SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
Unidad IV
“Imperialismo”
HISTORIA
SEGUNDA REVOLUCIÓN
CIENTÍFICO-
TECNOLÓGICA
HISTORIA
• La Segunda Revolución Industrial o
Gran Capitalismo fue la segunda fase
de la Revolución Industrial, cuando el
capitalismo maduró definitivamente
como sistema económico y estableció
sus «pilares fundamentales»
HISTORIA
Fue un proceso de innovaciones
-Tecnológicas
-Sociales
HISTORIA
-Científicas
HISTORIA
-Económicas:
HISTORIA
-Sociales:
HISTORIA
Su comienzo suele fijarse entre 1850
y 1870
Se empieza a observar el
surgimiento de nuevas y mejoradas técnicas de
producción, y una nueva clase de industrias
como:
• La industria química
• Eléctrica
• La automovilística
HISTORIA
• Empieza a darse la industrialización en:
Imperio Alemán
Rusia
Italia
HISTORIA
Francia
Japón
Estados Unidos
HISTORIA
• El final de esta revolución suele fijarse en 1914,
año en que da comienzo la Primera Guerra
Mundial; aunque esta fecha es la más aceptada
y empleada, no es totalmente correcta en el
caso de los países no europeos, pues no fue
hasta 1917, cuando países como Estados
Unidos o Japón, participaron activamente en la
guerra.
HISTORIA
EL FORTALECIMIENTO
DEL CAPITALISMO
HISTORIA
• El desarrollo del capitalismo se produjo en
el marco de un nuevo ciclo de expansión
general y fue acompañado de un nuevo
crecimiento de las fuerzas productivas de varios
países. El capital se centralizó y la producción
se concentró al formarse el monopolio con el
acuerdo y unión de capitalistas.
HISTORIA
HISTORIA• Los monopolios lograron determinar las
condiciones de venta de gran parte de los
productos, fijando los precios y obteniendo por
ende mayores ganancias.
• Sin embargo, los monopolios no eliminaron por
completo la lucha por la competencia, la cual
ocurrió tanto entre las mismas corporaciones
monopolistas como entre las empresas que se
mantuvieron al margen de los carteles y de los
trusts.
HISTORIA
• Los bancos jugaron un nuevo papel
decisivo para la transformación del
capitalismo en un fenómeno que
caracterizaría a la segunda parte del siglo XIX,
así como a la primera del siglo XX: el
imperialismo.
HISTORIA
• El imperio alemán rivalizó o sustituyó al
de Gran Bretaña y al de Irlanda como la
nación industrial primaria en Europa.
• Alemania pudo modelar sus fábricas como las
de Gran Bretaña, ahorrando así una cantidad
substancial de capital, esfuerzo y tiempo.
Mientras que Alemania hizo uso de los últimos
conceptos tecnológicos, los británicos
continuaron utilizando tecnología costosa y
anticuada.
HISTORIA
• En el desarrollo de la ciencia y la investigación
pura, los alemanes invirtieron más pesadamente
que los británicos, especialmente en la industria
química.
• El sistema alemán del cártel (conocido como
Konzerne), podía hacer un uso más eficiente del
capital fluido. Esto proporcionó un mercado
grande para los productos de acero innovadores
y facilitó el transporte.
• La anexión por parte de Alemania de las
provincias de Alsacia y Lorena, provocó que una
parte de la que había sido la base industrial
francesa pasase a Alemania.
HISTORIA
HISTORIA
IMPERIALISMO
HISTORIA
• Período en el que las principales potencias
del mundo establecieron dominación
efectiva sobre amplios territorios,
organizando su administración y afrontando
costosas guerras y otros gastos para asegurar
su posesión.
• Comienza con la madurez del capitalismo hacia
1880 y con diversas variantes.
• Se prolonga hasta los años posteriores a la
Segunda Guerra Mundial, donde tuvo lugar el
proceso de descolonización e independencia de
los países africanos y asiáticos.
HISTORIA
HISTORIA
Causas:
• La crisis de 1873
• En Europa, entre 1850 y 1914, se produjo un
gran aumento demográfico
• Darwinismo social
• Interés por descubrir y analizar nuevas
especies, conocer nuevos territorios y realizar
investigaciones de todo tipo.
• Algunos políticos quieren hacer olvidar
rápidamente sus derrotas consiguiendo nuevos
territorios.
HISTORIA
• El periodo entre 1871 y 1914 fue de paz
entre las principales potencias europeas, la
denominada Bella Época.
• Las razones geoestratégicas
eran resultado de la
competencia por el
dominio de rutas navales
y de espacios
continentales clave,
como la denominada área pivote del Asia
Central o el imperio continuo en África.
HISTORIA
Consecuencias:
• La población cansada sufrió un incremento
al disminuir la mortalidad, por la introducción de
la medicina moderna occidental y mantenerse
una alta natalidad.
• La explotación económica de los territorios
adquiridos hizo necesario el establecimiento de
unas mínimas condiciones para su desarrollo.
• La economía tradicional fue sustituida por otra
de exportación que provocó la desaparición de
las formas ancestrales de producir y la
extensión de cultivos.
HISTORIA
HISTORIA
• Las consecuencias sociales se manifestaron
en la instalación de una burguesía de
comerciantes y funcionarios procedentes
de la metrópolis que ocuparon los niveles altos y
medios de la estructura colonial.
• Los territorios dominados sufrieron un mayor o
menor grado de dependencia respecto a la
metrópoli, en función del tipo de organización
administrativa que les fue impuesto.
• Condujo a la pérdida de identidad y de valores
tradicionales de las poblaciones indígenas y a la
implantación de las pautas de conducta,
educación y mentalidad de los colonizadores.
HISTORIA
HISTORIA
• Supuso la adopción de las lenguas de los
dominadores (especialmente el inglés, el
francés y el español). La religión cristiana
desplazó a los credos preexistentes en muchas
zonas de África o bien se fusionó con esas
creencias, conformando doctrinas de carácter
sincrético.
• La introducción de nuevas formas de
explotación agrícola e inéditas especies
vegetales y animales provocaron la modificación
o destrucción de los ecosistemas naturales.
HISTORIA
REPARTO COLONIAL DE
ÁFRICA, ASIA Y OCEANÍA
HISTORIA
• La expansión imperialista de Europa en el ultimo
tercio del siglo XIX es un
fenómeno clave para entender gran parte
del proceso histórico que estamos viendo.
Las potencias europeas junto con estados
unidos y Japón colonizaron parte de áfrica Asia
y Oceanía. Tal expansión tuvo su origen en los
siguientes factores:
HISTORIA
• Económico
HISTORIA
• Ideológico
HISTORIA
• Nacionalista
HISTORIA
HISTORIA
• África
Entre las principales naciones colonizadoras
esta Francia que inicio la ocupación del
norte del territorio africano en 1829. En 1884 se
llevo acabo la conferencia de Berlín en la que
tuvo lugar el reparto total del continente.
• Asia
En la colonización de este vasto continente que
se inicio en el siglo XVI ya para 1784 el imperio
británico extendió sus dominios de tal manera
que impulso en la india mediante la compañía
de las indias orientales.
HISTORIA
• Oceanía
Las colonias de Oceanía, Asia y nueva
Zelanda pasaron a ser dominios ingleses
entre 1900 y 1910 . Japón extendió sus
dominios por toda la cuenca del pacifico. Rusia
conquistó el caucaso Besarbia, Finlandia,
Siberia, el Turquestan y Fergana.
HISTORIA
HISTORIA
HISTORIA
EXPANSIONISMO
IMPERIALISTA DE LOS
EUA
HISTORIA
• Estados Unidos comenzó a proyectarse más
allá de sus fronteras entre los últimos años
del siglo XIX y los primeros del siglo XX, llegando
a equipararse de las grandes potencias que
manejaban los destinos de la humanidad.
• La crisis de 1891 entre Chile y Estados Unidos
constituyó el anuncio de una actitud
norteamericana que alcanzó su punto culminante
con la guerra de España. A través de las
instituciones religiosas, las empresas de capital
privado de los poderes Ejecutivo y legislativo
desarrollaron la política expansionista
norteamericana.
HISTORIA
Territorios adquiridos por compra:
-Luissiana -La Florida
-Alaska -Oregón
Territorios adquiridos por despojo:
-Texas
Territorios adquiridos por guerras:
-Nuevo México -Alta California
-Hawaii -Guam
-Marshal -Wake
-Cuba -Puerto Rico
-Filipinas
HISTORIA
HISTORIA
GUERRA DE SECESIÓN
HISTORIA
• La Guerra de Secesión o Guerra Civil
Estadounidense fue un conflicto significativo en
la historia de los Estados Unidos de América,
que tuvo lugar entre los años 1861 y 1865.
• Los dos bandos enfrentados fueron las fuerzas
de los estados del Norte (la Unión) contra los
recién formados Estados Confederados de
América, integrados por once estados del Sur
que proclamaron su independencia.
HISTORIA
Causas:
• La Guerra Civil.
• A las condiciones de diferencia racial y de
esclavitud. El sur basaba su rendimiento de su
economía en agrícola, se oponía a la industria
manufacturera norteña y tenían niveles
económicos que los llevaba a condiciones de
esclavitud.
• En el norte surgieron los grupos abolicionistas,
que preconizaban la violencia como un medio
apto para conseguir sus propósitos.
HISTORIA
• Entre los años 1845 y 1860, fueron sucediendo
actos que irritaron los ánimos de la gente mas
pacifica y respetada y transformando los
detalles en problemas de honor.
• Se profundizo, luego de la constitución, el nuevo
Partido Republicano que fue integrado por
Conservadores y Demócratas disidentes del
Norte y del Sur
• En las elecciones presidenciales de 1860, la
división en las filas del Partido Demócrata dio
como resultado la candidatura por parte del ala
sureña de John Breckinridge, de Kentucky, y por
parte del ala norteña de Stephen Douglas.
HISTORIA
HISTORIA
Consecuencias
• Permitió que se resolvieran problemas desde
1776, se consiguió abolir la esclavitud y reunir
los diferentes estados en una única nación
indivisible.
• Más de 3 millones de hombres fueron
movilizados y las bajas alcanzaron la cifra de
617.000. El Norte perdió 359-000 hombres y el
Sur 258-000.
Hubo más muertes debido a epidemias y
enfermedades que a la guerra en sí. A esto
también se deben añadir las decenas de miles
de víctimas civiles.
HISTORIA
HISTORIA
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HMC - VV - Tema 5 - La dominación europea del mundo
 HMC - VV - Tema 5 - La dominación europea del mundo HMC - VV - Tema 5 - La dominación europea del mundo
HMC - VV - Tema 5 - La dominación europea del mundo
Sergio García Arama
 
Imperialismo 4º de eso
Imperialismo 4º de esoImperialismo 4º de eso
Imperialismo 4º de eso
germantres
 
Geopolítica de Occidente en el siglo XX: EL IMPERIALISMO.
Geopolítica de Occidente en el siglo XX: EL IMPERIALISMO.Geopolítica de Occidente en el siglo XX: EL IMPERIALISMO.
Geopolítica de Occidente en el siglo XX: EL IMPERIALISMO.
Gustavo Bolaños
 
Imperialismo en Asia y guerras imperialistas.
Imperialismo en Asia y guerras imperialistas.Imperialismo en Asia y guerras imperialistas.
Imperialismo en Asia y guerras imperialistas.
Sara Castañeda Mendoza
 
Almm
AlmmAlmm
Almm
almm2008
 
Estados Unidos durante el siglo XIX
Estados Unidos durante el siglo XIXEstados Unidos durante el siglo XIX
Estados Unidos durante el siglo XIX
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 esoBloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
Ana Sánchez
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
America latina 2 mitad siglo xix
America latina 2 mitad siglo xixAmerica latina 2 mitad siglo xix
America latina 2 mitad siglo xix
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Demos LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO 4 ESO
Demos LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO 4 ESO Demos LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO 4 ESO
Demos LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO 4 ESO
Luis Pueyo
 
Tema 5. Imperialismo, guerra y revolución
Tema 5. Imperialismo, guerra y revoluciónTema 5. Imperialismo, guerra y revolución
Tema 5. Imperialismo, guerra y revolución
mmhr
 
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundoBloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
Teresa Fernández Diez
 
Tema 6ok
Tema 6okTema 6ok
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra MundialT.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
Luis Lecina
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
lioba78
 
La dominación europea del mundo y sus consecuencias
La dominación europea del mundo y sus consecuenciasLa dominación europea del mundo y sus consecuencias
La dominación europea del mundo y sus consecuencias
Oscar González García - Profesor
 
HISTORIA UNIVERSAL III
HISTORIA UNIVERSAL IIIHISTORIA UNIVERSAL III
HISTORIA UNIVERSAL III
Richis Macv
 
La dominación europea del mundo
La dominación europea del mundo  La dominación europea del mundo
La dominación europea del mundo
MiryamSanz
 
Tema 8: El siglo XVII
Tema 8: El siglo XVIITema 8: El siglo XVII
Tema 8: El siglo XVII
Manuel Ramírez Sánchez
 
Tema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismoTema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismo
Julian Goñi Martinez
 

La actualidad más candente (20)

HMC - VV - Tema 5 - La dominación europea del mundo
 HMC - VV - Tema 5 - La dominación europea del mundo HMC - VV - Tema 5 - La dominación europea del mundo
HMC - VV - Tema 5 - La dominación europea del mundo
 
Imperialismo 4º de eso
Imperialismo 4º de esoImperialismo 4º de eso
Imperialismo 4º de eso
 
Geopolítica de Occidente en el siglo XX: EL IMPERIALISMO.
Geopolítica de Occidente en el siglo XX: EL IMPERIALISMO.Geopolítica de Occidente en el siglo XX: EL IMPERIALISMO.
Geopolítica de Occidente en el siglo XX: EL IMPERIALISMO.
 
Imperialismo en Asia y guerras imperialistas.
Imperialismo en Asia y guerras imperialistas.Imperialismo en Asia y guerras imperialistas.
Imperialismo en Asia y guerras imperialistas.
 
Almm
AlmmAlmm
Almm
 
Estados Unidos durante el siglo XIX
Estados Unidos durante el siglo XIXEstados Unidos durante el siglo XIX
Estados Unidos durante el siglo XIX
 
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 esoBloque ii temas 6 y 7 4 eso
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
America latina 2 mitad siglo xix
America latina 2 mitad siglo xixAmerica latina 2 mitad siglo xix
America latina 2 mitad siglo xix
 
Demos LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO 4 ESO
Demos LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO 4 ESO Demos LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO 4 ESO
Demos LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO 4 ESO
 
Tema 5. Imperialismo, guerra y revolución
Tema 5. Imperialismo, guerra y revoluciónTema 5. Imperialismo, guerra y revolución
Tema 5. Imperialismo, guerra y revolución
 
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundoBloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
Bloque 1. tema 6 la dominación europea del mundo
 
Tema 6ok
Tema 6okTema 6ok
Tema 6ok
 
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra MundialT.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
 
La dominación europea del mundo y sus consecuencias
La dominación europea del mundo y sus consecuenciasLa dominación europea del mundo y sus consecuencias
La dominación europea del mundo y sus consecuencias
 
HISTORIA UNIVERSAL III
HISTORIA UNIVERSAL IIIHISTORIA UNIVERSAL III
HISTORIA UNIVERSAL III
 
La dominación europea del mundo
La dominación europea del mundo  La dominación europea del mundo
La dominación europea del mundo
 
Tema 8: El siglo XVII
Tema 8: El siglo XVIITema 8: El siglo XVII
Tema 8: El siglo XVII
 
Tema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismoTema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismo
 

Destacado

Unidad IV "Imperialismo"
Unidad IV "Imperialismo"Unidad IV "Imperialismo"
Unidad IV "Imperialismo"
InvasoresDeLaHistoria
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
Silvia Ferreyra
 
La civilizacion-de-los-griegos1
La civilizacion-de-los-griegos1La civilizacion-de-los-griegos1
La civilizacion-de-los-griegos1Rodrigo Vidal
 
Roma y-la-romanizacion
Roma y-la-romanizacionRoma y-la-romanizacion
Roma y-la-romanizacionRodrigo Vidal
 
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011  30 novClase grabada ana henriquez 2011  30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Ppt2 pgm copia
Ppt2 pgm   copiaPpt2 pgm   copia
Ppt2 pgm copia
recursosdehistoria
 
Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02
recursosdehistoria
 
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
recursosdehistoria
 
Ppt 1 pdf
Ppt 1 pdfPpt 1 pdf
Ppt 4 pdf
Ppt 4 pdfPpt 4 pdf
Ppt 2 pdf
Ppt 2 pdfPpt 2 pdf
Ppt 3 pdf
Ppt 3 pdfPpt 3 pdf
Ppt 5
Ppt 5Ppt 5
Ppt5 rev rusa
Ppt5 rev rusaPpt5 rev rusa
Ppt5 rev rusa
recursosdehistoria
 
Bipolaridad y guerra fría
Bipolaridad y guerra fríaBipolaridad y guerra fría
Bipolaridad y guerra fría
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
La revolución rusa y la urss
La revolución rusa y la urssLa revolución rusa y la urss
La revolución rusa y la urss
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Las relaciones internacionales y la segunda guerra mundial
Las relaciones internacionales y la segunda guerra mundialLas relaciones internacionales y la segunda guerra mundial
Las relaciones internacionales y la segunda guerra mundialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xixHistoria del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Diego Andrés Rojas González
 
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Tac chile américa por adrian villegas
Tac chile américa por adrian villegasTac chile américa por adrian villegas
Tac chile américa por adrian villegas
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (20)

Unidad IV "Imperialismo"
Unidad IV "Imperialismo"Unidad IV "Imperialismo"
Unidad IV "Imperialismo"
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
La civilizacion-de-los-griegos1
La civilizacion-de-los-griegos1La civilizacion-de-los-griegos1
La civilizacion-de-los-griegos1
 
Roma y-la-romanizacion
Roma y-la-romanizacionRoma y-la-romanizacion
Roma y-la-romanizacion
 
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011  30 novClase grabada ana henriquez 2011  30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
 
Ppt2 pgm copia
Ppt2 pgm   copiaPpt2 pgm   copia
Ppt2 pgm copia
 
Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02
 
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
 
Ppt 1 pdf
Ppt 1 pdfPpt 1 pdf
Ppt 1 pdf
 
Ppt 4 pdf
Ppt 4 pdfPpt 4 pdf
Ppt 4 pdf
 
Ppt 2 pdf
Ppt 2 pdfPpt 2 pdf
Ppt 2 pdf
 
Ppt 3 pdf
Ppt 3 pdfPpt 3 pdf
Ppt 3 pdf
 
Ppt 5
Ppt 5Ppt 5
Ppt 5
 
Ppt5 rev rusa
Ppt5 rev rusaPpt5 rev rusa
Ppt5 rev rusa
 
Bipolaridad y guerra fría
Bipolaridad y guerra fríaBipolaridad y guerra fría
Bipolaridad y guerra fría
 
La revolución rusa y la urss
La revolución rusa y la urssLa revolución rusa y la urss
La revolución rusa y la urss
 
Las relaciones internacionales y la segunda guerra mundial
Las relaciones internacionales y la segunda guerra mundialLas relaciones internacionales y la segunda guerra mundial
Las relaciones internacionales y la segunda guerra mundial
 
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xixHistoria del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
 
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
 
Tac chile américa por adrian villegas
Tac chile américa por adrian villegasTac chile américa por adrian villegas
Tac chile américa por adrian villegas
 

Similar a Unidad iv imperialismo

Unidad 4. imperialismo
Unidad 4. imperialismoUnidad 4. imperialismo
Unidad 4. imperialismo
historientate418
 
Las grandes potencias europeas.
Las grandes potencias europeas.Las grandes potencias europeas.
Las grandes potencias europeas.
clodis montaño
 
El imperialismo europeo
El imperialismo europeoEl imperialismo europeo
El imperialismo europeo
David Lozano Garcia
 
Colonialismo & Imperialismo.pdf
Colonialismo & Imperialismo.pdfColonialismo & Imperialismo.pdf
Colonialismo & Imperialismo.pdf
Guido B. Silva Ericksen
 
El apogeo de los imperios coloniales.pptx
El apogeo de los imperios coloniales.pptxEl apogeo de los imperios coloniales.pptx
El apogeo de los imperios coloniales.pptx
josemanuelarias8
 
La expansión colonial a fines del siglo xix
La expansión colonial a fines del siglo xixLa expansión colonial a fines del siglo xix
La expansión colonial a fines del siglo xix
MAURICIO MAIRENA
 
4. el imperialismo
4. el imperialismo4. el imperialismo
4. el imperialismo
418pumas
 
Recapitulación, imperialismo octavo p2
Recapitulación, imperialismo octavo p2Recapitulación, imperialismo octavo p2
Recapitulación, imperialismo octavo p2
Ledis laura Quintana
 
Imperialismo bajo la Paz Armada Europa en el siglo XIX.pptx
Imperialismo bajo la Paz Armada Europa en el siglo XIX.pptxImperialismo bajo la Paz Armada Europa en el siglo XIX.pptx
Imperialismo bajo la Paz Armada Europa en el siglo XIX.pptx
sespinola
 
Unidad iv (parte 3 y 4)
Unidad iv (parte 3 y 4)Unidad iv (parte 3 y 4)
Unidad iv (parte 3 y 4)
marcashistoricas
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
asunhistoria
 
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américaC5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
Martín Ramírez
 
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américaC5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
Martín Ramírez
 
1° medio. el imperialismo
1° medio. el imperialismo1° medio. el imperialismo
1° medio. el imperialismo
Historias del Barri
 
Unidad 2
 Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
enp2418
 
Imperialismo y Neocolonialismo
Imperialismo y NeocolonialismoImperialismo y Neocolonialismo
Imperialismo y Neocolonialismo
Alejandro Peña
 
T.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismoT.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismo
Luis Lecina
 
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO [Autoguardado].pptx
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO [Autoguardado].pptxIMPERIALISMO Y COLONIALISMO [Autoguardado].pptx
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO [Autoguardado].pptx
ssuser0dd94a
 
Tema 4presentacion 2
Tema 4presentacion 2Tema 4presentacion 2
El imperialismo
El imperialismo El imperialismo
El imperialismo
Darkshadows418
 

Similar a Unidad iv imperialismo (20)

Unidad 4. imperialismo
Unidad 4. imperialismoUnidad 4. imperialismo
Unidad 4. imperialismo
 
Las grandes potencias europeas.
Las grandes potencias europeas.Las grandes potencias europeas.
Las grandes potencias europeas.
 
El imperialismo europeo
El imperialismo europeoEl imperialismo europeo
El imperialismo europeo
 
Colonialismo & Imperialismo.pdf
Colonialismo & Imperialismo.pdfColonialismo & Imperialismo.pdf
Colonialismo & Imperialismo.pdf
 
El apogeo de los imperios coloniales.pptx
El apogeo de los imperios coloniales.pptxEl apogeo de los imperios coloniales.pptx
El apogeo de los imperios coloniales.pptx
 
La expansión colonial a fines del siglo xix
La expansión colonial a fines del siglo xixLa expansión colonial a fines del siglo xix
La expansión colonial a fines del siglo xix
 
4. el imperialismo
4. el imperialismo4. el imperialismo
4. el imperialismo
 
Recapitulación, imperialismo octavo p2
Recapitulación, imperialismo octavo p2Recapitulación, imperialismo octavo p2
Recapitulación, imperialismo octavo p2
 
Imperialismo bajo la Paz Armada Europa en el siglo XIX.pptx
Imperialismo bajo la Paz Armada Europa en el siglo XIX.pptxImperialismo bajo la Paz Armada Europa en el siglo XIX.pptx
Imperialismo bajo la Paz Armada Europa en el siglo XIX.pptx
 
Unidad iv (parte 3 y 4)
Unidad iv (parte 3 y 4)Unidad iv (parte 3 y 4)
Unidad iv (parte 3 y 4)
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américaC5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
 
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américaC5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
 
1° medio. el imperialismo
1° medio. el imperialismo1° medio. el imperialismo
1° medio. el imperialismo
 
Unidad 2
 Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Imperialismo y Neocolonialismo
Imperialismo y NeocolonialismoImperialismo y Neocolonialismo
Imperialismo y Neocolonialismo
 
T.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismoT.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismo
 
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO [Autoguardado].pptx
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO [Autoguardado].pptxIMPERIALISMO Y COLONIALISMO [Autoguardado].pptx
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO [Autoguardado].pptx
 
Tema 4presentacion 2
Tema 4presentacion 2Tema 4presentacion 2
Tema 4presentacion 2
 
El imperialismo
El imperialismo El imperialismo
El imperialismo
 

Más de enp2418

Unidad 6
Unidad 6 Unidad 6
Unidad 6
enp2418
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
enp2418
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
enp2418
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
enp2418
 
Unidad 9 -El Final del Milenio-
Unidad 9 -El Final del Milenio-Unidad 9 -El Final del Milenio-
Unidad 9 -El Final del Milenio-
enp2418
 
Unidad v primera guerra mundial
Unidad v primera guerra mundialUnidad v primera guerra mundial
Unidad v primera guerra mundial
enp2418
 
Unidad 7 -Segunda Guerra Mundial-
Unidad 7 -Segunda Guerra Mundial-Unidad 7 -Segunda Guerra Mundial-
Unidad 7 -Segunda Guerra Mundial-
enp2418
 

Más de enp2418 (7)

Unidad 6
Unidad 6 Unidad 6
Unidad 6
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 9 -El Final del Milenio-
Unidad 9 -El Final del Milenio-Unidad 9 -El Final del Milenio-
Unidad 9 -El Final del Milenio-
 
Unidad v primera guerra mundial
Unidad v primera guerra mundialUnidad v primera guerra mundial
Unidad v primera guerra mundial
 
Unidad 7 -Segunda Guerra Mundial-
Unidad 7 -Segunda Guerra Mundial-Unidad 7 -Segunda Guerra Mundial-
Unidad 7 -Segunda Guerra Mundial-
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Unidad iv imperialismo

  • 3. HISTORIA • La Segunda Revolución Industrial o Gran Capitalismo fue la segunda fase de la Revolución Industrial, cuando el capitalismo maduró definitivamente como sistema económico y estableció sus «pilares fundamentales»
  • 4. HISTORIA Fue un proceso de innovaciones -Tecnológicas -Sociales
  • 8. HISTORIA Su comienzo suele fijarse entre 1850 y 1870 Se empieza a observar el surgimiento de nuevas y mejoradas técnicas de producción, y una nueva clase de industrias como: • La industria química • Eléctrica • La automovilística
  • 9. HISTORIA • Empieza a darse la industrialización en: Imperio Alemán Rusia Italia
  • 11. HISTORIA • El final de esta revolución suele fijarse en 1914, año en que da comienzo la Primera Guerra Mundial; aunque esta fecha es la más aceptada y empleada, no es totalmente correcta en el caso de los países no europeos, pues no fue hasta 1917, cuando países como Estados Unidos o Japón, participaron activamente en la guerra.
  • 13. HISTORIA • El desarrollo del capitalismo se produjo en el marco de un nuevo ciclo de expansión general y fue acompañado de un nuevo crecimiento de las fuerzas productivas de varios países. El capital se centralizó y la producción se concentró al formarse el monopolio con el acuerdo y unión de capitalistas.
  • 15. HISTORIA• Los monopolios lograron determinar las condiciones de venta de gran parte de los productos, fijando los precios y obteniendo por ende mayores ganancias. • Sin embargo, los monopolios no eliminaron por completo la lucha por la competencia, la cual ocurrió tanto entre las mismas corporaciones monopolistas como entre las empresas que se mantuvieron al margen de los carteles y de los trusts.
  • 16. HISTORIA • Los bancos jugaron un nuevo papel decisivo para la transformación del capitalismo en un fenómeno que caracterizaría a la segunda parte del siglo XIX, así como a la primera del siglo XX: el imperialismo.
  • 17. HISTORIA • El imperio alemán rivalizó o sustituyó al de Gran Bretaña y al de Irlanda como la nación industrial primaria en Europa. • Alemania pudo modelar sus fábricas como las de Gran Bretaña, ahorrando así una cantidad substancial de capital, esfuerzo y tiempo. Mientras que Alemania hizo uso de los últimos conceptos tecnológicos, los británicos continuaron utilizando tecnología costosa y anticuada.
  • 18. HISTORIA • En el desarrollo de la ciencia y la investigación pura, los alemanes invirtieron más pesadamente que los británicos, especialmente en la industria química. • El sistema alemán del cártel (conocido como Konzerne), podía hacer un uso más eficiente del capital fluido. Esto proporcionó un mercado grande para los productos de acero innovadores y facilitó el transporte. • La anexión por parte de Alemania de las provincias de Alsacia y Lorena, provocó que una parte de la que había sido la base industrial francesa pasase a Alemania.
  • 21. HISTORIA • Período en el que las principales potencias del mundo establecieron dominación efectiva sobre amplios territorios, organizando su administración y afrontando costosas guerras y otros gastos para asegurar su posesión. • Comienza con la madurez del capitalismo hacia 1880 y con diversas variantes. • Se prolonga hasta los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, donde tuvo lugar el proceso de descolonización e independencia de los países africanos y asiáticos.
  • 23. HISTORIA Causas: • La crisis de 1873 • En Europa, entre 1850 y 1914, se produjo un gran aumento demográfico • Darwinismo social • Interés por descubrir y analizar nuevas especies, conocer nuevos territorios y realizar investigaciones de todo tipo. • Algunos políticos quieren hacer olvidar rápidamente sus derrotas consiguiendo nuevos territorios.
  • 24. HISTORIA • El periodo entre 1871 y 1914 fue de paz entre las principales potencias europeas, la denominada Bella Época. • Las razones geoestratégicas eran resultado de la competencia por el dominio de rutas navales y de espacios continentales clave, como la denominada área pivote del Asia Central o el imperio continuo en África.
  • 25. HISTORIA Consecuencias: • La población cansada sufrió un incremento al disminuir la mortalidad, por la introducción de la medicina moderna occidental y mantenerse una alta natalidad. • La explotación económica de los territorios adquiridos hizo necesario el establecimiento de unas mínimas condiciones para su desarrollo. • La economía tradicional fue sustituida por otra de exportación que provocó la desaparición de las formas ancestrales de producir y la extensión de cultivos.
  • 27. HISTORIA • Las consecuencias sociales se manifestaron en la instalación de una burguesía de comerciantes y funcionarios procedentes de la metrópolis que ocuparon los niveles altos y medios de la estructura colonial. • Los territorios dominados sufrieron un mayor o menor grado de dependencia respecto a la metrópoli, en función del tipo de organización administrativa que les fue impuesto. • Condujo a la pérdida de identidad y de valores tradicionales de las poblaciones indígenas y a la implantación de las pautas de conducta, educación y mentalidad de los colonizadores.
  • 29. HISTORIA • Supuso la adopción de las lenguas de los dominadores (especialmente el inglés, el francés y el español). La religión cristiana desplazó a los credos preexistentes en muchas zonas de África o bien se fusionó con esas creencias, conformando doctrinas de carácter sincrético. • La introducción de nuevas formas de explotación agrícola e inéditas especies vegetales y animales provocaron la modificación o destrucción de los ecosistemas naturales.
  • 31. HISTORIA • La expansión imperialista de Europa en el ultimo tercio del siglo XIX es un fenómeno clave para entender gran parte del proceso histórico que estamos viendo. Las potencias europeas junto con estados unidos y Japón colonizaron parte de áfrica Asia y Oceanía. Tal expansión tuvo su origen en los siguientes factores:
  • 36. HISTORIA • África Entre las principales naciones colonizadoras esta Francia que inicio la ocupación del norte del territorio africano en 1829. En 1884 se llevo acabo la conferencia de Berlín en la que tuvo lugar el reparto total del continente. • Asia En la colonización de este vasto continente que se inicio en el siglo XVI ya para 1784 el imperio británico extendió sus dominios de tal manera que impulso en la india mediante la compañía de las indias orientales.
  • 37. HISTORIA • Oceanía Las colonias de Oceanía, Asia y nueva Zelanda pasaron a ser dominios ingleses entre 1900 y 1910 . Japón extendió sus dominios por toda la cuenca del pacifico. Rusia conquistó el caucaso Besarbia, Finlandia, Siberia, el Turquestan y Fergana.
  • 41. HISTORIA • Estados Unidos comenzó a proyectarse más allá de sus fronteras entre los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX, llegando a equipararse de las grandes potencias que manejaban los destinos de la humanidad. • La crisis de 1891 entre Chile y Estados Unidos constituyó el anuncio de una actitud norteamericana que alcanzó su punto culminante con la guerra de España. A través de las instituciones religiosas, las empresas de capital privado de los poderes Ejecutivo y legislativo desarrollaron la política expansionista norteamericana.
  • 42. HISTORIA Territorios adquiridos por compra: -Luissiana -La Florida -Alaska -Oregón Territorios adquiridos por despojo: -Texas Territorios adquiridos por guerras: -Nuevo México -Alta California -Hawaii -Guam -Marshal -Wake -Cuba -Puerto Rico -Filipinas
  • 45. HISTORIA • La Guerra de Secesión o Guerra Civil Estadounidense fue un conflicto significativo en la historia de los Estados Unidos de América, que tuvo lugar entre los años 1861 y 1865. • Los dos bandos enfrentados fueron las fuerzas de los estados del Norte (la Unión) contra los recién formados Estados Confederados de América, integrados por once estados del Sur que proclamaron su independencia.
  • 46. HISTORIA Causas: • La Guerra Civil. • A las condiciones de diferencia racial y de esclavitud. El sur basaba su rendimiento de su economía en agrícola, se oponía a la industria manufacturera norteña y tenían niveles económicos que los llevaba a condiciones de esclavitud. • En el norte surgieron los grupos abolicionistas, que preconizaban la violencia como un medio apto para conseguir sus propósitos.
  • 47. HISTORIA • Entre los años 1845 y 1860, fueron sucediendo actos que irritaron los ánimos de la gente mas pacifica y respetada y transformando los detalles en problemas de honor. • Se profundizo, luego de la constitución, el nuevo Partido Republicano que fue integrado por Conservadores y Demócratas disidentes del Norte y del Sur • En las elecciones presidenciales de 1860, la división en las filas del Partido Demócrata dio como resultado la candidatura por parte del ala sureña de John Breckinridge, de Kentucky, y por parte del ala norteña de Stephen Douglas.
  • 49. HISTORIA Consecuencias • Permitió que se resolvieran problemas desde 1776, se consiguió abolir la esclavitud y reunir los diferentes estados en una única nación indivisible. • Más de 3 millones de hombres fueron movilizados y las bajas alcanzaron la cifra de 617.000. El Norte perdió 359-000 hombres y el Sur 258-000. Hubo más muertes debido a epidemias y enfermedades que a la guerra en sí. A esto también se deben añadir las decenas de miles de víctimas civiles.