SlideShare una empresa de Scribd logo
DERMATOLOGIA


 DIEGO CRUZ RUIZ
Dermatosis por retención de sudor; se produce
 por aumento de la temperatura y la humedad
  del ambiente; se caracteriza por abundantes
      pápulas o papulovesículas perladas o
eritematosas, pruriginosas, que predominan en
            tronco y extremidades
Ocurre a cualquier edad y en cualquier sexo; es
  menos frecuente en asiáticos; predomina en
niños. La forma cristalina puede presentarse en
el periodo neonatal, y la congénita es rara. En la
   consulta dermatológica pediátrica ocupa el
decimocuarto lugar. Su frecuencia es mayor en
        regiones tropicales y en meses de
 calor, principalmente entre militares y recién
                  nacidos (40%).
Este síndrome predomina en partes cubiertas
   del cuerpo, y ocurre después de accesos
repetidos de sudación intensa en un ambiente
                   húmedo.
 La queratina alterada y macerada ocasiona
  obstrucción terminal del conducto sudoral
 ecrino, lo que determina retención sudoral y
             anhidrosis secundaria.
Este trastorno se debe a aumento de la
temperatura ambiente, protección excesiva con
  ropa, curas oclusivas o uso de cubiertas de
     plástico sobre el pañal, o de pañales
      desechables e hidratación excesiva.
Dermatosis diseminada a cuello, tórax, pliegues,
      extremidades y cara, constituida por
abundantes pápulas o papulovesículas perladas
  o eritematosas que evolucionan por brotes,
producen descamación fina y remiten sin dejar
                    huella
Se llama miliaria cristalina o sudamina a la
formada por vesículas translúcidas de aspecto
   perlado puntiformes, muy superficiales y
frágiles, que se rompen con la sola fricción del
  baño y dejan una descamación fina; es más
 frecuente en recién nacidos y en quemadura
         solar o enfermedades febriles.
La miliaria rubra o burbuja es muy pruriginosa; las
     vesículas son profundas e inflamatorias, o
    papulovesículas; empeoran con la sudación.
Los cuadros de repetición en lugares tropicales dan
     lugar a miliaria profunda; hay pápulas no
inflamatorias en "carne de gallina". En condiciones
  extremas puede originar la astenia anhidrótica
           tropical, que se acompaña de
fatiga, náuseas, mareos, palpitaciones, taquicardia
                 y malestar general
La periporitis o miliaria pustulosa es la infección
    de este cuadro vesicular; se caracteriza por
  Micropústulas que se presentan sobre todo en
lactantes y predominan en dorso de la nariz, piel
cabelluda y frente. Puede sobrevenir después de
   la remisión de alguna otra dermatosis como
   eccema, y predomina en pliegues y áreas de
                       flexión.
La miliaria apocrina o enfermedad de Fox-
      Fordyce, es casi exclusiva de mujeres.
Origina vesículas transparentes pruriginosas en
axilas y perineo; aparecen por estímulos
psicoafectivos o genitales, no termodiniírrucos
Herpes
Varicela
Impétigo de Bockhart
Eritema toxico neonatorum
Baños de inmersión y aseo enérgico y repetido,
   climatoterapia con ambiente seco y fresco. Evitación de
 ejercicio físico y abrigo exagerados, y de ropa entallada o de
                         material sintético.
      Si hay infección agregada, fomentos con sulfato de
        cobre a razón de I a 1 000, o lociones simples o
         con mentol y ácido bórico al 5 a 10 por ciento.

   Se pueden indicar polvos secantes como talco, almidón
 u óxido de zinc, o lociones simples. Si hay datos de infección
agregada, también es útil el clioquinol (Vioformo) que además
    puede prevenir nuevos brotes al disminuir la población
  bacteriana. La profunda puede tratarse con isotretinoína.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperioCambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperioLeonel Saucedo
 
Impétigo
ImpétigoImpétigo
Impétigo
CinthiaViverosR
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Robersy Perez Gervis
 
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
Centro de Salud El Greco
 
Otitis Media
Otitis MediaOtitis Media
Otitis Mediaxelaleph
 
Acne
AcneAcne
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoLuis Fernando
 
Patología de la vía lagrimal
Patología de la vía lagrimalPatología de la vía lagrimal
Patología de la vía lagrimal
Marusa Torres
 
Patologia de oido
Patologia de oidoPatologia de oido
Patologia de oidosafoelc
 
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipotiroidismo congenito y adquirido en pediatria
Hipotiroidismo congenito y adquirido en pediatriaHipotiroidismo congenito y adquirido en pediatria
Hipotiroidismo congenito y adquirido en pediatria
Fernando Campusano Reinike
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
Juan Meléndez
 
Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatría Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatría Victor Barrios
 
Celulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitariaCelulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitariaLuis Fernando
 
Desprendimiento de Retina
Desprendimiento de RetinaDesprendimiento de Retina
Desprendimiento de Retina
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 

La actualidad más candente (20)

Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperioCambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
 
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
 
Impétigo
ImpétigoImpétigo
Impétigo
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
 
Otitis Media
Otitis MediaOtitis Media
Otitis Media
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Patología de la vía lagrimal
Patología de la vía lagrimalPatología de la vía lagrimal
Patología de la vía lagrimal
 
Patologia de oido
Patologia de oidoPatologia de oido
Patologia de oido
 
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
 
Hipotiroidismo congenito y adquirido en pediatria
Hipotiroidismo congenito y adquirido en pediatriaHipotiroidismo congenito y adquirido en pediatria
Hipotiroidismo congenito y adquirido en pediatria
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
 
Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatría Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatría
 
Celulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitariaCelulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitaria
 
Miliaria
MiliariaMiliaria
Miliaria
 
Infecciones cutáneas
Infecciones cutáneas Infecciones cutáneas
Infecciones cutáneas
 
Prurigo por insectos.
Prurigo por insectos.Prurigo por insectos.
Prurigo por insectos.
 
Desprendimiento de Retina
Desprendimiento de RetinaDesprendimiento de Retina
Desprendimiento de Retina
 

Destacado

milliarisis
milliarisismilliarisis
milliarisis
sri wahyuni
 
Modul 6 kb 3 asuhan neonatus dan bayi dengan seborhea dan miliariasis
Modul 6 kb 3   asuhan neonatus dan bayi dengan seborhea dan miliariasisModul 6 kb 3   asuhan neonatus dan bayi dengan seborhea dan miliariasis
Modul 6 kb 3 asuhan neonatus dan bayi dengan seborhea dan miliariasis
pjj_kemenkes
 
Mi paciente consulta por... Astenia
Mi paciente consulta por... AsteniaMi paciente consulta por... Astenia
Mi paciente consulta por... Astenia
Manuel Sanchez
 
çOcuklarda sık görülen dermatolojik hastalıklar(fazlası için www.tipfakultesi...
çOcuklarda sık görülen dermatolojik hastalıklar(fazlası için www.tipfakultesi...çOcuklarda sık görülen dermatolojik hastalıklar(fazlası için www.tipfakultesi...
çOcuklarda sık görülen dermatolojik hastalıklar(fazlası için www.tipfakultesi...www.tipfakultesi. org
 
dermatology. disorders of sebaceous and sweat glands.(dr.faraydwn)
dermatology. disorders of sebaceous and sweat glands.(dr.faraydwn)dermatology. disorders of sebaceous and sweat glands.(dr.faraydwn)
dermatology. disorders of sebaceous and sweat glands.(dr.faraydwn)student
 
Semiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreSemiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreLuis Fernando
 
Acné
AcnéAcné
3 piodermitis
3 piodermitis3 piodermitis
3 piodermitisCFUK 22
 
Pediatric Skin Diseases by Dr. Ramkesh Meena
Pediatric Skin Diseases by Dr. Ramkesh MeenaPediatric Skin Diseases by Dr. Ramkesh Meena
Pediatric Skin Diseases by Dr. Ramkesh Meena
Ramkesh drramsinghal
 
Astenia y adinamia
Astenia y adinamiaAstenia y adinamia
Astenia y adinamia
Alex Niño
 

Destacado (13)

milliarisis
milliarisismilliarisis
milliarisis
 
Modul 6 kb 3 asuhan neonatus dan bayi dengan seborhea dan miliariasis
Modul 6 kb 3   asuhan neonatus dan bayi dengan seborhea dan miliariasisModul 6 kb 3   asuhan neonatus dan bayi dengan seborhea dan miliariasis
Modul 6 kb 3 asuhan neonatus dan bayi dengan seborhea dan miliariasis
 
Mi paciente consulta por... Astenia
Mi paciente consulta por... AsteniaMi paciente consulta por... Astenia
Mi paciente consulta por... Astenia
 
Acné vulgar
Acné vulgarAcné vulgar
Acné vulgar
 
çOcuklarda sık görülen dermatolojik hastalıklar(fazlası için www.tipfakultesi...
çOcuklarda sık görülen dermatolojik hastalıklar(fazlası için www.tipfakultesi...çOcuklarda sık görülen dermatolojik hastalıklar(fazlası için www.tipfakultesi...
çOcuklarda sık görülen dermatolojik hastalıklar(fazlası için www.tipfakultesi...
 
Astenia
AsteniaAstenia
Astenia
 
dermatology. disorders of sebaceous and sweat glands.(dr.faraydwn)
dermatology. disorders of sebaceous and sweat glands.(dr.faraydwn)dermatology. disorders of sebaceous and sweat glands.(dr.faraydwn)
dermatology. disorders of sebaceous and sweat glands.(dr.faraydwn)
 
Semiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreSemiologia de la Fiebre
Semiologia de la Fiebre
 
Acné
AcnéAcné
Acné
 
3 piodermitis
3 piodermitis3 piodermitis
3 piodermitis
 
Pediatric Skin Diseases by Dr. Ramkesh Meena
Pediatric Skin Diseases by Dr. Ramkesh MeenaPediatric Skin Diseases by Dr. Ramkesh Meena
Pediatric Skin Diseases by Dr. Ramkesh Meena
 
Astenia y adinamia
Astenia y adinamiaAstenia y adinamia
Astenia y adinamia
 
Acné
AcnéAcné
Acné
 

Similar a Miliaria

Dermatologia impefolfuru
Dermatologia impefolfuruDermatologia impefolfuru
Dermatologia impefolfuru
'Caandy Dukees
 
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptxDERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
wilber balderrama
 
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
Wolther Snøfall
 
INFECCIONES POR BACTERIAS-- INFECTOLOGIA
INFECCIONES POR BACTERIAS-- INFECTOLOGIAINFECCIONES POR BACTERIAS-- INFECTOLOGIA
INFECCIONES POR BACTERIAS-- INFECTOLOGIA
medicina
 
Acné y Rosácea para el manejl en dermatología.pdf
Acné y Rosácea para el manejl en dermatología.pdfAcné y Rosácea para el manejl en dermatología.pdf
Acné y Rosácea para el manejl en dermatología.pdf
ABIGAILAGUILARBAEZ
 
DERMATITIS DE PAÑAL
DERMATITIS DE PAÑALDERMATITIS DE PAÑAL
DERMATITIS DE PAÑAL
Tania Garcia
 
impetigoectima.pdf
impetigoectima.pdfimpetigoectima.pdf
impetigoectima.pdf
AlondraJara2
 
exploración de piel propedeutica
exploración de piel propedeuticaexploración de piel propedeutica
exploración de piel propedeuticaCarely Perez
 
Enfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesEnfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesalekseyqa
 
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
Trollzjr
 
Dermatitis atópica.
Dermatitis atópica.Dermatitis atópica.
Dermatitis atópica.
fercho2310
 
Piodermas
PiodermasPiodermas
Micosis superficiales
Micosis superficiales Micosis superficiales
Micosis superficiales
Victor González
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
Sarah Pérez Cabarca
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
DEW21
 
Barbara y su hijo joaquin segundo escenario
Barbara y su hijo joaquin segundo escenarioBarbara y su hijo joaquin segundo escenario
Barbara y su hijo joaquin segundo escenario
Claudia Verdugo
 

Similar a Miliaria (20)

Dermatologia impefolfuru
Dermatologia impefolfuruDermatologia impefolfuru
Dermatologia impefolfuru
 
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptxDERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
 
Dermatologia
DermatologiaDermatologia
Dermatologia
 
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
Ectima, eritrasma, hidrosadenitis, impetigo vulgar, folliculitis, furunculosi...
 
INFECCIONES POR BACTERIAS-- INFECTOLOGIA
INFECCIONES POR BACTERIAS-- INFECTOLOGIAINFECCIONES POR BACTERIAS-- INFECTOLOGIA
INFECCIONES POR BACTERIAS-- INFECTOLOGIA
 
Acné y Rosácea para el manejl en dermatología.pdf
Acné y Rosácea para el manejl en dermatología.pdfAcné y Rosácea para el manejl en dermatología.pdf
Acné y Rosácea para el manejl en dermatología.pdf
 
DERMATITIS DE PAÑAL
DERMATITIS DE PAÑALDERMATITIS DE PAÑAL
DERMATITIS DE PAÑAL
 
impetigoectima.pdf
impetigoectima.pdfimpetigoectima.pdf
impetigoectima.pdf
 
exploración de piel propedeutica
exploración de piel propedeuticaexploración de piel propedeutica
exploración de piel propedeutica
 
Enfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesEnfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesiculares
 
3.piodermias
3.piodermias3.piodermias
3.piodermias
 
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
 
Dermatitis atópica.
Dermatitis atópica.Dermatitis atópica.
Dermatitis atópica.
 
Piodermas
PiodermasPiodermas
Piodermas
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Micosis superficiales
Micosis superficiales Micosis superficiales
Micosis superficiales
 
Dermatología pediatrica
Dermatología pediatricaDermatología pediatrica
Dermatología pediatrica
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Barbara y su hijo joaquin segundo escenario
Barbara y su hijo joaquin segundo escenarioBarbara y su hijo joaquin segundo escenario
Barbara y su hijo joaquin segundo escenario
 

Más de FACULTAD DE MEDICINA ICEST

Caracteristicas biologicas y cambios fisiologicos
Caracteristicas biologicas y cambios fisiologicosCaracteristicas biologicas y cambios fisiologicos
Caracteristicas biologicas y cambios fisiologicosFACULTAD DE MEDICINA ICEST
 
Anoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulación
Anoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulaciónAnoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulación
Anoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulaciónFACULTAD DE MEDICINA ICEST
 

Más de FACULTAD DE MEDICINA ICEST (20)

Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Oximetria y angiografia
Oximetria y angiografiaOximetria y angiografia
Oximetria y angiografia
 
Las micosis tiñas
Las micosis  tiñasLas micosis  tiñas
Las micosis tiñas
 
Alimentación del adolescente sano parte 1
Alimentación del adolescente sano  parte  1Alimentación del adolescente sano  parte  1
Alimentación del adolescente sano parte 1
 
Caracteristicas biologicas y cambios fisiologicos
Caracteristicas biologicas y cambios fisiologicosCaracteristicas biologicas y cambios fisiologicos
Caracteristicas biologicas y cambios fisiologicos
 
Dishidriasis
DishidriasisDishidriasis
Dishidriasis
 
Pelagra
PelagraPelagra
Pelagra
 
Dermatologia
DermatologiaDermatologia
Dermatologia
 
Nevo sebáceo
Nevo sebáceoNevo sebáceo
Nevo sebáceo
 
Nutricion en paciente diabetico
Nutricion en paciente diabeticoNutricion en paciente diabetico
Nutricion en paciente diabetico
 
Tratamiento de las arritmias
Tratamiento de las arritmiasTratamiento de las arritmias
Tratamiento de las arritmias
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Anoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulación
Anoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulaciónAnoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulación
Anoxemia por ahorcamiento y anoxemia por extrangulación
 
Desarrollo prepuberal
Desarrollo prepuberalDesarrollo prepuberal
Desarrollo prepuberal
 
La glándula tiroides
La glándula tiroidesLa glándula tiroides
La glándula tiroides
 
Sistema de conducción
Sistema de conducciónSistema de conducción
Sistema de conducción
 
Seudogota
SeudogotaSeudogota
Seudogota
 
Semiologia rinologica
Semiologia rinologicaSemiologia rinologica
Semiologia rinologica
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Miliaria

  • 2. Dermatosis por retención de sudor; se produce por aumento de la temperatura y la humedad del ambiente; se caracteriza por abundantes pápulas o papulovesículas perladas o eritematosas, pruriginosas, que predominan en tronco y extremidades
  • 3.
  • 4. Ocurre a cualquier edad y en cualquier sexo; es menos frecuente en asiáticos; predomina en niños. La forma cristalina puede presentarse en el periodo neonatal, y la congénita es rara. En la consulta dermatológica pediátrica ocupa el decimocuarto lugar. Su frecuencia es mayor en regiones tropicales y en meses de calor, principalmente entre militares y recién nacidos (40%).
  • 5. Este síndrome predomina en partes cubiertas del cuerpo, y ocurre después de accesos repetidos de sudación intensa en un ambiente húmedo. La queratina alterada y macerada ocasiona obstrucción terminal del conducto sudoral ecrino, lo que determina retención sudoral y anhidrosis secundaria.
  • 6. Este trastorno se debe a aumento de la temperatura ambiente, protección excesiva con ropa, curas oclusivas o uso de cubiertas de plástico sobre el pañal, o de pañales desechables e hidratación excesiva.
  • 7. Dermatosis diseminada a cuello, tórax, pliegues, extremidades y cara, constituida por abundantes pápulas o papulovesículas perladas o eritematosas que evolucionan por brotes, producen descamación fina y remiten sin dejar huella
  • 8.
  • 9. Se llama miliaria cristalina o sudamina a la formada por vesículas translúcidas de aspecto perlado puntiformes, muy superficiales y frágiles, que se rompen con la sola fricción del baño y dejan una descamación fina; es más frecuente en recién nacidos y en quemadura solar o enfermedades febriles.
  • 10. La miliaria rubra o burbuja es muy pruriginosa; las vesículas son profundas e inflamatorias, o papulovesículas; empeoran con la sudación. Los cuadros de repetición en lugares tropicales dan lugar a miliaria profunda; hay pápulas no inflamatorias en "carne de gallina". En condiciones extremas puede originar la astenia anhidrótica tropical, que se acompaña de fatiga, náuseas, mareos, palpitaciones, taquicardia y malestar general
  • 11. La periporitis o miliaria pustulosa es la infección de este cuadro vesicular; se caracteriza por Micropústulas que se presentan sobre todo en lactantes y predominan en dorso de la nariz, piel cabelluda y frente. Puede sobrevenir después de la remisión de alguna otra dermatosis como eccema, y predomina en pliegues y áreas de flexión.
  • 12. La miliaria apocrina o enfermedad de Fox- Fordyce, es casi exclusiva de mujeres. Origina vesículas transparentes pruriginosas en axilas y perineo; aparecen por estímulos psicoafectivos o genitales, no termodiniírrucos
  • 13.
  • 15. Baños de inmersión y aseo enérgico y repetido, climatoterapia con ambiente seco y fresco. Evitación de ejercicio físico y abrigo exagerados, y de ropa entallada o de material sintético. Si hay infección agregada, fomentos con sulfato de cobre a razón de I a 1 000, o lociones simples o con mentol y ácido bórico al 5 a 10 por ciento. Se pueden indicar polvos secantes como talco, almidón u óxido de zinc, o lociones simples. Si hay datos de infección agregada, también es útil el clioquinol (Vioformo) que además puede prevenir nuevos brotes al disminuir la población bacteriana. La profunda puede tratarse con isotretinoína.