SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA 4.PREPARACIÓN
DISOLUCIONES DE
CONCENTRACIÓN
DETERMINADA.
Universidad Veracruzana
IQ 201
Química Inorgánica
Profesora: María de Lourdes Nieto Peña
Integrantes:
Antonio Cervantes María Guadalupe
García Subiaur Cinthia Guadalupe
Gómez Carrión Diana Patricia
Hernández Pérez Amairani
Objetivo
 Preparar disoluciones de concentración definidas que sean
utilizadas en prácticas posteriores.
Fundamento
 En las soluciones, el componente que se encuentra en mayor
proporción por lo general es llamado disolvente, y el que se
encuentra en menor proporción se reconoce como soluto. La
mezcla que se constituye con disolventes y solutos es
precisamente la solución o disolución.
Cuando un soluto se mezcla con un disolvente y “aparentemente”
parece desaparecer, se dice que se disuelve y que es muy soluble
si es posible disolver una cantidad relativamente grande, y poco
soluble si la cantidad que se disuelve es relativamente pequeña. La
solubilidad es la capacidad que tienen los solutos de disolverse en
solventes.
 El grado de solubilidad se aprecia por la cantidad de
soluto que se disuelve en cierta cantidad de
disolvente. Las unidades más comunes para expresar
la concentración de una solución son como las que se
muestran en el cuadro siguiente.
Procedimiento
1.El docente deberá
organizar el grupo en
6 equipos de trabajo
2.En un vidrio de reloj se
pesa con cuidado la
cantidad del soluto
sólido y se transfiere
completamente a un
vaso de precipitado.
3.Se disuelve el
sólido añadiendo al
vaso una pequeña
porción de agua.
4.Se trasvasa la
disolución al matraz
aforado, utilizando un
embudo y un agitador,
asegurándose de no
dejar nada del reactivo.
5.Completar con agua
destilada la capacidad
del matraz volumétrico
hasta la marca de aforo.
6.Tapar el matraz y
homogeneizar la
solución invirtiéndola
varias veces.
7.Etiquetar el matraz
con el nombre del
compuesto, Normalidad
de la solución, fecha de
elaboración y número
del equipo.
8.Si el soluto es
ácido líquido es
necesario primero
depositar un poco de
agua destilada al
matraz.
9.Repetir los pasos 6
y 7 de este
procedimiento con las
soluciones ácidas.
Cálculos y resultados
% peso %
volumen
P.P.M Molaridad
Sulfato de
sodio
1.5 % ------------ 1,500 0.105
NaOH (gr) 2% ------------- 2,00 0.5
HCl (gr) ------- 1% 1,000 0.32
Ácido
nítrico
------- 0.5% 500 0.11
Sustancia Concentración
MANEJO DE RESIDUOS
Entregar los frascos con las soluciones preparadas al docente
responsable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Sooey Wong
 
Reporte. practica 4
Reporte. practica 4Reporte. practica 4
Reporte. practica 4
Victor Jimenez
 
Informe 6 de analitica
Informe 6 de analiticaInforme 6 de analitica
Informe 6 de analitica
Jessica Carrión
 
Practica de soluciones
Practica de solucionesPractica de soluciones
Practica de soluciones
MaRu Brunal Solera
 
Informe de quimica disoluciones
Informe de quimica disolucionesInforme de quimica disoluciones
Informe de quimica disoluciones
MarlaRodriguez09
 
Practica 4-preparacion-de-mezclas-y-soluciones
Practica 4-preparacion-de-mezclas-y-solucionesPractica 4-preparacion-de-mezclas-y-soluciones
Practica 4-preparacion-de-mezclas-y-soluciones
Mario Yovera Reyes
 
PREPARACION DE SOLUCIONES
PREPARACION DE SOLUCIONESPREPARACION DE SOLUCIONES
PREPARACION DE SOLUCIONES
Samanta Figueroa
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Aldo Tovias
 
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de solucionesSoluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Diego Mendiola
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
Universidad Veracruzana
 
Laboratorio de química de soluciones
Laboratorio de química de solucionesLaboratorio de química de soluciones
Laboratorio de química de soluciones
Jey Castellar
 
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
agr4321
 
Práctica 12
Práctica 12Práctica 12
Práctica 12
aleeh_bd
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
P2 disoluciones biologos
P2 disoluciones biologosP2 disoluciones biologos
P2 disoluciones biologos
lneshol
 
Practica 1 Elaboración de soluciones
Practica 1 Elaboración de solucionesPractica 1 Elaboración de soluciones
Practica 1 Elaboración de soluciones
Erick Diaz Romero
 
Preparacion de soluciones
Preparacion de solucionesPreparacion de soluciones
Preparacion de soluciones
Royzabalajustiniano
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Preparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
Preparación de disoluciones por beatriz afán de riveraPreparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
Preparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
Juan Carlos Alejo Álvarez
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
William Matamoros
 

La actualidad más candente (20)

Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
Practica.#1 EQUIPO 6 Analítica IQ#302
 
Reporte. practica 4
Reporte. practica 4Reporte. practica 4
Reporte. practica 4
 
Informe 6 de analitica
Informe 6 de analiticaInforme 6 de analitica
Informe 6 de analitica
 
Practica de soluciones
Practica de solucionesPractica de soluciones
Practica de soluciones
 
Informe de quimica disoluciones
Informe de quimica disolucionesInforme de quimica disoluciones
Informe de quimica disoluciones
 
Practica 4-preparacion-de-mezclas-y-soluciones
Practica 4-preparacion-de-mezclas-y-solucionesPractica 4-preparacion-de-mezclas-y-soluciones
Practica 4-preparacion-de-mezclas-y-soluciones
 
PREPARACION DE SOLUCIONES
PREPARACION DE SOLUCIONESPREPARACION DE SOLUCIONES
PREPARACION DE SOLUCIONES
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de solucionesSoluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
 
Laboratorio de química de soluciones
Laboratorio de química de solucionesLaboratorio de química de soluciones
Laboratorio de química de soluciones
 
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
 
Práctica 12
Práctica 12Práctica 12
Práctica 12
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
P2 disoluciones biologos
P2 disoluciones biologosP2 disoluciones biologos
P2 disoluciones biologos
 
Practica 1 Elaboración de soluciones
Practica 1 Elaboración de solucionesPractica 1 Elaboración de soluciones
Practica 1 Elaboración de soluciones
 
Preparacion de soluciones
Preparacion de solucionesPreparacion de soluciones
Preparacion de soluciones
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Preparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
Preparación de disoluciones por beatriz afán de riveraPreparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
Preparación de disoluciones por beatriz afán de rivera
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
 

Similar a Práctica 4. Preparación de soluciones de concentración determinada

Preparación de soluciones de concentración determinada
Preparación de soluciones de concentración determinadaPreparación de soluciones de concentración determinada
Preparación de soluciones de concentración determinada
Gerardo Martínez
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
inorg_iq_eq_3
 
Preparaciión y valoración de soluciones
Preparaciión y valoración de soluciones Preparaciión y valoración de soluciones
Preparaciión y valoración de soluciones
RogelioFlores48
 
Practica 4 Preparación de Soluciones de concentración determinada
Practica 4 Preparación de Soluciones de concentración determinada   Practica 4 Preparación de Soluciones de concentración determinada
Practica 4 Preparación de Soluciones de concentración determinada
Flavio Villegas
 
Práctica no. 15
Práctica no. 15Práctica no. 15
Práctica no. 15
DjaheliyBriones
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
andreablep
 
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
e1quimica
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
DANIELJAIMESOCAGOMEZ
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
yenni17
 
Practica #4 bandera
Practica #4 banderaPractica #4 bandera
Practica #4 bandera
chuchinjuan
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Alex Martinez
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera) Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
FatimaMedinaLP
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera)Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
isahyyyyyyyyy
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera)Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
isahyyyyyyyyy
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
equipo_20
 
PráCtica 5
PráCtica 5PráCtica 5
PráCtica 5
Mario Aguaguiña
 
Las soluciones
Las solucionesLas soluciones
Las soluciones
Escuela Manuel Febres
 
Laboratorio no 6 soluciones
Laboratorio  no 6  solucionesLaboratorio  no 6  soluciones
Laboratorio no 6 soluciones
proyectosdecorazon
 
Universidad veracruzana(practica 15)
Universidad  veracruzana(practica 15)Universidad  veracruzana(practica 15)
Universidad veracruzana(practica 15)
AlejandroTabal
 
Soluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarizaciónSoluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarización
Claudia Minetti
 

Similar a Práctica 4. Preparación de soluciones de concentración determinada (20)

Preparación de soluciones de concentración determinada
Preparación de soluciones de concentración determinadaPreparación de soluciones de concentración determinada
Preparación de soluciones de concentración determinada
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Preparaciión y valoración de soluciones
Preparaciión y valoración de soluciones Preparaciión y valoración de soluciones
Preparaciión y valoración de soluciones
 
Practica 4 Preparación de Soluciones de concentración determinada
Practica 4 Preparación de Soluciones de concentración determinada   Practica 4 Preparación de Soluciones de concentración determinada
Practica 4 Preparación de Soluciones de concentración determinada
 
Práctica no. 15
Práctica no. 15Práctica no. 15
Práctica no. 15
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Practica #4 bandera
Practica #4 banderaPractica #4 bandera
Practica #4 bandera
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera) Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera)Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera)Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
PráCtica 5
PráCtica 5PráCtica 5
PráCtica 5
 
Las soluciones
Las solucionesLas soluciones
Las soluciones
 
Laboratorio no 6 soluciones
Laboratorio  no 6  solucionesLaboratorio  no 6  soluciones
Laboratorio no 6 soluciones
 
Universidad veracruzana(practica 15)
Universidad  veracruzana(practica 15)Universidad  veracruzana(practica 15)
Universidad veracruzana(practica 15)
 
Soluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarizaciónSoluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarización
 

Más de Amairani Hernández Pérez

Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químicoPráctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Amairani Hernández Pérez
 
Practica 8. Soluciones amortiguadoras
Practica 8. Soluciones amortiguadorasPractica 8. Soluciones amortiguadoras
Practica 8. Soluciones amortiguadoras
Amairani Hernández Pérez
 
Práctica 7. equilibrio químico
Práctica 7. equilibrio químicoPráctica 7. equilibrio químico
Práctica 7. equilibrio químico
Amairani Hernández Pérez
 
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disolucionesPráctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
Amairani Hernández Pérez
 
Práctica5. Floculación controlada de suspensiones por eléctrolitos
Práctica5. Floculación controlada de suspensiones por eléctrolitos Práctica5. Floculación controlada de suspensiones por eléctrolitos
Práctica5. Floculación controlada de suspensiones por eléctrolitos
Amairani Hernández Pérez
 
Practica 3. Ley de la conservación de la materia
Practica 3. Ley de la conservación de la materiaPractica 3. Ley de la conservación de la materia
Practica 3. Ley de la conservación de la materia
Amairani Hernández Pérez
 
Tarea. La química en mi vida
Tarea. La química en mi vidaTarea. La química en mi vida
Tarea. La química en mi vida
Amairani Hernández Pérez
 
Tarea. Reacciones químicas
Tarea. Reacciones químicasTarea. Reacciones químicas
Tarea. Reacciones químicas
Amairani Hernández Pérez
 
Práctica 0 química
Práctica 0 químicaPráctica 0 química
Práctica 0 química
Amairani Hernández Pérez
 
Práctica 1 química
Práctica 1 químicaPráctica 1 química
Práctica 1 química
Amairani Hernández Pérez
 
Etiqueta bromo
Etiqueta bromoEtiqueta bromo

Más de Amairani Hernández Pérez (11)

Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químicoPráctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
 
Practica 8. Soluciones amortiguadoras
Practica 8. Soluciones amortiguadorasPractica 8. Soluciones amortiguadoras
Practica 8. Soluciones amortiguadoras
 
Práctica 7. equilibrio químico
Práctica 7. equilibrio químicoPráctica 7. equilibrio químico
Práctica 7. equilibrio químico
 
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disolucionesPráctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
Práctica 5 B. Suspensiones, coloides y disoluciones
 
Práctica5. Floculación controlada de suspensiones por eléctrolitos
Práctica5. Floculación controlada de suspensiones por eléctrolitos Práctica5. Floculación controlada de suspensiones por eléctrolitos
Práctica5. Floculación controlada de suspensiones por eléctrolitos
 
Practica 3. Ley de la conservación de la materia
Practica 3. Ley de la conservación de la materiaPractica 3. Ley de la conservación de la materia
Practica 3. Ley de la conservación de la materia
 
Tarea. La química en mi vida
Tarea. La química en mi vidaTarea. La química en mi vida
Tarea. La química en mi vida
 
Tarea. Reacciones químicas
Tarea. Reacciones químicasTarea. Reacciones químicas
Tarea. Reacciones químicas
 
Práctica 0 química
Práctica 0 químicaPráctica 0 química
Práctica 0 química
 
Práctica 1 química
Práctica 1 químicaPráctica 1 química
Práctica 1 química
 
Etiqueta bromo
Etiqueta bromoEtiqueta bromo
Etiqueta bromo
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 

Práctica 4. Preparación de soluciones de concentración determinada

  • 1. PRÁCTICA 4.PREPARACIÓN DISOLUCIONES DE CONCENTRACIÓN DETERMINADA. Universidad Veracruzana IQ 201 Química Inorgánica Profesora: María de Lourdes Nieto Peña Integrantes: Antonio Cervantes María Guadalupe García Subiaur Cinthia Guadalupe Gómez Carrión Diana Patricia Hernández Pérez Amairani
  • 2. Objetivo  Preparar disoluciones de concentración definidas que sean utilizadas en prácticas posteriores. Fundamento  En las soluciones, el componente que se encuentra en mayor proporción por lo general es llamado disolvente, y el que se encuentra en menor proporción se reconoce como soluto. La mezcla que se constituye con disolventes y solutos es precisamente la solución o disolución. Cuando un soluto se mezcla con un disolvente y “aparentemente” parece desaparecer, se dice que se disuelve y que es muy soluble si es posible disolver una cantidad relativamente grande, y poco soluble si la cantidad que se disuelve es relativamente pequeña. La solubilidad es la capacidad que tienen los solutos de disolverse en solventes.
  • 3.  El grado de solubilidad se aprecia por la cantidad de soluto que se disuelve en cierta cantidad de disolvente. Las unidades más comunes para expresar la concentración de una solución son como las que se muestran en el cuadro siguiente.
  • 4. Procedimiento 1.El docente deberá organizar el grupo en 6 equipos de trabajo 2.En un vidrio de reloj se pesa con cuidado la cantidad del soluto sólido y se transfiere completamente a un vaso de precipitado. 3.Se disuelve el sólido añadiendo al vaso una pequeña porción de agua. 4.Se trasvasa la disolución al matraz aforado, utilizando un embudo y un agitador, asegurándose de no dejar nada del reactivo. 5.Completar con agua destilada la capacidad del matraz volumétrico hasta la marca de aforo. 6.Tapar el matraz y homogeneizar la solución invirtiéndola varias veces. 7.Etiquetar el matraz con el nombre del compuesto, Normalidad de la solución, fecha de elaboración y número del equipo. 8.Si el soluto es ácido líquido es necesario primero depositar un poco de agua destilada al matraz. 9.Repetir los pasos 6 y 7 de este procedimiento con las soluciones ácidas.
  • 5. Cálculos y resultados % peso % volumen P.P.M Molaridad Sulfato de sodio 1.5 % ------------ 1,500 0.105 NaOH (gr) 2% ------------- 2,00 0.5 HCl (gr) ------- 1% 1,000 0.32 Ácido nítrico ------- 0.5% 500 0.11 Sustancia Concentración MANEJO DE RESIDUOS Entregar los frascos con las soluciones preparadas al docente responsable.