SlideShare una empresa de Scribd logo
Manufactura Aplicada
TEMAS: I. LAS 5´S, II. KANBAN, III. TEORIA DE RESTRICCIONES, IV.
POKA YOKE, V. SMED Y VI. KAIZEN
Introducción a las 5`S
Una empresa limpia, trabajo seguro…
Introducción a las 5`S
SEIRI  Seleccionar o clasificar
SEITON  Organizar u Ordenar
SEISO  Limpiar
SEIKETSU  Bienestar personal, Estandarización
SHITSUKE  Disciplina y hábito
Son las iniciales de cinco palabras japoneses: Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke.
Constituyen una filosofía o metodología para establecer y mantener el orden, la limpieza y el
hábito.
Prevalece el principio de “un lugar para cada elemento que interviene en el trabajo”,
eliminándose aquellos que no tienen utilidad, con lo cual se gana espacio físico, el flujo es más
rápido y los elementos de trabajo se encuentran rápidamente.
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 4
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 5
Las 5´S
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 6
¿Por qué las 5 S?
Es una técnica que se aplica en todo el mundo con excelentes resultados por
su sencillez y efectividad.
Su aplicación mejora los niveles de:
Calidad.
Eliminación de Tiempos Muertos.
Reducción de Costos.
La aplicación de esta Técnica requiere el compromiso personal y duradera para
que nuestra empresa sea un autentico modelo de organización, limpieza,
seguridad e higiene.
Los primeros en asumir este compromiso son los Gerentes y los Jefes y la
aplicación de esta es el ejemplo más claro de resultados acorto plazo.
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 7
Resultado de Aplicación de las 5 S
Estudios estadísticos en empresas de todo el mundo que
tienen implantado este sistema demuestran que:
Aplicación de 3 primeras S :
Reducción del 40% de sus costos de Mantenimiento.
Reducción del 70% del número de accidentes.
Crecimiento del 10% de la fiabilidad del equipo.
Crecimiento del 15% del tiempo medio entre fallas.
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 8
Eliminar
1ªS
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 9
Ordenar
2ªS
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 10
3ªS
Limpieza
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 11
Utillajes
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 12
Suelo
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 13
Iluminación
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 14
Materialdelimpieza
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 15
Armarios
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 16
Bancosdetrabajo
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 17
Kanban
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 18
introducción
KANBAN es un término japonés el cual se traduce
como etiqueta de instrucción.
Sin embargo, en la práctica, KANBAN no se limita a
una etiqueta (tarjeta). Esta tarjeta no serviría de
mucho si no se aplicase de acuerdo a ciertos
principios y reglas.
Los japoneses fueron los primeros en eficientizar los
procesos en la Industria manufacturera y crearon la
Técnica KANBAN, un sistema innovador de
contenedores, tarjetas y en algunos casos de señales
electrónicas, que controla un sistema de producción
conocido como JIT.
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 19
KANBAN significa en japonés: ‘etiqueta de
instrucción’ y es la señal que autoriza mover
o producir
Un sistema de información completo , que
controla de forma armónica la fabricación de los
productos necesarios, en la cantidad y en el
tiempo adecuados, en cada uno de los procesos
que tienen lugar en el interior de la fábrica.
KANBAN se define como "Un sistema de
producción altamente efectivo y eficiente“,
donde cada operación hala el material que
necesita de la operación anterior
Que es Kanban
La etiqueta Kanban contiene información que sirve como orden de trabajo,
esta es su función principal, en otras palabras, es un dispositivo de dirección
automático que nos da información acerca de qué se va a producir, en que
cantidad, mediante que medios, y como transportarlo.
21MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA
FUNCIONES
• OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Se da la facilitación del manejo en las diferentes
actividades de la empresa que van desde la eliminación
de desperdicio, organización del área de trabajo,
reducción de espacios, utilización de maquinaria
utilización en base a demanda, hasta el manejo de
multiprocesos, mecanismos a prueba de error, entre
otros.
• CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
se deriva por la integración de los diferentes
procesos en el desarrollo y la complementación
con el sistema Justo a Tiempo, en la cual los
materiales llegaran en el tiempo y cantidad
requerida en las diferentes etapas de la fábrica y
si es posible incluyendo a los proveedores.
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 22
FUNCIONES
La función principal e inmediata de un
KANBAN es ser una ORDEN DE
TRABAJO, no sólo es una guía para cada
proceso, sino una orden la cual DEBE
CUMPLIRSE.
Otra función de Kanban es la de Movimiento
de material, la tarjeta Kanban se debe mover
junto con el material.
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 23
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 24
Objetivos de KANBAN
En cuanto a Producción:
Dar instrucciones basadas en las condiciones actuales del área de trabajo.
Prevenir que se agregue trabajo innecesario a aquellas órdenes ya empezadas y prevenir el exceso de papeleo y
tiempo innecesario.
En cuanto a flujo de materiales:
Prioridad en la producción, el Kanban (la instrucción) con más importancia se pone primero que los demás.
Comunicación más fluida.
EN QUE SE DIFERENCIA EL KANBAN
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 25
CAPACITACION | Tutorial KANBAN
SISTEMA ACTUAL: PUSH (EMPUJAR)
Llevar a cabo una acción con anticipación a una necesidad
Opera usando pronósticos de la demanda e itinerarios de trabajo sin tener en cuenta
lo que necesita la operación siguiente.
MÉTODO PUSH
EL INVENTARIO REALIZA UN EFECTO EMPUJE
PROVEEDORES COMPONENTES FABRICACIÓN MONTAJE FINAL CLIENTE
DEMANDA
PREVISTA
PROGRAMA MAESTRO
DE PRODUCCIÓN
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 26
CAPACITACION | Tutorial KANBAN
SISTEMA CON KANBAN: PULL (JALAR)
Llevar a cabo una acción cuando se necesite
•La cadena de suministro dispara cuando hay una orden del cliente.
•Reduce el tiempo de entrega y trabajo en proceso.
TACK TIME
Sincronizar la
producción
exactamente
al ritmo del
consumo del
cliente.
MÉTODO PULL
EL INVENTARIO REALIZA UN EFECTO DE ARRASTRE
PROVEEDORES COMPONENTES FABRICACIÓN MONTAJE FINAL CLIENTE
FLUJO DE INFORMACIÓN
FLUJO DE COMPONENTES
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 27
CAPACITACION | Tutorial KANBAN
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA KANBAN
Antes de implementar KANBAN se deben tener en
cuenta las siguientes consideraciones:
 Desarrollar un sistema de programación o
producción mixta, No fabricar un solo producto
en grandes cantidades.
 Mantener una velocidad constante del proceso
en cada pieza.
 Minimizar los tiempos de transporte entre los
procesos.
 Establecer una ruta de Kanban que refleje el
flujo de materiales.
 Mantener una buena comunicación entre el
departamento de ventas y el departamento de
producción.
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 28
¿DONDE SE PUEDE IMPLEMENTAR KANBAN?
 Alto volumen de ventas
 tiempo de set-up mínimo
 Trabajadores que manejen múltiples
procesos
 La disposición de las máquinas debe
adaptarse al flujo nivelado de la
producción
 Trabajadores que manejen múltiples
procesos
 Rutas estándares de operación para
producir una unidad de producto en un
ciclo de tiempo
En fábricas que
impliquen la
producción repetitiva
donde haiga:
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 29
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL SISTEMA.
-Ventajas
 Se mantiene centrada en la satisfacción del
consumidor
 Mejor trabajo en equipo
 Técnicas de comunicación visual (una de las más
factibles)
 La estandarización es esencial
 El enfoque del proceso es más claro para todos
 Se trata de ir del mercado hacia adentro (la
satisfacción de ambos sectores)
Inconvenientes
 El sistema no tiene ninguna anticipación en
caso de fluctuaciones muy grandes o
imprevisibles en la demanda.
 Las aplicaciones son limitadas es decir solo
para una producción continua o repetitiva.
 En caso de un plazo de abastecimiento
demasiado grande
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 30
Trabajadores Multifuncionales
Capacitación Permanente
Reducir inventarios para detectar
problemas
Mantenimiento Básico por el
trabajador
Administración visual
Control de procesos
Control Autónomo de defectos
Proveedores Desarrollados
Equipo de transporte sencillo
Equipo de producción sencillo
Tipos de Kanban
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 32
KANBAN de señal: Es el primero a utilizar y sirve como una autorización al último
puesto de procesamiento (generalmente el de ensamblado) para que ordene a los
puestos anteriores a empezar a procesar los materiales.
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 33
Kanban de Proceso
TARJETAS
EMITIDAS
5
CODIGO ITEM
770030779
DESCRIPCIÓN
ARBOL PRIMARIO
CAPACIDAD
CONTENEDOR
160
NUMERO DE
ORDEN
4
ORIGEN DESTINO
CENTRO DE TRABAJO CENTRO DE TRABAJO
TRATAMIENTOS
TERMICOS
RECTIFICADO
KANBAN DE
TRANSPORTE
PUNTO DE RECOGER PUNTO DE DEPOSITO
581 238
Información necesaria:
•Identificación del Item transportado
•Capacidad del contenedor
•Número de orden de la tarjeta y el
número de tarjetas emitidas
•Origen de la pieza mencionada
•Destino
Kanban de Transporte
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 35
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 36
Sistema Kanban - Funcionamiento
Tarjeta Kanban Producto 1
Tarjeta Kanban Producto 2
Almacenamiento
Contenedores vacíos
Célula
de
Fabricación
Contenedores llenos
INFORMACIÓN NECESARIA EN UNA ETIQUETA KANBAN
La información en la etiqueta KANBAN debe ser tal,
que debe satisfacer tanto las necesidades de
manufactura como las de proveedor de material.
1. Numero de parte del componente y su descripción
2. Nombre/Numero del producto
3. Cantidad requerida
4. Tipo de manejo de material requerido
5. Donde debe ser almacenado cuando sea terminado
6. Punto de re-orden
7. Secuencia de ensamble/producción del producto
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 37
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 38
Para alcanzar estos objetivos,
se hace uso de tres TIPOS de
KANBAN:
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 39
KANBAN de señal.
Es el primer KANBAN a utilizar y sirve como una autorización al último puesto de
procesamiento (generalmente el de ensamblado) para que ordene a los puestos
anteriores a empezar a procesar los materiales.
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 40
KANBAN de producción.
O de trabajo en proceso. Indica la cantidad a producir por el proceso
anterior. Cuando no puede ser colocada cerca al material (p.ej. si el
material está siendo tratado bajo calor), debe ser colgada cerca del
puesto donde este material es procesado.
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 41
KANBAN de transporte
O de retiro de material. Indica la cantidad a recoger por el proceso posterior y se
utiliza cuando se traslada un material ya procesado, de un puesto a otro posterior a
éste. Va adherida al contenedor.
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 42
Cuando un cliente retira productos de su lugar de
almacenamiento, el Kanban, o la señal, viaja hasta el
principio de la línea de fabricación o de montaje, para que
se produzca un nuevo producto. Se dice entonces que la
producción está guiada por la demanda y que el Kanban es
la señal que el cliente indica para que un nuevo producto
deba ser fabricado o montado para rellenar el punto de
stock.
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 43
Funcionando sobre el principio de los flujos "pull" (el cliente
"apela" o "pide" el producto), el primer paso es definir la
cantidad ideal de productos que hay que entregar,
suficientemente grande para permitir la producción, y no
demasiado pequeño como para reducir las existencias.
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 44
Transmiten de una estación a la predecesora las
necesidades de material de la estación sucesora.
La información que contienen es la siguiente:
Item transportado
Número de piezas por contenedor
Número de orden de la tarjeta
Origen
Destino
Tarjetas de transporte
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 46
Tarjetas de fabricación
Se desplazan dentro de la misma estación, como órdenes de fabricación para la misma. La
información que contienen es la siguiente:
Centro de trabajo
Item a fabricar
Número de piezas por contenedor
Punto de almacenamiento de salida
Identificación y punto de recogida de los componentes necesarios
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 47
Kanban de proveedores
Es una clase adicional de tarjetas que
relacionan el centro de recepción de
materia prima R, con el centro de
fabricación F.
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 48
REGLAS DEL SISTEMA KANBAN
Regla 1: no se debe mandar
producto defectuoso a los
procesos subsecuentes.
La producción de productos
defectuosos implica costos tales
como la inversión en materiales,
equipo y mano de obra que no
va a poder ser vendida.
Regla 2: los procesos
subsecuentes requerirán solo lo
que es necesario. Esto significa
que el proceso subsecuente
pedirá el material que necesita al
proceso anterior, en la cantidad
necesaria y en el momento
adecuado. Se crea una perdida
si el proceso anterior suple de
partes y materiales al proceso
subsecuente en el momento que
este no los necesita o en una
cantidad mayor a la que se pide.
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 49
REGLAS DEL SISTEMA KANBAN
Regla 3. Producir solamente
la cantidad exacta requerida
por el proceso subsecuente.
Esta regla fue hecha con la
condición de que el mismo
proceso debe restringir su
inventario al mínimo, para
esto se deben tomar en
cuenta las siguientes
observaciones:
1. No producir más que el
número de KANBAN.
2. Producir en la secuencia en
la que los KANBAN son
recibidos
Regla 4. Balancear la producción
de manera en que podamos
producir solamente la cantidad
necesaria solicitada por proceso,
se hace indispensable para todos
los procesos mantener al equipo y
a los trabajadores de tal manera
que puedan producir materiales en
el momento necesario y en la
cantidad necesaria.
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 50
SE ENFOCA A:
En producción:
 Poder empezar cualquier operación estándar en cualquier momento.
 Dar instrucciones basadas en las condiciones actuales del área de
trabajo.
Prevenir que se agregue trabajo innecesario a aquellas ordenes ya
empezadas y prevenir el exceso de papeleo innecesario.
En movimiento de materiales:
Eliminación de sobreproducción.
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 51
KANBAN se implementa en cuatro fases:
Fase 1: Entrenar a todo el personal en los principios de KANBAN, y
los beneficios de usarlo.
Fase 2: Implementar KANBAN en aquellos componentes con más
problemas para facilitar su manufactura.
Fase 3: Implementar KANBAN en el resto de los componentes.
Fase 4: Esta fase consiste de la revisión del sistema KANBAN.
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 52
Programación con Kanban
CAPACITACION | Tutorial KANBAN
Se recibe un pedido en la bodega
Si es la ultima caja de la tarima, se retira la
tarjeta y se lleva a producción
Se coloca la tarjeta en la pizarra de programación
sobre la tarjeta madre
Si coincide con la cantidad a producir
Se inicia un nuevo lote
Se procesa el producto
Se coloca una tarjeta en cada una de las tarimas
que se producen se traslada a bodega de producto
terminado
MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 55

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Jesus Sanchez
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
Daniel Barbet
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)GeronimoHernandez
 
Sistema andon
Sistema andonSistema andon
Células de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopanCélulas de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopan
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
Rey Rosendo Mtz
 
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN. SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
Gabriela Caguadoss
 
La historia de la manufactura esbelta
La historia de la manufactura esbeltaLa historia de la manufactura esbelta
La historia de la manufactura esbeltaMalu Martz
 
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean ManufacturingKaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
BOM Consulting Group
 
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsmEjemplo de aplicación value stream mapping vsm
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
OmAr R. LeÓn
 
Sistemas de Producción
Sistemas de ProducciónSistemas de Producción
Sistemas de Producción
Joe Briones
 
Introduccion 5S
Introduccion 5SIntroduccion 5S
Introduccion 5Sxigodo
 
Kaizen 1 presentacion 2018
Kaizen 1 presentacion 2018Kaizen 1 presentacion 2018
Kaizen 1 presentacion 2018
Primala Sistema de Gestion
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
Juan Carlos Fernández
 
Kaizen 5 evento 2018
Kaizen 5  evento 2018Kaizen 5  evento 2018
Kaizen 5 evento 2018
Primala Sistema de Gestion
 
organigrama del departamento de mantenimiento
organigrama del departamento de mantenimientoorganigrama del departamento de mantenimiento
organigrama del departamento de mantenimiento
LUIS MONREAL
 
CaracteríSticas De La Calidad
CaracteríSticas De La CalidadCaracteríSticas De La Calidad
CaracteríSticas De La Calidad
Universidad Autónoma del Estado de México
 
Work Factor
Work FactorWork Factor
Work Factor
YaizaBetanya
 

La actualidad más candente (20)

Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)
 
Sistema andon
Sistema andonSistema andon
Sistema andon
 
Presentacion kanban[1]
Presentacion kanban[1]Presentacion kanban[1]
Presentacion kanban[1]
 
Células de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopanCélulas de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopan
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
 
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN. SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
 
La historia de la manufactura esbelta
La historia de la manufactura esbeltaLa historia de la manufactura esbelta
La historia de la manufactura esbelta
 
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean ManufacturingKaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
 
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsmEjemplo de aplicación value stream mapping vsm
Ejemplo de aplicación value stream mapping vsm
 
Sistemas de Producción
Sistemas de ProducciónSistemas de Producción
Sistemas de Producción
 
Introduccion 5S
Introduccion 5SIntroduccion 5S
Introduccion 5S
 
Kaizen 1 presentacion 2018
Kaizen 1 presentacion 2018Kaizen 1 presentacion 2018
Kaizen 1 presentacion 2018
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
 
Kaizen 5 evento 2018
Kaizen 5  evento 2018Kaizen 5  evento 2018
Kaizen 5 evento 2018
 
organigrama del departamento de mantenimiento
organigrama del departamento de mantenimientoorganigrama del departamento de mantenimiento
organigrama del departamento de mantenimiento
 
CaracteríSticas De La Calidad
CaracteríSticas De La CalidadCaracteríSticas De La Calidad
CaracteríSticas De La Calidad
 
Work Factor
Work FactorWork Factor
Work Factor
 

Destacado

INTRODUCCION A PROCESOS DE MANUFACTURA
INTRODUCCION A PROCESOS DE MANUFACTURAINTRODUCCION A PROCESOS DE MANUFACTURA
INTRODUCCION A PROCESOS DE MANUFACTURA
yezid orlando garcia portilla
 
Gestionando Múltiples Proyectos con Kanban
Gestionando Múltiples Proyectos con KanbanGestionando Múltiples Proyectos con Kanban
Gestionando Múltiples Proyectos con Kanbaneroasio
 
Equipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismoEquipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismo
Ulises Cruz Chávez Flores
 
Guia De Dinamica
Guia De DinamicaGuia De Dinamica
Guia De Dinamica
Cceilia Palominos
 
Balanceo de módulos
Balanceo de módulosBalanceo de módulos
Kanban siom
Kanban   siomKanban   siom
Kanban siom
adcom2015
 
Los procesos de manufactura en la ingeniería industrial
Los procesos de manufactura en la ingeniería industrialLos procesos de manufactura en la ingeniería industrial
Los procesos de manufactura en la ingeniería industrialEl Che Paredes
 
Guia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con tic
Guia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con ticGuia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con tic
Guia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con tic
Victor Manuel Betemi
 
Presentacion kanban
Presentacion kanbanPresentacion kanban
Presentacion kanbanYN HS
 
Introducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp txIntroducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp tx
Said Garcia
 
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Kanban
KanbanKanban
Tipos de procesos de manufactura de engranes
Tipos de procesos de manufactura de engranesTipos de procesos de manufactura de engranes
Tipos de procesos de manufactura de engranes
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Que es la Teoria de Restricciones
Que es la Teoria de RestriccionesQue es la Teoria de Restricciones
Que es la Teoria de Restricciones
Juan Carlos Fernández
 
Kanban
KanbanKanban
DINAMICA
DINAMICADINAMICA
DINAMICAALEJA95
 

Destacado (20)

INTRODUCCION A PROCESOS DE MANUFACTURA
INTRODUCCION A PROCESOS DE MANUFACTURAINTRODUCCION A PROCESOS DE MANUFACTURA
INTRODUCCION A PROCESOS DE MANUFACTURA
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Proceso de manufacturas
Proceso de manufacturasProceso de manufacturas
Proceso de manufacturas
 
Gestionando Múltiples Proyectos con Kanban
Gestionando Múltiples Proyectos con KanbanGestionando Múltiples Proyectos con Kanban
Gestionando Múltiples Proyectos con Kanban
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Equipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismoEquipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismo
 
Guia De Dinamica
Guia De DinamicaGuia De Dinamica
Guia De Dinamica
 
Balanceo de módulos
Balanceo de módulosBalanceo de módulos
Balanceo de módulos
 
Kanban siom
Kanban   siomKanban   siom
Kanban siom
 
Los procesos de manufactura en la ingeniería industrial
Los procesos de manufactura en la ingeniería industrialLos procesos de manufactura en la ingeniería industrial
Los procesos de manufactura en la ingeniería industrial
 
Guia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con tic
Guia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con ticGuia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con tic
Guia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con tic
 
Presentacion kanban
Presentacion kanbanPresentacion kanban
Presentacion kanban
 
Introducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp txIntroducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp tx
 
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
 
Procesos de producción y manufacturas de productos
Procesos de producción y manufacturas de productosProcesos de producción y manufacturas de productos
Procesos de producción y manufacturas de productos
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Tipos de procesos de manufactura de engranes
Tipos de procesos de manufactura de engranesTipos de procesos de manufactura de engranes
Tipos de procesos de manufactura de engranes
 
Que es la Teoria de Restricciones
Que es la Teoria de RestriccionesQue es la Teoria de Restricciones
Que es la Teoria de Restricciones
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
DINAMICA
DINAMICADINAMICA
DINAMICA
 

Similar a Manufactura aplicada utl.doc1

AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOSAP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOSMANUEL GARCIA
 
Lean Manufacturing
Lean ManufacturingLean Manufacturing
Lean Manufacturing
Cyberautodidacta
 
Just in time expo
Just in time expoJust in time expo
Just in time expo
BRANDON-0405
 
Jit y manufactura esbelta 8
Jit y manufactura esbelta 8Jit y manufactura esbelta 8
Jit y manufactura esbelta 8
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Jit y manufactura esbelta 6
Jit y manufactura esbelta 6Jit y manufactura esbelta 6
Jit y manufactura esbelta 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Lean Six Sigma 2
Lean Six Sigma 2Lean Six Sigma 2
Lean Six Sigma 2data661
 
Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing.pptx
Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing.pptxIntroduccion a la metodologia Lean Manufacturing.pptx
Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing.pptx
pedroantonio50460
 
Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing en la empresa aeronautica_14...
Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing en la empresa aeronautica_14...Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing en la empresa aeronautica_14...
Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing en la empresa aeronautica_14...
ShirleyNayelyChaucaP1
 
Presentacion reporte de practica unidad 2 equipo 2_ grupo 3
Presentacion reporte de practica unidad 2 equipo 2_ grupo 3Presentacion reporte de practica unidad 2 equipo 2_ grupo 3
Presentacion reporte de practica unidad 2 equipo 2_ grupo 3
OLGUINCRUZHECTOR
 
POKA YOKE
POKA YOKEPOKA YOKE
POKA YOKE
Camilo Sepulveda
 
SITEMA O PROCESO kanban
SITEMA O PROCESO kanbanSITEMA O PROCESO kanban
SITEMA O PROCESO kanban
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Tarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanbanTarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanban
raquelfloresc
 
Teoría del justo a tiempo presentación
Teoría del justo a tiempo presentaciónTeoría del justo a tiempo presentación
Teoría del justo a tiempo presentación
tatyanasaltos
 
presentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptx
presentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptxpresentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptx
presentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptx
candidamoreles
 
Lean manufacturing celularizacion
Lean manufacturing  celularizacionLean manufacturing  celularizacion
Lean manufacturing celularizacion
Primala Sistema de Gestion
 
Tutoria 2 Gestión de las Operaciones
Tutoria 2 Gestión de las OperacionesTutoria 2 Gestión de las Operaciones
Tutoria 2 Gestión de las Operaciones
Hildegard Sarmiento Klapper
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 

Similar a Manufactura aplicada utl.doc1 (20)

AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOSAP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
 
Lean Manufacturing
Lean ManufacturingLean Manufacturing
Lean Manufacturing
 
Just in time expo
Just in time expoJust in time expo
Just in time expo
 
Jit y manufactura esbelta 8
Jit y manufactura esbelta 8Jit y manufactura esbelta 8
Jit y manufactura esbelta 8
 
Jit y manufactura esbelta 6
Jit y manufactura esbelta 6Jit y manufactura esbelta 6
Jit y manufactura esbelta 6
 
Lean Six Sigma 2
Lean Six Sigma 2Lean Six Sigma 2
Lean Six Sigma 2
 
Jit kanban-calidad total
Jit kanban-calidad totalJit kanban-calidad total
Jit kanban-calidad total
 
Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing.pptx
Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing.pptxIntroduccion a la metodologia Lean Manufacturing.pptx
Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing.pptx
 
Es intro-kanban
Es intro-kanbanEs intro-kanban
Es intro-kanban
 
Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing en la empresa aeronautica_14...
Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing en la empresa aeronautica_14...Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing en la empresa aeronautica_14...
Introduccion a la metodologia Lean Manufacturing en la empresa aeronautica_14...
 
Presentacion reporte de practica unidad 2 equipo 2_ grupo 3
Presentacion reporte de practica unidad 2 equipo 2_ grupo 3Presentacion reporte de practica unidad 2 equipo 2_ grupo 3
Presentacion reporte de practica unidad 2 equipo 2_ grupo 3
 
Presentación analisis despilfarros
Presentación analisis despilfarrosPresentación analisis despilfarros
Presentación analisis despilfarros
 
POKA YOKE
POKA YOKEPOKA YOKE
POKA YOKE
 
SITEMA O PROCESO kanban
SITEMA O PROCESO kanbanSITEMA O PROCESO kanban
SITEMA O PROCESO kanban
 
Tarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanbanTarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanban
 
Teoría del justo a tiempo presentación
Teoría del justo a tiempo presentaciónTeoría del justo a tiempo presentación
Teoría del justo a tiempo presentación
 
presentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptx
presentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptxpresentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptx
presentacionkanban1-111104084810-phpapp02 (1).pptx
 
Lean manufacturing celularizacion
Lean manufacturing  celularizacionLean manufacturing  celularizacion
Lean manufacturing celularizacion
 
Tutoria 2 Gestión de las Operaciones
Tutoria 2 Gestión de las OperacionesTutoria 2 Gestión de las Operaciones
Tutoria 2 Gestión de las Operaciones
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
 

Más de M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga

Contratos y recursos humanos
Contratos y recursos humanosContratos y recursos humanos
Contratos y recursos humanos
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Administración y Productividad
Administración y ProductividadAdministración y Productividad
Administración y Productividad
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Administración
AdministraciónAdministración
Tema 1. proceso productivos
Tema 1. proceso productivosTema 1. proceso productivos
Tema 1. proceso productivos
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Dinámicas para adolecentes
Dinámicas para adolecentesDinámicas para adolecentes
Dinámicas para adolecentes
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Reglamento general de inspección y aplicación de sanciones
Reglamento general de inspección y aplicación de sanciones Reglamento general de inspección y aplicación de sanciones
Reglamento general de inspección y aplicación de sanciones
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Nom-010-STPS-2014
Nom-010-STPS-2014Nom-010-STPS-2014
Seguridad y Medio Ambiente
Seguridad y Medio Ambiente Seguridad y Medio Ambiente
Seguridad y Medio Ambiente
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Apuntes derecho ambiental
Apuntes derecho ambientalApuntes derecho ambiental
Apuntes derecho ambiental
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Manual informativo de prevención de riesgos laborales enfermedades profesiona...
Manual informativo de prevención de riesgos laborales enfermedades profesiona...Manual informativo de prevención de riesgos laborales enfermedades profesiona...
Manual informativo de prevención de riesgos laborales enfermedades profesiona...
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Guía de respuesta en caso de emergencia 2016 sct
Guía de respuesta en caso de emergencia 2016 sctGuía de respuesta en caso de emergencia 2016 sct
Guía de respuesta en caso de emergencia 2016 sct
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Seguridad e Higiene para Transporte
Seguridad e Higiene para TransporteSeguridad e Higiene para Transporte
Seguridad e Higiene para Transporte
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
Unidad8
Unidad8Unidad8
La empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionalesLa empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionales
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Administración
Administración Administración
Hazop
HazopHazop

Más de M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga (20)

Contratos y recursos humanos
Contratos y recursos humanosContratos y recursos humanos
Contratos y recursos humanos
 
Administración y Productividad
Administración y ProductividadAdministración y Productividad
Administración y Productividad
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Tema 1. proceso productivos
Tema 1. proceso productivosTema 1. proceso productivos
Tema 1. proceso productivos
 
Las 7 mudas de la industria
Las 7 mudas de la industriaLas 7 mudas de la industria
Las 7 mudas de la industria
 
Dinámicas para adolecentes
Dinámicas para adolecentesDinámicas para adolecentes
Dinámicas para adolecentes
 
Reglamento general de inspección y aplicación de sanciones
Reglamento general de inspección y aplicación de sanciones Reglamento general de inspección y aplicación de sanciones
Reglamento general de inspección y aplicación de sanciones
 
Nom-010-STPS-2014
Nom-010-STPS-2014Nom-010-STPS-2014
Nom-010-STPS-2014
 
Seguridad y Medio Ambiente
Seguridad y Medio Ambiente Seguridad y Medio Ambiente
Seguridad y Medio Ambiente
 
Apuntes derecho ambiental
Apuntes derecho ambientalApuntes derecho ambiental
Apuntes derecho ambiental
 
Manual informativo de prevención de riesgos laborales enfermedades profesiona...
Manual informativo de prevención de riesgos laborales enfermedades profesiona...Manual informativo de prevención de riesgos laborales enfermedades profesiona...
Manual informativo de prevención de riesgos laborales enfermedades profesiona...
 
Guía de respuesta en caso de emergencia 2016 sct
Guía de respuesta en caso de emergencia 2016 sctGuía de respuesta en caso de emergencia 2016 sct
Guía de respuesta en caso de emergencia 2016 sct
 
Seguridad e Higiene para Transporte
Seguridad e Higiene para TransporteSeguridad e Higiene para Transporte
Seguridad e Higiene para Transporte
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
planeación agregada
 
Unidad8
Unidad8Unidad8
Unidad8
 
La empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionalesLa empresa y sus áreas funcionales
La empresa y sus áreas funcionales
 
Administración
Administración Administración
Administración
 
Hkanri
HkanriHkanri
Hkanri
 
Administración de operaciones i
Administración de operaciones iAdministración de operaciones i
Administración de operaciones i
 
Hazop
HazopHazop
Hazop
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Manufactura aplicada utl.doc1

  • 1.
  • 2. Manufactura Aplicada TEMAS: I. LAS 5´S, II. KANBAN, III. TEORIA DE RESTRICCIONES, IV. POKA YOKE, V. SMED Y VI. KAIZEN
  • 3. Introducción a las 5`S Una empresa limpia, trabajo seguro…
  • 4. Introducción a las 5`S SEIRI  Seleccionar o clasificar SEITON  Organizar u Ordenar SEISO  Limpiar SEIKETSU  Bienestar personal, Estandarización SHITSUKE  Disciplina y hábito Son las iniciales de cinco palabras japoneses: Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke. Constituyen una filosofía o metodología para establecer y mantener el orden, la limpieza y el hábito. Prevalece el principio de “un lugar para cada elemento que interviene en el trabajo”, eliminándose aquellos que no tienen utilidad, con lo cual se gana espacio físico, el flujo es más rápido y los elementos de trabajo se encuentran rápidamente. MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 4
  • 5. MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 5
  • 6. Las 5´S MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 6
  • 7. ¿Por qué las 5 S? Es una técnica que se aplica en todo el mundo con excelentes resultados por su sencillez y efectividad. Su aplicación mejora los niveles de: Calidad. Eliminación de Tiempos Muertos. Reducción de Costos. La aplicación de esta Técnica requiere el compromiso personal y duradera para que nuestra empresa sea un autentico modelo de organización, limpieza, seguridad e higiene. Los primeros en asumir este compromiso son los Gerentes y los Jefes y la aplicación de esta es el ejemplo más claro de resultados acorto plazo. MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 7
  • 8. Resultado de Aplicación de las 5 S Estudios estadísticos en empresas de todo el mundo que tienen implantado este sistema demuestran que: Aplicación de 3 primeras S : Reducción del 40% de sus costos de Mantenimiento. Reducción del 70% del número de accidentes. Crecimiento del 10% de la fiabilidad del equipo. Crecimiento del 15% del tiempo medio entre fallas. MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 8
  • 19. introducción KANBAN es un término japonés el cual se traduce como etiqueta de instrucción. Sin embargo, en la práctica, KANBAN no se limita a una etiqueta (tarjeta). Esta tarjeta no serviría de mucho si no se aplicase de acuerdo a ciertos principios y reglas. Los japoneses fueron los primeros en eficientizar los procesos en la Industria manufacturera y crearon la Técnica KANBAN, un sistema innovador de contenedores, tarjetas y en algunos casos de señales electrónicas, que controla un sistema de producción conocido como JIT. MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 19
  • 20. KANBAN significa en japonés: ‘etiqueta de instrucción’ y es la señal que autoriza mover o producir Un sistema de información completo , que controla de forma armónica la fabricación de los productos necesarios, en la cantidad y en el tiempo adecuados, en cada uno de los procesos que tienen lugar en el interior de la fábrica. KANBAN se define como "Un sistema de producción altamente efectivo y eficiente“, donde cada operación hala el material que necesita de la operación anterior Que es Kanban
  • 21. La etiqueta Kanban contiene información que sirve como orden de trabajo, esta es su función principal, en otras palabras, es un dispositivo de dirección automático que nos da información acerca de qué se va a producir, en que cantidad, mediante que medios, y como transportarlo. 21MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA
  • 22. FUNCIONES • OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Se da la facilitación del manejo en las diferentes actividades de la empresa que van desde la eliminación de desperdicio, organización del área de trabajo, reducción de espacios, utilización de maquinaria utilización en base a demanda, hasta el manejo de multiprocesos, mecanismos a prueba de error, entre otros. • CONTROL DE LA PRODUCCIÓN se deriva por la integración de los diferentes procesos en el desarrollo y la complementación con el sistema Justo a Tiempo, en la cual los materiales llegaran en el tiempo y cantidad requerida en las diferentes etapas de la fábrica y si es posible incluyendo a los proveedores. MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 22
  • 23. FUNCIONES La función principal e inmediata de un KANBAN es ser una ORDEN DE TRABAJO, no sólo es una guía para cada proceso, sino una orden la cual DEBE CUMPLIRSE. Otra función de Kanban es la de Movimiento de material, la tarjeta Kanban se debe mover junto con el material. MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 23
  • 24. MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 24 Objetivos de KANBAN En cuanto a Producción: Dar instrucciones basadas en las condiciones actuales del área de trabajo. Prevenir que se agregue trabajo innecesario a aquellas órdenes ya empezadas y prevenir el exceso de papeleo y tiempo innecesario. En cuanto a flujo de materiales: Prioridad en la producción, el Kanban (la instrucción) con más importancia se pone primero que los demás. Comunicación más fluida.
  • 25. EN QUE SE DIFERENCIA EL KANBAN MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 25 CAPACITACION | Tutorial KANBAN
  • 26. SISTEMA ACTUAL: PUSH (EMPUJAR) Llevar a cabo una acción con anticipación a una necesidad Opera usando pronósticos de la demanda e itinerarios de trabajo sin tener en cuenta lo que necesita la operación siguiente. MÉTODO PUSH EL INVENTARIO REALIZA UN EFECTO EMPUJE PROVEEDORES COMPONENTES FABRICACIÓN MONTAJE FINAL CLIENTE DEMANDA PREVISTA PROGRAMA MAESTRO DE PRODUCCIÓN MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 26 CAPACITACION | Tutorial KANBAN
  • 27. SISTEMA CON KANBAN: PULL (JALAR) Llevar a cabo una acción cuando se necesite •La cadena de suministro dispara cuando hay una orden del cliente. •Reduce el tiempo de entrega y trabajo en proceso. TACK TIME Sincronizar la producción exactamente al ritmo del consumo del cliente. MÉTODO PULL EL INVENTARIO REALIZA UN EFECTO DE ARRASTRE PROVEEDORES COMPONENTES FABRICACIÓN MONTAJE FINAL CLIENTE FLUJO DE INFORMACIÓN FLUJO DE COMPONENTES MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 27 CAPACITACION | Tutorial KANBAN
  • 28. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA KANBAN Antes de implementar KANBAN se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:  Desarrollar un sistema de programación o producción mixta, No fabricar un solo producto en grandes cantidades.  Mantener una velocidad constante del proceso en cada pieza.  Minimizar los tiempos de transporte entre los procesos.  Establecer una ruta de Kanban que refleje el flujo de materiales.  Mantener una buena comunicación entre el departamento de ventas y el departamento de producción. MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 28
  • 29. ¿DONDE SE PUEDE IMPLEMENTAR KANBAN?  Alto volumen de ventas  tiempo de set-up mínimo  Trabajadores que manejen múltiples procesos  La disposición de las máquinas debe adaptarse al flujo nivelado de la producción  Trabajadores que manejen múltiples procesos  Rutas estándares de operación para producir una unidad de producto en un ciclo de tiempo En fábricas que impliquen la producción repetitiva donde haiga: MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 29
  • 30. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL SISTEMA. -Ventajas  Se mantiene centrada en la satisfacción del consumidor  Mejor trabajo en equipo  Técnicas de comunicación visual (una de las más factibles)  La estandarización es esencial  El enfoque del proceso es más claro para todos  Se trata de ir del mercado hacia adentro (la satisfacción de ambos sectores) Inconvenientes  El sistema no tiene ninguna anticipación en caso de fluctuaciones muy grandes o imprevisibles en la demanda.  Las aplicaciones son limitadas es decir solo para una producción continua o repetitiva.  En caso de un plazo de abastecimiento demasiado grande MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 30
  • 31. Trabajadores Multifuncionales Capacitación Permanente Reducir inventarios para detectar problemas Mantenimiento Básico por el trabajador Administración visual Control de procesos Control Autónomo de defectos Proveedores Desarrollados Equipo de transporte sencillo Equipo de producción sencillo
  • 32. Tipos de Kanban MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 32
  • 33. KANBAN de señal: Es el primero a utilizar y sirve como una autorización al último puesto de procesamiento (generalmente el de ensamblado) para que ordene a los puestos anteriores a empezar a procesar los materiales. MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 33
  • 35. TARJETAS EMITIDAS 5 CODIGO ITEM 770030779 DESCRIPCIÓN ARBOL PRIMARIO CAPACIDAD CONTENEDOR 160 NUMERO DE ORDEN 4 ORIGEN DESTINO CENTRO DE TRABAJO CENTRO DE TRABAJO TRATAMIENTOS TERMICOS RECTIFICADO KANBAN DE TRANSPORTE PUNTO DE RECOGER PUNTO DE DEPOSITO 581 238 Información necesaria: •Identificación del Item transportado •Capacidad del contenedor •Número de orden de la tarjeta y el número de tarjetas emitidas •Origen de la pieza mencionada •Destino Kanban de Transporte MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 35
  • 36. MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 36 Sistema Kanban - Funcionamiento Tarjeta Kanban Producto 1 Tarjeta Kanban Producto 2 Almacenamiento Contenedores vacíos Célula de Fabricación Contenedores llenos
  • 37. INFORMACIÓN NECESARIA EN UNA ETIQUETA KANBAN La información en la etiqueta KANBAN debe ser tal, que debe satisfacer tanto las necesidades de manufactura como las de proveedor de material. 1. Numero de parte del componente y su descripción 2. Nombre/Numero del producto 3. Cantidad requerida 4. Tipo de manejo de material requerido 5. Donde debe ser almacenado cuando sea terminado 6. Punto de re-orden 7. Secuencia de ensamble/producción del producto MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 37
  • 38. MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 38
  • 39. Para alcanzar estos objetivos, se hace uso de tres TIPOS de KANBAN: MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 39
  • 40. KANBAN de señal. Es el primer KANBAN a utilizar y sirve como una autorización al último puesto de procesamiento (generalmente el de ensamblado) para que ordene a los puestos anteriores a empezar a procesar los materiales. MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 40
  • 41. KANBAN de producción. O de trabajo en proceso. Indica la cantidad a producir por el proceso anterior. Cuando no puede ser colocada cerca al material (p.ej. si el material está siendo tratado bajo calor), debe ser colgada cerca del puesto donde este material es procesado. MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 41
  • 42. KANBAN de transporte O de retiro de material. Indica la cantidad a recoger por el proceso posterior y se utiliza cuando se traslada un material ya procesado, de un puesto a otro posterior a éste. Va adherida al contenedor. MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 42
  • 43. Cuando un cliente retira productos de su lugar de almacenamiento, el Kanban, o la señal, viaja hasta el principio de la línea de fabricación o de montaje, para que se produzca un nuevo producto. Se dice entonces que la producción está guiada por la demanda y que el Kanban es la señal que el cliente indica para que un nuevo producto deba ser fabricado o montado para rellenar el punto de stock. MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 43
  • 44. Funcionando sobre el principio de los flujos "pull" (el cliente "apela" o "pide" el producto), el primer paso es definir la cantidad ideal de productos que hay que entregar, suficientemente grande para permitir la producción, y no demasiado pequeño como para reducir las existencias. MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 44
  • 45.
  • 46. Transmiten de una estación a la predecesora las necesidades de material de la estación sucesora. La información que contienen es la siguiente: Item transportado Número de piezas por contenedor Número de orden de la tarjeta Origen Destino Tarjetas de transporte MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 46
  • 47. Tarjetas de fabricación Se desplazan dentro de la misma estación, como órdenes de fabricación para la misma. La información que contienen es la siguiente: Centro de trabajo Item a fabricar Número de piezas por contenedor Punto de almacenamiento de salida Identificación y punto de recogida de los componentes necesarios MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 47
  • 48. Kanban de proveedores Es una clase adicional de tarjetas que relacionan el centro de recepción de materia prima R, con el centro de fabricación F. MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 48
  • 49. REGLAS DEL SISTEMA KANBAN Regla 1: no se debe mandar producto defectuoso a los procesos subsecuentes. La producción de productos defectuosos implica costos tales como la inversión en materiales, equipo y mano de obra que no va a poder ser vendida. Regla 2: los procesos subsecuentes requerirán solo lo que es necesario. Esto significa que el proceso subsecuente pedirá el material que necesita al proceso anterior, en la cantidad necesaria y en el momento adecuado. Se crea una perdida si el proceso anterior suple de partes y materiales al proceso subsecuente en el momento que este no los necesita o en una cantidad mayor a la que se pide. MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 49
  • 50. REGLAS DEL SISTEMA KANBAN Regla 3. Producir solamente la cantidad exacta requerida por el proceso subsecuente. Esta regla fue hecha con la condición de que el mismo proceso debe restringir su inventario al mínimo, para esto se deben tomar en cuenta las siguientes observaciones: 1. No producir más que el número de KANBAN. 2. Producir en la secuencia en la que los KANBAN son recibidos Regla 4. Balancear la producción de manera en que podamos producir solamente la cantidad necesaria solicitada por proceso, se hace indispensable para todos los procesos mantener al equipo y a los trabajadores de tal manera que puedan producir materiales en el momento necesario y en la cantidad necesaria. MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 50
  • 51. SE ENFOCA A: En producción:  Poder empezar cualquier operación estándar en cualquier momento.  Dar instrucciones basadas en las condiciones actuales del área de trabajo. Prevenir que se agregue trabajo innecesario a aquellas ordenes ya empezadas y prevenir el exceso de papeleo innecesario. En movimiento de materiales: Eliminación de sobreproducción. MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 51
  • 52. KANBAN se implementa en cuatro fases: Fase 1: Entrenar a todo el personal en los principios de KANBAN, y los beneficios de usarlo. Fase 2: Implementar KANBAN en aquellos componentes con más problemas para facilitar su manufactura. Fase 3: Implementar KANBAN en el resto de los componentes. Fase 4: Esta fase consiste de la revisión del sistema KANBAN. MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 52
  • 54. Se recibe un pedido en la bodega Si es la ultima caja de la tarima, se retira la tarjeta y se lleva a producción Se coloca la tarjeta en la pizarra de programación sobre la tarjeta madre Si coincide con la cantidad a producir Se inicia un nuevo lote Se procesa el producto Se coloca una tarjeta en cada una de las tarimas que se producen se traslada a bodega de producto terminado
  • 55. MCG. ELIZABETH ECHEVERRY SALDARRIAGA 55