SlideShare una empresa de Scribd logo
RECIDIVA DE
CARIES
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Clínica Integral del adulto, 2013
Caries primaria: se desarrolla en la superficie de
un diente no restaurado
Caries secundaria: se desarrolla en el margen
de una restauración preexistente (1)
Caries residual o recidivante: implica una lesión
dejada intencional o inadvertidamente durante el
procedimiento de restauración del diente (1)
• 2005: comité Internacional de
Coordinación del Sistema de Evaluación y
Detección de Caries (ICDAS), designó
para la identificación de toda lesión de
caries adyacente a una restauración y/o
sellantes, las siglas
(caries adyacente a restauraciones y
sellantes) (3)
¿Por qué?
CARS
Actualidad
Caries residual
Caries
secundaria
Clínicamente
imposible
distinguir entre
Importancia caries secundaria
• Estudios basados en la práctica clínica han demostrado que
el reemplazo de restauraciones alcanza del 50 a 80% de todo
el trabajo restaurador realizado en la práctica odontológica
general
• Gran número de recambio de restauraciones con tinción
marginal diagnosticadas como caries secundarias
Localizaciones más frecuentes
• Margen gingival de
•restauraciones clase II y V
Filtración marginal
Brechas que dificultan higiene y atrapan placa permite el
desarrollo de las CARS
No hay relación entre tamaño de la interfase d-r y el desarrollo
de estas lesiones (excepto cuando brecha es mayor a 250 um)
Lesiones de caries 2ria o recurrente NO son producto de
filtración marginal
• Ejemplo de que la filtración marginal por sí
solas no son capaces de desarrollar caries
Craks que
comprometen
esmalte y dentina, solo
se observa
pigmentación
Causas locales
• Presencia de factores de riesgo fuera de control: 1ra
medida disminuir riesgo cariogénico
• Contorno anatómico inadecuado de las restauraciones:
ausencia de pto de contacto aumenta la retención de
biofilm en la zona marginal
• Fracturas de restauraciones o tejido dentario:
nichos para acumulación de biofilm
(principlamente en itsmos de clase II)
• Impacto cúspides antagonistas con interfase d-r
• Técnica de adhesión deficiente (en el caso
de Rc),
– común en cervical donde el esmalte es más
delgado
– Contaminación con humedad
Diagnóstico
• Métodos más comúnmente utilizados:
– Radiográfico
– Visual-táctil: brechas marginales,
pigmentación, consistencia y textura de la
superficie dentaria
Area radiolúcida de
ubicación cervical a
restauración proximal.
Lesión de caries
secundaria proyectada
sobre CP a distal en primer
molar
No Utilizar solo 1 criterio!!
Tratamiento
Si existen dudas: se puede
realizar “cavidad exploratoria”
conservadora, dentro del material
restaurador, adyacente al defecto
localizado
Si no hay dudas, basándose en los criterios clínicos-
radiográficos: lesión 2ria con franca cavitación,
demineralización rx, superficie dentaria opaca, rugosa,
asociada a placa: remoción de la restauración y tejido
infectado
Bibliografía
• 1. Moncada C, Urzúa I. Cariología clínica, bases
preventivas y restauradoras. Ed 2008. Santiago.
• 2. Fejerskov O, Nyvad B, Kidd EAM. Clinical and
histological manifestations of dental caries. En:
Fejerskov O y Kidd EAM. Dental Caries the disease and
its clinical management. Iowa USA. Blackwell
Munksgaard, 2003; 72-73.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dientes Artificiales
Dientes ArtificialesDientes Artificiales
Dientes Artificiales
Mony Crz
 
Guarda Oclusal
Guarda OclusalGuarda Oclusal
Guarda Oclusal
Ortokarlos
 
clasificacion de las enfermedades periodontales
 clasificacion de las enfermedades periodontales clasificacion de las enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontales
zeratul sandoval
 
10. relaciones maxilo-mandibulares
10.  relaciones maxilo-mandibulares10.  relaciones maxilo-mandibulares
10. relaciones maxilo-mandibulares
Rubén Aguilera
 
Furcación.
Furcación.Furcación.
Furcación.
pslsaldana
 
Prueba de estructura de metal en Prótesis Removible
Prueba de estructura de metal en Prótesis RemoviblePrueba de estructura de metal en Prótesis Removible
Prueba de estructura de metal en Prótesis Removible
Gonzalo Navarro
 
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
Herbert Cosio Dueñas
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
4paulo74
 
Relaciones craneomandibulares
Relaciones craneomandibularesRelaciones craneomandibulares
Relaciones craneomandibulares
razapata
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
Max Barrientos
 
Ferulización
FerulizaciónFerulización
ICDAS
ICDAS ICDAS
Perdida osea alveolar
Perdida osea alveolarPerdida osea alveolar
Perdida osea alveolar
Maggie Estrada
 
Conectores PPR
Conectores PPRConectores PPR
Conectores PPR
ricavelez
 
Las proporciones del rostro ortodoncia
Las proporciones del rostro ortodonciaLas proporciones del rostro ortodoncia
Las proporciones del rostro ortodoncia
C.D. Paquito
 
Bolsa periodontal
Bolsa periodontalBolsa periodontal
Bolsa periodontal
Milagros Daly
 
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...
Milagros Daly
 
La salud gingival
La salud gingivalLa salud gingival
La salud gingival
Manuel Máiquez Gosálvez
 
SEMINARIO ANALISIS DENTOLABIAL .pptx
SEMINARIO ANALISIS DENTOLABIAL .pptxSEMINARIO ANALISIS DENTOLABIAL .pptx
SEMINARIO ANALISIS DENTOLABIAL .pptx
ANAGABRIELAJAIMESBEN
 
04. acondicionamiento de tejidos
04. acondicionamiento de tejidos04. acondicionamiento de tejidos

La actualidad más candente (20)

Dientes Artificiales
Dientes ArtificialesDientes Artificiales
Dientes Artificiales
 
Guarda Oclusal
Guarda OclusalGuarda Oclusal
Guarda Oclusal
 
clasificacion de las enfermedades periodontales
 clasificacion de las enfermedades periodontales clasificacion de las enfermedades periodontales
clasificacion de las enfermedades periodontales
 
10. relaciones maxilo-mandibulares
10.  relaciones maxilo-mandibulares10.  relaciones maxilo-mandibulares
10. relaciones maxilo-mandibulares
 
Furcación.
Furcación.Furcación.
Furcación.
 
Prueba de estructura de metal en Prótesis Removible
Prueba de estructura de metal en Prótesis RemoviblePrueba de estructura de metal en Prótesis Removible
Prueba de estructura de metal en Prótesis Removible
 
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
 
Relaciones craneomandibulares
Relaciones craneomandibularesRelaciones craneomandibulares
Relaciones craneomandibulares
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Ferulización
FerulizaciónFerulización
Ferulización
 
ICDAS
ICDAS ICDAS
ICDAS
 
Perdida osea alveolar
Perdida osea alveolarPerdida osea alveolar
Perdida osea alveolar
 
Conectores PPR
Conectores PPRConectores PPR
Conectores PPR
 
Las proporciones del rostro ortodoncia
Las proporciones del rostro ortodonciaLas proporciones del rostro ortodoncia
Las proporciones del rostro ortodoncia
 
Bolsa periodontal
Bolsa periodontalBolsa periodontal
Bolsa periodontal
 
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...
 
La salud gingival
La salud gingivalLa salud gingival
La salud gingival
 
SEMINARIO ANALISIS DENTOLABIAL .pptx
SEMINARIO ANALISIS DENTOLABIAL .pptxSEMINARIO ANALISIS DENTOLABIAL .pptx
SEMINARIO ANALISIS DENTOLABIAL .pptx
 
04. acondicionamiento de tejidos
04. acondicionamiento de tejidos04. acondicionamiento de tejidos
04. acondicionamiento de tejidos
 

Destacado

Recidiva de caries
Recidiva de cariesRecidiva de caries
Recidiva de caries
José Saavedra Perez de Arce
 
Recidiva de caries, caries residual y caries
Recidiva de caries, caries residual y cariesRecidiva de caries, caries residual y caries
Recidiva de caries, caries residual y caries
jtdonoso22931
 
Seminario n° 6 caries recidivante
Seminario n° 6 caries recidivanteSeminario n° 6 caries recidivante
Seminario n° 6 caries recidivante
Karlos Magno
 
Caries recidivante
Caries recidivanteCaries recidivante
Caries recidivante
JMHernandez1
 
Caries residual
Caries residualCaries residual
Caries residual
169823
 
Recidiva de caries
Recidiva de cariesRecidiva de caries
Recidiva de caries
Diego Rivera
 
Recidiva de caries
Recidiva de cariesRecidiva de caries
Recidiva de caries
José Soto
 
Recidiva de caries
Recidiva de cariesRecidiva de caries
Recidiva de caries
fabiolamedina02
 
Estrategias de búsqueda 2014
Estrategias de búsqueda 2014Estrategias de búsqueda 2014
Estrategias de búsqueda 2014
Fabiola Pereira
 
Recidiva de caries
Recidiva de cariesRecidiva de caries
Recidiva de caries
TParkes
 
Recidiva de caries
Recidiva de cariesRecidiva de caries
Recidiva de caries
smuruaga
 
Caries residual
Caries residualCaries residual
Caries residual
Daniela Tricallotis
 
Detection and diagnosis of dental caries
Detection and diagnosis of dental cariesDetection and diagnosis of dental caries
Detection and diagnosis of dental caries
Ghaith Abdulhadi
 
Interpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en RadiologiaInterpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en Radiologia
Majo Nuñez
 
Recidiva de caries2014
Recidiva de caries2014Recidiva de caries2014
Recidiva de caries2014
cotearenasv
 

Destacado (15)

Recidiva de caries
Recidiva de cariesRecidiva de caries
Recidiva de caries
 
Recidiva de caries, caries residual y caries
Recidiva de caries, caries residual y cariesRecidiva de caries, caries residual y caries
Recidiva de caries, caries residual y caries
 
Seminario n° 6 caries recidivante
Seminario n° 6 caries recidivanteSeminario n° 6 caries recidivante
Seminario n° 6 caries recidivante
 
Caries recidivante
Caries recidivanteCaries recidivante
Caries recidivante
 
Caries residual
Caries residualCaries residual
Caries residual
 
Recidiva de caries
Recidiva de cariesRecidiva de caries
Recidiva de caries
 
Recidiva de caries
Recidiva de cariesRecidiva de caries
Recidiva de caries
 
Recidiva de caries
Recidiva de cariesRecidiva de caries
Recidiva de caries
 
Estrategias de búsqueda 2014
Estrategias de búsqueda 2014Estrategias de búsqueda 2014
Estrategias de búsqueda 2014
 
Recidiva de caries
Recidiva de cariesRecidiva de caries
Recidiva de caries
 
Recidiva de caries
Recidiva de cariesRecidiva de caries
Recidiva de caries
 
Caries residual
Caries residualCaries residual
Caries residual
 
Detection and diagnosis of dental caries
Detection and diagnosis of dental cariesDetection and diagnosis of dental caries
Detection and diagnosis of dental caries
 
Interpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en RadiologiaInterpretacion caries dental en Radiologia
Interpretacion caries dental en Radiologia
 
Recidiva de caries2014
Recidiva de caries2014Recidiva de caries2014
Recidiva de caries2014
 

Similar a Recidiva de caries

CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...
CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...
CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...
Tomás Freundlich
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Tomás Freundlich
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Diego Fica
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
Gustavo Monasterio
 
Caries recidivante
Caries recidivanteCaries recidivante
Caries recidivante
JMHernandez1
 
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente AfectadosRehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
antonio candela
 
Cirugia periodontal
Cirugia periodontalCirugia periodontal
Cirugia periodontal
Mane Marchant
 
LCNC
LCNCLCNC
Seminario N°7: Métodos diagnósticos de caries
Seminario N°7: Métodos diagnósticos de cariesSeminario N°7: Métodos diagnósticos de caries
Seminario N°7: Métodos diagnósticos de caries
Livio Barnafi Retamal
 
Caries Radicular
Caries RadicularCaries Radicular
Caries Radicular
Nicolás Canales Sáez
 
Caries Radicular
Caries RadicularCaries Radicular
Caries Radicular
Nicolás Canales Sáez
 
Caries Radicular
Caries RadicularCaries Radicular
Caries Radicular
Nicolás Canales Sáez
 
Clasificación de Lesiones Cariosas.pdf
Clasificación de Lesiones Cariosas.pdfClasificación de Lesiones Cariosas.pdf
Clasificación de Lesiones Cariosas.pdf
EdithMedina22
 
Clasificación de las Lesiones Cariosas
 Clasificación de las Lesiones Cariosas Clasificación de las Lesiones Cariosas
Clasificación de las Lesiones Cariosas
BryanPozo5
 
CLASE 3 (1).pptx
CLASE 3 (1).pptxCLASE 3 (1).pptx
CLASE 3 (1).pptx
DIEGOIPARRAGUIRREALI1
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
M Devia
 
Seminario n°6 cariologia
Seminario n°6 cariologiaSeminario n°6 cariologia
Seminario n°6 cariologia
Mauricio Pardo
 
Deformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodonciaDeformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodoncia
zeratul sandoval
 
Seminario 7
Seminario 7 Seminario 7
Seminario 7
Viviana Quiroz López
 

Similar a Recidiva de caries (20)

CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...
CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...
CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Caries recidivante
Caries recidivanteCaries recidivante
Caries recidivante
 
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente AfectadosRehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
 
Cirugia periodontal
Cirugia periodontalCirugia periodontal
Cirugia periodontal
 
LCNC
LCNCLCNC
LCNC
 
Seminario N°7: Métodos diagnósticos de caries
Seminario N°7: Métodos diagnósticos de cariesSeminario N°7: Métodos diagnósticos de caries
Seminario N°7: Métodos diagnósticos de caries
 
Caries Radicular
Caries RadicularCaries Radicular
Caries Radicular
 
Caries Radicular
Caries RadicularCaries Radicular
Caries Radicular
 
Caries Radicular
Caries RadicularCaries Radicular
Caries Radicular
 
Clasificación de Lesiones Cariosas.pdf
Clasificación de Lesiones Cariosas.pdfClasificación de Lesiones Cariosas.pdf
Clasificación de Lesiones Cariosas.pdf
 
Clasificación de las Lesiones Cariosas
 Clasificación de las Lesiones Cariosas Clasificación de las Lesiones Cariosas
Clasificación de las Lesiones Cariosas
 
CLASE 3 (1).pptx
CLASE 3 (1).pptxCLASE 3 (1).pptx
CLASE 3 (1).pptx
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Seminario n°6 cariologia
Seminario n°6 cariologiaSeminario n°6 cariologia
Seminario n°6 cariologia
 
Deformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodonciaDeformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodoncia
 
Seminario 7
Seminario 7 Seminario 7
Seminario 7
 

Más de fayalajim

Seminario n° 15
Seminario n° 15Seminario n° 15
Seminario n° 15
fayalajim
 
Seminario n° 15
Seminario n° 15Seminario n° 15
Seminario n° 15
fayalajim
 
Seminario n° 15
Seminario n° 15Seminario n° 15
Seminario n° 15
fayalajim
 
Uso de cantilevers
Uso de cantileversUso de cantilevers
Uso de cantilevers
fayalajim
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
fayalajim
 
Seminario 9 osteoporosis
Seminario 9 osteoporosisSeminario 9 osteoporosis
Seminario 9 osteoporosis
fayalajim
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
fayalajim
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
fayalajim
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
fayalajim
 
Responsabilidad legal: Paciente con VIH/SIDA
Responsabilidad legal: Paciente con VIH/SIDAResponsabilidad legal: Paciente con VIH/SIDA
Responsabilidad legal: Paciente con VIH/SIDA
fayalajim
 
Seminario 2, francisca ayala
Seminario 2, francisca ayalaSeminario 2, francisca ayala
Seminario 2, francisca ayala
fayalajim
 

Más de fayalajim (11)

Seminario n° 15
Seminario n° 15Seminario n° 15
Seminario n° 15
 
Seminario n° 15
Seminario n° 15Seminario n° 15
Seminario n° 15
 
Seminario n° 15
Seminario n° 15Seminario n° 15
Seminario n° 15
 
Uso de cantilevers
Uso de cantileversUso de cantilevers
Uso de cantilevers
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 9 osteoporosis
Seminario 9 osteoporosisSeminario 9 osteoporosis
Seminario 9 osteoporosis
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Responsabilidad legal: Paciente con VIH/SIDA
Responsabilidad legal: Paciente con VIH/SIDAResponsabilidad legal: Paciente con VIH/SIDA
Responsabilidad legal: Paciente con VIH/SIDA
 
Seminario 2, francisca ayala
Seminario 2, francisca ayalaSeminario 2, francisca ayala
Seminario 2, francisca ayala
 

Recidiva de caries

  • 1. RECIDIVA DE CARIES Universidad de Chile Facultad de Odontología Clínica Integral del adulto, 2013
  • 2. Caries primaria: se desarrolla en la superficie de un diente no restaurado Caries secundaria: se desarrolla en el margen de una restauración preexistente (1) Caries residual o recidivante: implica una lesión dejada intencional o inadvertidamente durante el procedimiento de restauración del diente (1)
  • 3. • 2005: comité Internacional de Coordinación del Sistema de Evaluación y Detección de Caries (ICDAS), designó para la identificación de toda lesión de caries adyacente a una restauración y/o sellantes, las siglas (caries adyacente a restauraciones y sellantes) (3) ¿Por qué? CARS Actualidad
  • 5. Importancia caries secundaria • Estudios basados en la práctica clínica han demostrado que el reemplazo de restauraciones alcanza del 50 a 80% de todo el trabajo restaurador realizado en la práctica odontológica general • Gran número de recambio de restauraciones con tinción marginal diagnosticadas como caries secundarias Localizaciones más frecuentes • Margen gingival de •restauraciones clase II y V
  • 6. Filtración marginal Brechas que dificultan higiene y atrapan placa permite el desarrollo de las CARS No hay relación entre tamaño de la interfase d-r y el desarrollo de estas lesiones (excepto cuando brecha es mayor a 250 um) Lesiones de caries 2ria o recurrente NO son producto de filtración marginal
  • 7. • Ejemplo de que la filtración marginal por sí solas no son capaces de desarrollar caries Craks que comprometen esmalte y dentina, solo se observa pigmentación
  • 8. Causas locales • Presencia de factores de riesgo fuera de control: 1ra medida disminuir riesgo cariogénico • Contorno anatómico inadecuado de las restauraciones: ausencia de pto de contacto aumenta la retención de biofilm en la zona marginal
  • 9. • Fracturas de restauraciones o tejido dentario: nichos para acumulación de biofilm (principlamente en itsmos de clase II) • Impacto cúspides antagonistas con interfase d-r
  • 10. • Técnica de adhesión deficiente (en el caso de Rc), – común en cervical donde el esmalte es más delgado – Contaminación con humedad
  • 11. Diagnóstico • Métodos más comúnmente utilizados: – Radiográfico – Visual-táctil: brechas marginales, pigmentación, consistencia y textura de la superficie dentaria Area radiolúcida de ubicación cervical a restauración proximal. Lesión de caries secundaria proyectada sobre CP a distal en primer molar No Utilizar solo 1 criterio!!
  • 12. Tratamiento Si existen dudas: se puede realizar “cavidad exploratoria” conservadora, dentro del material restaurador, adyacente al defecto localizado Si no hay dudas, basándose en los criterios clínicos- radiográficos: lesión 2ria con franca cavitación, demineralización rx, superficie dentaria opaca, rugosa, asociada a placa: remoción de la restauración y tejido infectado
  • 13. Bibliografía • 1. Moncada C, Urzúa I. Cariología clínica, bases preventivas y restauradoras. Ed 2008. Santiago. • 2. Fejerskov O, Nyvad B, Kidd EAM. Clinical and histological manifestations of dental caries. En: Fejerskov O y Kidd EAM. Dental Caries the disease and its clinical management. Iowa USA. Blackwell Munksgaard, 2003; 72-73.