SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Madero Jueli.
Guarenas, Mayo de 2014
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
AMPLIACIÓN GUARENAS
ESCUELA: RELACIONES INDUSTRIALES
UNIDAD III – REGISTRO Y CONTROL
El permiso laboral es el acto administrativo, cuya
autorización esta a cargo del gerente y/o Jefe de
Recursos Humanos, mediante el cual se
le concede al colaborador, para ausentarse
justificadamente por horas del centro laboral
durante la jornada legal de trabajo.
PERMISOS LABORALES
El uso del permiso se da a solicitud del interesado
y está condicionado a las necesidades de la
empresa. El permiso se formaliza mediante la
“Papeleta de Permiso” correspondiente. Su
autorización depende de la urgencia de la acción
y no perjudicando el normal desarrollo de las
actividades de la empresa.
TIPOS PERMISOS LABORALES
Se concede a los colaboradores, para concurrir por horas y/o días dentro de la
jornada laboral, o fuera de ella a certámenes, seminarios, cursillos, congresos,
cursos de especialización o similares, vinculados con las funciones,
responsabilidad, especialidad del colaborador o al quehacer de la entidad.
Permiso por Capacitación Oficializada
Se concede a los colaboradores cuando el evento no es auspiciado por la entidad
o el colaborador no es propuesto por la empresa.
Por ser de naturaleza personal. El tiempo expresado en horas o días será
descontado de sus remuneraciones.
Al término del evento el colaborador está obligado a presentar el diploma,
certificado o constancia correspondiente, para acreditar el tiempo y motivo por
el cual se le otorgo permiso.
Permiso por Capacitación No Oficializada
Se otorga a los colaboradores cuando lo solicitan, pero previa presentación de la
notificación o citación respectiva para concurrir a resolver diligencias judiciales,
militares o policiales dentro de la localidad.
Permiso por Citación expresa de autoridad Policial, Judicial o Militar
TIPOS PERMISOS LABORALES
Se concede a las colaboradoras gestantes una vez al mes, o cuando se acredita la
cita de atención medica, para concurrir a sus controles en las dependencias de Es
Salud, debiendo a su retorno acreditar la atención con la respectiva constancia
firmada por el médico que la atendió.
Permiso por Maternidad o Gravidez
Se concede a las colaboradoras gestantes al término del período post natal y por
el lapso mínimo de 6 meses, y máximo por un (01) año contado a partir del día
en que nació el menor; el permiso es por una hora diaria, ya sea a la hora del
ingreso o de la salida, tal y como lo solicita la colaboradora en el documento
que llegue a presentar. Este permiso se concede, previa presentación de la
solicitud y la partida de nacimiento del menor hijo.
Permiso por Lactancia
Se otorga al colaborador para concurrir a las dependencia de Es Salud (Puesto,
centro, clínica, hospital) o médico particular, debiendo acreditar a su retorno la
atención con la respectiva constancia firmada por el médico tratante.
Los colaboradores que obtienen permiso anteladamente, es decir un día antes, y
no registran su ingreso a la hora de entrada o inicio de la jornada laboral, podrán
justificar la tardanza o falta con el comprobante de atención médica.
Permiso por Enfermedad personal
TIPOS PERMISOS LABORALES
Se otorga a los colaboradores en caso de fallecimiento de cónyuge, padres, hijos
o hermanos, el tiempo es el necesario para reconfortar o rehabilitar la tristeza
del servidor, siendo hasta un máximo de 08 días con goce de haber.
Permiso por Fallecimiento de Familiar
Se concede a los colaboradores por horas o días, en caso de enfermedad grave de
su cónyuge padres e hijos, pudiendo ser acumulados y deducidos del período
vacacional.
Es requisito para su otorgamiento la presentación del certificado médico
correspondiente, cuando se solicita en forma reiterada.
Permiso por enfermedad grave de Conyugue o Hijo
Se concede a los colaboradores para atender asuntos personales, siendo estos
acumulados para el descuento respectivo de sus remuneraciones, salvo que sean
compensados con trabajos autorizados.
Permiso por motivos personales
LICENCIAS LABORALES
La licencia es la autorización que se concede a los colaboradores para
no asistir a su puesto de trabajo por uno o más días
El uso del derecho se inicia a solicitud del colaborador y debe contar
con la conformidad del gerente o jefe de recursos humanos, teniendo
en cuenta los requisitos exigidos por las normas para cada tipo de
licencia.
El colaborador deberá acreditar los documentos que se requieran
según la naturaleza de la misma, la licencia se formaliza mediante
un documento de comunicación administrativa que puede ser, un
oficio o memorando, y/o un proveído ( Bº Vº) de aceptación.
Las licencias se clasifican en:
v Licencia con Goce de Haber
v Licencia sin Goce de Haber
v Licencia a cuenta del Período Vacaciones
AUSENTISMO LABORAL
Según Chiavenato (2003): Es el termino empleado para referirse “a
las faltas o inasistencias de los empleados al trabajo. En sentido más
amplio es la suma de los períodos en que, por cualquier motivo los
empleados se retardan o no asisten al trabajo en la organización”
(Pág. 203).
La Organización Internacional del Trabajo define el ausentismo o
absentismo como la no asistencia al trabajo por parte de un
empleado que se pensaba que iba a asistir, quedando excluidos los
períodos vacacionales y las huelgas.
Clasificación de Ausentismo
Clasificación de Ausentismo
AUSENTISMO LABORAL
Importancia de los índices de Ausentismo
AUSENTISMO LABORAL
El índice de ausentismo es una medida un valor que
nos indicara cuantitativamente las ausencias del
personal a su puesto de trabajo (o a su obligaciones ya
que se puede medir ausentismo en cualquier área)
También nos permitirá tener una apreciación mas
clara de las causas de este ausentismo y nos servirá
como material de referencia a la hora de idear una
manera de reducir este índice.
La forma mas básica o sencilla de calcular el índice de ausentismo es
dividiendo la cantidad de días que faltó el empleado entre la cantidad de días
de trabajo efectivos y multiplicarlo por 100 (Cien), una metodología utilizada
habitualmente se basa en una adecuada y amplia clasificación de las causas y
la tasa media como medida del mismo. Se considera que el índice de ausentismo
altamente relevante, en la medida en que se estima que los daños ocasionados a
la economía por esta causa.
Los El índice de ausentismo son clave para las empresas dado que sirven para
detectar y dar solución a las consecuencias que el mismo provoca, son una
herramientas que permiten gestionar de forma adecuada, pueden ser
desarrolladas internamente o utilizar las oportunidades que el mercado ofrece.
Presentación de informes sobre el ausentismo
general de las empresas
AUSENTISMO LABORAL
Es una herramienta donde se muestran los resultados de la las
evaluaciones de los reportes de asistencia de los empleados tomando
como base de referencia los controles de asistencia los formularios de
permisos remitidos por las diferentes gerencias.
El informe se puede realizar de manera mensual o trimestral con el
objetivo de tomar medidas correctivas según se los casos que se
reflejen a fin que reducir los niveles de ausencias y permisos.
Con las medidas correctivas que se presentan, se busca que los
empleados den fiel cumplimiento de las políticas establecidas.
Importancia y utilidad de registrar la información de adiestramiento
ADIESTRAMIENTO
Con el registro se trata de asegurar que las diversas unidades de la
organización marchen de acuerdo con lo previsto. Este proceso
técnico se aplica desde el momento en que el colaborador ingresa a
laborar a la institución, ya que su ingreso debe registrarse en una
ficha personal pre elaborada por el área de desarrollo de recursos
humanos, complementándose inmediatamente con su tarjeta de
asistencia diaria.
Los instrumentos técnicos de registro y control del desarrollo del
recurso humano, serán establecidos de acuerdo a las necesidades,
naturaleza y exigencias de la empresa o institución.
El registro es una función técnica importante para llevar a cabo la
política de los recursos humanos, se lleva específicamente en el file o
carpeta personal y, ficha familiar; Este proceso técnico comienza en
forma sucesiva, apenas el colaborador ingresa a laborar, ya que su
ingreso debe registrarse en una ficha o tarjeta pre elaborada por el
área de desarrollo de recursos humanos.
Importancia y utilidad de registrar la información de adiestramiento
ADIESTRAMIENTO
El registro constituye una fuente importante de consulta sobre datos
personales del colaborador, asistencia e inasistencia, puntualidad,
vacaciones, licencias, permisos, ascensos y promociones entre otros,
por tal motivo tiene que ser actualizada permanentemente.
Su finalidad de esta técnica, es servir de fuente de información
necesaria para determinar la situación actual del colaborador, por tal
motivo tiene que ser actualizada permanentemente para la toma de
decisiones en cuanto a:
•Promoción o Ascensos.
•Conceder Becas.
•Otorgar Derechos.
•Compensación por Tiempo de Servicios .
•Movimientos de Rotación, o Reubicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo del salario
Calculo del salarioCalculo del salario
Calculo del salario
FranyelySegovia
 
El sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttEl sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttDiana Albert
 
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemploEl procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplonaicar_sanchez
 
Determinacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributariaDeterminacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributaria
luisanasilvaUFT
 
Análisis e interpretación de la nueva lottt
Análisis e interpretación de la nueva lotttAnálisis e interpretación de la nueva lottt
Análisis e interpretación de la nueva lotttadinavrojas
 
LOTTT - ARTS. 98 AL 122
LOTTT - ARTS. 98 AL 122LOTTT - ARTS. 98 AL 122
LOTTT - ARTS. 98 AL 122
pedrolrc
 
Ejercicio prestaciones sociales
Ejercicio prestaciones socialesEjercicio prestaciones sociales
Ejercicio prestaciones sociales
YarlidisGH
 
Seguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en VenezuelaSeguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en Venezuela
Gabriela Orzatti Gómez
 
Ventajas y Desventajas lottt 2012 versus 1997
Ventajas y Desventajas lottt 2012 versus 1997Ventajas y Desventajas lottt 2012 versus 1997
Ventajas y Desventajas lottt 2012 versus 1997
Yenny Karina Dlucas Sanchez
 
cuadro comparativo LOT LOTTT
cuadro comparativo LOT LOTTTcuadro comparativo LOT LOTTT
cuadro comparativo LOT LOTTT
Jose Pastor Perez Tovar
 
Titulo IV LOTTT de las modalidades especiales de condiciones de trabajo
Titulo IV LOTTT de las modalidades especiales de condiciones de trabajoTitulo IV LOTTT de las modalidades especiales de condiciones de trabajo
Titulo IV LOTTT de las modalidades especiales de condiciones de trabajo
diana pacheco
 
Descripcion de cargos
Descripcion de cargosDescripcion de cargos
Descripcion de cargos
Yosseny Morales
 
Fuero sindical
Fuero sindicalFuero sindical
Fuero sindical
Derecho Derecho
 
Desahucio Solicitado por el Trabajador
Desahucio Solicitado por el Trabajador Desahucio Solicitado por el Trabajador
Desahucio Solicitado por el Trabajador
JhonUr
 
Salario minimo en guatemala trabajo completo
Salario minimo en guatemala trabajo completoSalario minimo en guatemala trabajo completo
Salario minimo en guatemala trabajo completo
Yolis Payes
 
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADESPARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
Monroy Asesores, S.C.
 
Mercado laboral en venezuela
Mercado laboral en venezuelaMercado laboral en venezuela
Mercado laboral en venezuelaOnel Sumoza
 

La actualidad más candente (20)

Calculo del salario
Calculo del salarioCalculo del salario
Calculo del salario
 
El sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttEl sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lottt
 
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemploEl procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
 
Determinacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributariaDeterminacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributaria
 
Análisis e interpretación de la nueva lottt
Análisis e interpretación de la nueva lotttAnálisis e interpretación de la nueva lottt
Análisis e interpretación de la nueva lottt
 
LOTTT - ARTS. 98 AL 122
LOTTT - ARTS. 98 AL 122LOTTT - ARTS. 98 AL 122
LOTTT - ARTS. 98 AL 122
 
Ejercicio prestaciones sociales
Ejercicio prestaciones socialesEjercicio prestaciones sociales
Ejercicio prestaciones sociales
 
El salario en venezuela
El salario en venezuelaEl salario en venezuela
El salario en venezuela
 
Seguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en VenezuelaSeguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en Venezuela
 
Ventajas y Desventajas lottt 2012 versus 1997
Ventajas y Desventajas lottt 2012 versus 1997Ventajas y Desventajas lottt 2012 versus 1997
Ventajas y Desventajas lottt 2012 versus 1997
 
cuadro comparativo LOT LOTTT
cuadro comparativo LOT LOTTTcuadro comparativo LOT LOTTT
cuadro comparativo LOT LOTTT
 
Titulo IV LOTTT de las modalidades especiales de condiciones de trabajo
Titulo IV LOTTT de las modalidades especiales de condiciones de trabajoTitulo IV LOTTT de las modalidades especiales de condiciones de trabajo
Titulo IV LOTTT de las modalidades especiales de condiciones de trabajo
 
Descripcion de cargos
Descripcion de cargosDescripcion de cargos
Descripcion de cargos
 
Fuero sindical
Fuero sindicalFuero sindical
Fuero sindical
 
Lottt
LotttLottt
Lottt
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
 
Desahucio Solicitado por el Trabajador
Desahucio Solicitado por el Trabajador Desahucio Solicitado por el Trabajador
Desahucio Solicitado por el Trabajador
 
Salario minimo en guatemala trabajo completo
Salario minimo en guatemala trabajo completoSalario minimo en guatemala trabajo completo
Salario minimo en guatemala trabajo completo
 
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADESPARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
 
Mercado laboral en venezuela
Mercado laboral en venezuelaMercado laboral en venezuela
Mercado laboral en venezuela
 

Destacado

Division de registro y control
Division de registro y controlDivision de registro y control
Division de registro y controlYAS A
 
Capacitación en control de documentos y registros
Capacitación en control de documentos y registrosCapacitación en control de documentos y registros
Capacitación en control de documentos y registros
Klever Godoy
 
instrumentos tecnicos de registro y control
instrumentos tecnicos de registro y controlinstrumentos tecnicos de registro y control
instrumentos tecnicos de registro y control
Anmaris Milagros Carmona
 
1. procedimiento hoja registro control de asistencia del personal laboral
1. procedimiento hoja registro control de asistencia del personal laboral1. procedimiento hoja registro control de asistencia del personal laboral
1. procedimiento hoja registro control de asistencia del personal laboralmagdanacarino
 
Registro De La InformacióN
Registro De La InformacióNRegistro De La InformacióN
Registro De La InformacióNturbotoscano
 
Marco Teórico Referencial: Conceptos básicos
Marco Teórico Referencial: Conceptos básicosMarco Teórico Referencial: Conceptos básicos
Marco Teórico Referencial: Conceptos básicos
Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET)
 
Importancia del control de documentos y registros
Importancia del control de documentos y registros Importancia del control de documentos y registros
Importancia del control de documentos y registros
AUSISCA
 
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y DesarrolloProceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
Hector Javier
 

Destacado (10)

Division de registro y control
Division de registro y controlDivision de registro y control
Division de registro y control
 
Capacitación en control de documentos y registros
Capacitación en control de documentos y registrosCapacitación en control de documentos y registros
Capacitación en control de documentos y registros
 
instrumentos tecnicos de registro y control
instrumentos tecnicos de registro y controlinstrumentos tecnicos de registro y control
instrumentos tecnicos de registro y control
 
Registro y control
Registro y controlRegistro y control
Registro y control
 
1. procedimiento hoja registro control de asistencia del personal laboral
1. procedimiento hoja registro control de asistencia del personal laboral1. procedimiento hoja registro control de asistencia del personal laboral
1. procedimiento hoja registro control de asistencia del personal laboral
 
Registro De La InformacióN
Registro De La InformacióNRegistro De La InformacióN
Registro De La InformacióN
 
EL MARCO TEORICO REFERENCIAL
EL MARCO TEORICO REFERENCIALEL MARCO TEORICO REFERENCIAL
EL MARCO TEORICO REFERENCIAL
 
Marco Teórico Referencial: Conceptos básicos
Marco Teórico Referencial: Conceptos básicosMarco Teórico Referencial: Conceptos básicos
Marco Teórico Referencial: Conceptos básicos
 
Importancia del control de documentos y registros
Importancia del control de documentos y registros Importancia del control de documentos y registros
Importancia del control de documentos y registros
 
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y DesarrolloProceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
 

Similar a Unidad III Registro y Control

Permisos laborales
Permisos laboralesPermisos laborales
Permisos laborales
jennifergvv
 
Permisos y licencias laborales
Permisos y licencias laboralesPermisos y licencias laborales
Permisos y licencias laborales
Carlos Fredy Valdivia Huamaní
 
Permisos laborales, tipos, caracteristica, conclusion
Permisos laborales, tipos, caracteristica, conclusionPermisos laborales, tipos, caracteristica, conclusion
Permisos laborales, tipos, caracteristica, conclusion
EDWISPRADO
 
Permisos laborales
Permisos laboralesPermisos laborales
Permisos laborales
CARLOS MEDINA
 
Olimar castillo
Olimar castilloOlimar castillo
Olimar castillo
21129698
 
Estudio_de_caso_YessikaMora.docx
Estudio_de_caso_YessikaMora.docxEstudio_de_caso_YessikaMora.docx
Estudio_de_caso_YessikaMora.docx
YESSIKAMORA3
 
Temas a considerar en la ronda de los consejo de salarios. para salariales
Temas a considerar en la ronda de los consejo de salarios. para salarialesTemas a considerar en la ronda de los consejo de salarios. para salariales
Temas a considerar en la ronda de los consejo de salarios. para salariales
Dr.Carlos Pittamiglio
 
Licencias Médicas - Chile
Licencias Médicas - ChileLicencias Médicas - Chile
Licencias Médicas - ChileAlhejandro
 
Licenciasmdicas Chile 090509232006 Phpapp01
Licenciasmdicas Chile 090509232006 Phpapp01Licenciasmdicas Chile 090509232006 Phpapp01
Licenciasmdicas Chile 090509232006 Phpapp01mabelunga
 
Ficha del trabajador
Ficha del trabajadorFicha del trabajador
Ficha del trabajador
Kimy García
 
seguridad social-Riesgos profesionales.pptx
seguridad social-Riesgos profesionales.pptxseguridad social-Riesgos profesionales.pptx
seguridad social-Riesgos profesionales.pptx
EduardoJosVargasCama1
 
Programa de inducción para el personal incorporado al Programa TRABAJA PERU 2...
Programa de inducción para el personal incorporado al Programa TRABAJA PERU 2...Programa de inducción para el personal incorporado al Programa TRABAJA PERU 2...
Programa de inducción para el personal incorporado al Programa TRABAJA PERU 2...
MIGUELANGELRAMIREZMU3
 
Blog saludocupacional javier vargas
Blog saludocupacional javier vargasBlog saludocupacional javier vargas
Blog saludocupacional javier vargas
javier851030
 
CAPACITACION 2023 - CENTROS ASISTENCIALES - FINAL.pptx
CAPACITACION 2023 - CENTROS ASISTENCIALES - FINAL.pptxCAPACITACION 2023 - CENTROS ASISTENCIALES - FINAL.pptx
CAPACITACION 2023 - CENTROS ASISTENCIALES - FINAL.pptx
sergio171797
 
Doc. Accidente De Trabajo
Doc. Accidente De TrabajoDoc. Accidente De Trabajo
Doc. Accidente De TrabajoNathanoj Jovans
 
Licencias medicas
Licencias medicasLicencias medicas

Similar a Unidad III Registro y Control (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Permisos laborales
Permisos laboralesPermisos laborales
Permisos laborales
 
Permisos y licencias laborales
Permisos y licencias laboralesPermisos y licencias laborales
Permisos y licencias laborales
 
Permisos y licencias laborales
Permisos y licencias laboralesPermisos y licencias laborales
Permisos y licencias laborales
 
Permisos laborales, tipos, caracteristica, conclusion
Permisos laborales, tipos, caracteristica, conclusionPermisos laborales, tipos, caracteristica, conclusion
Permisos laborales, tipos, caracteristica, conclusion
 
Permisos laborales
Permisos laboralesPermisos laborales
Permisos laborales
 
Olimar castillo
Olimar castilloOlimar castillo
Olimar castillo
 
Estudio_de_caso_YessikaMora.docx
Estudio_de_caso_YessikaMora.docxEstudio_de_caso_YessikaMora.docx
Estudio_de_caso_YessikaMora.docx
 
Temas a considerar en la ronda de los consejo de salarios. para salariales
Temas a considerar en la ronda de los consejo de salarios. para salarialesTemas a considerar en la ronda de los consejo de salarios. para salariales
Temas a considerar en la ronda de los consejo de salarios. para salariales
 
Licencias Médicas - Chile
Licencias Médicas - ChileLicencias Médicas - Chile
Licencias Médicas - Chile
 
Licenciasmdicas Chile 090509232006 Phpapp01
Licenciasmdicas Chile 090509232006 Phpapp01Licenciasmdicas Chile 090509232006 Phpapp01
Licenciasmdicas Chile 090509232006 Phpapp01
 
Ficha del trabajador
Ficha del trabajadorFicha del trabajador
Ficha del trabajador
 
seguridad social-Riesgos profesionales.pptx
seguridad social-Riesgos profesionales.pptxseguridad social-Riesgos profesionales.pptx
seguridad social-Riesgos profesionales.pptx
 
Programa de inducción para el personal incorporado al Programa TRABAJA PERU 2...
Programa de inducción para el personal incorporado al Programa TRABAJA PERU 2...Programa de inducción para el personal incorporado al Programa TRABAJA PERU 2...
Programa de inducción para el personal incorporado al Programa TRABAJA PERU 2...
 
Blog saludocupacional javier vargas
Blog saludocupacional javier vargasBlog saludocupacional javier vargas
Blog saludocupacional javier vargas
 
CAPACITACION 2023 - CENTROS ASISTENCIALES - FINAL.pptx
CAPACITACION 2023 - CENTROS ASISTENCIALES - FINAL.pptxCAPACITACION 2023 - CENTROS ASISTENCIALES - FINAL.pptx
CAPACITACION 2023 - CENTROS ASISTENCIALES - FINAL.pptx
 
Licencia médica
Licencia médicaLicencia médica
Licencia médica
 
Seminario nº5
Seminario nº5Seminario nº5
Seminario nº5
 
Doc. Accidente De Trabajo
Doc. Accidente De TrabajoDoc. Accidente De Trabajo
Doc. Accidente De Trabajo
 
Licencias medicas
Licencias medicasLicencias medicas
Licencias medicas
 

Unidad III Registro y Control

  • 1. Integrantes: Madero Jueli. Guarenas, Mayo de 2014 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” AMPLIACIÓN GUARENAS ESCUELA: RELACIONES INDUSTRIALES UNIDAD III – REGISTRO Y CONTROL
  • 2. El permiso laboral es el acto administrativo, cuya autorización esta a cargo del gerente y/o Jefe de Recursos Humanos, mediante el cual se le concede al colaborador, para ausentarse justificadamente por horas del centro laboral durante la jornada legal de trabajo. PERMISOS LABORALES El uso del permiso se da a solicitud del interesado y está condicionado a las necesidades de la empresa. El permiso se formaliza mediante la “Papeleta de Permiso” correspondiente. Su autorización depende de la urgencia de la acción y no perjudicando el normal desarrollo de las actividades de la empresa.
  • 3. TIPOS PERMISOS LABORALES Se concede a los colaboradores, para concurrir por horas y/o días dentro de la jornada laboral, o fuera de ella a certámenes, seminarios, cursillos, congresos, cursos de especialización o similares, vinculados con las funciones, responsabilidad, especialidad del colaborador o al quehacer de la entidad. Permiso por Capacitación Oficializada Se concede a los colaboradores cuando el evento no es auspiciado por la entidad o el colaborador no es propuesto por la empresa. Por ser de naturaleza personal. El tiempo expresado en horas o días será descontado de sus remuneraciones. Al término del evento el colaborador está obligado a presentar el diploma, certificado o constancia correspondiente, para acreditar el tiempo y motivo por el cual se le otorgo permiso. Permiso por Capacitación No Oficializada Se otorga a los colaboradores cuando lo solicitan, pero previa presentación de la notificación o citación respectiva para concurrir a resolver diligencias judiciales, militares o policiales dentro de la localidad. Permiso por Citación expresa de autoridad Policial, Judicial o Militar
  • 4. TIPOS PERMISOS LABORALES Se concede a las colaboradoras gestantes una vez al mes, o cuando se acredita la cita de atención medica, para concurrir a sus controles en las dependencias de Es Salud, debiendo a su retorno acreditar la atención con la respectiva constancia firmada por el médico que la atendió. Permiso por Maternidad o Gravidez Se concede a las colaboradoras gestantes al término del período post natal y por el lapso mínimo de 6 meses, y máximo por un (01) año contado a partir del día en que nació el menor; el permiso es por una hora diaria, ya sea a la hora del ingreso o de la salida, tal y como lo solicita la colaboradora en el documento que llegue a presentar. Este permiso se concede, previa presentación de la solicitud y la partida de nacimiento del menor hijo. Permiso por Lactancia Se otorga al colaborador para concurrir a las dependencia de Es Salud (Puesto, centro, clínica, hospital) o médico particular, debiendo acreditar a su retorno la atención con la respectiva constancia firmada por el médico tratante. Los colaboradores que obtienen permiso anteladamente, es decir un día antes, y no registran su ingreso a la hora de entrada o inicio de la jornada laboral, podrán justificar la tardanza o falta con el comprobante de atención médica. Permiso por Enfermedad personal
  • 5. TIPOS PERMISOS LABORALES Se otorga a los colaboradores en caso de fallecimiento de cónyuge, padres, hijos o hermanos, el tiempo es el necesario para reconfortar o rehabilitar la tristeza del servidor, siendo hasta un máximo de 08 días con goce de haber. Permiso por Fallecimiento de Familiar Se concede a los colaboradores por horas o días, en caso de enfermedad grave de su cónyuge padres e hijos, pudiendo ser acumulados y deducidos del período vacacional. Es requisito para su otorgamiento la presentación del certificado médico correspondiente, cuando se solicita en forma reiterada. Permiso por enfermedad grave de Conyugue o Hijo Se concede a los colaboradores para atender asuntos personales, siendo estos acumulados para el descuento respectivo de sus remuneraciones, salvo que sean compensados con trabajos autorizados. Permiso por motivos personales
  • 6. LICENCIAS LABORALES La licencia es la autorización que se concede a los colaboradores para no asistir a su puesto de trabajo por uno o más días El uso del derecho se inicia a solicitud del colaborador y debe contar con la conformidad del gerente o jefe de recursos humanos, teniendo en cuenta los requisitos exigidos por las normas para cada tipo de licencia. El colaborador deberá acreditar los documentos que se requieran según la naturaleza de la misma, la licencia se formaliza mediante un documento de comunicación administrativa que puede ser, un oficio o memorando, y/o un proveído ( Bº Vº) de aceptación. Las licencias se clasifican en: v Licencia con Goce de Haber v Licencia sin Goce de Haber v Licencia a cuenta del Período Vacaciones
  • 7. AUSENTISMO LABORAL Según Chiavenato (2003): Es el termino empleado para referirse “a las faltas o inasistencias de los empleados al trabajo. En sentido más amplio es la suma de los períodos en que, por cualquier motivo los empleados se retardan o no asisten al trabajo en la organización” (Pág. 203). La Organización Internacional del Trabajo define el ausentismo o absentismo como la no asistencia al trabajo por parte de un empleado que se pensaba que iba a asistir, quedando excluidos los períodos vacacionales y las huelgas. Clasificación de Ausentismo
  • 9. Importancia de los índices de Ausentismo AUSENTISMO LABORAL El índice de ausentismo es una medida un valor que nos indicara cuantitativamente las ausencias del personal a su puesto de trabajo (o a su obligaciones ya que se puede medir ausentismo en cualquier área) También nos permitirá tener una apreciación mas clara de las causas de este ausentismo y nos servirá como material de referencia a la hora de idear una manera de reducir este índice. La forma mas básica o sencilla de calcular el índice de ausentismo es dividiendo la cantidad de días que faltó el empleado entre la cantidad de días de trabajo efectivos y multiplicarlo por 100 (Cien), una metodología utilizada habitualmente se basa en una adecuada y amplia clasificación de las causas y la tasa media como medida del mismo. Se considera que el índice de ausentismo altamente relevante, en la medida en que se estima que los daños ocasionados a la economía por esta causa. Los El índice de ausentismo son clave para las empresas dado que sirven para detectar y dar solución a las consecuencias que el mismo provoca, son una herramientas que permiten gestionar de forma adecuada, pueden ser desarrolladas internamente o utilizar las oportunidades que el mercado ofrece.
  • 10. Presentación de informes sobre el ausentismo general de las empresas AUSENTISMO LABORAL Es una herramienta donde se muestran los resultados de la las evaluaciones de los reportes de asistencia de los empleados tomando como base de referencia los controles de asistencia los formularios de permisos remitidos por las diferentes gerencias. El informe se puede realizar de manera mensual o trimestral con el objetivo de tomar medidas correctivas según se los casos que se reflejen a fin que reducir los niveles de ausencias y permisos. Con las medidas correctivas que se presentan, se busca que los empleados den fiel cumplimiento de las políticas establecidas.
  • 11. Importancia y utilidad de registrar la información de adiestramiento ADIESTRAMIENTO Con el registro se trata de asegurar que las diversas unidades de la organización marchen de acuerdo con lo previsto. Este proceso técnico se aplica desde el momento en que el colaborador ingresa a laborar a la institución, ya que su ingreso debe registrarse en una ficha personal pre elaborada por el área de desarrollo de recursos humanos, complementándose inmediatamente con su tarjeta de asistencia diaria. Los instrumentos técnicos de registro y control del desarrollo del recurso humano, serán establecidos de acuerdo a las necesidades, naturaleza y exigencias de la empresa o institución. El registro es una función técnica importante para llevar a cabo la política de los recursos humanos, se lleva específicamente en el file o carpeta personal y, ficha familiar; Este proceso técnico comienza en forma sucesiva, apenas el colaborador ingresa a laborar, ya que su ingreso debe registrarse en una ficha o tarjeta pre elaborada por el área de desarrollo de recursos humanos.
  • 12. Importancia y utilidad de registrar la información de adiestramiento ADIESTRAMIENTO El registro constituye una fuente importante de consulta sobre datos personales del colaborador, asistencia e inasistencia, puntualidad, vacaciones, licencias, permisos, ascensos y promociones entre otros, por tal motivo tiene que ser actualizada permanentemente. Su finalidad de esta técnica, es servir de fuente de información necesaria para determinar la situación actual del colaborador, por tal motivo tiene que ser actualizada permanentemente para la toma de decisiones en cuanto a: •Promoción o Ascensos. •Conceder Becas. •Otorgar Derechos. •Compensación por Tiempo de Servicios . •Movimientos de Rotación, o Reubicación.