SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
NOMBRE: VALERIA JAZMÍN DUCHI BUENAÑO FECHA: 20/06/2017
TEMA: REACTIVOS DE JERARQUIZACIÓN
DEFINICIONES DE REACTIVOS:
La definición que seleccionamos de la palabra “reactivo” es la siguiente: “Un reactivo es
una pregunta a contestar, afirmación a valorar, problema a resolver, característica a cubrir
o acción a realizar; están siempre contenidos en un instrumento de evaluación específico;
tienen la intención de provocar o identificar la manifestación de algún comportamiento,
respuesta o cualidad. Los reactivos seleccionan la información que es relevante para la
evaluación.”
“El reactivo requiere que el examinado seleccione o identifique la respuesta correcta entre
un grupo de ellas y, además, sea breve y no necesita de una justificación. Este tipo de
pruebas no exige la habilidad para estructurar la información a su manera. Pero permite
medir conocimientos en diferentes niveles de pensamiento, memorizar, recordar,
reconocer, comprender, relacionar, sintetizar, analizar y evaluar. En general son breves,
explícitos y la calificación está claramente determinada, libre de incertidumbre o error”.
Blanca López Frías y Elsa M. Hinojosa Kleen (2003)
REACTIVOS DE JERARQUIZACIÓN U ORDENAMIENTO:
Este tipo de reactivo se caracteriza por ofrecer un conjunto de elementos o datos, a los
que se debe dar un orden conforme un criterio definido en las propias instrucciones: el
ordenamiento pudiera ser: alfabético, cronológico, geográfico, evolutivo, de fenómenos,
de procesos, de conceptos o de ideas. En otras palabras, consisten en presentar varias
proposiciones (serie de hechos, conceptos o datos) a las cuales el alumno deberá dar un
orden lógico o cronológico.
En este tipo de reactivo se requiere elegir la opción que contiene el ordenamiento o
secuencia correcta de los diversos elementos. Es útil para medir habilidades de
razonamiento, de aplicación de los conocimientos o procesos.
En general consiste en presentar palabras o enunciados en forma desordenada y solicitar
su ordenamiento. En estos reactivos también se pueden presentar una serie de hechos,
fenómenos, partes o etapas de un proceso que se debe ordenar de acuerdo con el criterio
especificado en la instrucción del reactivo.
En la presentación de este tipo de pregunta, las palabras o frases aparecen iniciadas todas
con mayúscula y se omiten los signos de puntuación que pudieran separar una de otra.
Es importante que las diferentes combinaciones que aparecen como posibles opciones
sean viables o tengan un determinado grado de factibilidad o veracidad.
EJEMPLO:
Lea con atención:
1. Autorrealización
2. Estima
3. Fisiológicas
4. Seguridad
5. Social
Seleccione la opción que contiene el orden correcto de las necesidades que influyen en
el comportamiento humano según la teoría de la motivación de Abraham Maslow.
A) 1, 2, 3, 4, 5
B) 2, 4, 1, 5, 3
C) 3, 4, 5, 2, 1
D) 5, 3, 4, 1, 2
El trabajo que requiere el reactivo es únicamente ordenar correctamente las necesidades
que influyen en el comportamiento humano según la teoría de A. Maslow, no es necesario
identificarlas o seleccionarlas pues ya están expuestas ahí. Es cuestión de recordar el
orden correcto en el que están clasificadas.
La opción correcta es la C), que corresponde al establecimiento de la pirámide que plantea
el autor citado.
VENTAJAS:
 Se puede evidenciar la capacidad de observación, de reflexión y de asimilación
de los conocimientos.
 Se puede conocer el análisis y la discriminación.
DESVENTAJAS:
 Se requiere tiempo y capacidad de síntesis para la elaboración de estas
preguntas.
NORMAS ESPECÍFICAS PARA SU DISEÑO.
 Para su elaboración se requiere contar con un material suficientemente
homogéneo.
 El material debe referirse a un sólo tema, periodo, espacio geográfico.
 La respuesta debe tener un orden lógico, cronológico o de jerarquización.
 Debe presentarse una lista de elementos que formen parte de un proceso,
procedimiento o evento histórico.
 Los elementos en la lista son presentados al azar y la tarea del examinado es
ordenar o jerarquizarlos correctamente a partir de un criterio establecido.
 Se sugiere que el número de elementos a ordenar no exceda de siete y que sean
señalados con números arábigos y ordenados en forma de columna.
COMENTARIO PERSONAL:
Este tipo de reactivos integran la modalidad de opción múltiple constituyendo una
herramienta útil e interesante para evaluar el aprendizaje de los alumnos, sobre todo
cuando se quieren evaluar en tiempos razonables, niveles superiores de la taxonomía de
resolución de problemas. También tienen ventajas cuando se examina a grupos grandes o
a varios grupos de una misma asignatura. Diseñar buenos exámenes de opción múltiple
no es sencillo ya que se requiere de tiempo y experiencia para lograr su elaboración, pero
la inversión inicial de tiempo se compensa ampliamente por la mayor velocidad de
calificación.
SITIOS WEB:
http://www.monografias.com/trabajos70/evaluacion-instrumentacion-examenes-opcion-
multiple/evaluacion-instrumentacion-examenes-opcion-
multiple2.shtml#ixzz4kMyoh24j
http://cursos.aiu.edu/Evaluacion%20Educativa/pdf/Tema%204.pdf
http://adiactiva.com.mx/social/?p=2358
https://es.slideshare.net/neymanbejarano/reactivos-de-jerarquizacin-u-ordenamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion
ExposicionExposicion
Resumen grupo 4
Resumen grupo 4Resumen grupo 4
Resumen grupo 4
IRMA AZOGUE
 
Instrumento de evaluacion por observacion
Instrumento de evaluacion por observacionInstrumento de evaluacion por observacion
Instrumento de evaluacion por observacion
Digna Perez
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Belen Melena
 
Archivo
ArchivoArchivo
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Valeria Cisneros
 
Grupo n 4
Grupo n 4Grupo n 4
Grupo n 4
Jessenia Salinas
 
Resumen de pruebas objetivas
Resumen de pruebas objetivasResumen de pruebas objetivas
Resumen de pruebas objetivas
Pauly Pogo T
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Pauly Pogo T
 
Reactivos de Verdadero y Falso - Reactivos de Relación de columna
Reactivos de Verdadero y Falso - Reactivos de Relación de columnaReactivos de Verdadero y Falso - Reactivos de Relación de columna
Reactivos de Verdadero y Falso - Reactivos de Relación de columna
Norma yantalema
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
byronblacio
 
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivasUniversidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Deysy Sevilla
 
Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)
Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)
Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)
Sandy Morales Alarcón
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
IvanaRodriguezRosero
 
Evaluacion jeison
Evaluacion jeisonEvaluacion jeison
Evaluacion jeison
Norma yantalema
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
Soledad Flores
 
Resumen de la prueba objetiva
Resumen de la prueba objetivaResumen de la prueba objetiva
Resumen de la prueba objetiva
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Reactivos de Completamiento - reactivos de respuesta breve.
Reactivos de Completamiento -  reactivos de respuesta breve.Reactivos de Completamiento -  reactivos de respuesta breve.
Reactivos de Completamiento - reactivos de respuesta breve.
Galo Estrella
 
Libro de evaluación
Libro de evaluaciónLibro de evaluación
Libro de evaluación
Angely Herrera
 
Clasificacion de examenes
Clasificacion de examenesClasificacion de examenes
Clasificacion de examenes
Victor Bernal
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Resumen grupo 4
Resumen grupo 4Resumen grupo 4
Resumen grupo 4
 
Instrumento de evaluacion por observacion
Instrumento de evaluacion por observacionInstrumento de evaluacion por observacion
Instrumento de evaluacion por observacion
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Grupo n 4
Grupo n 4Grupo n 4
Grupo n 4
 
Resumen de pruebas objetivas
Resumen de pruebas objetivasResumen de pruebas objetivas
Resumen de pruebas objetivas
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Reactivos de Verdadero y Falso - Reactivos de Relación de columna
Reactivos de Verdadero y Falso - Reactivos de Relación de columnaReactivos de Verdadero y Falso - Reactivos de Relación de columna
Reactivos de Verdadero y Falso - Reactivos de Relación de columna
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivasUniversidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
 
Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)
Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)
Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Evaluacion jeison
Evaluacion jeisonEvaluacion jeison
Evaluacion jeison
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
 
Resumen de la prueba objetiva
Resumen de la prueba objetivaResumen de la prueba objetiva
Resumen de la prueba objetiva
 
Reactivos de Completamiento - reactivos de respuesta breve.
Reactivos de Completamiento -  reactivos de respuesta breve.Reactivos de Completamiento -  reactivos de respuesta breve.
Reactivos de Completamiento - reactivos de respuesta breve.
 
Libro de evaluación
Libro de evaluaciónLibro de evaluación
Libro de evaluación
 
Clasificacion de examenes
Clasificacion de examenesClasificacion de examenes
Clasificacion de examenes
 

Similar a Universidad nacional de chimborazo eskrito

Evaluacion u3
Evaluacion u3Evaluacion u3
Evaluacion u3
IvanaRodriguezRosero
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
Betty coronel
 
Evaluacion u3
Evaluacion u3Evaluacion u3
Evaluacion u3
IvanaRodriguezRosero
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
Jessica Hernández
 
Pruebas escritas (1)
Pruebas escritas (1)Pruebas escritas (1)
Pruebas escritas (1)
Alexandra Daniela Freire Suarez
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
ericka solis
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
byronblacio
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
Pauly Pogo T
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas (1)
Pruebas escritas (1)Pruebas escritas (1)
Pruebas escritas (1)
paulinaalexandra22
 
Pruebasescritas 170630145439
Pruebasescritas 170630145439Pruebasescritas 170630145439
Pruebasescritas 170630145439
Jonas Arevalo
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
juanparivadeneira1995
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
Norma yantalema
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Yuitap Angulo
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Yuitap Angulo
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Yuitap Angulo
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Cristhian Villa
 
Evaluacion de los aprendizajes mediante la observacion
Evaluacion de los aprendizajes  mediante la observacionEvaluacion de los aprendizajes  mediante la observacion
Evaluacion de los aprendizajes mediante la observacion
Ronald Ramìrez Olano
 
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
CursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacionCursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
YANETH1986
 

Similar a Universidad nacional de chimborazo eskrito (20)

Evaluacion u3
Evaluacion u3Evaluacion u3
Evaluacion u3
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Evaluacion u3
Evaluacion u3Evaluacion u3
Evaluacion u3
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Pruebas escritas (1)
Pruebas escritas (1)Pruebas escritas (1)
Pruebas escritas (1)
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Pruebas escritas (1)
Pruebas escritas (1)Pruebas escritas (1)
Pruebas escritas (1)
 
Pruebasescritas 170630145439
Pruebasescritas 170630145439Pruebasescritas 170630145439
Pruebasescritas 170630145439
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
 
Aporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-iiAporte personal-de-la-unidad-ii
Aporte personal-de-la-unidad-ii
 
Evaluacion de los aprendizajes mediante la observacion
Evaluacion de los aprendizajes  mediante la observacionEvaluacion de los aprendizajes  mediante la observacion
Evaluacion de los aprendizajes mediante la observacion
 
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
CursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacionCursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Universidad nacional de chimborazo eskrito

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA NOMBRE: VALERIA JAZMÍN DUCHI BUENAÑO FECHA: 20/06/2017 TEMA: REACTIVOS DE JERARQUIZACIÓN DEFINICIONES DE REACTIVOS: La definición que seleccionamos de la palabra “reactivo” es la siguiente: “Un reactivo es una pregunta a contestar, afirmación a valorar, problema a resolver, característica a cubrir o acción a realizar; están siempre contenidos en un instrumento de evaluación específico; tienen la intención de provocar o identificar la manifestación de algún comportamiento, respuesta o cualidad. Los reactivos seleccionan la información que es relevante para la evaluación.” “El reactivo requiere que el examinado seleccione o identifique la respuesta correcta entre un grupo de ellas y, además, sea breve y no necesita de una justificación. Este tipo de pruebas no exige la habilidad para estructurar la información a su manera. Pero permite medir conocimientos en diferentes niveles de pensamiento, memorizar, recordar, reconocer, comprender, relacionar, sintetizar, analizar y evaluar. En general son breves, explícitos y la calificación está claramente determinada, libre de incertidumbre o error”. Blanca López Frías y Elsa M. Hinojosa Kleen (2003)
  • 2. REACTIVOS DE JERARQUIZACIÓN U ORDENAMIENTO: Este tipo de reactivo se caracteriza por ofrecer un conjunto de elementos o datos, a los que se debe dar un orden conforme un criterio definido en las propias instrucciones: el ordenamiento pudiera ser: alfabético, cronológico, geográfico, evolutivo, de fenómenos, de procesos, de conceptos o de ideas. En otras palabras, consisten en presentar varias proposiciones (serie de hechos, conceptos o datos) a las cuales el alumno deberá dar un orden lógico o cronológico. En este tipo de reactivo se requiere elegir la opción que contiene el ordenamiento o secuencia correcta de los diversos elementos. Es útil para medir habilidades de razonamiento, de aplicación de los conocimientos o procesos. En general consiste en presentar palabras o enunciados en forma desordenada y solicitar su ordenamiento. En estos reactivos también se pueden presentar una serie de hechos, fenómenos, partes o etapas de un proceso que se debe ordenar de acuerdo con el criterio especificado en la instrucción del reactivo. En la presentación de este tipo de pregunta, las palabras o frases aparecen iniciadas todas con mayúscula y se omiten los signos de puntuación que pudieran separar una de otra. Es importante que las diferentes combinaciones que aparecen como posibles opciones sean viables o tengan un determinado grado de factibilidad o veracidad. EJEMPLO: Lea con atención: 1. Autorrealización 2. Estima 3. Fisiológicas 4. Seguridad 5. Social Seleccione la opción que contiene el orden correcto de las necesidades que influyen en el comportamiento humano según la teoría de la motivación de Abraham Maslow. A) 1, 2, 3, 4, 5 B) 2, 4, 1, 5, 3 C) 3, 4, 5, 2, 1
  • 3. D) 5, 3, 4, 1, 2 El trabajo que requiere el reactivo es únicamente ordenar correctamente las necesidades que influyen en el comportamiento humano según la teoría de A. Maslow, no es necesario identificarlas o seleccionarlas pues ya están expuestas ahí. Es cuestión de recordar el orden correcto en el que están clasificadas. La opción correcta es la C), que corresponde al establecimiento de la pirámide que plantea el autor citado. VENTAJAS:  Se puede evidenciar la capacidad de observación, de reflexión y de asimilación de los conocimientos.  Se puede conocer el análisis y la discriminación. DESVENTAJAS:  Se requiere tiempo y capacidad de síntesis para la elaboración de estas preguntas. NORMAS ESPECÍFICAS PARA SU DISEÑO.  Para su elaboración se requiere contar con un material suficientemente homogéneo.  El material debe referirse a un sólo tema, periodo, espacio geográfico.  La respuesta debe tener un orden lógico, cronológico o de jerarquización.  Debe presentarse una lista de elementos que formen parte de un proceso, procedimiento o evento histórico.
  • 4.  Los elementos en la lista son presentados al azar y la tarea del examinado es ordenar o jerarquizarlos correctamente a partir de un criterio establecido.  Se sugiere que el número de elementos a ordenar no exceda de siete y que sean señalados con números arábigos y ordenados en forma de columna. COMENTARIO PERSONAL: Este tipo de reactivos integran la modalidad de opción múltiple constituyendo una herramienta útil e interesante para evaluar el aprendizaje de los alumnos, sobre todo cuando se quieren evaluar en tiempos razonables, niveles superiores de la taxonomía de resolución de problemas. También tienen ventajas cuando se examina a grupos grandes o a varios grupos de una misma asignatura. Diseñar buenos exámenes de opción múltiple no es sencillo ya que se requiere de tiempo y experiencia para lograr su elaboración, pero la inversión inicial de tiempo se compensa ampliamente por la mayor velocidad de calificación. SITIOS WEB: http://www.monografias.com/trabajos70/evaluacion-instrumentacion-examenes-opcion- multiple/evaluacion-instrumentacion-examenes-opcion- multiple2.shtml#ixzz4kMyoh24j http://cursos.aiu.edu/Evaluacion%20Educativa/pdf/Tema%204.pdf http://adiactiva.com.mx/social/?p=2358 https://es.slideshare.net/neymanbejarano/reactivos-de-jerarquizacin-u-ordenamiento