SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA - II AÑO – 2017
Taller Metropolitano Arquitectura DGyT - UNS
ESQUICIO#1:
Exploración espacial - VERTICALIDAD
Richard Serra - 7
MARCO CONCEPTUAL
El material de base de la disciplina es sin duda el VACIO. El espacio es y será a pesar de las
tendencias y la tecnología la cantera donde la arquitectura se expresa y desarrolla.
Pocas veces nos detenemos a analizar y menos proponer o reflexionar sobre las implicancias
perceptuales de los espacios más allá de su definición funcional.
Sin embargo en los últimos tiempos, el arte ha ganado este campo de trabajo por sobre la
arquitectura, diluyendo los límites entre ambas. Richard Serra, Christo, Gordon Matta-Clarck,
Jorge Oteiza o Chillida han desarrollado una vasta obra en este campo.
La historia de la arquitectura, sin embargo, propone recorrer proyectos paradigmáticos donde
la manipulación del espacio y su percepción son centrales en la propuesta. Desde Miguel
Ángel, hasta Álvaro Siza han trabajado en este campo con gran eficacia y le han aportado a
sus proyectos una cuota de sensibilidad que los hacen únicos.
Esta situación no es solo de la pequeña escala, se puede reflejar en todas las escalas hasta la
ciudad y el territorio.
La complejidad de la verticalidad por otra parte, aportará a la percepción espacial una
dimensión y fenomenología distinta y nos obligará a adentrarnos en nuevos campos
perceptuales.
Objetivos
A partir de centrarnos en el análisis de los espacios de circulación y estancia de la
arquitectura, intentaremos reflexionar hasta donde se pueden llevar las sensaciones
espaciales sin por ello afectar su uso. Abarcaremos conceptos como relaciones espaciales,
perceptivas, distorsiones, visuales entre otras. De este modo intentaremos en pocas clases y
de manera netamente tridimensional proponer una serie de espacios que explore este
camino.
Metodología
A partir del espacio existente entre tres volúmenes en vertical, debemos conectarlos
secuencialmente entre sí, a partir de los elementos arquitectónicos que creamos convenientes
(rampas, escaleras, etc), generando un recorrido desde el exterior de ingreso hasta un
exterior elevado (mirador).
De esta manera, debemos indagar en condiciones espaciales diversas y contrapuestas, que
permitan no solo entender el espacio en cuestión sino además, y fundamentalmente recrear
una secuencia espacial que tenga propuesta y coherencia de lo que se quiere hacer y lo que
se hace o logra realmente.
En este sentido debemos indagar el campo de las sensaciones espaciales básicas.
Los trabajos deberán contar, como mínimo, con tres espacios estancos y dos dinámicos
Será parte de la exploración definir la propuesta estática o de soporte y cerramiento.
Además debemos asegurarnos que nuestros espacios sean:
Para mirar y/o ser mirados, desde ellos al exterior o entre ellos.
Para esperar, charlar y todo el abanico de actividades que surjan de la discusión del grupo y
de la superficie disponible.
Reflexionar acerca de todos los eventos que se producen en estos espacios y las condiciones
espaciales que hacen que se potencien algunos modos de habitar más que otros.
Se trabajará con la luz, las visuales, las relaciones espaciales, como forma, proporción,
tensiones, fugas, geometrías y escala como materiales de base.
Trabajaremos con una superficie máxima de 250m2 aproximadamente.
La elección de las herramientas de comunicación es fundamental para pensar el espacio.
Utilizaremos para el trabajo maqueta y registros espaciales.
La primera nos proporciona, en su tridimensionalidad, la posibilidad de manipular el espacio
con nuestras manos, construirlo, desarmarlo, abarcarlo en una escala posible para poder
aprehenderlo.
Los registros espaciales nos sirven para comprender más acerca de la percepción de los
espacios que creamos. La mirada desde la escala humana, que finalmente es la percibimos
cuando habitamos un lugar.
Campo de Trabajo
Se deberá ocupar 7 módulos de un campo hipotético en corte de 16 módulos. Además estará
elevado un módulo y contará con un módulo virtual de terraza.
Entrega
Se entregará el proceso del trabajo secuenciado por fecha de producción.
Maqueta escala 1:50 - Cartón gris – (Se podrá agregar maquetas en escalas más grandes)
Se incorporará una lámina de 35 x 50 de registros espaciales interiores.
Trabajo Grupal
Grupos de dos o tres alumnos (preferentemente los que continuarán con el proyecto)
Duración del Ejercicio
El esquicio durará 5 clases con trabajo y correcciones por grupo por clase, y una corrección y
exhibición de todos los grupos al finalizar el ejercicio.
Presentación del esquicio: 7/4
Desarrollo: 10/4, 17/4, 21/4
Entrega y exhibición: 24/4
Bibliografía Requerida
Ficha eventos espaciales Oddone
SUMMA + N°96 Edificios de Cultura
SUMMA + N°24 Museos con Arte
AV N° 71 Museos de Arte
ARQUITECTURA VIVA N° 38 Teatros del Arte
ARQUITECTURA VIVA N° 123 Museos Ciudadanos - La cultura como instrumento de
renovación urbana
PABELLONES DE EXPOSICIÓN - Moises Puente
TEMAS DE ARQUITECTURA N° 6/08 Edificios Culturales
TC N° 72-73 Año 14 - Francisco Mangado - Arquitectura 1998-2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
tcampla
 
Representación gráfica y lenguaje gráfico
Representación gráfica y lenguaje gráficoRepresentación gráfica y lenguaje gráfico
Representación gráfica y lenguaje gráfico
Gabriel Buda
 
Mapa conceptual de dibujo e interpretacion de planos
Mapa conceptual de dibujo e interpretacion de planosMapa conceptual de dibujo e interpretacion de planos
Mapa conceptual de dibujo e interpretacion de planos
tata170391
 
Investigacionfinal
InvestigacionfinalInvestigacionfinal
Investigacionfinal
valentinaoyarznmonto
 
Tarea 15 ciclo 3- Taller Acceder a la Observación
Tarea 15 ciclo 3- Taller Acceder a la ObservaciónTarea 15 ciclo 3- Taller Acceder a la Observación
Tarea 15 ciclo 3- Taller Acceder a la Observación
BelnFloresContreras
 
Clase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio ArquitectonicoClase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio Arquitectonicourio
 
Ia u3-2015 proyecto
Ia  u3-2015 proyectoIa  u3-2015 proyecto
Ia u3-2015 proyecto
catedrabueno
 
IA guia u2
IA guia u2IA guia u2
IA guia u2
catedrabueno
 
Unmundosinbojetos constanza mondacca
Unmundosinbojetos constanza mondaccaUnmundosinbojetos constanza mondacca
Unmundosinbojetos constanza mondaccaguestced502
 
La gráfica en la ilustración científica
La gráfica en la ilustración científicaLa gráfica en la ilustración científica
La gráfica en la ilustración científica
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Bitacora topológico
Bitacora topológicoBitacora topológico
Bitacora topológico
JavieraArandaReinoso
 
Calculo Vectorial
Calculo VectorialCalculo Vectorial
Calculo VectorialJuan Isaac
 
Lamina final.
Lamina final.Lamina final.
Lamina final.
camilomiranda17
 
C.O.D. MYTE3
C.O.D. MYTE3 C.O.D. MYTE3
C.O.D. MYTE3
Gonzalo Nuñez Bonjour
 
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
andres moroni
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion dg
Exposicion dgExposicion dg
Exposicion dg
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Practico 0 tema a
Practico 0 tema aPractico 0 tema a
Practico 0 tema a
 
Practico 0 tema b
Practico 0 tema bPractico 0 tema b
Practico 0 tema b
 
IA_2015_ GUIA U1
IA_2015_ GUIA U1IA_2015_ GUIA U1
IA_2015_ GUIA U1
 
Representación gráfica y lenguaje gráfico
Representación gráfica y lenguaje gráficoRepresentación gráfica y lenguaje gráfico
Representación gráfica y lenguaje gráfico
 
Mapa conceptual de dibujo e interpretacion de planos
Mapa conceptual de dibujo e interpretacion de planosMapa conceptual de dibujo e interpretacion de planos
Mapa conceptual de dibujo e interpretacion de planos
 
Investigacionfinal
InvestigacionfinalInvestigacionfinal
Investigacionfinal
 
Tarea 15 ciclo 3- Taller Acceder a la Observación
Tarea 15 ciclo 3- Taller Acceder a la ObservaciónTarea 15 ciclo 3- Taller Acceder a la Observación
Tarea 15 ciclo 3- Taller Acceder a la Observación
 
Clase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio ArquitectonicoClase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio Arquitectonico
 
Ia u3-2015 proyecto
Ia  u3-2015 proyectoIa  u3-2015 proyecto
Ia u3-2015 proyecto
 
IA guia u2
IA guia u2IA guia u2
IA guia u2
 
Unmundosinbojetos constanza mondacca
Unmundosinbojetos constanza mondaccaUnmundosinbojetos constanza mondacca
Unmundosinbojetos constanza mondacca
 
La gráfica en la ilustración científica
La gráfica en la ilustración científicaLa gráfica en la ilustración científica
La gráfica en la ilustración científica
 
Bitacora topológico
Bitacora topológicoBitacora topológico
Bitacora topológico
 
Calculo Vectorial
Calculo VectorialCalculo Vectorial
Calculo Vectorial
 
Lamina final.
Lamina final.Lamina final.
Lamina final.
 
C.O.D. MYTE3
C.O.D. MYTE3 C.O.D. MYTE3
C.O.D. MYTE3
 
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
 
Proyectos power point
Proyectos power pointProyectos power point
Proyectos power point
 

Similar a Uns esquicio#1-ii-2017

TIII - 2015 - II Sílabo específico
TIII - 2015 - II Sílabo específicoTIII - 2015 - II Sílabo específico
TIII - 2015 - II Sílabo específico
ahumm
 
Trabajo practico#2
Trabajo practico#2Trabajo practico#2
Trabajo practico#2
andres moroni
 
Superficies Colaborativas, módulos de apoyo de la docencia - Marcelo delgado
Superficies Colaborativas, módulos de apoyo de la docencia - Marcelo delgadoSuperficies Colaborativas, módulos de apoyo de la docencia - Marcelo delgado
Superficies Colaborativas, módulos de apoyo de la docencia - Marcelo delgado
shelodelgado
 
PresentacióN 01 Abril 09
PresentacióN 01 Abril 09PresentacióN 01 Abril 09
PresentacióN 01 Abril 09
Nou2009
 
Drat Presentación Final!!
Drat Presentación Final!!Drat Presentación Final!!
Drat Presentación Final!!
maria escobar
 
ASÍ PASO EL 2013!!!
ASÍ PASO EL 2013!!!ASÍ PASO EL 2013!!!
ASÍ PASO EL 2013!!!tallertiados
 
Presentacion introductoria (con sonido)
Presentacion introductoria (con sonido)Presentacion introductoria (con sonido)
Presentacion introductoria (con sonido)
IntroalDiseoFAUUNNE
 
Taller Sanchez 1° Año 2007 alumnos
Taller Sanchez 1° Año 2007 alumnosTaller Sanchez 1° Año 2007 alumnos
Taller Sanchez 1° Año 2007 alumnos
UdeChile, FAU
 
Portafolio Andrés Felipe Pérez Álvarez
Portafolio Andrés Felipe Pérez ÁlvarezPortafolio Andrés Felipe Pérez Álvarez
Portafolio Andrés Felipe Pérez Álvarez
AndrsFelipePrezlvare1
 
"101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura."
"101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura.""101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura."
"101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura."
Leticia Shantal Hernandez Acosta
 
Practico 0 tema a
Practico 0 tema aPractico 0 tema a
Practico 0 tema a
catedrabueno
 
Practico 0 tema A_2014
Practico 0 tema A_2014Practico 0 tema A_2014
Practico 0 tema A_2014catedrabueno
 
5 SEMANA PLANOS Y PLIEGUES 2023-2.ppsx
5 SEMANA PLANOS Y PLIEGUES 2023-2.ppsx5 SEMANA PLANOS Y PLIEGUES 2023-2.ppsx
5 SEMANA PLANOS Y PLIEGUES 2023-2.ppsx
DueasJoseC
 
Ri Lab10 Ejercicio A-Pliegues
Ri Lab10 Ejercicio A-PlieguesRi Lab10 Ejercicio A-Pliegues
Ri Lab10 Ejercicio A-Pliegues
martincho
 
Transformaciones Geométricas en el Arte
Transformaciones Geométricas en el ArteTransformaciones Geométricas en el Arte
Transformaciones Geométricas en el Arteloscuentosdenora
 
Tarea 13 ciclo 3-Taller Acceder a la Observación
Tarea 13 ciclo 3-Taller Acceder a la ObservaciónTarea 13 ciclo 3-Taller Acceder a la Observación
Tarea 13 ciclo 3-Taller Acceder a la Observación
BelnFloresContreras
 
"101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura.".
"101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura."."101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura.".
"101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura.".
Leticia Shantal Hernandez Acosta
 
1. espacio abstracto
1. espacio abstracto1. espacio abstracto
1. espacio abstracto
Natalì Paniagua
 
Taller de Diseño.
Taller de Diseño.Taller de Diseño.
Taller de Diseño.
ESCARLETGOMEZMANTILL
 
101 cosas que aprendí en la escuela de arq (1)pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de arq (1)pdf101 cosas que aprendí en la escuela de arq (1)pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de arq (1)pdf
Adolfo Sesto
 

Similar a Uns esquicio#1-ii-2017 (20)

TIII - 2015 - II Sílabo específico
TIII - 2015 - II Sílabo específicoTIII - 2015 - II Sílabo específico
TIII - 2015 - II Sílabo específico
 
Trabajo practico#2
Trabajo practico#2Trabajo practico#2
Trabajo practico#2
 
Superficies Colaborativas, módulos de apoyo de la docencia - Marcelo delgado
Superficies Colaborativas, módulos de apoyo de la docencia - Marcelo delgadoSuperficies Colaborativas, módulos de apoyo de la docencia - Marcelo delgado
Superficies Colaborativas, módulos de apoyo de la docencia - Marcelo delgado
 
PresentacióN 01 Abril 09
PresentacióN 01 Abril 09PresentacióN 01 Abril 09
PresentacióN 01 Abril 09
 
Drat Presentación Final!!
Drat Presentación Final!!Drat Presentación Final!!
Drat Presentación Final!!
 
ASÍ PASO EL 2013!!!
ASÍ PASO EL 2013!!!ASÍ PASO EL 2013!!!
ASÍ PASO EL 2013!!!
 
Presentacion introductoria (con sonido)
Presentacion introductoria (con sonido)Presentacion introductoria (con sonido)
Presentacion introductoria (con sonido)
 
Taller Sanchez 1° Año 2007 alumnos
Taller Sanchez 1° Año 2007 alumnosTaller Sanchez 1° Año 2007 alumnos
Taller Sanchez 1° Año 2007 alumnos
 
Portafolio Andrés Felipe Pérez Álvarez
Portafolio Andrés Felipe Pérez ÁlvarezPortafolio Andrés Felipe Pérez Álvarez
Portafolio Andrés Felipe Pérez Álvarez
 
"101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura."
"101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura.""101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura."
"101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura."
 
Practico 0 tema a
Practico 0 tema aPractico 0 tema a
Practico 0 tema a
 
Practico 0 tema A_2014
Practico 0 tema A_2014Practico 0 tema A_2014
Practico 0 tema A_2014
 
5 SEMANA PLANOS Y PLIEGUES 2023-2.ppsx
5 SEMANA PLANOS Y PLIEGUES 2023-2.ppsx5 SEMANA PLANOS Y PLIEGUES 2023-2.ppsx
5 SEMANA PLANOS Y PLIEGUES 2023-2.ppsx
 
Ri Lab10 Ejercicio A-Pliegues
Ri Lab10 Ejercicio A-PlieguesRi Lab10 Ejercicio A-Pliegues
Ri Lab10 Ejercicio A-Pliegues
 
Transformaciones Geométricas en el Arte
Transformaciones Geométricas en el ArteTransformaciones Geométricas en el Arte
Transformaciones Geométricas en el Arte
 
Tarea 13 ciclo 3-Taller Acceder a la Observación
Tarea 13 ciclo 3-Taller Acceder a la ObservaciónTarea 13 ciclo 3-Taller Acceder a la Observación
Tarea 13 ciclo 3-Taller Acceder a la Observación
 
"101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura.".
"101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura."."101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura.".
"101 cosas que aprendí (y que no he aprendido) en la escuela de arquitectura.".
 
1. espacio abstracto
1. espacio abstracto1. espacio abstracto
1. espacio abstracto
 
Taller de Diseño.
Taller de Diseño.Taller de Diseño.
Taller de Diseño.
 
101 cosas que aprendí en la escuela de arq (1)pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de arq (1)pdf101 cosas que aprendí en la escuela de arq (1)pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de arq (1)pdf
 

Más de andres moroni

5 talleres 2019
5 talleres 20195 talleres 2019
5 talleres 2019
andres moroni
 
2019 TP#1 - Nivel I
2019 TP#1 - Nivel I2019 TP#1 - Nivel I
2019 TP#1 - Nivel I
andres moroni
 
2019 TP#1 Nivel IV
2019 TP#1 Nivel IV2019 TP#1 Nivel IV
2019 TP#1 Nivel IV
andres moroni
 
2019 TP#1 Nivel III
2019 TP#1 Nivel III2019 TP#1 Nivel III
2019 TP#1 Nivel III
andres moroni
 
2019 TP#1 Nivel II
2019 TP#1 Nivel II2019 TP#1 Nivel II
2019 TP#1 Nivel II
andres moroni
 
TP#1 / 2019
TP#1 / 2019TP#1 / 2019
TP#1 / 2019
andres moroni
 
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados
2019 E#4.  Grilla de 16 cuadrados2019 E#4.  Grilla de 16 cuadrados
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados
andres moroni
 
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
andres moroni
 
Casa Curutchet: documentación gráfica.
Casa Curutchet: documentación gráfica.Casa Curutchet: documentación gráfica.
Casa Curutchet: documentación gráfica.
andres moroni
 
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
andres moroni
 
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
andres moroni
 
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
andres moroni
 
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
andres moroni
 
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbanaTP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
andres moroni
 
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
andres moroni
 
Nivel 3: TP#2 -2018
Nivel 3: TP#2 -2018Nivel 3: TP#2 -2018
Nivel 3: TP#2 -2018
andres moroni
 
Nivel 2: TP#2 -2018
Nivel 2: TP#2 -2018Nivel 2: TP#2 -2018
Nivel 2: TP#2 -2018
andres moroni
 
Nivel 1: TP#1 -2018
Nivel 1: TP#1 -2018Nivel 1: TP#1 -2018
Nivel 1: TP#1 -2018
andres moroni
 
MET Viaje a Córdoba
MET Viaje a CórdobaMET Viaje a Córdoba
MET Viaje a Córdoba
andres moroni
 
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
andres moroni
 

Más de andres moroni (20)

5 talleres 2019
5 talleres 20195 talleres 2019
5 talleres 2019
 
2019 TP#1 - Nivel I
2019 TP#1 - Nivel I2019 TP#1 - Nivel I
2019 TP#1 - Nivel I
 
2019 TP#1 Nivel IV
2019 TP#1 Nivel IV2019 TP#1 Nivel IV
2019 TP#1 Nivel IV
 
2019 TP#1 Nivel III
2019 TP#1 Nivel III2019 TP#1 Nivel III
2019 TP#1 Nivel III
 
2019 TP#1 Nivel II
2019 TP#1 Nivel II2019 TP#1 Nivel II
2019 TP#1 Nivel II
 
TP#1 / 2019
TP#1 / 2019TP#1 / 2019
TP#1 / 2019
 
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados
2019 E#4.  Grilla de 16 cuadrados2019 E#4.  Grilla de 16 cuadrados
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados
 
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
 
Casa Curutchet: documentación gráfica.
Casa Curutchet: documentación gráfica.Casa Curutchet: documentación gráfica.
Casa Curutchet: documentación gráfica.
 
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
 
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
 
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
 
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
 
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbanaTP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
TP#2 Generación de una entidad formal de escala urbana
 
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
2018 E#1. Análisis de casos de estudio.
 
Nivel 3: TP#2 -2018
Nivel 3: TP#2 -2018Nivel 3: TP#2 -2018
Nivel 3: TP#2 -2018
 
Nivel 2: TP#2 -2018
Nivel 2: TP#2 -2018Nivel 2: TP#2 -2018
Nivel 2: TP#2 -2018
 
Nivel 1: TP#1 -2018
Nivel 1: TP#1 -2018Nivel 1: TP#1 -2018
Nivel 1: TP#1 -2018
 
MET Viaje a Córdoba
MET Viaje a CórdobaMET Viaje a Córdoba
MET Viaje a Córdoba
 
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
TEM 2. 2018. TP#1. Arquitectura y Ciudad.
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Uns esquicio#1-ii-2017

  • 1. ARQUITECTURA - II AÑO – 2017 Taller Metropolitano Arquitectura DGyT - UNS ESQUICIO#1: Exploración espacial - VERTICALIDAD Richard Serra - 7 MARCO CONCEPTUAL El material de base de la disciplina es sin duda el VACIO. El espacio es y será a pesar de las tendencias y la tecnología la cantera donde la arquitectura se expresa y desarrolla. Pocas veces nos detenemos a analizar y menos proponer o reflexionar sobre las implicancias perceptuales de los espacios más allá de su definición funcional. Sin embargo en los últimos tiempos, el arte ha ganado este campo de trabajo por sobre la arquitectura, diluyendo los límites entre ambas. Richard Serra, Christo, Gordon Matta-Clarck, Jorge Oteiza o Chillida han desarrollado una vasta obra en este campo. La historia de la arquitectura, sin embargo, propone recorrer proyectos paradigmáticos donde la manipulación del espacio y su percepción son centrales en la propuesta. Desde Miguel Ángel, hasta Álvaro Siza han trabajado en este campo con gran eficacia y le han aportado a sus proyectos una cuota de sensibilidad que los hacen únicos. Esta situación no es solo de la pequeña escala, se puede reflejar en todas las escalas hasta la ciudad y el territorio. La complejidad de la verticalidad por otra parte, aportará a la percepción espacial una dimensión y fenomenología distinta y nos obligará a adentrarnos en nuevos campos perceptuales. Objetivos A partir de centrarnos en el análisis de los espacios de circulación y estancia de la arquitectura, intentaremos reflexionar hasta donde se pueden llevar las sensaciones espaciales sin por ello afectar su uso. Abarcaremos conceptos como relaciones espaciales, perceptivas, distorsiones, visuales entre otras. De este modo intentaremos en pocas clases y
  • 2. de manera netamente tridimensional proponer una serie de espacios que explore este camino. Metodología A partir del espacio existente entre tres volúmenes en vertical, debemos conectarlos secuencialmente entre sí, a partir de los elementos arquitectónicos que creamos convenientes (rampas, escaleras, etc), generando un recorrido desde el exterior de ingreso hasta un exterior elevado (mirador). De esta manera, debemos indagar en condiciones espaciales diversas y contrapuestas, que permitan no solo entender el espacio en cuestión sino además, y fundamentalmente recrear una secuencia espacial que tenga propuesta y coherencia de lo que se quiere hacer y lo que se hace o logra realmente. En este sentido debemos indagar el campo de las sensaciones espaciales básicas. Los trabajos deberán contar, como mínimo, con tres espacios estancos y dos dinámicos Será parte de la exploración definir la propuesta estática o de soporte y cerramiento. Además debemos asegurarnos que nuestros espacios sean: Para mirar y/o ser mirados, desde ellos al exterior o entre ellos. Para esperar, charlar y todo el abanico de actividades que surjan de la discusión del grupo y de la superficie disponible. Reflexionar acerca de todos los eventos que se producen en estos espacios y las condiciones espaciales que hacen que se potencien algunos modos de habitar más que otros. Se trabajará con la luz, las visuales, las relaciones espaciales, como forma, proporción, tensiones, fugas, geometrías y escala como materiales de base. Trabajaremos con una superficie máxima de 250m2 aproximadamente. La elección de las herramientas de comunicación es fundamental para pensar el espacio. Utilizaremos para el trabajo maqueta y registros espaciales. La primera nos proporciona, en su tridimensionalidad, la posibilidad de manipular el espacio con nuestras manos, construirlo, desarmarlo, abarcarlo en una escala posible para poder aprehenderlo. Los registros espaciales nos sirven para comprender más acerca de la percepción de los espacios que creamos. La mirada desde la escala humana, que finalmente es la percibimos cuando habitamos un lugar. Campo de Trabajo
  • 3. Se deberá ocupar 7 módulos de un campo hipotético en corte de 16 módulos. Además estará elevado un módulo y contará con un módulo virtual de terraza. Entrega Se entregará el proceso del trabajo secuenciado por fecha de producción. Maqueta escala 1:50 - Cartón gris – (Se podrá agregar maquetas en escalas más grandes) Se incorporará una lámina de 35 x 50 de registros espaciales interiores. Trabajo Grupal Grupos de dos o tres alumnos (preferentemente los que continuarán con el proyecto) Duración del Ejercicio El esquicio durará 5 clases con trabajo y correcciones por grupo por clase, y una corrección y exhibición de todos los grupos al finalizar el ejercicio. Presentación del esquicio: 7/4 Desarrollo: 10/4, 17/4, 21/4 Entrega y exhibición: 24/4 Bibliografía Requerida Ficha eventos espaciales Oddone SUMMA + N°96 Edificios de Cultura SUMMA + N°24 Museos con Arte AV N° 71 Museos de Arte ARQUITECTURA VIVA N° 38 Teatros del Arte ARQUITECTURA VIVA N° 123 Museos Ciudadanos - La cultura como instrumento de renovación urbana PABELLONES DE EXPOSICIÓN - Moises Puente TEMAS DE ARQUITECTURA N° 6/08 Edificios Culturales TC N° 72-73 Año 14 - Francisco Mangado - Arquitectura 1998-2006