SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Es un recurso
válido?
Francisca Ayala
Dra Constanza Garrido
 voladizo (en inglés cantilever) se caracteriza
por ser una estructura que está apoyada en
sólo uno de sus extremos mediante
un empotramiento (unión sin posibilidad de
movimiento)
Sinónimos: puente voladizo, prótesis fija de extensión mesial o distal,
puentes flotantes
Definiciones
• prótesis fija plural en que el diente pilar o pilares se encuentran en 1
solo extremo
•Shillinburg lo define como una prótesis parcial fija que tiene un pilar o
pilares a un extremo y en el otro extremo el póntico permanece sin
soporte
Cuando el puente es cargado oclusalmente, se producen
fuerzas laterales, el pilar adyacente tiende a actuar
como un fulcrumcon una tendencia a levantar el pilar
más lejano, generando inclinaciones
Su uso es controversial ya que corresponde a un diseño de PFP
potencialmente destructivo al actuar como palanca clase I
cuando el voladizo es sometido a carga
Raíces largas y gruesas
Relación corono-radicular favorable
Periodonto sano
Contacto oclusal ligero, sin fricción en lateralidades y protrusivas
Paredes axiales de la preparación deben ser largas y paralelas ya que las
fuerzas producidas pueden rotarlas e inclinarlas
En general , las prótesis parciales fijas en cantilever
deben reemplazar a un único diente y tener como
mínimo 2 pilares
 Descementación del puente
 Fractura de la porcelana
 Daño al diente pilar
La odontología conservadora del presente,
llama la atención sobre las alternativas en esa dirección, por lo tanto la mejor opción
con menor afectación dental y de las estructuras
de soporte, es el implante oseointegrado,
luego la dentadura removible
convencional o con ataches y por último la
más controversial el puente cantilever
Conclusiones: el puente cantilever a la luz del
conocimiento actual no es el mejor tratamiento, debido a
las desventajas mecánicas y de respuesta biológica
negativas a las cuales son sometidas las piezas pilares
 El uso de prótesis fija tipo cantilever es un
recurso válido cuando el odontólogo es capaz
de valorar las características individuales del
caso clínico y de tener en cuenta las
indicaciones y consideraciones del
tratamiento.
 Rodriguez C. “Puente Voladizo (CANTILEVER)
Una opción o un abuso del procedimiento”.
Revista científica odontológica. Colegio de
cirujanos dentistas de Costa Rica, 2005.
 Niklaus P. Lang. Prótesis de coronas y
puentes. Planificación sinóptica del
tratamiento. Ed Masson, S.A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conectores mayores
Conectores mayoresConectores mayores
Conectores mayoresjoendelcor
 
2 plano guia (1)
2 plano guia (1)2 plano guia (1)
2 plano guia (1)
José Ortiz
 
Clasificacíon de kennedy
Clasificacíon de kennedyClasificacíon de kennedy
Clasificacíon de kennedyJudith Gonzalez
 
(5)ganchos
(5)ganchos(5)ganchos
(5)ganchos
tor_victor_
 
Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleDaniel Vega Adauy
 
Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentalesProtesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentales
Rist Veronique Bousseau
 
Preparaciones para coronas
Preparaciones para coronasPreparaciones para coronas
Preparaciones para coronas
zeratul sandoval
 
Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removibleMajo Nuñez
 
Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva
Eliana Cortez
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaCat Lunac
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
amhedpaz
 
Características del diente pilar
Características del diente pilarCaracterísticas del diente pilar
Características del diente pilarAnette Monreal
 
Ionomeros de vidrios
Ionomeros de vidriosIonomeros de vidrios
Ionomeros de vidrioscarly videss
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACat Lunac
 
Técnica de Construcción de Bases y Rodetes
Técnica de Construcción de Bases y RodetesTécnica de Construcción de Bases y Rodetes
Técnica de Construcción de Bases y Rodetes
Qarlitha1608
 
Relación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónRelación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónedomarino
 
Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...
Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...
Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...
Kis Salas
 

La actualidad más candente (20)

Conectores mayores
Conectores mayoresConectores mayores
Conectores mayores
 
Ataches
AtachesAtaches
Ataches
 
2 plano guia (1)
2 plano guia (1)2 plano guia (1)
2 plano guia (1)
 
Clasificacíon de kennedy
Clasificacíon de kennedyClasificacíon de kennedy
Clasificacíon de kennedy
 
(5)ganchos
(5)ganchos(5)ganchos
(5)ganchos
 
Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removible
 
Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentalesProtesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentales
 
06. fabricacion de la cubeta para impresion
06.  fabricacion de la cubeta para impresion06.  fabricacion de la cubeta para impresion
06. fabricacion de la cubeta para impresion
 
Preparaciones para coronas
Preparaciones para coronasPreparaciones para coronas
Preparaciones para coronas
 
Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removible
 
Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
 
Características del diente pilar
Características del diente pilarCaracterísticas del diente pilar
Características del diente pilar
 
Ionomeros de vidrios
Ionomeros de vidriosIonomeros de vidrios
Ionomeros de vidrios
 
Clase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectoresClase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectores
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
 
Técnica de Construcción de Bases y Rodetes
Técnica de Construcción de Bases y RodetesTécnica de Construcción de Bases y Rodetes
Técnica de Construcción de Bases y Rodetes
 
Relación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónRelación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programación
 
Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...
Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...
Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...
 

Destacado

Método lrfd publicado por luis quispe apaza
Método lrfd  publicado por luis quispe apazaMétodo lrfd  publicado por luis quispe apaza
Método lrfd publicado por luis quispe apaza
luis41977826
 
Sem 13 bastian flores
Sem 13 bastian floresSem 13 bastian flores
Sem 13 bastian floresBastian Vera
 
Seminario nº13
Seminario nº13Seminario nº13
Seminario nº13
Hernán Rodríguez
 
Elaboracion de una protesis parcial fija en cantilever con pilar en el segund...
Elaboracion de una protesis parcial fija en cantilever con pilar en el segund...Elaboracion de una protesis parcial fija en cantilever con pilar en el segund...
Elaboracion de una protesis parcial fija en cantilever con pilar en el segund...
Universidad Catolica de Cuenca
 
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSASGUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
Alberto Arias
 

Destacado (7)

Método lrfd publicado por luis quispe apaza
Método lrfd  publicado por luis quispe apazaMétodo lrfd  publicado por luis quispe apaza
Método lrfd publicado por luis quispe apaza
 
Sem 13 bastian flores
Sem 13 bastian floresSem 13 bastian flores
Sem 13 bastian flores
 
Seminario nº13
Seminario nº13Seminario nº13
Seminario nº13
 
Cantilever
CantileverCantilever
Cantilever
 
Elaboracion de una protesis parcial fija en cantilever con pilar en el segund...
Elaboracion de una protesis parcial fija en cantilever con pilar en el segund...Elaboracion de una protesis parcial fija en cantilever con pilar en el segund...
Elaboracion de una protesis parcial fija en cantilever con pilar en el segund...
 
8. erosión y socavación
8.  erosión y socavación8.  erosión y socavación
8. erosión y socavación
 
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSASGUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
GUÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES CON VIGAS Y LOSAS
 

Similar a Uso de cantilevers

Cantilevers ¿un recurso válido?
Cantilevers ¿un recurso válido?Cantilevers ¿un recurso válido?
Cantilevers ¿un recurso válido?solecavagnola
 
Seminario integral numero 13
Seminario integral numero 13Seminario integral numero 13
Seminario integral numero 13
Francisca Navas
 
Cantilevers
CantileversCantilevers
Cantileversfran2707
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
Alexandra Jiménez
 
Seminario 10. david jaña salinas
Seminario 10. david jaña salinasSeminario 10. david jaña salinas
Seminario 10. david jaña salinas
Deiv7
 
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
jtdonoso22931
 
Evaluacion de diente pilar
Evaluacion de diente pilarEvaluacion de diente pilar
Evaluacion de diente pilar
Valentina Sanzana
 
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
jtdonoso22931
 
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
jtdonoso22931
 
Removible presentacion
Removible presentacionRemovible presentacion
Removible presentacion
Andrea Delgadillo
 
Seminario integral 14
Seminario integral 14Seminario integral 14
Seminario integral 14osoriosanchez
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
carolinajuliodelrio
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
Franciavalos
 

Similar a Uso de cantilevers (20)

Cantilevers ¿un recurso válido?
Cantilevers ¿un recurso válido?Cantilevers ¿un recurso válido?
Cantilevers ¿un recurso válido?
 
Seminario integral numero 13
Seminario integral numero 13Seminario integral numero 13
Seminario integral numero 13
 
Seminario 10 integral
Seminario 10 integralSeminario 10 integral
Seminario 10 integral
 
Seminario 13 integral
Seminario 13 integralSeminario 13 integral
Seminario 13 integral
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario n° 12
Seminario n° 12Seminario n° 12
Seminario n° 12
 
Cantilevers
CantileversCantilevers
Cantilevers
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario ppr
Seminario pprSeminario ppr
Seminario ppr
 
Seminario 10. david jaña salinas
Seminario 10. david jaña salinasSeminario 10. david jaña salinas
Seminario 10. david jaña salinas
 
Cantilever 2
Cantilever 2Cantilever 2
Cantilever 2
 
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
 
Evaluacion de diente pilar
Evaluacion de diente pilarEvaluacion de diente pilar
Evaluacion de diente pilar
 
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
 
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
 
Removible presentacion
Removible presentacionRemovible presentacion
Removible presentacion
 
Seminario integral 14
Seminario integral 14Seminario integral 14
Seminario integral 14
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
 
EDPyAE
EDPyAEEDPyAE
EDPyAE
 

Más de fayalajim

Seminario n° 15
Seminario n° 15Seminario n° 15
Seminario n° 15fayalajim
 
Seminario n° 15
Seminario n° 15Seminario n° 15
Seminario n° 15fayalajim
 
Seminario n° 15
Seminario n° 15Seminario n° 15
Seminario n° 15fayalajim
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10fayalajim
 
Seminario 9 osteoporosis
Seminario 9 osteoporosisSeminario 9 osteoporosis
Seminario 9 osteoporosisfayalajim
 
Recidiva de caries
Recidiva de cariesRecidiva de caries
Recidiva de cariesfayalajim
 
Responsabilidad legal: Paciente con VIH/SIDA
Responsabilidad legal: Paciente con VIH/SIDAResponsabilidad legal: Paciente con VIH/SIDA
Responsabilidad legal: Paciente con VIH/SIDA
fayalajim
 
Seminario 2, francisca ayala
Seminario 2, francisca ayalaSeminario 2, francisca ayala
Seminario 2, francisca ayalafayalajim
 

Más de fayalajim (11)

Seminario n° 15
Seminario n° 15Seminario n° 15
Seminario n° 15
 
Seminario n° 15
Seminario n° 15Seminario n° 15
Seminario n° 15
 
Seminario n° 15
Seminario n° 15Seminario n° 15
Seminario n° 15
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 9 osteoporosis
Seminario 9 osteoporosisSeminario 9 osteoporosis
Seminario 9 osteoporosis
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Recidiva de caries
Recidiva de cariesRecidiva de caries
Recidiva de caries
 
Responsabilidad legal: Paciente con VIH/SIDA
Responsabilidad legal: Paciente con VIH/SIDAResponsabilidad legal: Paciente con VIH/SIDA
Responsabilidad legal: Paciente con VIH/SIDA
 
Seminario 2, francisca ayala
Seminario 2, francisca ayalaSeminario 2, francisca ayala
Seminario 2, francisca ayala
 

Uso de cantilevers

  • 1. ¿Es un recurso válido? Francisca Ayala Dra Constanza Garrido
  • 2.  voladizo (en inglés cantilever) se caracteriza por ser una estructura que está apoyada en sólo uno de sus extremos mediante un empotramiento (unión sin posibilidad de movimiento)
  • 3. Sinónimos: puente voladizo, prótesis fija de extensión mesial o distal, puentes flotantes Definiciones • prótesis fija plural en que el diente pilar o pilares se encuentran en 1 solo extremo •Shillinburg lo define como una prótesis parcial fija que tiene un pilar o pilares a un extremo y en el otro extremo el póntico permanece sin soporte
  • 4. Cuando el puente es cargado oclusalmente, se producen fuerzas laterales, el pilar adyacente tiende a actuar como un fulcrumcon una tendencia a levantar el pilar más lejano, generando inclinaciones Su uso es controversial ya que corresponde a un diseño de PFP potencialmente destructivo al actuar como palanca clase I cuando el voladizo es sometido a carga
  • 5. Raíces largas y gruesas Relación corono-radicular favorable Periodonto sano Contacto oclusal ligero, sin fricción en lateralidades y protrusivas Paredes axiales de la preparación deben ser largas y paralelas ya que las fuerzas producidas pueden rotarlas e inclinarlas En general , las prótesis parciales fijas en cantilever deben reemplazar a un único diente y tener como mínimo 2 pilares
  • 6.  Descementación del puente  Fractura de la porcelana  Daño al diente pilar
  • 7. La odontología conservadora del presente, llama la atención sobre las alternativas en esa dirección, por lo tanto la mejor opción con menor afectación dental y de las estructuras de soporte, es el implante oseointegrado, luego la dentadura removible convencional o con ataches y por último la más controversial el puente cantilever Conclusiones: el puente cantilever a la luz del conocimiento actual no es el mejor tratamiento, debido a las desventajas mecánicas y de respuesta biológica negativas a las cuales son sometidas las piezas pilares
  • 8.  El uso de prótesis fija tipo cantilever es un recurso válido cuando el odontólogo es capaz de valorar las características individuales del caso clínico y de tener en cuenta las indicaciones y consideraciones del tratamiento.
  • 9.  Rodriguez C. “Puente Voladizo (CANTILEVER) Una opción o un abuso del procedimiento”. Revista científica odontológica. Colegio de cirujanos dentistas de Costa Rica, 2005.  Niklaus P. Lang. Prótesis de coronas y puentes. Planificación sinóptica del tratamiento. Ed Masson, S.A.