SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA.
Autor:
Jesús Villasmil
Octubre 2016
Una emoción primariaque
se presenta cuando un
organismo es bloqueado en
la consecución de una meta
o en la obtención o
satisfacción de una
necesidad.
Izard (1977, 1991)
Un grupo complejo de
actitudes que son las que
favorecen la agresión, con
conductas destructivas
dirigidas a objetos o a
personas.
Spielberger (1988)
Una emoción que viene
designada por la aparición
de obstáculos ante nuestras
metas y resultados
frustrantes, lo que
provocaría unos efectos
tanto en la propia persona,
como en su relación con los
demás, que le llevarían a
remover los obstáculos que
se interponen entre él y sus
metas
Magai (1996)
IRA
• Estado emocional
caracterizado por
sentimientos de enojo o
de enfado y que tienen
una intensidad variable
HOSTILIDAD
• Actitud persistente
de valoración
negativa de, y
hacia, los demás.
AGRESIVIDAD
• Conducta dirigida a
causar daño a
personas o cosas
Experiencia de
la ira
• Los procesos subjetivos, a las
emociones relacionadas y a los
procesos cognitivos que se caracterizan
por la hostilidad.
• Frecuencia, intensidad y duración de un
estado emocional que contiene
sentimientos de irritación, enojo, furia y
rabia, junto a una activación del sistema
nervioso autónomo, del sistema
endocrino y una tensión muscular entre
otras.
Expresión
de la ira
• Conducta agresiva que sigue a la
ocurrencia de un episodio de ira.
• Respuesta transaccional a las
provocaciones del medio y que sirve
para regular el displacer emocional
asociado a la problemática de las
relaciones interpersonales.
Consiste en que la
persona que experimenta
un intenso sentimiento de
irritación, furia y/o enojo
tiende más a suprimir esos
sentimientos que a
expresarlos verbal o
físicamente.
Ira interna
La persona que
experimenta intensos
sentimientos de enfado los
manifiesta a través de
conductas agresivas
verbales o físicas dirigidas
hacia otras personas o
también hacia objetos del
ambiente.
Ira externa
Consiste en que ante la
experiencia intensa de
sentimientos de enfado o
furia, el individuo tiende a
buscar y poner en marcha
estrategias cuya finalidad
es reducir la intensidad y
duración de esos
sentimientos, así como
resolver el problema que
los ha provocado.
Control de ira
Las investigaciones arrojan que existen tres tipos de
afrontamiento emocional de la ira
ControldeiradeNovaco
(1975) Mantener una orientación hacia la tarea antes que hacia la provocación y centrarse
en uno mismo ayudará a disminuir el arousal de ira ante la provocación.
Ante una provocación personal, una persona con alta autoestima tendrá una menor
probabilidad de responder con ira que una persona con baja autoestima. Este
hecho indica que un fortalecimiento de la autoestima también ayudará a evitar
respuestas de ira.
La persona con habilidades para responder de manera asertiva a la provocación
tendrá una menor probabilidad de experimentar ira que aquella persona que
fácilmente se deja contraponer a la provocación.
Aprender a utilizar nuestra propia activación como señal de punto de partida para la
puesta en marcha de estrategias de afrontamiento no enfrentadas a la provocación
incrementará la probabilidad de controlar con efectividad la ira.
Aprender a identificar la secuencias de provocación en diferentes escenarios y
momentos y utilizar autoinstrucciones adecuadas a cada situación facilitará el
control de la ira.
• Se trata de que el paciente desarrolle una sensibilidad especial a su respuesta de ira que le
permita empezar a ponerle freno cuanto antes.
AUMENTAR LA CONCIENCIA DEL DÉFICIT
• Consiste en conseguir que el paciente desarrolle algún tipo de estrategia con la que pueda
cortar el desarrollo de la respuesta de ira que comienza a experimentar.
INTERRUMPIR EL DESARROLLO DE LA RESPUESTA DE IRA
• La relajación será efectiva por sí sola y también en combinación con otras técnicas,
favoreciendo el uso posterior de estrategias cognitivas.
UTILIZAR EL ENTRENAMIENTO EN RELAJACIÓN.
• Se trata básicamente de tratar de modificar los sesgos que pueden llevar a dar una
respuesta de ira.
REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA.
• Ayudarán a desarrollar los pasos de la estrategia en solución de problemas orientando al
paciente hacia la ira como un problema a resolver y que le permitan planificar soluciones.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y AUTOINSTRUCCIONES
Control de ira de Deffenbacher (1994)
El programa mas común es el desarrollado por Kendall y Braswell
(1985) se centraba básicamente en el control de la respuesta
impulsiva ante la aparición de problemas. El programa entrenaba
cinco pasos en la resolución de un problema:
Reconocimiento
y definición del
problema
Desarrollo de
alternativas de
solución al
problema
Focalización de
la atención de
los elementos
claves del
problema
Elección de la
mejor potencial
solución de
acuerdo a la
anticipación de
sus
consecuencias
Autorefuerzo
por el uso de la
técnica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Thay Peraza
Thay PerazaThay Peraza
Thay Peraza
Marianna Yépez
 
Laira
LairaLaira
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conductala ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
Oliris Zerpa
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
zaimybrito
 
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
Fisiologia 6
Fisiologia 6Fisiologia 6
Fisiologia 6
EvelysV
 
Presentacion de la ira
Presentacion de la iraPresentacion de la ira
Presentacion de la ira
yulisigarra76
 
Ira
IraIra
Ira 13094365
Ira 13094365Ira 13094365
Ira 13094365
norfran76
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
Yuliru
 
Larry Lampe hps14300244vlaira
Larry Lampe hps14300244vlairaLarry Lampe hps14300244vlaira
Larry Lampe hps14300244vlaira
Larry Ernesto Lampe Baptista
 
Ira (Tarea 6)
Ira (Tarea 6)Ira (Tarea 6)
Ira (Tarea 6)
Yela Rodriguez
 
LA IRA
LA IRALA IRA
La ira fisiología y conducta
La ira fisiología y conductaLa ira fisiología y conducta
La ira fisiología y conducta
Elisa Kadrian
 
Laira dayanagarrido
Laira dayanagarridoLaira dayanagarrido
Laira dayanagarrido
dayagarrido
 
La ira rojas e
La ira rojas eLa ira rojas e
La ira rojas e
Eliab Rojas
 
La ira
La iraLa ira
La Ira por Jose Suarez
La Ira por Jose SuarezLa Ira por Jose Suarez
La Ira por Jose Suarez
Pbro Jose Suárez Perez
 
La IRA
La IRALa IRA
La IRA
Mary_Gomez82
 

La actualidad más candente (20)

Thay Peraza
Thay PerazaThay Peraza
Thay Peraza
 
Laira
LairaLaira
Laira
 
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conductala ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Fisiologia 6
Fisiologia 6Fisiologia 6
Fisiologia 6
 
Presentacion de la ira
Presentacion de la iraPresentacion de la ira
Presentacion de la ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
Ira 13094365
Ira 13094365Ira 13094365
Ira 13094365
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Larry Lampe hps14300244vlaira
Larry Lampe hps14300244vlairaLarry Lampe hps14300244vlaira
Larry Lampe hps14300244vlaira
 
Ira (Tarea 6)
Ira (Tarea 6)Ira (Tarea 6)
Ira (Tarea 6)
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
La ira fisiología y conducta
La ira fisiología y conductaLa ira fisiología y conducta
La ira fisiología y conducta
 
Laira dayanagarrido
Laira dayanagarridoLaira dayanagarrido
Laira dayanagarrido
 
La ira rojas e
La ira rojas eLa ira rojas e
La ira rojas e
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira por Jose Suarez
La Ira por Jose SuarezLa Ira por Jose Suarez
La Ira por Jose Suarez
 
La IRA
La IRALa IRA
La IRA
 

Destacado

Una sexualidad resposanble segundo
Una sexualidad resposanble segundoUna sexualidad resposanble segundo
Una sexualidad resposanble segundo
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Infancia migrada
Infancia migradaInfancia migrada
Instinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidadInstinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidad
Jesus Villasmil
 
Sexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentesSexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentes
antonio de jesus ramirez alvarado
 
Unidad 4 (4)
Unidad 4 (4)Unidad 4 (4)
Unidad 4 (4)
lorena rubio
 
Enfermería en el Liceo Técnico San Jose
Enfermería en el Liceo Técnico San JoseEnfermería en el Liceo Técnico San Jose
Enfermería en el Liceo Técnico San Jose
larudeza
 
Sexualidd responsable
Sexualidd responsableSexualidd responsable
Sexualidd responsable
ADELA ARMENDARIZ
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
lorduyyajaira
 
Derechos de los niños y adolescentes
Derechos de los niños y adolescentesDerechos de los niños y adolescentes
Derechos de los niños y adolescentes
Angie Maldonado Beltran
 
Diapositiva acciones de enfermeria
Diapositiva acciones de enfermeriaDiapositiva acciones de enfermeria
Diapositiva acciones de enfermeria
Elva Figueroa
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Salud sexual y valores
Salud sexual y valoresSalud sexual y valores
Salud sexual y valores
Dayanara Torres
 
Deberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionalesDeberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionales
font Fawn
 
Discapacidad sexualidad y familia
Discapacidad sexualidad y familiaDiscapacidad sexualidad y familia
Discapacidad sexualidad y familia
Flavio Eduardo Pérez Silva
 
Expo de melba
Expo de melbaExpo de melba
Expo de melba
pamela2602
 
Presentacion biologia 1 Erotismo como potencialidad
Presentacion biologia 1 Erotismo como potencialidadPresentacion biologia 1 Erotismo como potencialidad
Presentacion biologia 1 Erotismo como potencialidad
Enrique Moreno Diaz
 
Educacion sexual 2-alumnas
Educacion sexual  2-alumnasEducacion sexual  2-alumnas
Educacion sexual 2-alumnas
rosa de santa maria
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
Alcibiades12
 
Practicadepoint
PracticadepointPracticadepoint
Practicadepoint
Nephs Reyes
 

Destacado (20)

Una sexualidad resposanble segundo
Una sexualidad resposanble segundoUna sexualidad resposanble segundo
Una sexualidad resposanble segundo
 
Infancia migrada
Infancia migradaInfancia migrada
Infancia migrada
 
Instinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidadInstinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidad
 
2003 prec
2003 prec2003 prec
2003 prec
 
Sexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentesSexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentes
 
Unidad 4 (4)
Unidad 4 (4)Unidad 4 (4)
Unidad 4 (4)
 
Enfermería en el Liceo Técnico San Jose
Enfermería en el Liceo Técnico San JoseEnfermería en el Liceo Técnico San Jose
Enfermería en el Liceo Técnico San Jose
 
Sexualidd responsable
Sexualidd responsableSexualidd responsable
Sexualidd responsable
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
 
Derechos de los niños y adolescentes
Derechos de los niños y adolescentesDerechos de los niños y adolescentes
Derechos de los niños y adolescentes
 
Diapositiva acciones de enfermeria
Diapositiva acciones de enfermeriaDiapositiva acciones de enfermeria
Diapositiva acciones de enfermeria
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Salud sexual y valores
Salud sexual y valoresSalud sexual y valores
Salud sexual y valores
 
Deberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionalesDeberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionales
 
Discapacidad sexualidad y familia
Discapacidad sexualidad y familiaDiscapacidad sexualidad y familia
Discapacidad sexualidad y familia
 
Expo de melba
Expo de melbaExpo de melba
Expo de melba
 
Presentacion biologia 1 Erotismo como potencialidad
Presentacion biologia 1 Erotismo como potencialidadPresentacion biologia 1 Erotismo como potencialidad
Presentacion biologia 1 Erotismo como potencialidad
 
Educacion sexual 2-alumnas
Educacion sexual  2-alumnasEducacion sexual  2-alumnas
Educacion sexual 2-alumnas
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Practicadepoint
PracticadepointPracticadepoint
Practicadepoint
 

Similar a La ira

La ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conductaLa ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conducta
Ricardo Hurtado
 
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
La ira
priapismo
 
La ira
La ira La ira
La ira
flormn2000
 
La ira
La iraLa ira
La ira
Carlos Mora
 
Tarea6 ana malaver
Tarea6 ana malaverTarea6 ana malaver
Tarea6 ana malaver
Ana Malaver
 
Tarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRATarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRA
RubenCamacho2017
 
Laira
LairaLaira
Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Cómo controlar el enojo
Cómo controlar el enojoCómo controlar el enojo
Cómo controlar el enojo
Universidad Cenfotec
 
La Ira
La IraLa Ira
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
Tarea6 ursulacobucci
Tarea6 ursulacobucciTarea6 ursulacobucci
Tarea6 ursulacobucci
Ursula Cobucci
 
Marolynmontilla.laira
Marolynmontilla.lairaMarolynmontilla.laira
Marolynmontilla.laira
Marolyn Montilla
 
La ira
La iraLa ira
tarea6
tarea6tarea6
Tarea6ira
Tarea6iraTarea6ira
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
moraimamm
 
La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500
Irwin Angulo
 

Similar a La ira (20)

La ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conductaLa ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conducta
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La ira La ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea6 ana malaver
Tarea6 ana malaverTarea6 ana malaver
Tarea6 ana malaver
 
Tarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRATarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRA
 
Laira
LairaLaira
Laira
 
Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira
 
Cómo controlar el enojo
Cómo controlar el enojoCómo controlar el enojo
Cómo controlar el enojo
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea6 ursulacobucci
Tarea6 ursulacobucciTarea6 ursulacobucci
Tarea6 ursulacobucci
 
Marolynmontilla.laira
Marolynmontilla.lairaMarolynmontilla.laira
Marolynmontilla.laira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
tarea6
tarea6tarea6
tarea6
 
Tarea6ira
Tarea6iraTarea6ira
Tarea6ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500
 

Más de Jesus Villasmil

Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Jesus Villasmil
 
Motivación, liderazgo, manejo de conflictos y ética
Motivación, liderazgo, manejo de conflictos y éticaMotivación, liderazgo, manejo de conflictos y ética
Motivación, liderazgo, manejo de conflictos y ética
Jesus Villasmil
 
Tarea 10. Factores teratogénicos
Tarea 10. Factores teratogénicosTarea 10. Factores teratogénicos
Tarea 10. Factores teratogénicos
Jesus Villasmil
 
Tarea 8. Alteraciones genéticas
Tarea 8. Alteraciones genéticasTarea 8. Alteraciones genéticas
Tarea 8. Alteraciones genéticas
Jesus Villasmil
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
Jesus Villasmil
 
Unidad II. Reproducción celular
Unidad II. Reproducción celularUnidad II. Reproducción celular
Unidad II. Reproducción celular
Jesus Villasmil
 
Unidad%20 ii.%20reproduccion%20celular
Unidad%20 ii.%20reproduccion%20celularUnidad%20 ii.%20reproduccion%20celular
Unidad%20 ii.%20reproduccion%20celular
Jesus Villasmil
 
Unidad VII. aparato digestivo
Unidad VII. aparato digestivoUnidad VII. aparato digestivo
Unidad VII. aparato digestivo
Jesus Villasmil
 
Unidad iv. el sistema muscular
Unidad iv. el sistema muscularUnidad iv. el sistema muscular
Unidad iv. el sistema muscular
Jesus Villasmil
 
Unidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema NerviosoUnidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema Nervioso
Jesus Villasmil
 

Más de Jesus Villasmil (10)

Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Motivación, liderazgo, manejo de conflictos y ética
Motivación, liderazgo, manejo de conflictos y éticaMotivación, liderazgo, manejo de conflictos y ética
Motivación, liderazgo, manejo de conflictos y ética
 
Tarea 10. Factores teratogénicos
Tarea 10. Factores teratogénicosTarea 10. Factores teratogénicos
Tarea 10. Factores teratogénicos
 
Tarea 8. Alteraciones genéticas
Tarea 8. Alteraciones genéticasTarea 8. Alteraciones genéticas
Tarea 8. Alteraciones genéticas
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
 
Unidad II. Reproducción celular
Unidad II. Reproducción celularUnidad II. Reproducción celular
Unidad II. Reproducción celular
 
Unidad%20 ii.%20reproduccion%20celular
Unidad%20 ii.%20reproduccion%20celularUnidad%20 ii.%20reproduccion%20celular
Unidad%20 ii.%20reproduccion%20celular
 
Unidad VII. aparato digestivo
Unidad VII. aparato digestivoUnidad VII. aparato digestivo
Unidad VII. aparato digestivo
 
Unidad iv. el sistema muscular
Unidad iv. el sistema muscularUnidad iv. el sistema muscular
Unidad iv. el sistema muscular
 
Unidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema NerviosoUnidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema Nervioso
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

La ira

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Autor: Jesús Villasmil Octubre 2016
  • 2. Una emoción primariaque se presenta cuando un organismo es bloqueado en la consecución de una meta o en la obtención o satisfacción de una necesidad. Izard (1977, 1991) Un grupo complejo de actitudes que son las que favorecen la agresión, con conductas destructivas dirigidas a objetos o a personas. Spielberger (1988) Una emoción que viene designada por la aparición de obstáculos ante nuestras metas y resultados frustrantes, lo que provocaría unos efectos tanto en la propia persona, como en su relación con los demás, que le llevarían a remover los obstáculos que se interponen entre él y sus metas Magai (1996)
  • 3. IRA • Estado emocional caracterizado por sentimientos de enojo o de enfado y que tienen una intensidad variable HOSTILIDAD • Actitud persistente de valoración negativa de, y hacia, los demás. AGRESIVIDAD • Conducta dirigida a causar daño a personas o cosas
  • 4. Experiencia de la ira • Los procesos subjetivos, a las emociones relacionadas y a los procesos cognitivos que se caracterizan por la hostilidad. • Frecuencia, intensidad y duración de un estado emocional que contiene sentimientos de irritación, enojo, furia y rabia, junto a una activación del sistema nervioso autónomo, del sistema endocrino y una tensión muscular entre otras. Expresión de la ira • Conducta agresiva que sigue a la ocurrencia de un episodio de ira. • Respuesta transaccional a las provocaciones del medio y que sirve para regular el displacer emocional asociado a la problemática de las relaciones interpersonales.
  • 5. Consiste en que la persona que experimenta un intenso sentimiento de irritación, furia y/o enojo tiende más a suprimir esos sentimientos que a expresarlos verbal o físicamente. Ira interna La persona que experimenta intensos sentimientos de enfado los manifiesta a través de conductas agresivas verbales o físicas dirigidas hacia otras personas o también hacia objetos del ambiente. Ira externa Consiste en que ante la experiencia intensa de sentimientos de enfado o furia, el individuo tiende a buscar y poner en marcha estrategias cuya finalidad es reducir la intensidad y duración de esos sentimientos, así como resolver el problema que los ha provocado. Control de ira Las investigaciones arrojan que existen tres tipos de afrontamiento emocional de la ira
  • 6. ControldeiradeNovaco (1975) Mantener una orientación hacia la tarea antes que hacia la provocación y centrarse en uno mismo ayudará a disminuir el arousal de ira ante la provocación. Ante una provocación personal, una persona con alta autoestima tendrá una menor probabilidad de responder con ira que una persona con baja autoestima. Este hecho indica que un fortalecimiento de la autoestima también ayudará a evitar respuestas de ira. La persona con habilidades para responder de manera asertiva a la provocación tendrá una menor probabilidad de experimentar ira que aquella persona que fácilmente se deja contraponer a la provocación. Aprender a utilizar nuestra propia activación como señal de punto de partida para la puesta en marcha de estrategias de afrontamiento no enfrentadas a la provocación incrementará la probabilidad de controlar con efectividad la ira. Aprender a identificar la secuencias de provocación en diferentes escenarios y momentos y utilizar autoinstrucciones adecuadas a cada situación facilitará el control de la ira.
  • 7. • Se trata de que el paciente desarrolle una sensibilidad especial a su respuesta de ira que le permita empezar a ponerle freno cuanto antes. AUMENTAR LA CONCIENCIA DEL DÉFICIT • Consiste en conseguir que el paciente desarrolle algún tipo de estrategia con la que pueda cortar el desarrollo de la respuesta de ira que comienza a experimentar. INTERRUMPIR EL DESARROLLO DE LA RESPUESTA DE IRA • La relajación será efectiva por sí sola y también en combinación con otras técnicas, favoreciendo el uso posterior de estrategias cognitivas. UTILIZAR EL ENTRENAMIENTO EN RELAJACIÓN. • Se trata básicamente de tratar de modificar los sesgos que pueden llevar a dar una respuesta de ira. REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA. • Ayudarán a desarrollar los pasos de la estrategia en solución de problemas orientando al paciente hacia la ira como un problema a resolver y que le permitan planificar soluciones. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y AUTOINSTRUCCIONES Control de ira de Deffenbacher (1994)
  • 8. El programa mas común es el desarrollado por Kendall y Braswell (1985) se centraba básicamente en el control de la respuesta impulsiva ante la aparición de problemas. El programa entrenaba cinco pasos en la resolución de un problema: Reconocimiento y definición del problema Desarrollo de alternativas de solución al problema Focalización de la atención de los elementos claves del problema Elección de la mejor potencial solución de acuerdo a la anticipación de sus consecuencias Autorefuerzo por el uso de la técnica