SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Es el uso de cantiléver, un
recurso válido?
J A I M E G O N Z A L E Z
C L I N I C A I N T E G R A L D E L A D U L T O
2 0 1 3
Revisando la bibliografía…
Review “Cantiléver”
• Las fuerzas transmitidas a través de los elementos intermedios en el cantiléver
pueden causar movimientos de inclinación y rotación de los pilares.
• Para mejorar el pronóstico del cantiléver, se debe aumentar el número de pilares y
disminuir el número de elementos intermedios.
• Los pilares deben tener raíces largas y soporte alveolar aceptable.
• Pilares preparados requieren longitud adecuada y paredes axiales paralelas.
• Debe haber oclusión equilibrada, así como excelente higiene bucal.
Himmel R, Pilo R, Assif D, Aviv I. The cantilever fixed partial denture--a literature review. J Prosthet Dent. 1992 Apr;67(4):484-7.
Review “Cantiléver”
• Un cantiléver con soporte periodontal adecuado puede reemplazar cualquier
diente en el arco dental, pero es especialmente útil como una alternativa a una
prótesis parcial removible.
• Cantiléver requiere al menos dos dientes pilares. La única excepción que permite
un único pilar es la sustitución de un incisivo lateral superior con el canino como
un pilar.
• Alternativa a cantiléver: implante osteointegrado (la necesidad de diente apoyado
en cantiléver puede disminuir, pero seguirá siendo un tratamiento alternativo).
Himmel R, Pilo R, Assif D, Aviv I. The cantilever fixed partial denture--a literature review. J Prosthet Dent. 1992 Apr;67(4):484-7.
¿Palanca de 1º grado?
• Un cantiléver no debe ser interpretado como una palanca, puesto que una de las
condiciones de ellas es que el fulcrum sea un punto fijo. Esto no se cumple puesto
que la raíz rota al aplicársele una fuerza.
• A pesar de poseer los mismos elementos constituyentes de una palanca de primer
grado, más bien debe ser considerado como un cuerpo retenido al soporte
dentario, el cual se encuentra a su vez dentro del maxilar.
Fenómenos en Cantiléver
• Cuando el póntico es cargado oclusalmente, el pilar adyacente tiende a actuar
como un fulcrum, con una tendencia a levantar el retenedor más lejano.
Fenómenos en Cantiléver
• Para contrarrestar el momento de rotación producido por la carga, es importante
que la inserción distal de la prótesis esté inserta en un muñón de máxima
resistencia, de máxima altura y ángulos disto-oclusales en 90 grados.
• La angulación de la pared distal debe ser de 90º en relación al plano horizontal. La
inserción mesial al fulcrum debe cumplir con los mismos requisitos, en relación a
los valores de resistencia y en menor grado a las angulaciones.
• Ante una fuerza aplicada en el cantiléver, es la cara distal del último diente de
anclaje la que resiste y contrarresta la tensión generada.
Fenómenos en Cantiléver
• En el diseño del cantiléver, se debería respetar como mínimo que el cantiléver sea
un tercio de la longitud del puente y que los dos tercios restantes de la longitud
del puente correspondan a la retención en las piezas dentarias remanentes.
• 1/3 de potencia vs 2/3 de resistencia.
Fenómenos en Cantiléver
• Se determinó si los valores de estrés eran menores en un premolar cantiléver o en
un molar cantiléver. Los resultados obtenidos confirman que los valores de estrés
eran menores en el premolar que en el molar.
• Este resultado concuerda con el conocimiento de que mientras la longitud del
cantiléver distal incrementa, o sea el brazo de potencia aumenta, la cantidad de
estrés que ocurre en la restauración también incrementa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontal
Diseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontalDiseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontal
Diseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontal
Jaime Del Río Highsmith
 
Cantilever
CantileverCantilever
Cantilever
Andres Rosa
 
Preparación dentaria para coronas libres de metal
Preparación dentaria para coronas libres de metalPreparación dentaria para coronas libres de metal
Preparación dentaria para coronas libres de metal
UAEH ICSA
 
Elaboracion de una protesis parcial fija en cantilever con pilar en el segund...
Elaboracion de una protesis parcial fija en cantilever con pilar en el segund...Elaboracion de una protesis parcial fija en cantilever con pilar en el segund...
Elaboracion de una protesis parcial fija en cantilever con pilar en el segund...
Universidad Catolica de Cuenca
 
Fija an glaseado
Fija an glaseadoFija an glaseado
Fija an glaseado
ANDREINA PINARGOTE
 
Retenedores intrarradiculares definitivo
Retenedores intrarradiculares definitivoRetenedores intrarradiculares definitivo
Retenedores intrarradiculares definitivo
karlafuentes15
 
Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)
juancarlos929
 
Técnicas de restauración de cavidades clase i, compuesta oclusolingual
Técnicas de restauración de cavidades clase i, compuesta oclusolingualTécnicas de restauración de cavidades clase i, compuesta oclusolingual
Técnicas de restauración de cavidades clase i, compuesta oclusolingual
Milagros Daly
 
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulasSeminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Daniel Luna
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
Kale13
 
Rehabilitacion del diente tratado endodonticamente pdf
Rehabilitacion del diente tratado endodonticamente pdfRehabilitacion del diente tratado endodonticamente pdf
Rehabilitacion del diente tratado endodonticamente pdf
Juan Tipismana
 
Protesis Parcial Removible
Protesis Parcial RemovibleProtesis Parcial Removible
Protesis Parcial Removible
Alexis Velásquez
 
Ceras y sellados marginales
Ceras y sellados marginalesCeras y sellados marginales
Ceras y sellados marginales
anakarinarodriguezmartinez
 
Cementación postes de fibra
Cementación postes de fibraCementación postes de fibra
Cementación postes de fibra
Juanma Carrasco
 
Caso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removibleCaso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removible
Cat Lunac
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
jenny cardenas
 
RESTAURACIÓN DE DIENTES TRATADOS ENDODÓNTICAMENTE Y CONFECCIÓN DE FÉRULAS
RESTAURACIÓN DE DIENTES TRATADOS ENDODÓNTICAMENTE Y CONFECCIÓN DE FÉRULAS RESTAURACIÓN DE DIENTES TRATADOS ENDODÓNTICAMENTE Y CONFECCIÓN DE FÉRULAS
RESTAURACIÓN DE DIENTES TRATADOS ENDODÓNTICAMENTE Y CONFECCIÓN DE FÉRULAS
BenjaminAnilema
 
Ppr 3 y 4
Ppr 3 y 4Ppr 3 y 4
Ppr 3 y 4
Eilyn Sanchez
 
Encerado diagnóstico en prótesis fija
Encerado diagnóstico en prótesis fijaEncerado diagnóstico en prótesis fija
Encerado diagnóstico en prótesis fija
Barahonaa
 
Conectores mayores y menores
Conectores mayores y menores Conectores mayores y menores
Conectores mayores y menores
IsraelRodriguezGuzma
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontal
Diseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontalDiseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontal
Diseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontal
 
Cantilever
CantileverCantilever
Cantilever
 
Preparación dentaria para coronas libres de metal
Preparación dentaria para coronas libres de metalPreparación dentaria para coronas libres de metal
Preparación dentaria para coronas libres de metal
 
Elaboracion de una protesis parcial fija en cantilever con pilar en el segund...
Elaboracion de una protesis parcial fija en cantilever con pilar en el segund...Elaboracion de una protesis parcial fija en cantilever con pilar en el segund...
Elaboracion de una protesis parcial fija en cantilever con pilar en el segund...
 
Fija an glaseado
Fija an glaseadoFija an glaseado
Fija an glaseado
 
Retenedores intrarradiculares definitivo
Retenedores intrarradiculares definitivoRetenedores intrarradiculares definitivo
Retenedores intrarradiculares definitivo
 
Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)
 
Técnicas de restauración de cavidades clase i, compuesta oclusolingual
Técnicas de restauración de cavidades clase i, compuesta oclusolingualTécnicas de restauración de cavidades clase i, compuesta oclusolingual
Técnicas de restauración de cavidades clase i, compuesta oclusolingual
 
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulasSeminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
 
Rehabilitacion del diente tratado endodonticamente pdf
Rehabilitacion del diente tratado endodonticamente pdfRehabilitacion del diente tratado endodonticamente pdf
Rehabilitacion del diente tratado endodonticamente pdf
 
Protesis Parcial Removible
Protesis Parcial RemovibleProtesis Parcial Removible
Protesis Parcial Removible
 
Ceras y sellados marginales
Ceras y sellados marginalesCeras y sellados marginales
Ceras y sellados marginales
 
Cementación postes de fibra
Cementación postes de fibraCementación postes de fibra
Cementación postes de fibra
 
Caso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removibleCaso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removible
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
 
RESTAURACIÓN DE DIENTES TRATADOS ENDODÓNTICAMENTE Y CONFECCIÓN DE FÉRULAS
RESTAURACIÓN DE DIENTES TRATADOS ENDODÓNTICAMENTE Y CONFECCIÓN DE FÉRULAS RESTAURACIÓN DE DIENTES TRATADOS ENDODÓNTICAMENTE Y CONFECCIÓN DE FÉRULAS
RESTAURACIÓN DE DIENTES TRATADOS ENDODÓNTICAMENTE Y CONFECCIÓN DE FÉRULAS
 
Ppr 3 y 4
Ppr 3 y 4Ppr 3 y 4
Ppr 3 y 4
 
Encerado diagnóstico en prótesis fija
Encerado diagnóstico en prótesis fijaEncerado diagnóstico en prótesis fija
Encerado diagnóstico en prótesis fija
 
Conectores mayores y menores
Conectores mayores y menores Conectores mayores y menores
Conectores mayores y menores
 

Destacado

Práctico. kennedy
Práctico. kennedyPráctico. kennedy
Práctico. kennedy
filef
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
rociofs1
 
Cantilevers
CantileversCantilevers
Cuándo es necesario ferulizar dientes
Cuándo es necesario ferulizar dientesCuándo es necesario ferulizar dientes
Cuándo es necesario ferulizar dientes
macagr2
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
Viviana Quiroz López
 
Seminario 13, Pilar con periodonto reducido
Seminario 13, Pilar con periodonto reducidoSeminario 13, Pilar con periodonto reducido
Seminario 13, Pilar con periodonto reducido
marceerg
 
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente AfectadosRehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
antonio candela
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
antonio candela
 

Destacado (8)

Práctico. kennedy
Práctico. kennedyPráctico. kennedy
Práctico. kennedy
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cantilevers
CantileversCantilevers
Cantilevers
 
Cuándo es necesario ferulizar dientes
Cuándo es necesario ferulizar dientesCuándo es necesario ferulizar dientes
Cuándo es necesario ferulizar dientes
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Seminario 13, Pilar con periodonto reducido
Seminario 13, Pilar con periodonto reducidoSeminario 13, Pilar con periodonto reducido
Seminario 13, Pilar con periodonto reducido
 
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente AfectadosRehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
 

Similar a Cantilever 2

Seminario 10 integral
Seminario 10 integralSeminario 10 integral
Seminario 10 integral
Sebastian Martinez
 
Seminario nº13
Seminario nº13Seminario nº13
Seminario nº13
Hernán Rodríguez
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
carolinajuliodelrio
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
andreagarciaprado8
 
Evaluacion diente pilar
Evaluacion diente pilarEvaluacion diente pilar
Evaluacion diente pilar
Fernanda Diaz
 
Seminario 13 integral
Seminario 13 integralSeminario 13 integral
Seminario 13 integral
Fabián Alderete
 
Apoyos y lechos
Apoyos y lechosApoyos y lechos
Apoyos y lechos
IsraelRodriguezGuzma
 
DiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial FijaDiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial Fija
antonio candela
 
Apoyos y Lechos.pptx
Apoyos y Lechos.pptxApoyos y Lechos.pptx
Apoyos y Lechos.pptx
GreciaDian
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
Alexandra Jiménez
 
Seminario integral numero 13
Seminario integral numero 13Seminario integral numero 13
Seminario integral numero 13
Francisca Navas
 
Seminario n° 12
Seminario n° 12Seminario n° 12
Seminario n° 12
ValenTina Parada
 
Cantilever
CantileverCantilever
Cantilevers ¿un recurso válido?
Cantilevers ¿un recurso válido?Cantilevers ¿un recurso válido?
Cantilevers ¿un recurso válido?
solecavagnola
 
Descansos y apoyos oclusales 97
Descansos y apoyos oclusales  97Descansos y apoyos oclusales  97
Descansos y apoyos oclusales 97
Puckita Bella
 
Seminario integral 14
Seminario integral 14Seminario integral 14
Seminario integral 14
osoriosanchez
 
Clase de apoyos .pptx
Clase de apoyos .pptxClase de apoyos .pptx
Clase de apoyos .pptx
JosLeandroMieses
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
adela lopez
 
Apoyos oclusales
Apoyos oclusalesApoyos oclusales
Apoyos oclusales
FRambueziithaw Frambuw
 
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
Protesis_parcial_removible_valentin.pptxProtesis_parcial_removible_valentin.pptx
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
jonathan9410
 

Similar a Cantilever 2 (20)

Seminario 10 integral
Seminario 10 integralSeminario 10 integral
Seminario 10 integral
 
Seminario nº13
Seminario nº13Seminario nº13
Seminario nº13
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Evaluacion diente pilar
Evaluacion diente pilarEvaluacion diente pilar
Evaluacion diente pilar
 
Seminario 13 integral
Seminario 13 integralSeminario 13 integral
Seminario 13 integral
 
Apoyos y lechos
Apoyos y lechosApoyos y lechos
Apoyos y lechos
 
DiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial FijaDiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial Fija
 
Apoyos y Lechos.pptx
Apoyos y Lechos.pptxApoyos y Lechos.pptx
Apoyos y Lechos.pptx
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario integral numero 13
Seminario integral numero 13Seminario integral numero 13
Seminario integral numero 13
 
Seminario n° 12
Seminario n° 12Seminario n° 12
Seminario n° 12
 
Cantilever
CantileverCantilever
Cantilever
 
Cantilevers ¿un recurso válido?
Cantilevers ¿un recurso válido?Cantilevers ¿un recurso válido?
Cantilevers ¿un recurso válido?
 
Descansos y apoyos oclusales 97
Descansos y apoyos oclusales  97Descansos y apoyos oclusales  97
Descansos y apoyos oclusales 97
 
Seminario integral 14
Seminario integral 14Seminario integral 14
Seminario integral 14
 
Clase de apoyos .pptx
Clase de apoyos .pptxClase de apoyos .pptx
Clase de apoyos .pptx
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
 
Apoyos oclusales
Apoyos oclusalesApoyos oclusales
Apoyos oclusales
 
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
Protesis_parcial_removible_valentin.pptxProtesis_parcial_removible_valentin.pptx
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
 

Más de Jaime González Saldaña

Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Frecuencia de controles
Frecuencia de controlesFrecuencia de controles
Frecuencia de controles
Jaime González Saldaña
 
Shock hipoglicémico
Shock hipoglicémicoShock hipoglicémico
Shock hipoglicémico
Jaime González Saldaña
 
Alveolitis
AlveolitisAlveolitis
Anemia
AnemiaAnemia
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
Jaime González Saldaña
 
Inactivacion
InactivacionInactivacion
Terapéutica de la caries
Terapéutica de la cariesTerapéutica de la caries
Terapéutica de la caries
Jaime González Saldaña
 
éTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legaléTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legal
Jaime González Saldaña
 
éTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legaléTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legal
Jaime González Saldaña
 
Enceradodg
EnceradodgEnceradodg

Más de Jaime González Saldaña (11)

Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Frecuencia de controles
Frecuencia de controlesFrecuencia de controles
Frecuencia de controles
 
Shock hipoglicémico
Shock hipoglicémicoShock hipoglicémico
Shock hipoglicémico
 
Alveolitis
AlveolitisAlveolitis
Alveolitis
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
 
Inactivacion
InactivacionInactivacion
Inactivacion
 
Terapéutica de la caries
Terapéutica de la cariesTerapéutica de la caries
Terapéutica de la caries
 
éTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legaléTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legal
 
éTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legaléTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legal
 
Enceradodg
EnceradodgEnceradodg
Enceradodg
 

Cantilever 2

  • 1. ¿Es el uso de cantiléver, un recurso válido? J A I M E G O N Z A L E Z C L I N I C A I N T E G R A L D E L A D U L T O 2 0 1 3
  • 3. Review “Cantiléver” • Las fuerzas transmitidas a través de los elementos intermedios en el cantiléver pueden causar movimientos de inclinación y rotación de los pilares. • Para mejorar el pronóstico del cantiléver, se debe aumentar el número de pilares y disminuir el número de elementos intermedios. • Los pilares deben tener raíces largas y soporte alveolar aceptable. • Pilares preparados requieren longitud adecuada y paredes axiales paralelas. • Debe haber oclusión equilibrada, así como excelente higiene bucal. Himmel R, Pilo R, Assif D, Aviv I. The cantilever fixed partial denture--a literature review. J Prosthet Dent. 1992 Apr;67(4):484-7.
  • 4. Review “Cantiléver” • Un cantiléver con soporte periodontal adecuado puede reemplazar cualquier diente en el arco dental, pero es especialmente útil como una alternativa a una prótesis parcial removible. • Cantiléver requiere al menos dos dientes pilares. La única excepción que permite un único pilar es la sustitución de un incisivo lateral superior con el canino como un pilar. • Alternativa a cantiléver: implante osteointegrado (la necesidad de diente apoyado en cantiléver puede disminuir, pero seguirá siendo un tratamiento alternativo). Himmel R, Pilo R, Assif D, Aviv I. The cantilever fixed partial denture--a literature review. J Prosthet Dent. 1992 Apr;67(4):484-7.
  • 5. ¿Palanca de 1º grado? • Un cantiléver no debe ser interpretado como una palanca, puesto que una de las condiciones de ellas es que el fulcrum sea un punto fijo. Esto no se cumple puesto que la raíz rota al aplicársele una fuerza. • A pesar de poseer los mismos elementos constituyentes de una palanca de primer grado, más bien debe ser considerado como un cuerpo retenido al soporte dentario, el cual se encuentra a su vez dentro del maxilar.
  • 6. Fenómenos en Cantiléver • Cuando el póntico es cargado oclusalmente, el pilar adyacente tiende a actuar como un fulcrum, con una tendencia a levantar el retenedor más lejano.
  • 7. Fenómenos en Cantiléver • Para contrarrestar el momento de rotación producido por la carga, es importante que la inserción distal de la prótesis esté inserta en un muñón de máxima resistencia, de máxima altura y ángulos disto-oclusales en 90 grados. • La angulación de la pared distal debe ser de 90º en relación al plano horizontal. La inserción mesial al fulcrum debe cumplir con los mismos requisitos, en relación a los valores de resistencia y en menor grado a las angulaciones. • Ante una fuerza aplicada en el cantiléver, es la cara distal del último diente de anclaje la que resiste y contrarresta la tensión generada.
  • 8. Fenómenos en Cantiléver • En el diseño del cantiléver, se debería respetar como mínimo que el cantiléver sea un tercio de la longitud del puente y que los dos tercios restantes de la longitud del puente correspondan a la retención en las piezas dentarias remanentes. • 1/3 de potencia vs 2/3 de resistencia.
  • 9. Fenómenos en Cantiléver • Se determinó si los valores de estrés eran menores en un premolar cantiléver o en un molar cantiléver. Los resultados obtenidos confirman que los valores de estrés eran menores en el premolar que en el molar. • Este resultado concuerda con el conocimiento de que mientras la longitud del cantiléver distal incrementa, o sea el brazo de potencia aumenta, la cantidad de estrés que ocurre en la restauración también incrementa.