SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTA PARA LA VIDA: HABLAR, LEER Y ESCRIBIR PARA COMPRENDER EL MUNDO- CICLO 4
CARACTERIZACIÓN DE LOS CICLOS  CICLO EJES DE DESARROLLO  IMPRONTA DEL CICLO  GRADOS  EDADES  4 Vocación y exploración profesional  Proyecto de Vida  8º y 9º  12 a 15 años
Lenguaje, comunicación y cultura Estructura, intencionalidad y  fuerza argumentativa Estructura (oración, enunciado, discurso) Intencionalidad  (relación con el otro) Fuerza argumentativa (razones y justificaciones acerca  de lo  que queremos decir con el lenguaje )
PRESENTACIÓN  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARACTERÍSTICAS DE SOCIALIZACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS DE CICLO 4  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desarrollo de las competencias comunicativas asociadas al desarrollo metacognitivo:  Capacidad de los adolescentes para reflexionar sobre los usos y procesos de comunicación propios y la de sus comunidades de comunicación.  EL LENGUAJE EN EL CICLO 4
La competencia comunicativa se asocia con dos tipos de discurso  inhibido y comprometido  (Hernández, 1993) .  EL LENGUAJE EN EL CICLO 4 LENGUAJE INHIBIDO  LENGUAJE COMPROMETIDO  Implica el uso del lenguaje y la comunicación evitando responsabilizarse de causas y consecuencias acerca de lo que se dice Significa la adopción y defensa de valores En estos dos tipos de discurso, indica el investigador, se confirma la existencia de una tensión actitudinal reflejo de la reproducción de las mismas tensiones que se presentan en los sistemas culturales y sociales.
Algunos jóvenes hacen uso del lenguaje asumiendo hábitos comunicativos y variaciones lingüísticas, lo que da lugar a relacionar los siguientes niveles:  EL LENGUAJE EN EL CICLO 4 ASUNCIÓN ADSCRIPCIÓN ADECUACIÓN ADHESIÓN Los adolescentes se contagian de los hábitos comunicativos Se caracteriza por la inseguridad lingüística la cual se expresa en el momento en que se va a hacer uso de los nuevos hábitos lingüísticos,  Adecuar un hábito lingüístico al estilo comunicativo porque existe identificación  o se busca reconocimiento.  Uso de hábitos comunicativos para pertenecer a un grupo (aparición de prejuicios lingüísticos que pueden ser valorados negativa como positivamente)
DIDÁCTICA DEL LENGUAJE EN EL CICLO TRES: GENÉROS DISCURSIVOS Y TIPOS DE TEXTOS Primarios y Secundarios (Periodístico, científico, literario)  TIPO DE CONTENIDO DA CUENTA DE LOS CONTENIDOS QUE HACEN PARTE DEL OBJETO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. ELECCIÓN DEL GÉNERO Qué se enseña y cuál es el objeto de aprendizaje: define tipos de género.  Tipos de textos pueden ser descriptivos, argumentativos, expositivos, científicos, narrativos, entre otros. ESTILO Forma de organización del texto, es decir, los recursos lingüísticos y estilísticos que serán empleados. FUNCIÓN Indica el para qué y para quién se habla.
DIDÁCTICA DEL LENGUAJE EN EL CICLO TRES:  TIPOS DE TEXTOS TIPO DE TEXTO  DESCRIPCIÓN  COMPONENTES  TEXTO DESCRIPTIVO La descripción es la representación de una realidad  Cualidades  Características  TEXTO NARRATIVO.  Narrar es relatar hechos verídicos o ficticios, situados en un lugar y tiempo en que participan personajes históricos o imaginarios.  Hechos iniciales.   Trama.   Desenlace.  TEXTO EXPOSITIVO.  Informar o dar a conocer diversas facetas o aspectos de un tema:  Expone y explica.  Planteamiento.    Desarrollo.    Conclusión.
DIDÁCTICA DEL LENGUAJE EN EL CICLO TRES: GENÉROS DISCURSIVOS Y TIPOS DE TEXTOS: AMBIENTES ACADÉMICOS TIPO DE TEXTO  DESCRIPCIÓN  COMPONENTES  TEXTO ARGUMENTATIVO Formular razones para sustentar una verdad, o plantear una opinión.  Planteamiento de la tesis. Refutación de contrarios.  Presentación de los argumentos Conclusión.  TEXTO CIENTÍFICO.  Estos textos suelen ser descriptivos, expositivo o argumentativo.  Sección preliminar.  Cuerpo del informe.  Sección de anexos y referencias.
DIDÁCTICA DEL LENGUAJE EN EL CICLO TRES:  TIPOS DE TEXTOS CIENTÍFICOS  INFORME CIENTÍFICO Resultados de una experiencia, actividad o tarea investigativa en particular.  TESIS DE GRADO Informe científico en extenso, en el cual se expone y defiende una aseveración o planteamiento de fondo MONOGRAFÍA Trabajo de documentación realizado para conocimiento o fines académicos. ARTÍCULO CIENTÍFICO Comentario o informe corto con fines de divulgación del conocimiento. ENSAYO Describe, expone o comenta en profundidad un tema de los distintos campos del saber RESEÑA Presentación comentada y crítica de un texto.
METODOLOGÍA DE TRABAJO  TEMA : Sentido y significado de la vida humana .  Se escoge este tema porque se relaciona con el eje de desarrollo del ciclo cuarto: Proyecto de vida. Un proyecto de vida requiere comprender que el lenguaje sitúa al hombre en el mundo, expresa su creatividad espiritual,  posibilita la comunicación y la construcción de sentidos. De este modo, en el mundo de la vida, cada acto lingüístico está relacionado con la praxis y la actividad humana.  MOMENTOS 1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laminas
LaminasLaminas
La expresión oral y escrita
La expresión oral y escritaLa expresión oral y escrita
La expresión oral y escritapaolabarroeta89
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
4.1. Formas o modos de discurso
4.1. Formas o modos de discurso4.1. Formas o modos de discurso
4.1. Formas o modos de discurso
AnnaMoyaS
 
Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Expresión Oral y Escrita: Resumen AnalíticoExpresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Yanitza Escalona
 
Análisis de discurso
Análisis de discursoAnálisis de discurso
Análisis de discurso
領主の 高価なベルガラ
 
Oratoria tema discurso
Oratoria tema discursoOratoria tema discurso
Oratoria tema discurso
UNHEVAL
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
MILEIDY05
 
Géneros discursivos (1)
Géneros discursivos (1)Géneros discursivos (1)
Géneros discursivos (1)
Erika Vanessa Garcia Saavedra
 
El estudio del discurso
El estudio del discursoEl estudio del discurso
El estudio del discurso
ADiscursoUSACH
 
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) jlpt2812
 
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivosBajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
Cecilia Echecopar
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
freddyvilmar
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
Ledy Cabrera
 
Géneros Discursivos
Géneros DiscursivosGéneros Discursivos
Géneros Discursivos
comprensionyproduccion
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
IVANYMARTINEZ
 
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de  comunicacion oral y escritaTrabajo de  comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escritaAlejandro Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Laminas
LaminasLaminas
Laminas
 
La expresión oral y escrita
La expresión oral y escritaLa expresión oral y escrita
La expresión oral y escrita
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Guadalupe Moya
Guadalupe MoyaGuadalupe Moya
Guadalupe Moya
 
4.1. Formas o modos de discurso
4.1. Formas o modos de discurso4.1. Formas o modos de discurso
4.1. Formas o modos de discurso
 
Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Expresión Oral y Escrita: Resumen AnalíticoExpresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
Expresión Oral y Escrita: Resumen Analítico
 
Análisis de discurso
Análisis de discursoAnálisis de discurso
Análisis de discurso
 
Oratoria tema discurso
Oratoria tema discursoOratoria tema discurso
Oratoria tema discurso
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Géneros discursivos (1)
Géneros discursivos (1)Géneros discursivos (1)
Géneros discursivos (1)
 
El estudio del discurso
El estudio del discursoEl estudio del discurso
El estudio del discurso
 
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones) Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
Comunicacion Oral y Escrita ( Expresiones)
 
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivosBajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
 
Géneros Discursivos
Géneros DiscursivosGéneros Discursivos
Géneros Discursivos
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de  comunicacion oral y escritaTrabajo de  comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escrita
 
El Discurso Escrito
El Discurso EscritoEl Discurso Escrito
El Discurso Escrito
 

Destacado

Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3Edgar Pineda
 
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2Edgar Pineda
 
Proyecto recibo del agua
Proyecto recibo del aguaProyecto recibo del agua
Proyecto recibo del aguaEdgar Pineda
 
Música y matemáticas
Música y matemáticasMúsica y matemáticas
Música y matemáticasEdgar Pineda
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Edgar Pineda
 
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombiana
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombianaDesarrollo científico y tecnológico en la capital colombiana
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombianaEdgar Pineda
 
Ciencia.tec.matem.ciclo 5
Ciencia.tec.matem.ciclo 5Ciencia.tec.matem.ciclo 5
Ciencia.tec.matem.ciclo 5Edgar Pineda
 
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011Edgar Pineda
 
Las matematicas en_la_literatura
Las matematicas en_la_literaturaLas matematicas en_la_literatura
Las matematicas en_la_literaturaEdgar Pineda
 

Destacado (19)

Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c3
 
Mate y lenguaje
Mate y lenguajeMate y lenguaje
Mate y lenguaje
 
Recibo del agua
Recibo del aguaRecibo del agua
Recibo del agua
 
Ciencia.tec.matem
Ciencia.tec.matemCiencia.tec.matem
Ciencia.tec.matem
 
Estocakids
EstocakidsEstocakids
Estocakids
 
Guía8.vacaciones
Guía8.vacacionesGuía8.vacaciones
Guía8.vacaciones
 
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
Ciencia.tec.matem.cicl os 1 y 2
 
Proyecto recibo del agua
Proyecto recibo del aguaProyecto recibo del agua
Proyecto recibo del agua
 
Cuentalógicos
CuentalógicosCuentalógicos
Cuentalógicos
 
Guía8.desayuno
Guía8.desayunoGuía8.desayuno
Guía8.desayuno
 
Música y matemáticas
Música y matemáticasMúsica y matemáticas
Música y matemáticas
 
Cuentalógicos
CuentalógicosCuentalógicos
Cuentalógicos
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
 
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombiana
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombianaDesarrollo científico y tecnológico en la capital colombiana
Desarrollo científico y tecnológico en la capital colombiana
 
Ciencia.tec.matem.ciclo 5
Ciencia.tec.matem.ciclo 5Ciencia.tec.matem.ciclo 5
Ciencia.tec.matem.ciclo 5
 
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011
Formatos guias de solucion de problemas ciclos.16.05.2011
 
Las matematicas en_la_literatura
Las matematicas en_la_literaturaLas matematicas en_la_literatura
Las matematicas en_la_literatura
 
Recibo del agua
Recibo del aguaRecibo del agua
Recibo del agua
 
Ejemplos.medios
Ejemplos.mediosEjemplos.medios
Ejemplos.medios
 

Similar a Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4

Proyectotercerciclotextosexplicativos
ProyectotercerciclotextosexplicativosProyectotercerciclotextosexplicativos
Proyectotercerciclotextosexplicativos
Irascema Carrasco
 
CUADERNO DE CIENTÍFICA 1er PARCIAL alumnos.ppsx
CUADERNO DE  CIENTÍFICA 1er PARCIAL alumnos.ppsxCUADERNO DE  CIENTÍFICA 1er PARCIAL alumnos.ppsx
CUADERNO DE CIENTÍFICA 1er PARCIAL alumnos.ppsx
YAHIR947956
 
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Carlos Alberto Estrada García
 
áRea comunicación integral v ciclo 5º rutas
áRea comunicación integral v ciclo 5º rutasáRea comunicación integral v ciclo 5º rutas
áRea comunicación integral v ciclo 5º rutasSonia Rojas
 
413740749012.pdf
413740749012.pdf413740749012.pdf
413740749012.pdf
CinthiaAbad
 
producto desautenticacion
producto desautenticacionproducto desautenticacion
producto desautenticacion
dodod35043
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Juliana Duarte
 
Revista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregidaRevista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregida
gemarodriguez37
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Helen Amy Carcor M
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozoTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Helen Amy Carcor M
 
El tiempo del Discurso. verdadero camino al conocimiento.
El tiempo del Discurso. verdadero camino al conocimiento.El tiempo del Discurso. verdadero camino al conocimiento.
El tiempo del Discurso. verdadero camino al conocimiento.
Mechy Gonzalez
 
1 planeación unidad i
1 planeación unidad i1 planeación unidad i
1 planeación unidad iYezz Ortiz
 
1 planeación unidad i (2)
1 planeación unidad i (2)1 planeación unidad i (2)
1 planeación unidad i (2)Yezz Ortiz
 
Texto Escrito
Texto EscritoTexto Escrito
1_Programación Anual-Cuarto_2020.doc
1_Programación Anual-Cuarto_2020.doc1_Programación Anual-Cuarto_2020.doc
1_Programación Anual-Cuarto_2020.doc
CaroMI1
 
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docxPLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
MaraSnntosAbrigoMedi
 
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptxFJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
TlalliScarlettFelipe
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Carlos Alberto Estrada García
 

Similar a Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4 (20)

Proyectotercerciclotextosexplicativos
ProyectotercerciclotextosexplicativosProyectotercerciclotextosexplicativos
Proyectotercerciclotextosexplicativos
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
CUADERNO DE CIENTÍFICA 1er PARCIAL alumnos.ppsx
CUADERNO DE  CIENTÍFICA 1er PARCIAL alumnos.ppsxCUADERNO DE  CIENTÍFICA 1er PARCIAL alumnos.ppsx
CUADERNO DE CIENTÍFICA 1er PARCIAL alumnos.ppsx
 
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
 
áRea comunicación integral v ciclo 5º rutas
áRea comunicación integral v ciclo 5º rutasáRea comunicación integral v ciclo 5º rutas
áRea comunicación integral v ciclo 5º rutas
 
413740749012.pdf
413740749012.pdf413740749012.pdf
413740749012.pdf
 
producto desautenticacion
producto desautenticacionproducto desautenticacion
producto desautenticacion
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
 
Revista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregidaRevista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregida
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozoTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
 
El tiempo del Discurso. verdadero camino al conocimiento.
El tiempo del Discurso. verdadero camino al conocimiento.El tiempo del Discurso. verdadero camino al conocimiento.
El tiempo del Discurso. verdadero camino al conocimiento.
 
1 planeación unidad i
1 planeación unidad i1 planeación unidad i
1 planeación unidad i
 
1 planeación unidad i (2)
1 planeación unidad i (2)1 planeación unidad i (2)
1 planeación unidad i (2)
 
Texto Escrito
Texto EscritoTexto Escrito
Texto Escrito
 
1_Programación Anual-Cuarto_2020.doc
1_Programación Anual-Cuarto_2020.doc1_Programación Anual-Cuarto_2020.doc
1_Programación Anual-Cuarto_2020.doc
 
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docxPLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
PLANIFICACIÓN DE INIDAD DIDÁCTICA - copia.docx
 
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptxFJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
 
2014 taller especialización 1
2014 taller especialización 12014 taller especialización 1
2014 taller especialización 1
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
 

Más de Edgar Pineda

Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_c5[1]
Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_c5[1]Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_c5[1]
Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_c5[1]Edgar Pineda
 
F i de 3 unidad didactica
F i de 3 unidad didacticaF i de 3 unidad didactica
F i de 3 unidad didacticaEdgar Pineda
 
Pensamiento multiplicativo
Pensamiento multiplicativoPensamiento multiplicativo
Pensamiento multiplicativoEdgar Pineda
 
Pensamiento aditivo
Pensamiento aditivoPensamiento aditivo
Pensamiento aditivoEdgar Pineda
 
Enfoque enseñanza de las matematicas
Enfoque enseñanza de las matematicasEnfoque enseñanza de las matematicas
Enfoque enseñanza de las matematicasEdgar Pineda
 
Diapositivas leo, ciclos uno y dos
Diapositivas leo, ciclos uno y dosDiapositivas leo, ciclos uno y dos
Diapositivas leo, ciclos uno y dosEdgar Pineda
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4Edgar Pineda
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 3
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 3Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 3
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 3Edgar Pineda
 
Formatos.ciclos 1 y 2
Formatos.ciclos 1 y 2Formatos.ciclos 1 y 2
Formatos.ciclos 1 y 2Edgar Pineda
 
Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_ciclo 5
Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_ciclo 5Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_ciclo 5
Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_ciclo 5Edgar Pineda
 

Más de Edgar Pineda (11)

Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_c5[1]
Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_c5[1]Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_c5[1]
Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_c5[1]
 
F i de 3 unidad didactica
F i de 3 unidad didacticaF i de 3 unidad didactica
F i de 3 unidad didactica
 
Pensamiento multiplicativo
Pensamiento multiplicativoPensamiento multiplicativo
Pensamiento multiplicativo
 
Pensamiento aditivo
Pensamiento aditivoPensamiento aditivo
Pensamiento aditivo
 
Enfoque enseñanza de las matematicas
Enfoque enseñanza de las matematicasEnfoque enseñanza de las matematicas
Enfoque enseñanza de las matematicas
 
Diapositivas leo, ciclos uno y dos
Diapositivas leo, ciclos uno y dosDiapositivas leo, ciclos uno y dos
Diapositivas leo, ciclos uno y dos
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 3
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 3Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 3
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 3
 
Formatos.ciclos 1 y 2
Formatos.ciclos 1 y 2Formatos.ciclos 1 y 2
Formatos.ciclos 1 y 2
 
Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_ciclo 5
Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_ciclo 5Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_ciclo 5
Diapositivas herramienta lectura,_escritura_y_oralidad_ciclo 5
 
Mediosypoder
MediosypoderMediosypoder
Mediosypoder
 

Último

Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 

Último (7)

Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 

Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4

  • 1. HERRAMIENTA PARA LA VIDA: HABLAR, LEER Y ESCRIBIR PARA COMPRENDER EL MUNDO- CICLO 4
  • 2. CARACTERIZACIÓN DE LOS CICLOS CICLO EJES DE DESARROLLO IMPRONTA DEL CICLO GRADOS EDADES 4 Vocación y exploración profesional Proyecto de Vida 8º y 9º 12 a 15 años
  • 3. Lenguaje, comunicación y cultura Estructura, intencionalidad y fuerza argumentativa Estructura (oración, enunciado, discurso) Intencionalidad (relación con el otro) Fuerza argumentativa (razones y justificaciones acerca de lo que queremos decir con el lenguaje )
  • 4.
  • 5.
  • 6. Desarrollo de las competencias comunicativas asociadas al desarrollo metacognitivo: Capacidad de los adolescentes para reflexionar sobre los usos y procesos de comunicación propios y la de sus comunidades de comunicación. EL LENGUAJE EN EL CICLO 4
  • 7. La competencia comunicativa se asocia con dos tipos de discurso inhibido y comprometido (Hernández, 1993) . EL LENGUAJE EN EL CICLO 4 LENGUAJE INHIBIDO LENGUAJE COMPROMETIDO Implica el uso del lenguaje y la comunicación evitando responsabilizarse de causas y consecuencias acerca de lo que se dice Significa la adopción y defensa de valores En estos dos tipos de discurso, indica el investigador, se confirma la existencia de una tensión actitudinal reflejo de la reproducción de las mismas tensiones que se presentan en los sistemas culturales y sociales.
  • 8. Algunos jóvenes hacen uso del lenguaje asumiendo hábitos comunicativos y variaciones lingüísticas, lo que da lugar a relacionar los siguientes niveles: EL LENGUAJE EN EL CICLO 4 ASUNCIÓN ADSCRIPCIÓN ADECUACIÓN ADHESIÓN Los adolescentes se contagian de los hábitos comunicativos Se caracteriza por la inseguridad lingüística la cual se expresa en el momento en que se va a hacer uso de los nuevos hábitos lingüísticos, Adecuar un hábito lingüístico al estilo comunicativo porque existe identificación o se busca reconocimiento. Uso de hábitos comunicativos para pertenecer a un grupo (aparición de prejuicios lingüísticos que pueden ser valorados negativa como positivamente)
  • 9. DIDÁCTICA DEL LENGUAJE EN EL CICLO TRES: GENÉROS DISCURSIVOS Y TIPOS DE TEXTOS Primarios y Secundarios (Periodístico, científico, literario) TIPO DE CONTENIDO DA CUENTA DE LOS CONTENIDOS QUE HACEN PARTE DEL OBJETO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. ELECCIÓN DEL GÉNERO Qué se enseña y cuál es el objeto de aprendizaje: define tipos de género. Tipos de textos pueden ser descriptivos, argumentativos, expositivos, científicos, narrativos, entre otros. ESTILO Forma de organización del texto, es decir, los recursos lingüísticos y estilísticos que serán empleados. FUNCIÓN Indica el para qué y para quién se habla.
  • 10. DIDÁCTICA DEL LENGUAJE EN EL CICLO TRES: TIPOS DE TEXTOS TIPO DE TEXTO DESCRIPCIÓN COMPONENTES TEXTO DESCRIPTIVO La descripción es la representación de una realidad Cualidades Características TEXTO NARRATIVO. Narrar es relatar hechos verídicos o ficticios, situados en un lugar y tiempo en que participan personajes históricos o imaginarios. Hechos iniciales.   Trama.   Desenlace. TEXTO EXPOSITIVO. Informar o dar a conocer diversas facetas o aspectos de un tema: Expone y explica. Planteamiento.   Desarrollo.   Conclusión.
  • 11. DIDÁCTICA DEL LENGUAJE EN EL CICLO TRES: GENÉROS DISCURSIVOS Y TIPOS DE TEXTOS: AMBIENTES ACADÉMICOS TIPO DE TEXTO DESCRIPCIÓN COMPONENTES TEXTO ARGUMENTATIVO Formular razones para sustentar una verdad, o plantear una opinión. Planteamiento de la tesis. Refutación de contrarios. Presentación de los argumentos Conclusión. TEXTO CIENTÍFICO. Estos textos suelen ser descriptivos, expositivo o argumentativo. Sección preliminar. Cuerpo del informe. Sección de anexos y referencias.
  • 12. DIDÁCTICA DEL LENGUAJE EN EL CICLO TRES: TIPOS DE TEXTOS CIENTÍFICOS INFORME CIENTÍFICO Resultados de una experiencia, actividad o tarea investigativa en particular. TESIS DE GRADO Informe científico en extenso, en el cual se expone y defiende una aseveración o planteamiento de fondo MONOGRAFÍA Trabajo de documentación realizado para conocimiento o fines académicos. ARTÍCULO CIENTÍFICO Comentario o informe corto con fines de divulgación del conocimiento. ENSAYO Describe, expone o comenta en profundidad un tema de los distintos campos del saber RESEÑA Presentación comentada y crítica de un texto.
  • 13. METODOLOGÍA DE TRABAJO TEMA : Sentido y significado de la vida humana . Se escoge este tema porque se relaciona con el eje de desarrollo del ciclo cuarto: Proyecto de vida. Un proyecto de vida requiere comprender que el lenguaje sitúa al hombre en el mundo, expresa su creatividad espiritual, posibilita la comunicación y la construcción de sentidos. De este modo, en el mundo de la vida, cada acto lingüístico está relacionado con la praxis y la actividad humana. MOMENTOS 1.