SlideShare una empresa de Scribd logo
El presente material debe ser considerado únicamente como un complemento para el estudio y de ninguna manera sustituye al libro de texto. TEXTOS FILOSÓFICOS I UNIDAD VI Contacto: joelamparn@gmail.com
Sócrates Un caso de autenticidad en que el pensamiento y la acción se corresponden Un hombre de profundas convicciones, las cuales defendió hasta su último momento
“Conócete a ti mismo” Sócrates La contemplación reflexiva se torna plenamente consciente Para realizarse humanamente como armonía, es necesario que el hombre conozca su alma, que se conozca a sí mismo --- auto-gnosis Sócrates determina por primera vez la implicación entre el mirar contemplativo y la exigencia racional de definir, de conceptuar Conceptuar: reunir, hacer una síntesis mental de lo más esencial que hay en las cosas
Concepto: abstracción que nuestra inteligencia hace de las cosas para obtener de ellas lo que tienen de más esencial Abs-traer: sacar fuera de Concepto: idea Las palabras son vehículos para las ideas; Un concepto entrañado en palabras distintas (silla, chair, chaise, stuhl) es uno y el mismo Definir es conceptuar Sócrates puso la facultad de conceptuar como instrumento de un filosofar proyectado hacia el mundo moral del hombre
Es posible conceptuar cosas externas y definirlas: bondad, belleza, amor… El alma (interioridad del hombre) es la fuente de todas las virtudes humanas La dignidad el hombre consiste en: ,[object Object]
ser bello: armonizar el alma, proporcionarla en sus ritmos y tensiones con el mundoEducar es liberar conciencias; esto fue lo que inició Sócrates
El método socrático, la mayéutica: hacer ver a sus interlocutores la inconsistencia de los conocimientos logrados, cuyo valor estimaban como definitivo El hombre contestaba a las preguntas de Sócrates, pero éste seguía interrogando haciendo ver los puntos débiles de las respuestas Así, los mantenía reflexionando para que ellos mismos dieran a luz un nuevo concepto meta: fin; 	odos: camino método: pensar con rumbo
Para Sócrates, el Ser tiene sus modos de hacerse presente en el alma humana (como belleza, justicia, verdad…) y concebía la práctica como actividad factible de espiritualizarse conscientemente Combatió durante su vida a los sofistas Los sofistas combatieron de por vida a Sócrates Sofistas: “educadores”, la mayoría orientados a la formación de caudillos, ejecutivos de clase privilegiada, del poder de dominio
Sócrates, seguido por muchos, tuvo sólo un discípulo…
Platón El acontecimiento que mayormente influyó en el desarrollo del pensamiento de Platón fue la muerte de Sócrates Su obra delata una preocupación por mantener la sabiduría y la auténtica educación
Amor platónico Quien ama platónicamente no se aproxima, pero tampoco huye del objeto amado … le basta saberlo y se abstiene de conocerlo … le basta, también, saberse contemplado … no se aproxima al objeto por temor a que las imperfecciones puedan interferir en el disfrute de la contemplación
Según los diálogos (escritos) de Platón: • Eros es el dios más capaz de hacer al hombre feliz • Existen dos clases de amor: espiritual y vulgar • Hay dos nociones de belleza: la celeste y la terrestre Por tanto… El amor presenta dos lados: uno es la noción de amor celeste y otro la noción de amor popular El lado celeste del amor es el llamado amor espiritual, el lado popular es el amor vulgar
Platón expresa el sentido universal del ser como amor universal, como perfección suprema que armoniza o une a la pluralidad de los seres El amor es un saber ávido de la plena sabiduría a la que aspira el hombre El amor es un servidor de la belleza y, por tanto, de la verdad
Belleza, verdad y bien se vuelven sinónimos para Platón y señalan a la perfección suprema a que aspiran todos los seres existentes Filosofar es saber tendiendo hacia la perfección suprema El amor en Platón es el sentimiento que brota de la contemplación del Ser Platón otorga a la belleza los mismos atributos que Parménides otorgaba al Ser (párrafo 12.36)
Eidos: idea … para Platón, perfecciones supremas que sólo pueden captarse contemplándolas con los ojos del espíritu Anthropos: contemplador de lo que ha visto Para Platón, el saber ver y contemplar distingue al hombre de los animales
Jerarquía del saber en Platón Contemplación del Ser Saber de las cosas que sólo son apariencia
Eidos o  modelos Mundo inteligible Mundo sensible Cosas aparentes El mundo sensible es el mundo visible; El mundo de los eidos culmina en el bien
Platón trata de mostrar que el Ser se halla lleno de seres (reconciliando las nociones de Ser y Devenir) El lado cambiante de las cosas es el que captamos con los sentidos; el lado permanente es lo que vemos con la inteligencia Todas las cosas están aspirando hacia el Ser y cada cosa es, según el grado en que participa del Ser Además, cada cosa deja de ser cuando ya no participa del Ser
Belleza: para Platón, eterna, increada, imperecedera, exenta de aumento o disminución Amor: es el medio para que la belleza se haga presente en el mundo, avidez de sabiduría Axios: valor o virtud humanas
Platón: la jerarquía del saber

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aristoteles
AristotelesAristoteles
Periodo sistematico o postsocratico 10 1
Periodo sistematico o postsocratico 10 1Periodo sistematico o postsocratico 10 1
Periodo sistematico o postsocratico 10 1
Stephanie Saa, Daniela Caicedo, Laura Moreno, yaritza
 
Ontología contemporánea
Ontología contemporáneaOntología contemporánea
Ontología contemporánea
laura Avila
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzsche
rocio1991
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
Cati
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
Prepa Ciz
 
Filosofia analitica.
Filosofia analitica.Filosofia analitica.
Filosofia analitica.
Darwin Irene Cordova
 
Filosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaFilosofia contemporanea
Filosofia contemporanea
Mafe Lucero
 
Filosofia renacentista moderna
Filosofia renacentista modernaFilosofia renacentista moderna
Filosofia renacentista moderna
xiomaraDelfin
 
La ontología
La ontología La ontología
La ontología
mafejerez
 
Jean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofíaJean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofía
Andy Jimenez
 
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurt
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurtTheodor w. adorno y la escuela de frankfurt
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurt
andavipe
 
Que es la verdad dock
Que es la verdad dockQue es la verdad dock
Que es la verdad dock
Erick Alexander Salazar Latorre
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
Jajokaza
 
Husserl y la Fenomenología
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la Fenomenología
Gerardo Viau Mollinedo
 
Antropologia Noetica Y Oretica
Antropologia Noetica Y OreticaAntropologia Noetica Y Oretica
Antropologia Noetica Y Oretica
Camilo Muñoz
 
Aristóteles la critica a platon sesión 5
Aristóteles  la critica a platon sesión 5Aristóteles  la critica a platon sesión 5
Aristóteles la critica a platon sesión 5
Carmen Grados
 
Anaxagoras 1p
Anaxagoras 1pAnaxagoras 1p
Anaxagoras 1p
lui1306
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
Yanetssy Soto
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Gerardo Viau Mollinedo
 

La actualidad más candente (20)

Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Periodo sistematico o postsocratico 10 1
Periodo sistematico o postsocratico 10 1Periodo sistematico o postsocratico 10 1
Periodo sistematico o postsocratico 10 1
 
Ontología contemporánea
Ontología contemporáneaOntología contemporánea
Ontología contemporánea
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzsche
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Filosofia analitica.
Filosofia analitica.Filosofia analitica.
Filosofia analitica.
 
Filosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaFilosofia contemporanea
Filosofia contemporanea
 
Filosofia renacentista moderna
Filosofia renacentista modernaFilosofia renacentista moderna
Filosofia renacentista moderna
 
La ontología
La ontología La ontología
La ontología
 
Jean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofíaJean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofía
 
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurt
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurtTheodor w. adorno y la escuela de frankfurt
Theodor w. adorno y la escuela de frankfurt
 
Que es la verdad dock
Que es la verdad dockQue es la verdad dock
Que es la verdad dock
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Husserl y la Fenomenología
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la Fenomenología
 
Antropologia Noetica Y Oretica
Antropologia Noetica Y OreticaAntropologia Noetica Y Oretica
Antropologia Noetica Y Oretica
 
Aristóteles la critica a platon sesión 5
Aristóteles  la critica a platon sesión 5Aristóteles  la critica a platon sesión 5
Aristóteles la critica a platon sesión 5
 
Anaxagoras 1p
Anaxagoras 1pAnaxagoras 1p
Anaxagoras 1p
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
 

Similar a Unidad VI Textos Filosóficos

Pensamiento platón2013
Pensamiento platón2013Pensamiento platón2013
Pensamiento platón2013
roco725
 
Platon
PlatonPlaton
Textos filosóficos modulos 9 12 prepa abierta
Textos filosóficos modulos 9   12 prepa abierta Textos filosóficos modulos 9   12 prepa abierta
Textos filosóficos modulos 9 12 prepa abierta
Alejandro Cocom Hau
 
Trabajo sobre platón
Trabajo sobre platónTrabajo sobre platón
Trabajo sobre platón
navia57
 
Platón resumen del autor (pitonisayreinona)
Platón resumen del autor (pitonisayreinona)Platón resumen del autor (pitonisayreinona)
Platón resumen del autor (pitonisayreinona)
pitonisayreinona
 
FILOSOFIA
FILOSOFIAFILOSOFIA
Platon
PlatonPlaton
Platon
Cati
 
La Antropología de Sócrates
La Antropología de SócratesLa Antropología de Sócrates
La Antropología de Sócrates
Diego Fernando Rodriguez Barrera
 
LA VIDA DE PLATON
LA VIDA DE PLATONLA VIDA DE PLATON
LA VIDA DE PLATON
Neelsön Diaz Preciado
 
D. platón y aristóteles
D. platón y aristótelesD. platón y aristóteles
D. platón y aristóteles
Rodrigo Rojas
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
Cati
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
Marina Yujra
 
Filosofía clásica griega Socrates.pptx
Filosofía clásica griega Socrates.pptxFilosofía clásica griega Socrates.pptx
Filosofía clásica griega Socrates.pptx
MizaLeyvaVelazquez
 
platon.ppt y toda su filosofía para repasar
platon.ppt y toda su filosofía para repasarplaton.ppt y toda su filosofía para repasar
platon.ppt y toda su filosofía para repasar
leonardojairospinahe
 
26feb pensamiento pedagogico
26feb pensamiento pedagogico26feb pensamiento pedagogico
26feb pensamiento pedagogico
Cristy Guerrero
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
licorsa
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
valeria0811
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
Lucy Meland
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
FrankBazante
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
FrankBazante
 

Similar a Unidad VI Textos Filosóficos (20)

Pensamiento platón2013
Pensamiento platón2013Pensamiento platón2013
Pensamiento platón2013
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Textos filosóficos modulos 9 12 prepa abierta
Textos filosóficos modulos 9   12 prepa abierta Textos filosóficos modulos 9   12 prepa abierta
Textos filosóficos modulos 9 12 prepa abierta
 
Trabajo sobre platón
Trabajo sobre platónTrabajo sobre platón
Trabajo sobre platón
 
Platón resumen del autor (pitonisayreinona)
Platón resumen del autor (pitonisayreinona)Platón resumen del autor (pitonisayreinona)
Platón resumen del autor (pitonisayreinona)
 
FILOSOFIA
FILOSOFIAFILOSOFIA
FILOSOFIA
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
La Antropología de Sócrates
La Antropología de SócratesLa Antropología de Sócrates
La Antropología de Sócrates
 
LA VIDA DE PLATON
LA VIDA DE PLATONLA VIDA DE PLATON
LA VIDA DE PLATON
 
D. platón y aristóteles
D. platón y aristótelesD. platón y aristóteles
D. platón y aristóteles
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
Filosofía clásica griega Socrates.pptx
Filosofía clásica griega Socrates.pptxFilosofía clásica griega Socrates.pptx
Filosofía clásica griega Socrates.pptx
 
platon.ppt y toda su filosofía para repasar
platon.ppt y toda su filosofía para repasarplaton.ppt y toda su filosofía para repasar
platon.ppt y toda su filosofía para repasar
 
26feb pensamiento pedagogico
26feb pensamiento pedagogico26feb pensamiento pedagogico
26feb pensamiento pedagogico
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 

Más de Joel Amparán

Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principalesApreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Joel Amparán
 
Batalla de Puebla Para Niños.
Batalla de Puebla Para Niños.Batalla de Puebla Para Niños.
Batalla de Puebla Para Niños.
Joel Amparán
 
Bioética, notas principales
Bioética, notas principalesBioética, notas principales
Bioética, notas principales
Joel Amparán
 
Matemáticas I Unidad III
Matemáticas I Unidad IIIMatemáticas I Unidad III
Matemáticas I Unidad III
Joel Amparán
 
Matemáticas I Unidad II
Matemáticas I Unidad IIMatemáticas I Unidad II
Matemáticas I Unidad II
Joel Amparán
 
Matemáticas I Unidad IV
Matemáticas I Unidad IVMatemáticas I Unidad IV
Matemáticas I Unidad IV
Joel Amparán
 
Matemáticas I Unidad I
Matemáticas I Unidad IMatemáticas I Unidad I
Matemáticas I Unidad I
Joel Amparán
 
Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.
Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.
Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 15
Taller de Redacción III módulo 15Taller de Redacción III módulo 15
Taller de Redacción III módulo 15
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 14
Taller de Redacción III módulo 14Taller de Redacción III módulo 14
Taller de Redacción III módulo 14
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 12
Taller de Redacción III módulo 12Taller de Redacción III módulo 12
Taller de Redacción III módulo 12
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 10
Taller de Redacción III módulo 10Taller de Redacción III módulo 10
Taller de Redacción III módulo 10
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 11
Taller de Redacción III módulo 11Taller de Redacción III módulo 11
Taller de Redacción III módulo 11
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 9
Taller de Redacción III módulo 9Taller de Redacción III módulo 9
Taller de Redacción III módulo 9
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 8
Taller de Redacción III módulo 8Taller de Redacción III módulo 8
Taller de Redacción III módulo 8
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 7
Taller de Redacción III módulo 7Taller de Redacción III módulo 7
Taller de Redacción III módulo 7
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 6
Taller de Redacción III módulo 6Taller de Redacción III módulo 6
Taller de Redacción III módulo 6
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 5
Taller de Redacción III módulo 5Taller de Redacción III módulo 5
Taller de Redacción III módulo 5
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 4
Taller de Redacción III módulo 4Taller de Redacción III módulo 4
Taller de Redacción III módulo 4
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 3
Taller de Redacción III módulo 3Taller de Redacción III módulo 3
Taller de Redacción III módulo 3
Joel Amparán
 

Más de Joel Amparán (20)

Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principalesApreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
 
Batalla de Puebla Para Niños.
Batalla de Puebla Para Niños.Batalla de Puebla Para Niños.
Batalla de Puebla Para Niños.
 
Bioética, notas principales
Bioética, notas principalesBioética, notas principales
Bioética, notas principales
 
Matemáticas I Unidad III
Matemáticas I Unidad IIIMatemáticas I Unidad III
Matemáticas I Unidad III
 
Matemáticas I Unidad II
Matemáticas I Unidad IIMatemáticas I Unidad II
Matemáticas I Unidad II
 
Matemáticas I Unidad IV
Matemáticas I Unidad IVMatemáticas I Unidad IV
Matemáticas I Unidad IV
 
Matemáticas I Unidad I
Matemáticas I Unidad IMatemáticas I Unidad I
Matemáticas I Unidad I
 
Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.
Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.
Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.
 
Taller de Redacción III módulo 15
Taller de Redacción III módulo 15Taller de Redacción III módulo 15
Taller de Redacción III módulo 15
 
Taller de Redacción III módulo 14
Taller de Redacción III módulo 14Taller de Redacción III módulo 14
Taller de Redacción III módulo 14
 
Taller de Redacción III módulo 12
Taller de Redacción III módulo 12Taller de Redacción III módulo 12
Taller de Redacción III módulo 12
 
Taller de Redacción III módulo 10
Taller de Redacción III módulo 10Taller de Redacción III módulo 10
Taller de Redacción III módulo 10
 
Taller de Redacción III módulo 11
Taller de Redacción III módulo 11Taller de Redacción III módulo 11
Taller de Redacción III módulo 11
 
Taller de Redacción III módulo 9
Taller de Redacción III módulo 9Taller de Redacción III módulo 9
Taller de Redacción III módulo 9
 
Taller de Redacción III módulo 8
Taller de Redacción III módulo 8Taller de Redacción III módulo 8
Taller de Redacción III módulo 8
 
Taller de Redacción III módulo 7
Taller de Redacción III módulo 7Taller de Redacción III módulo 7
Taller de Redacción III módulo 7
 
Taller de Redacción III módulo 6
Taller de Redacción III módulo 6Taller de Redacción III módulo 6
Taller de Redacción III módulo 6
 
Taller de Redacción III módulo 5
Taller de Redacción III módulo 5Taller de Redacción III módulo 5
Taller de Redacción III módulo 5
 
Taller de Redacción III módulo 4
Taller de Redacción III módulo 4Taller de Redacción III módulo 4
Taller de Redacción III módulo 4
 
Taller de Redacción III módulo 3
Taller de Redacción III módulo 3Taller de Redacción III módulo 3
Taller de Redacción III módulo 3
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Unidad VI Textos Filosóficos

  • 1. El presente material debe ser considerado únicamente como un complemento para el estudio y de ninguna manera sustituye al libro de texto. TEXTOS FILOSÓFICOS I UNIDAD VI Contacto: joelamparn@gmail.com
  • 2. Sócrates Un caso de autenticidad en que el pensamiento y la acción se corresponden Un hombre de profundas convicciones, las cuales defendió hasta su último momento
  • 3. “Conócete a ti mismo” Sócrates La contemplación reflexiva se torna plenamente consciente Para realizarse humanamente como armonía, es necesario que el hombre conozca su alma, que se conozca a sí mismo --- auto-gnosis Sócrates determina por primera vez la implicación entre el mirar contemplativo y la exigencia racional de definir, de conceptuar Conceptuar: reunir, hacer una síntesis mental de lo más esencial que hay en las cosas
  • 4. Concepto: abstracción que nuestra inteligencia hace de las cosas para obtener de ellas lo que tienen de más esencial Abs-traer: sacar fuera de Concepto: idea Las palabras son vehículos para las ideas; Un concepto entrañado en palabras distintas (silla, chair, chaise, stuhl) es uno y el mismo Definir es conceptuar Sócrates puso la facultad de conceptuar como instrumento de un filosofar proyectado hacia el mundo moral del hombre
  • 5.
  • 6. ser bello: armonizar el alma, proporcionarla en sus ritmos y tensiones con el mundoEducar es liberar conciencias; esto fue lo que inició Sócrates
  • 7. El método socrático, la mayéutica: hacer ver a sus interlocutores la inconsistencia de los conocimientos logrados, cuyo valor estimaban como definitivo El hombre contestaba a las preguntas de Sócrates, pero éste seguía interrogando haciendo ver los puntos débiles de las respuestas Así, los mantenía reflexionando para que ellos mismos dieran a luz un nuevo concepto meta: fin; odos: camino método: pensar con rumbo
  • 8. Para Sócrates, el Ser tiene sus modos de hacerse presente en el alma humana (como belleza, justicia, verdad…) y concebía la práctica como actividad factible de espiritualizarse conscientemente Combatió durante su vida a los sofistas Los sofistas combatieron de por vida a Sócrates Sofistas: “educadores”, la mayoría orientados a la formación de caudillos, ejecutivos de clase privilegiada, del poder de dominio
  • 9. Sócrates, seguido por muchos, tuvo sólo un discípulo…
  • 10.
  • 11. Platón El acontecimiento que mayormente influyó en el desarrollo del pensamiento de Platón fue la muerte de Sócrates Su obra delata una preocupación por mantener la sabiduría y la auténtica educación
  • 12. Amor platónico Quien ama platónicamente no se aproxima, pero tampoco huye del objeto amado … le basta saberlo y se abstiene de conocerlo … le basta, también, saberse contemplado … no se aproxima al objeto por temor a que las imperfecciones puedan interferir en el disfrute de la contemplación
  • 13. Según los diálogos (escritos) de Platón: • Eros es el dios más capaz de hacer al hombre feliz • Existen dos clases de amor: espiritual y vulgar • Hay dos nociones de belleza: la celeste y la terrestre Por tanto… El amor presenta dos lados: uno es la noción de amor celeste y otro la noción de amor popular El lado celeste del amor es el llamado amor espiritual, el lado popular es el amor vulgar
  • 14. Platón expresa el sentido universal del ser como amor universal, como perfección suprema que armoniza o une a la pluralidad de los seres El amor es un saber ávido de la plena sabiduría a la que aspira el hombre El amor es un servidor de la belleza y, por tanto, de la verdad
  • 15. Belleza, verdad y bien se vuelven sinónimos para Platón y señalan a la perfección suprema a que aspiran todos los seres existentes Filosofar es saber tendiendo hacia la perfección suprema El amor en Platón es el sentimiento que brota de la contemplación del Ser Platón otorga a la belleza los mismos atributos que Parménides otorgaba al Ser (párrafo 12.36)
  • 16. Eidos: idea … para Platón, perfecciones supremas que sólo pueden captarse contemplándolas con los ojos del espíritu Anthropos: contemplador de lo que ha visto Para Platón, el saber ver y contemplar distingue al hombre de los animales
  • 17. Jerarquía del saber en Platón Contemplación del Ser Saber de las cosas que sólo son apariencia
  • 18. Eidos o modelos Mundo inteligible Mundo sensible Cosas aparentes El mundo sensible es el mundo visible; El mundo de los eidos culmina en el bien
  • 19. Platón trata de mostrar que el Ser se halla lleno de seres (reconciliando las nociones de Ser y Devenir) El lado cambiante de las cosas es el que captamos con los sentidos; el lado permanente es lo que vemos con la inteligencia Todas las cosas están aspirando hacia el Ser y cada cosa es, según el grado en que participa del Ser Además, cada cosa deja de ser cuando ya no participa del Ser
  • 20. Belleza: para Platón, eterna, increada, imperecedera, exenta de aumento o disminución Amor: es el medio para que la belleza se haga presente en el mundo, avidez de sabiduría Axios: valor o virtud humanas
  • 22. Del libro Textos Filosóficos I Autor: Jesús Montejano Uranga SEP, 1983 Imágenes: Archivos Wikipedia