurada: Una entrevista estructurada es aquella que cuenta con preguntas elaboradas y no se pueden modificar o anexar más conforme transcurra la entrevista. No se recomienda hacer uso de ésta, debido a que no permite obtener una libertad al momento de realizarse, para el entrevistado al no poder cuestionar las preguntas. 2. Entrevista no estructurada: Esta entrevista consiste en realizar preguntas de acuerdo a lo que vaya surgiendo en el transcurso del tiempo, no existen preguntas establecidas. Este tipo de entrevista no es 100% recomendable, debido a que no se administra adecuadamente y, en consecuencia, provoca que se ignoren preguntas importantes del tema a tratar. La empresa no resulta beneficiada al aplicar ésta, debido a que no obtiene información interesante 3. Entrevista mixta: La entrevista mixta la definimos como aquella en donde se cuentan con preguntas ya elaboradas, pero al mismo tiempo se pueden anexar o modificar, al momento de llevarse a cabo. Permitiendo así, mayor libertad al entrevistado y entrevistador y, por lo tanto, es lo que da mayores resultados.
  • 24. Pruebas Psicométricas. M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga24 Pruebas Psicométricas: Es la medición objetiva y estandarizada de una muestra de comportamiento humano, sometiéndose a examen bajo condiciones normativas, verificando la aptitud, para intentar generalizar y prever cómo se manifestará ese comportamiento en determinada forma de trabajo. También determinan "cuánto" de las características evaluadas tiene el candidato. Miden capacidades, intereses o aptitudes del individuo, como inteligencia (IQ), comprensión y fluidez verbal, intereses ocupacionales, personalidad, actitudes, etc. Son lo que vulgarmente se conoce como pruebas tipo "test" y son instrumentos o herramientas psicológicas que poseen un valor de diagnóstico y predicción. En este sentido es evidente la importancia de ser aplicadas por un profesional de la psicología
  • 25. Pruebas Psicométricas. M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga25 Pruebas psicométricas más utilizadas en el proceso de selección: 1. Terman - Merril La prueba de Terman Merril es una herramienta que tiene como objetivo primordial evaluar la capacidad intelectual de las personas con grado escolar suficiente, a través del cual pueden comprender problemas expuestos en forma escrita; permite detectar la brillantez intelectual de la persona y está estructurada en diez series en las que se evalúa: la información cultural, el juicio lógico, razonamiento verbal, habilidad numérica, atención-concentración, clasificación y discriminación selectiva. La prueba Terman-Merril tiene como objetivo primordial determinar el cociente intelectual de las personas que cuentan con un grado de escolaridad suficiente con el que puedan comprender problemas expuestos en forma escrita.
  • 26. Pruebas Psicométricas. M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga26 Es una prueba estructurada, de ejecución máxima ya que exige el máximo rendimiento del examinado. Puede administrarse en forma individual o colectiva. El material es de lápiz-papel y consta de:  Cuadernillo de instrucción y preguntas.  Hoja de respuestas.  Plantilla de calificación.  Normas de calificación. La prueba detecta la brillantez intelectual, y la constituyen diez series en las que se miden: I. Información, II. Juicio, III. Vocabulario, IV. Síntesis, V. Concentración, VI. Análisis, VII. Abstracción, VIII. Planeación, IX. Organización, X. Atención
  • 27. Pruebas Psicométricas. M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga27 Cada serie tiene un tiempo límite y la aplicación total lleva aproximadamente 40 minutos, pudiendo administrarse en forma individual o colectiva, lo cual es una de sus ventajas. Los tiempos para cada serie son: SERIE TIEMPO I 2 min. II 2 min. III 2 min. IV 3 min. V 5 min. VI 2 min. VII 2 min. VIII 3 min. IX 2 min. X 4 min.
  • 28. Pruebas Psicométricas. M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga28 2. Cleaver: Es un instrumento que se utiliza en las empresas para medir las capacidades de los empleados y compararlas con las que la empresa requiere. Mide factores como dependencia, iniciativa, afiliación a la empresa, y muchas otras cosas. proporciona una descripción completa de la personalidad del individuo, haciendo énfasis en sus aptitudes para realizar diferentes labores sociales, su capacidad para desenvolverse con otras personas y relacionarse con ellas. Realiza un pronostico de la forma en que este individuo reacciona ante determinadas circunstancias y también de sus reacciones y actitudes típicas bajo situaciones de presión. Para realizar la valoración se basa en cuatro escalas que se calculan partiendo de la autodescripción de la persona: Empuje, Influencia social, Constancia y Valores moral. Al final se hacen escalas y mediciones comparativas y se saca un resultado, en función de este resultado se elige o no al candidato.
  • 29. Pruebas Psicométricas. M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga29 Cleaver: Así mismo ayuda a colocar a las personas donde estén mas satisfechos aprovechando las características de su comportamiento y habilidades; también ayuda a encontrar el estilo que tienen las personas para trabajar en un puesto determinado y a reconocer sus problemas a fin de encontrar los apoyos que requieren para desempeñar mejor su puesto o bien, para que se adapten mejor a su puesto. 1.- MADUREZ: Se relaciona con el nivel de madurez que se requiere para tener éxito en el puesto. La edad se relaciona con el buen criterio, sentido común y esta es señal de madurez. 2.- SALUD: capacidad física para viajar, soportar cargas de trabajo. Se refiere al nivel de energía de una persona para el trabajo y a la capacidad de pensar adecuadamente cuando hay presión (salud mental).
  • 30. Pruebas Psicométricas. M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga30 3.- SITUCION PERSONAL: Se refiere a su estado civil, porque es indicativo de la estabilidad que en algunos casos se requiere (que tenga una familia que lo deje viajar, que no tenga presiones para soportar las condiciones de su ambiente). 4.- EDUCACION: Se necesita definir el nivel de educación y buscar el mínimo sin pedir más de esto (determinar si requiere de que esté capacitado en forma continua, que títulos debió obtener, de qué universidad proviene). Es concretar el índice del nivel esperado. 5.- EXPERIENCIA: Se refiere a cuánta experiencia y de qué tipo se requiere específicamente, ya que por ejemplo una persona muy experta puede caer en descuidar los detalles. 6.- INTELIGENCIA: Es conocer qué tipo de historial se requiere, cantidad y calidad. Se refiere a conocer cuál es la norma de inteligencia para el puesto; cuál es estilo de inteligencia requerido. 7.- VALORES PERSONALES. Qué valor es el que ayuda a la persona a identificarse con el puesto. Qué valor es necesario para el puesto.
  • 31. Pruebas Psicométricas. M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga31 8.- CONDUCTA. Cómo actúa. Que tipo de conducta es necesaria para el puesto (por ejemplo, manejo de personal, confianza en sí mismo, trabajo en equipo). 9.- AUTOMOTIVACION. Se refiere a conocer las causas que lo conducen a hacer el esfuerzo requerido y más para cumplir con el puesto. Se refiere a la iniciativa o a la relación con un alto desempeño, a condiciones favorables físicas o emocionales. 10.- INTEGRIDAD. Se refiere a la honestidad que es una habilidad de vivir con decisiones; decisión de hacer lo que se piensa que es correcto. Capacidad de reconocer errores y reportarlos a tiempo. 11.- RELACIONES. Habilidad de tener relaciones que contribuyen al éxito de la empresa. Que tan importante es a quien conoce.
  • 32. Pruebas Psicométricas. M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga32 12.-IMAGEN.- Se refiere a proyectar una imagen de la empresa (habilidad del uso de palabra, voz, forma de vestirse y de presentarse ante otros); significa la impresión física que debe causar una persona en el puesto. 13.- OTROS.- Cada puesto tiene responsabilidades concretas por ejemplo, el manejo financiero que se relaciona con la importancia de tomar decisiones de dinero, la capacidad de manejarlo, conciencia de los costos, etc.
  • 33. Pruebas Psicométricas. M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga33 3. El 16PF-5 es uno de los cuestionarios de personalidad más utilizados desde diferentes ramas de la Psicología. El Cuestionario Factorial de Personalidad, 16PF-5, es un instrumento de medida de espectro amplio de personalidad para adolescentes mayores de 16 años y adultos que tiene como finalidad la apreciación de dieciséis rasgos de primer orden (o escalas primarias de personalidad) y cinco dimensiones globales de personalidad (antes factores de segundo orden). Las dimensiones globales resumen la interrelación entre los rasgos primarios y permiten una perspectiva de la personalidad más amplia que encaja bien con el modelo de los “Big Five”.
  • 34. Pruebas Psicométricas. M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga34 Los dieciséis rasgos primarios que evalúa son: Afabilidad (A), Razonamiento (B), Estabilidad (C), Dominancia (E), Animación (F), Atención a las normas (G), Atrevimiento (H), Sensibilidad, (I), Vigilancia (L), Abstracción (M), Privacidad (N), Aprensión (O), Apertura al cambio (Q1), Autosuficiencia (Q2), Perfeccionismo (Q3) y Tensión (Q4). Las cinco dimensiones globales de personalidad son: Extraversión (Ext), Ansiedad (Ans), Dureza (Dur), Independencia (Ind) y Auto-control (AuC). La comprensión de los constructos se facilita mediante una descripción a través de adjetivos de los polos o de cada tipos altos (+) o bajos (-). Incluye además tres medidas. El instrumento consta de 185 ítems con tres alternativas de respuesta (dos extremos y una alternativa intermedia señalada siempre con un interrogante”?”) con las que se obtienen las puntuaciones de las 16 escalas primarias, los tres índices de estilos de respuesta y las dimensiones globales. La aplicación puede ser individual o colectiva con una duración de entre 40 y 45 minutos.
  • 35. Pruebas Psicométricas. M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga35 Los factores que se evalúan en el cuestionario son: 1. SOCIABILIDAD 2. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 3. ESTABILIDAD EMOCIONAL 4. DOMINANCIA 5. IMPETUOSIDAD 6. RESPONSABILIDAD 7. EMPUJE 8. SENSIBILIDAD 9. SUSPICACIA 10. IMAGINACIÓN 11. DIPLOMACIA 12. SEGURIDAD 13. REBELDÍA 14. INDIVIDUALISMO 15. CUMPLIMIENTO 16. TENSIÓN
  • 36. Caso Practico M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga36 A partir de un ejercicio práctico, integrará un portafolio de evidencias que contenga: - solicitud de empleo -currículum vitae - reporte de resultados de entrevistas y pruebas correspondientes - mapa conceptual del proceso de selección de personal.