SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACION DE LAS URTICARIAS EN
ATENCION PRIMARIA




Dra. Quezada Mojica.
Residente de MFyC 2ºaño
UDMFiC Menorca
PREGUNTAS SOBRE LAS URTICARIAS

¿Cómo manejo las urticarias en urgencias?
¿Qué debo pensar ante un paciente con
 urticarias?
 ¿Cuál es el tratamiento básico ante una
 urticarias?
 ¿Debo siempre derivar el paciente con
 urticarias al especialista?
 ¿ Cuales analíticas son NECESARIAS en las
 urticarias?
CARACTERÍSTICAS DE LAS URTICARIAS:



HABON:
1. Edema central de tamaño
   variable,    generalmente
   redondeado y rodeado
   por un eritema reflejo.
2. Asociado a picor y a veces
   a sensación de quemazón.
3. Fluctuante : la piel vuelve
   a la normalidad en 1-24
   horas.
CARACTERISTICAS DE LAS URTICARIAS (II)


                           ANGIODEMA
 Hinchazón brusca ,
  pronunciada, de la
  dermis y tejido
  subcutáneo.
 Presenta más dolor que
  picor.
 Afecta frecuentemente
  las mucosas.
 Resolución mas lenta
  hasta 72 horas.
EPIDEMIOLOGIA:



 Los habones aparecen de forma aislada en un 50%
    de los casos.
   Habones con angioedema aparece en un 40% de los
    casos.
   El angioedema como única manifestación solo en
    10% de los casos.
   Las urticarias pueden afectar a todas las razas, sexo
    y edades.
   Un 15-20% de la población general tendrá al menos
    un episodio de urticaria en su vida.
   De éste total solo el 25% será diagnosticado
    finalmente de urticaria crónica
CLASIFICACION DE LAS URTICARIAS


Se pueden clasificar:

 Según evolución:
-Agudas: menos de 6 semanas.
-Crónicas: mas de 6 semanas.

 Según la clínica.


 Según factores desencadenantes o etiología.
¡¡A RECORDAR !!


 En las urticarias agudas solo en el 50% de los casos
  se detecta el factor desencadenante.

 Las infecciones respiratorias del tracto superior son
  responsables en el 40% de los casos.

 Los analgésicos en el 9% y la intolerancia a los
  alimentos en el 1%, el resto son Idiopaticas .
¡¡A RECORDAR!!


 Las urticarias crónicas en el 75% representan una
  enfermedad idiopática.

 Dentro de las urticarias crónicas idiopática. existen
  las verdaderas (60%) y las autoinmune (40%).

 Las urticarias físicas son un tipo de urticarias
  crónicas que representan del 20-30% de éstas.
CLASIFICACION DE LAS URTICARIA
¿COMO DIAGNOSTICO LAS
    URTICARIAS?
DIAGNOSTICO DE LAS URTICARIAS

 Es clínico.


 Anamnesis dirigida:
-Actividad de la enfermedad.
-Factores desencadenantes.
-Antecedentes personales y familiares.
-Toma de medicación o alimentos.
-Descartar siempre síntomas de anafilaxia.
 No se realizan pruebas complementarias de forma
  sistemática. Solo cuando sospechemos una causa
  subyacente.
 En la historia clínica es FUNDAMENTAL:
 Cronología:
 Circunstancias que rodean el inicio.
 Forma, tamaño y distribución de los habones.
 Asociación con angioedema.
 Síntomas asociados.
 A la exploración física             siempre buscar
  dermografismo.
DIÁGNOSTICO DE URTICARIAS
       CRONICAS
TRATAMIENTO

 El primer paso será evitar los factores
  desencadenantes y agravantes de la misma.

 Tranquilizar al paciente e insistir en la benignidad del
  proceso en la mayoría de los casos.

 El tratamiento de primera línea son los
  antihistamínicos no sedantes.

 Únicamente se añadirá unas tandas corta de
  corticoides orales cuando los síntomas no puedan
  ser controlados por altas dosis de antihistamínicos.
TRATAMIENTO (I)
TRATAMIENTO (II)
TRATAMIENTO (II)
ANGIOEDEMA NO HISTAMINERGICO
URTICARIA A FRIGORE
URTICARIA VASCULITICA
URTICARIA COLINERGICA
URTICARIA FISICA
PUNTOS CLAVE DE LAS URTICARIAS:


 La presencia de habones SIEMPRE se relaciona con
  urticarias.
 Puede tener más de 100 causas posibles, desde
  banales hasta potencialmente mortales.
 Las causas más frecuentes de urticarias AGUDAS
  son las infecciones respiratorias y los fármacos.
 En la urticaria crónica hay que descartar una causa
  autoinmunitaria, aunque el 60% es de causa
  desconocida,
 El primer punto es establecer la permeabilidad de la
  vía aérea y descartar anafilaxia.
BIBLIOGRAFIA:

 Alergia cutánea VIII, serie monográfica 2002.
 FMC. Formación médica continuada en atención
 Vol. 17. Núm. 05. Mayo 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades cutáneas producidas por hongos1.pps
Enfermedades cutáneas producidas por hongos1.ppsEnfermedades cutáneas producidas por hongos1.pps
Enfermedades cutáneas producidas por hongos1.pps
Carlos Velasco
 
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologiaTécnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Miguel Nsue
 
Foliculitis
FoliculitisFoliculitis
Foliculitis
Karla González
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
Centro de Salud El Greco
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Dermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaDermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgica
Sara Leal
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Orlando Constantino Jr
 
5. dermatitis bacteriana
5. dermatitis bacteriana5. dermatitis bacteriana
5. dermatitis bacteriana
Mily Yépez
 
Pitiriasis Rosada De Gibert Dra Rivera
Pitiriasis Rosada De Gibert Dra RiveraPitiriasis Rosada De Gibert Dra Rivera
Pitiriasis Rosada De Gibert Dra Riveramedicinaforense
 
CONSOLIDACION OSEA
CONSOLIDACION OSEA CONSOLIDACION OSEA
CONSOLIDACION OSEA
negropana
 
GPC tiña
GPC tiña GPC tiña
GPC tiña
Francisco Macias
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
csjesusmarin
 
Enfermedades Ampollosas de la Piel | UASD
Enfermedades Ampollosas de la Piel | UASDEnfermedades Ampollosas de la Piel | UASD
Enfermedades Ampollosas de la Piel | UASD
Roberto Coste
 
Urticaria y angioedema
Urticaria y angioedemaUrticaria y angioedema
Urticaria y angioedema
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Impétigo
ImpétigoImpétigo

La actualidad más candente (20)

Dermatitis Atopica
Dermatitis AtopicaDermatitis Atopica
Dermatitis Atopica
 
Enfermedades cutáneas producidas por hongos1.pps
Enfermedades cutáneas producidas por hongos1.ppsEnfermedades cutáneas producidas por hongos1.pps
Enfermedades cutáneas producidas por hongos1.pps
 
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologiaTécnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
 
Foliculitis
FoliculitisFoliculitis
Foliculitis
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Rosácea
RosáceaRosácea
Rosácea
 
Melasma Act 2
Melasma Act 2Melasma Act 2
Melasma Act 2
 
Dermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaDermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgica
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
5. dermatitis bacteriana
5. dermatitis bacteriana5. dermatitis bacteriana
5. dermatitis bacteriana
 
Pitiriasis Rosada De Gibert Dra Rivera
Pitiriasis Rosada De Gibert Dra RiveraPitiriasis Rosada De Gibert Dra Rivera
Pitiriasis Rosada De Gibert Dra Rivera
 
Decf
DecfDecf
Decf
 
CONSOLIDACION OSEA
CONSOLIDACION OSEA CONSOLIDACION OSEA
CONSOLIDACION OSEA
 
GPC tiña
GPC tiña GPC tiña
GPC tiña
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Infecciones cutáneas
Infecciones cutáneas Infecciones cutáneas
Infecciones cutáneas
 
Enfermedades Ampollosas de la Piel | UASD
Enfermedades Ampollosas de la Piel | UASDEnfermedades Ampollosas de la Piel | UASD
Enfermedades Ampollosas de la Piel | UASD
 
Urticaria y angioedema
Urticaria y angioedemaUrticaria y angioedema
Urticaria y angioedema
 
Impétigo
ImpétigoImpétigo
Impétigo
 

Similar a Valoración Urticarias en AP

Urticaria y angioedema
Urticaria y angioedemaUrticaria y angioedema
Urticaria y angioedema
Bren1508
 
urticaria.pptx
urticaria.pptxurticaria.pptx
urticaria.pptx
enrique paz
 
Prurito
PruritoPrurito
Pruritoupao
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
mirvido .
 
Patología perianal
Patología perianalPatología perianal
Patología perianalmarasempere
 
Emergencia dermatologia
Emergencia dermatologiaEmergencia dermatologia
Emergencia dermatologia
Shams Shams
 
3_172.pdf
3_172.pdf3_172.pdf
3_172.pdf
dianaalbarran5
 
Reaccion por drogas
Reaccion por drogas Reaccion por drogas
Reaccion por drogas
eddynoy velasquez
 
psoriasis.pptx
psoriasis.pptxpsoriasis.pptx
psoriasis.pptx
Pedro García
 
Urticaria & Angioedema
Urticaria & Angioedema Urticaria & Angioedema
Urticaria & Angioedema
Salomón Valencia Anaya
 
Codigo de intoxicación: Abordaje urgente del paciente intoxicado
Codigo de intoxicación: Abordaje urgente del paciente intoxicadoCodigo de intoxicación: Abordaje urgente del paciente intoxicado
Codigo de intoxicación: Abordaje urgente del paciente intoxicado
sweetheart55
 
Conjuntiva basico Dr andre.pptx
Conjuntiva basico Dr andre.pptxConjuntiva basico Dr andre.pptx
Conjuntiva basico Dr andre.pptx
AndreSouzaNovais
 
presentación Urticaria y Anafilaxia en pediatria
presentación Urticaria y Anafilaxia en pediatriapresentación Urticaria y Anafilaxia en pediatria
presentación Urticaria y Anafilaxia en pediatria
crijhernandeza
 
Alergia al latex.pptx
Alergia al latex.pptxAlergia al latex.pptx
Alergia al latex.pptx
VictorAlfonsoAguirre
 
Urticaria y angioedema
Urticaria y angioedemaUrticaria y angioedema
Urticaria y angioedema
Kenyi Jean Mercado Garcia
 

Similar a Valoración Urticarias en AP (20)

Urticaria y angioedema
Urticaria y angioedemaUrticaria y angioedema
Urticaria y angioedema
 
(2012-04-03)Urticaria y angioedema
(2012-04-03)Urticaria y angioedema(2012-04-03)Urticaria y angioedema
(2012-04-03)Urticaria y angioedema
 
urticaria.pptx
urticaria.pptxurticaria.pptx
urticaria.pptx
 
Prurito
PruritoPrurito
Prurito
 
(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
 
Patología perianal
Patología perianalPatología perianal
Patología perianal
 
Emergencia dermatologia
Emergencia dermatologiaEmergencia dermatologia
Emergencia dermatologia
 
3_172.pdf
3_172.pdf3_172.pdf
3_172.pdf
 
Reaccion por drogas
Reaccion por drogas Reaccion por drogas
Reaccion por drogas
 
psoriasis.pptx
psoriasis.pptxpsoriasis.pptx
psoriasis.pptx
 
Urticaria & Angioedema
Urticaria & Angioedema Urticaria & Angioedema
Urticaria & Angioedema
 
Codigo de intoxicación: Abordaje urgente del paciente intoxicado
Codigo de intoxicación: Abordaje urgente del paciente intoxicadoCodigo de intoxicación: Abordaje urgente del paciente intoxicado
Codigo de intoxicación: Abordaje urgente del paciente intoxicado
 
Conjuntiva basico Dr andre.pptx
Conjuntiva basico Dr andre.pptxConjuntiva basico Dr andre.pptx
Conjuntiva basico Dr andre.pptx
 
presentación Urticaria y Anafilaxia en pediatria
presentación Urticaria y Anafilaxia en pediatriapresentación Urticaria y Anafilaxia en pediatria
presentación Urticaria y Anafilaxia en pediatria
 
Presentacion urticaria
Presentacion urticariaPresentacion urticaria
Presentacion urticaria
 
2 rinitis
2 rinitis2 rinitis
2 rinitis
 
Alergia al latex.pptx
Alergia al latex.pptxAlergia al latex.pptx
Alergia al latex.pptx
 
Urticaria y angioedema
Urticaria y angioedemaUrticaria y angioedema
Urticaria y angioedema
 

Más de Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca

Estimacion del RCV en AP
Estimacion del RCV en APEstimacion del RCV en AP
Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015
Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015
Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015
Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca
 
DM II insulinacion
DM II insulinacionDM II insulinacion
Paciente de 22 años con dolor torácico
Paciente de 22 años con dolor torácicoPaciente de 22 años con dolor torácico
Paciente de 22 años con dolor torácico
Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca
 
Eyaculación Precoz
Eyaculación PrecozEyaculación Precoz

Más de Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca (20)

Estimacion del RCV en AP
Estimacion del RCV en APEstimacion del RCV en AP
Estimacion del RCV en AP
 
Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015
Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015
Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015
 
DM II insulinacion
DM II insulinacionDM II insulinacion
DM II insulinacion
 
Paciente de 22 años con dolor torácico
Paciente de 22 años con dolor torácicoPaciente de 22 años con dolor torácico
Paciente de 22 años con dolor torácico
 
Capilaroscopia en AP
Capilaroscopia en APCapilaroscopia en AP
Capilaroscopia en AP
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Diplopia
 
Eyaculación Precoz
Eyaculación PrecozEyaculación Precoz
Eyaculación Precoz
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Gripe y Vacunacion antigripal
Gripe y Vacunacion antigripalGripe y Vacunacion antigripal
Gripe y Vacunacion antigripal
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Caso cancer vejiga varón
Caso cancer vejiga varónCaso cancer vejiga varón
Caso cancer vejiga varón
 
Caso clinico reuma: Gonalgia aguda
Caso clinico reuma: Gonalgia agudaCaso clinico reuma: Gonalgia aguda
Caso clinico reuma: Gonalgia aguda
 
EStrategia ERC II
EStrategia ERC IIEStrategia ERC II
EStrategia ERC II
 
Tto dm2 red gdps
Tto dm2 red gdpsTto dm2 red gdps
Tto dm2 red gdps
 
Estrategia ERC I
Estrategia ERC IEstrategia ERC I
Estrategia ERC I
 
Crisis gotosa - Hiperuricemia
Crisis gotosa - HiperuricemiaCrisis gotosa - Hiperuricemia
Crisis gotosa - Hiperuricemia
 
Abordaje apneas sueño en AP
Abordaje apneas sueño en APAbordaje apneas sueño en AP
Abordaje apneas sueño en AP
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Último

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Valoración Urticarias en AP

  • 1. VALORACION DE LAS URTICARIAS EN ATENCION PRIMARIA Dra. Quezada Mojica. Residente de MFyC 2ºaño UDMFiC Menorca
  • 2. PREGUNTAS SOBRE LAS URTICARIAS ¿Cómo manejo las urticarias en urgencias? ¿Qué debo pensar ante un paciente con urticarias?  ¿Cuál es el tratamiento básico ante una urticarias?  ¿Debo siempre derivar el paciente con urticarias al especialista?  ¿ Cuales analíticas son NECESARIAS en las urticarias?
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LAS URTICARIAS: HABON: 1. Edema central de tamaño variable, generalmente redondeado y rodeado por un eritema reflejo. 2. Asociado a picor y a veces a sensación de quemazón. 3. Fluctuante : la piel vuelve a la normalidad en 1-24 horas.
  • 4. CARACTERISTICAS DE LAS URTICARIAS (II) ANGIODEMA  Hinchazón brusca , pronunciada, de la dermis y tejido subcutáneo.  Presenta más dolor que picor.  Afecta frecuentemente las mucosas.  Resolución mas lenta hasta 72 horas.
  • 5. EPIDEMIOLOGIA:  Los habones aparecen de forma aislada en un 50% de los casos.  Habones con angioedema aparece en un 40% de los casos.  El angioedema como única manifestación solo en 10% de los casos.  Las urticarias pueden afectar a todas las razas, sexo y edades.  Un 15-20% de la población general tendrá al menos un episodio de urticaria en su vida.  De éste total solo el 25% será diagnosticado finalmente de urticaria crónica
  • 6. CLASIFICACION DE LAS URTICARIAS Se pueden clasificar:  Según evolución: -Agudas: menos de 6 semanas. -Crónicas: mas de 6 semanas.  Según la clínica.  Según factores desencadenantes o etiología.
  • 7. ¡¡A RECORDAR !!  En las urticarias agudas solo en el 50% de los casos se detecta el factor desencadenante.  Las infecciones respiratorias del tracto superior son responsables en el 40% de los casos.  Los analgésicos en el 9% y la intolerancia a los alimentos en el 1%, el resto son Idiopaticas .
  • 8. ¡¡A RECORDAR!!  Las urticarias crónicas en el 75% representan una enfermedad idiopática.  Dentro de las urticarias crónicas idiopática. existen las verdaderas (60%) y las autoinmune (40%).  Las urticarias físicas son un tipo de urticarias crónicas que representan del 20-30% de éstas.
  • 10.
  • 11.
  • 12. ¿COMO DIAGNOSTICO LAS URTICARIAS?
  • 13. DIAGNOSTICO DE LAS URTICARIAS  Es clínico.  Anamnesis dirigida: -Actividad de la enfermedad. -Factores desencadenantes. -Antecedentes personales y familiares. -Toma de medicación o alimentos. -Descartar siempre síntomas de anafilaxia.  No se realizan pruebas complementarias de forma sistemática. Solo cuando sospechemos una causa subyacente.
  • 14.  En la historia clínica es FUNDAMENTAL:  Cronología:  Circunstancias que rodean el inicio.  Forma, tamaño y distribución de los habones.  Asociación con angioedema.  Síntomas asociados.  A la exploración física siempre buscar dermografismo.
  • 16. TRATAMIENTO  El primer paso será evitar los factores desencadenantes y agravantes de la misma.  Tranquilizar al paciente e insistir en la benignidad del proceso en la mayoría de los casos.  El tratamiento de primera línea son los antihistamínicos no sedantes.  Únicamente se añadirá unas tandas corta de corticoides orales cuando los síntomas no puedan ser controlados por altas dosis de antihistamínicos.
  • 25. PUNTOS CLAVE DE LAS URTICARIAS:  La presencia de habones SIEMPRE se relaciona con urticarias.  Puede tener más de 100 causas posibles, desde banales hasta potencialmente mortales.  Las causas más frecuentes de urticarias AGUDAS son las infecciones respiratorias y los fármacos.  En la urticaria crónica hay que descartar una causa autoinmunitaria, aunque el 60% es de causa desconocida,  El primer punto es establecer la permeabilidad de la vía aérea y descartar anafilaxia.
  • 26. BIBLIOGRAFIA:  Alergia cutánea VIII, serie monográfica 2002.  FMC. Formación médica continuada en atención  Vol. 17. Núm. 05. Mayo 2010