SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE LAS HERRAMIENTAS 2.0 Y REDES
SOCIALES EN LAS ENFERMERAS ESCOLARES




                       OLGA NAVARRO MARTÍNEZ
                                 @tekuidamos
ÍNDICE


         •Introducción
         •Objetivos
         •Material y métodos
         •Resultados y discusión
         •Conclusiones


         USO DE LAS HERRAMIENTAS 2.0 Y REDES SOCIALES EN LAS
                                      ENFERMERAS ESCOLARES
INTRODUCCIÓN




 Nativos digitales

Nuevos dispositivos

  Nuevos canales

   Nuevos roles
El uso de herramientas 2.0 puede ayudar a potenciar la EpS
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN



  ¿Utilizan las TIC y
 herramientas de la
     web 2.0 las
    enfermeras
     escolares?
OBJETIVOS
                           1     Describir
                                hábitos de
                               utilización de
                                  Internet

      2                                             Enumerar los
                                                                     3
            Identificar
                                                      diferentes
           presencia en
                                                      usos de las
          redes sociales
                                                    redes sociales



                           Enfermería
      4                      Escolar                                 5
                                                    Comparar uso
           Identificar
                                                     de Internet
          blogs o redes
                                                         con
          de referencia
                                                     Enfermería
                                  Elaborar
                                hipótesis de
                                   trabajo
                               relacionadas
                               con el uso de
                                                6
                               herramientas
                                     2.0
METODOLOGÍA



                   Se incluyeron en este estudio todas las enfermeras
                   escolares en activo de la Comunidad Valenciana así
                         como a enfermeras en su último trimestre de
                               formación como enfermeras escolares.

La muestra se componía de 36 enfermeras escolares en activo
y de 170 enfermeras en su último trimestre de formación
como enfermeras escolares.


                  Se realizó estudio descriptivo de encuesta mediante
                        formulario de Google Docs de febrero a junio.
CONSIDERACIÓN


  No se solicitaron datos demográficos debido al
  pequeño tamaño de la muestra y a la fácil
  identificación de las respuestas mediante el uso de
  estos datos.




     La encuesta era de carácter TOTALMENTE anónimo
VARIABLES
                                                                  Dificultades
Presencia
                         Utilización de smartphones



                                    Frecuencia de uso


      Utilización profesional


                                                  Importancia percibida


  Comunidades de práctica
                                                           Razones de uso
ENCUESTA



Se utilizó como base el
cuestionario Health &
Nursing Social Media Survey
creado para evaluar el uso de
herramientas TIC y redes
sociales entre los
profesionales de Enfermería
Escolar del Reino Unido




Extraído de The Journal of School Nursing. 2010
Fue validado por expertos en TIC y Enfermería Escolar.
Traducido por Rocío Díaz, traductora e intérprete.
Extracto de encuesta tal
  y como la recibían los
           encuestados
RESULTADOS
RESULTADOS




                               La tasa de respuesta fue del          40%
                               Se recibieron      83 encuestas cumplimentadas


Comparamos resultados con:
•Muñoz-Izquierdo A et al. Acceso a internet de los profesionales de enfermería y tipo de
consultas que realizan
•Informe de resultados Observatorio Redes Sociales. 3ª oleada. Cocktail analysis de 2011
•Lupiañez F. Internet, Salud y Sociedad: Análisis de los usos de Internet relacionados con la
salud en Cataluña. Tesis doctoral.
¿ CON QUÉ REGULARIDAD UTILIZAS LAS REDES SOCIALES PARA LA
              INVESTIGACIÓN O TU TRABAJO?




                                 25%
                              declaró no usarlas nunca
SELECCIONA TODOS LOS MEDIOS SOCIALES QUE UTILIZAS PARA TU
              TRABAJO O LA INVESTIGACIÓN




    49%               utiliza Facebook como fuente de

                       información
¿QUÉ TE GUSTARÍA ENCONTRAR EN UN SITIO WEB SOBRE
                 SALUD/ENFERMERÍA?




50%
espacios de debate y
encuentro entre
profesionales
¿QUÉ DIFICULTADES ENCUENTRAS A LA HORA DE UTILIZAR LAS
   REDES SOCIALES EN EL ÁMBITO PROFESIONAL O DE LA
                    INVESTIGACIÓN?




   32%
no estoy familiarizado
  con la tecnología
¿ERES MIEMBRO DE ALGUNA COMUNIDAD VIRTUAL
              ESPECIALIZADA?




                      27%
                      pertenece a
                      comunidades virtuales
                      profesionales
¿CUÁLES SON LAS RAZONES PRINCIPALES POR LAS QUE USAS LAS
REDES SOCIALES CON FINES PROFESIONALES O DE INVESTIGACIÓN?




     16%
     para compartir mi investigación o
     publicaciones
El 22% afirmaba
 no tener ningún
tipo de dificultad
   en el uso de
  redes sociales
CONCLUSIONES
LIMITACIONES DEL ESTUDIO



             Tamaño de la muestra

        Ausencia de datos demográficos

          Escasez de estudios relacionados

              Envío por mail: ¿spam?
49%
                          usa esta red con
                       fines profesionales




97%
usa esta red para el
ocio
CoP
Es fundamental difundir la cultura 2.0;
excepto facebook, el uso de otras redes
y herramientas apenas alcanzan el 10%.
Miedo a la tecnología




Falta de tiempo
Educar sobre el uso saludable de la red es
        nuestra responsabilidad




          Resulta de gran utilidad usar la red para
        gestionar mejor nuestro tiempo, estar mejor
                  informados y formados

Las herramientas sociales pueden ayudarnos a
   comunicar con la comunidad escolar y a
       difundir información sobre salud
Uso de las TIC entre enfermeras escolares

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación comunicacion 54
Presentación comunicacion 54Presentación comunicacion 54
Presentación comunicacion 54
Carlos Núñez Ortiz
 
Presentación Proyecto de Gestión UGC Med. Interna 2016
Presentación Proyecto de Gestión UGC Med. Interna 2016Presentación Proyecto de Gestión UGC Med. Interna 2016
Presentación Proyecto de Gestión UGC Med. Interna 2016
Carlos Núñez Ortiz
 
Importancia esalud y perfil digital para profesionales de la salud. Salud Soc...
Importancia esalud y perfil digital para profesionales de la salud. Salud Soc...Importancia esalud y perfil digital para profesionales de la salud. Salud Soc...
Importancia esalud y perfil digital para profesionales de la salud. Salud Soc...
Ignacio Fernández ALBERTI
 
2010 08 Blogs
2010 08 Blogs2010 08 Blogs
2010 08 Blogs
el gipi
 
JULIO MAYOL - ¿Es necesario monitorizar todo?
JULIO MAYOL - ¿Es necesario monitorizar todo?JULIO MAYOL - ¿Es necesario monitorizar todo?
JULIO MAYOL - ¿Es necesario monitorizar todo?
COM SALUD
 
JOSÉ MARÍA CEPEDA - Potencial de los wearables en enfermería
JOSÉ MARÍA CEPEDA - Potencial de los wearables en enfermeríaJOSÉ MARÍA CEPEDA - Potencial de los wearables en enfermería
JOSÉ MARÍA CEPEDA - Potencial de los wearables en enfermería
COM SALUD
 
Documento ace v5
Documento ace v5Documento ace v5
Documento ace v5
Marisa Dlr
 
Wikisanidad en SGSMad
Wikisanidad en SGSMadWikisanidad en SGSMad
Wikisanidad en SGSMad
Salud y Comunicación
 
Ensayo filosofia
Ensayo filosofiaEnsayo filosofia
Ensayo filosofia
USET
 
2º ESO D
2º ESO D2º ESO D
2º ESO D
carmensimon
 
Gimp 2 (+ Fotomontajes 1 Y 2)
Gimp 2 (+ Fotomontajes 1 Y 2)Gimp 2 (+ Fotomontajes 1 Y 2)
Gimp 2 (+ Fotomontajes 1 Y 2)
javiraulhector
 
Webquest (Ángel Pinto)
Webquest (Ángel Pinto)Webquest (Ángel Pinto)
Webquest (Ángel Pinto)
Universidad Central de Venezuela
 
Votre site est il bien protégé ? - WordCamp Montréal 2012
Votre site est il bien protégé ? - WordCamp Montréal 2012 Votre site est il bien protégé ? - WordCamp Montréal 2012
Votre site est il bien protégé ? - WordCamp Montréal 2012
Danielle Guerin
 
La Tentation de Saint Antoine
La Tentation de Saint AntoineLa Tentation de Saint Antoine
La Tentation de Saint Antoine
IEGiner de los Ríos
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Adriana Córdova Ramos
 
Plaquette audi mut l
Plaquette audi mut lPlaquette audi mut l
Plaquette audi mut l
Phenix Santé Audimut
 
Prémonition de la guerre civile
Prémonition de la guerre civilePrémonition de la guerre civile
Prémonition de la guerre civile
IEGiner de los Ríos
 
Aplicación de la semejanza
Aplicación de la semejanzaAplicación de la semejanza
Aplicación de la semejanza
Academia Militarizada de Marina Doenitz
 
Receta para Hacer Niños
Receta para Hacer NiñosReceta para Hacer Niños
Receta para Hacer Niños
Fercha Campoverde
 
Die Standalone Profis
Die Standalone ProfisDie Standalone Profis
Die Standalone Profis
Freelance
 

Destacado (20)

Presentación comunicacion 54
Presentación comunicacion 54Presentación comunicacion 54
Presentación comunicacion 54
 
Presentación Proyecto de Gestión UGC Med. Interna 2016
Presentación Proyecto de Gestión UGC Med. Interna 2016Presentación Proyecto de Gestión UGC Med. Interna 2016
Presentación Proyecto de Gestión UGC Med. Interna 2016
 
Importancia esalud y perfil digital para profesionales de la salud. Salud Soc...
Importancia esalud y perfil digital para profesionales de la salud. Salud Soc...Importancia esalud y perfil digital para profesionales de la salud. Salud Soc...
Importancia esalud y perfil digital para profesionales de la salud. Salud Soc...
 
2010 08 Blogs
2010 08 Blogs2010 08 Blogs
2010 08 Blogs
 
JULIO MAYOL - ¿Es necesario monitorizar todo?
JULIO MAYOL - ¿Es necesario monitorizar todo?JULIO MAYOL - ¿Es necesario monitorizar todo?
JULIO MAYOL - ¿Es necesario monitorizar todo?
 
JOSÉ MARÍA CEPEDA - Potencial de los wearables en enfermería
JOSÉ MARÍA CEPEDA - Potencial de los wearables en enfermeríaJOSÉ MARÍA CEPEDA - Potencial de los wearables en enfermería
JOSÉ MARÍA CEPEDA - Potencial de los wearables en enfermería
 
Documento ace v5
Documento ace v5Documento ace v5
Documento ace v5
 
Wikisanidad en SGSMad
Wikisanidad en SGSMadWikisanidad en SGSMad
Wikisanidad en SGSMad
 
Ensayo filosofia
Ensayo filosofiaEnsayo filosofia
Ensayo filosofia
 
2º ESO D
2º ESO D2º ESO D
2º ESO D
 
Gimp 2 (+ Fotomontajes 1 Y 2)
Gimp 2 (+ Fotomontajes 1 Y 2)Gimp 2 (+ Fotomontajes 1 Y 2)
Gimp 2 (+ Fotomontajes 1 Y 2)
 
Webquest (Ángel Pinto)
Webquest (Ángel Pinto)Webquest (Ángel Pinto)
Webquest (Ángel Pinto)
 
Votre site est il bien protégé ? - WordCamp Montréal 2012
Votre site est il bien protégé ? - WordCamp Montréal 2012 Votre site est il bien protégé ? - WordCamp Montréal 2012
Votre site est il bien protégé ? - WordCamp Montréal 2012
 
La Tentation de Saint Antoine
La Tentation de Saint AntoineLa Tentation de Saint Antoine
La Tentation de Saint Antoine
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Plaquette audi mut l
Plaquette audi mut lPlaquette audi mut l
Plaquette audi mut l
 
Prémonition de la guerre civile
Prémonition de la guerre civilePrémonition de la guerre civile
Prémonition de la guerre civile
 
Aplicación de la semejanza
Aplicación de la semejanzaAplicación de la semejanza
Aplicación de la semejanza
 
Receta para Hacer Niños
Receta para Hacer NiñosReceta para Hacer Niños
Receta para Hacer Niños
 
Die Standalone Profis
Die Standalone ProfisDie Standalone Profis
Die Standalone Profis
 

Similar a Uso de las TIC entre enfermeras escolares

Uso de herramientas 2.0 y redes sociales en enfermeras escolares
Uso de herramientas 2.0 y redes sociales en enfermeras escolaresUso de herramientas 2.0 y redes sociales en enfermeras escolares
Uso de herramientas 2.0 y redes sociales en enfermeras escolares
Olga Navarro
 
La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...
La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...
La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...
Ignacio Basagoiti
 
REDES SOCIALES.Proyecto final (15 de dic)
REDES SOCIALES.Proyecto final (15 de dic)REDES SOCIALES.Proyecto final (15 de dic)
REDES SOCIALES.Proyecto final (15 de dic)
jainallyaneth
 
Modelos 1:1. De la inclusión social al cambio educativo, un largo camino a re...
Modelos 1:1. De la inclusión social al cambio educativo, un largo camino a re...Modelos 1:1. De la inclusión social al cambio educativo, un largo camino a re...
Modelos 1:1. De la inclusión social al cambio educativo, un largo camino a re...
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Proyecto Ntics Arcos-Henríquez
Proyecto Ntics Arcos-Henríquez Proyecto Ntics Arcos-Henríquez
Proyecto Ntics Arcos-Henríquez
AlexHenrquez
 
Tics y Enfermería
Tics y EnfermeríaTics y Enfermería
Tics y Enfermería
Almardo
 
Tesina mirytic
Tesina miryticTesina mirytic
Tesina mirytic
Manuel Zurbarán
 
Una aproximación a los usos sociales de los social media en la medicina
Una aproximación a los usos sociales de los social media en la medicinaUna aproximación a los usos sociales de los social media en la medicina
Una aproximación a los usos sociales de los social media en la medicina
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
La percepción de los bibliotecarios sobre el impacto de la comunidad de práct...
La percepción de los bibliotecarios sobre el impacto de la comunidad de práct...La percepción de los bibliotecarios sobre el impacto de la comunidad de práct...
La percepción de los bibliotecarios sobre el impacto de la comunidad de práct...
Liz Pagan
 
Internet, Salud y Sociedad. Análisis de los usos de Internet relacionados con...
Internet, Salud y Sociedad. Análisis de los usos de Internet relacionados con...Internet, Salud y Sociedad. Análisis de los usos de Internet relacionados con...
Internet, Salud y Sociedad. Análisis de los usos de Internet relacionados con...
Francisco Lupiáñez-Villanueva
 
Web2.0 paraguay
Web2.0 paraguayWeb2.0 paraguay
Web2.0 paraguay
Patricia Lima Pereira
 
Una Aproximación al Uso Profesional de la Social Media por los médicos
Una Aproximación al Uso Profesional de la Social Media por los médicos Una Aproximación al Uso Profesional de la Social Media por los médicos
Una Aproximación al Uso Profesional de la Social Media por los médicos
Carlo V Caballero Uribe MD
 
Propuesta didactica edi
Propuesta didactica ediPropuesta didactica edi
Propuesta didactica edi
Emarlekamargo
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes sociales Proyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
jquezada10
 
Pf versión 10
Pf versión 10Pf versión 10
Pf versión 10
maiteastur
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
Patty Gavilanes
 
Beneficios de la web 2.0 en salud
Beneficios de la web 2.0 en saludBeneficios de la web 2.0 en salud
Beneficios de la web 2.0 en salud
Azucena Santillan García
 
Azucena Santillán García
Azucena Santillán GarcíaAzucena Santillán García
Azucena Santillán García
investenisciii
 
De los exquisitos a los omnívoros
De los exquisitos a los omnívorosDe los exquisitos a los omnívoros
De los exquisitos a los omnívoros
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Presentación proyecto el comportamiento de las personas en la red
Presentación proyecto el comportamiento de las personas en la redPresentación proyecto el comportamiento de las personas en la red
Presentación proyecto el comportamiento de las personas en la red
cramirezar
 

Similar a Uso de las TIC entre enfermeras escolares (20)

Uso de herramientas 2.0 y redes sociales en enfermeras escolares
Uso de herramientas 2.0 y redes sociales en enfermeras escolaresUso de herramientas 2.0 y redes sociales en enfermeras escolares
Uso de herramientas 2.0 y redes sociales en enfermeras escolares
 
La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...
La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...
La práctica clínica y la Salud 2.0: ¿Me ayudan las redes sociales a ser mejor...
 
REDES SOCIALES.Proyecto final (15 de dic)
REDES SOCIALES.Proyecto final (15 de dic)REDES SOCIALES.Proyecto final (15 de dic)
REDES SOCIALES.Proyecto final (15 de dic)
 
Modelos 1:1. De la inclusión social al cambio educativo, un largo camino a re...
Modelos 1:1. De la inclusión social al cambio educativo, un largo camino a re...Modelos 1:1. De la inclusión social al cambio educativo, un largo camino a re...
Modelos 1:1. De la inclusión social al cambio educativo, un largo camino a re...
 
Proyecto Ntics Arcos-Henríquez
Proyecto Ntics Arcos-Henríquez Proyecto Ntics Arcos-Henríquez
Proyecto Ntics Arcos-Henríquez
 
Tics y Enfermería
Tics y EnfermeríaTics y Enfermería
Tics y Enfermería
 
Tesina mirytic
Tesina miryticTesina mirytic
Tesina mirytic
 
Una aproximación a los usos sociales de los social media en la medicina
Una aproximación a los usos sociales de los social media en la medicinaUna aproximación a los usos sociales de los social media en la medicina
Una aproximación a los usos sociales de los social media en la medicina
 
La percepción de los bibliotecarios sobre el impacto de la comunidad de práct...
La percepción de los bibliotecarios sobre el impacto de la comunidad de práct...La percepción de los bibliotecarios sobre el impacto de la comunidad de práct...
La percepción de los bibliotecarios sobre el impacto de la comunidad de práct...
 
Internet, Salud y Sociedad. Análisis de los usos de Internet relacionados con...
Internet, Salud y Sociedad. Análisis de los usos de Internet relacionados con...Internet, Salud y Sociedad. Análisis de los usos de Internet relacionados con...
Internet, Salud y Sociedad. Análisis de los usos de Internet relacionados con...
 
Web2.0 paraguay
Web2.0 paraguayWeb2.0 paraguay
Web2.0 paraguay
 
Una Aproximación al Uso Profesional de la Social Media por los médicos
Una Aproximación al Uso Profesional de la Social Media por los médicos Una Aproximación al Uso Profesional de la Social Media por los médicos
Una Aproximación al Uso Profesional de la Social Media por los médicos
 
Propuesta didactica edi
Propuesta didactica ediPropuesta didactica edi
Propuesta didactica edi
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes sociales Proyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
 
Pf versión 10
Pf versión 10Pf versión 10
Pf versión 10
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Beneficios de la web 2.0 en salud
Beneficios de la web 2.0 en saludBeneficios de la web 2.0 en salud
Beneficios de la web 2.0 en salud
 
Azucena Santillán García
Azucena Santillán GarcíaAzucena Santillán García
Azucena Santillán García
 
De los exquisitos a los omnívoros
De los exquisitos a los omnívorosDe los exquisitos a los omnívoros
De los exquisitos a los omnívoros
 
Presentación proyecto el comportamiento de las personas en la red
Presentación proyecto el comportamiento de las personas en la redPresentación proyecto el comportamiento de las personas en la red
Presentación proyecto el comportamiento de las personas en la red
 

Más de Olga Navarro

OPTIMIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES FORMATIVAS EN COMPETENCIAS DIGITALES DE LOS P...
OPTIMIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES FORMATIVAS EN COMPETENCIAS DIGITALES DE LOS P...OPTIMIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES FORMATIVAS EN COMPETENCIAS DIGITALES DE LOS P...
OPTIMIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES FORMATIVAS EN COMPETENCIAS DIGITALES DE LOS P...
Olga Navarro
 
Sesion6: marketing en salud y nuevas tendencias
Sesion6: marketing en salud y nuevas tendenciasSesion6: marketing en salud y nuevas tendencias
Sesion6: marketing en salud y nuevas tendencias
Olga Navarro
 
Sesion5: Redes sociales en salud
Sesion5: Redes sociales en saludSesion5: Redes sociales en salud
Sesion5: Redes sociales en salud
Olga Navarro
 
Sesion4: Curso Hospital Arnau
Sesion4: Curso Hospital ArnauSesion4: Curso Hospital Arnau
Sesion4: Curso Hospital Arnau
Olga Navarro
 
Personal branding en salud
Personal branding en saludPersonal branding en salud
Personal branding en salud
Olga Navarro
 
Nuevas tecnologías y web 2.0 en el ámbito sanitario
Nuevas tecnologías y web 2.0 en el ámbito sanitarioNuevas tecnologías y web 2.0 en el ámbito sanitario
Nuevas tecnologías y web 2.0 en el ámbito sanitario
Olga Navarro
 
Tekuidamos 2.0, bienvenidos a la nueva era
Tekuidamos 2.0, bienvenidos a la nueva eraTekuidamos 2.0, bienvenidos a la nueva era
Tekuidamos 2.0, bienvenidos a la nueva era
Olga Navarro
 
Redes y pacientes: las reglas del juego han cambiado
Redes y pacientes: las reglas del juego han cambiadoRedes y pacientes: las reglas del juego han cambiado
Redes y pacientes: las reglas del juego han cambiado
Olga Navarro
 
Mujer y salud 2.0
Mujer y salud 2.0Mujer y salud 2.0
Mujer y salud 2.0
Olga Navarro
 
De leyes y pacientes. lopd y 2.0
De leyes y pacientes. lopd y 2.0De leyes y pacientes. lopd y 2.0
De leyes y pacientes. lopd y 2.0
Olga Navarro
 
Construyendo puentes
Construyendo puentesConstruyendo puentes
Construyendo puentes
Olga Navarro
 
Entornos inteligentes al servicio del ambito sociosanitario
Entornos inteligentes al servicio del ambito sociosanitarioEntornos inteligentes al servicio del ambito sociosanitario
Entornos inteligentes al servicio del ambito sociosanitario
Olga Navarro
 
Salud móvil y software libre
Salud móvil y software libreSalud móvil y software libre
Salud móvil y software libre
Olga Navarro
 
Cómo acceder a Tekuidamos 2.0
Cómo acceder a Tekuidamos 2.0Cómo acceder a Tekuidamos 2.0
Cómo acceder a Tekuidamos 2.0
Olga Navarro
 
Aprendizaje sostenible: Nuevas formas de aprendizaje y colaboración interprof...
Aprendizaje sostenible: Nuevas formas de aprendizaje y colaboración interprof...Aprendizaje sostenible: Nuevas formas de aprendizaje y colaboración interprof...
Aprendizaje sostenible: Nuevas formas de aprendizaje y colaboración interprof...
Olga Navarro
 
Enfermería y redes sociales, do you play?
Enfermería y redes sociales, do you play?Enfermería y redes sociales, do you play?
Enfermería y redes sociales, do you play?
Olga Navarro
 
Open innovation
Open innovationOpen innovation
Open innovation
Olga Navarro
 
eSalud y Enfermería:cambiando el presente
eSalud y Enfermería:cambiando el presenteeSalud y Enfermería:cambiando el presente
eSalud y Enfermería:cambiando el presente
Olga Navarro
 
Comunidades de práctica en salud 2.0
Comunidades de práctica en salud 2.0Comunidades de práctica en salud 2.0
Comunidades de práctica en salud 2.0
Olga Navarro
 
Enfermería y redes sociales, realidad o ficción?
Enfermería y redes sociales, realidad o ficción?Enfermería y redes sociales, realidad o ficción?
Enfermería y redes sociales, realidad o ficción?
Olga Navarro
 

Más de Olga Navarro (20)

OPTIMIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES FORMATIVAS EN COMPETENCIAS DIGITALES DE LOS P...
OPTIMIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES FORMATIVAS EN COMPETENCIAS DIGITALES DE LOS P...OPTIMIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES FORMATIVAS EN COMPETENCIAS DIGITALES DE LOS P...
OPTIMIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES FORMATIVAS EN COMPETENCIAS DIGITALES DE LOS P...
 
Sesion6: marketing en salud y nuevas tendencias
Sesion6: marketing en salud y nuevas tendenciasSesion6: marketing en salud y nuevas tendencias
Sesion6: marketing en salud y nuevas tendencias
 
Sesion5: Redes sociales en salud
Sesion5: Redes sociales en saludSesion5: Redes sociales en salud
Sesion5: Redes sociales en salud
 
Sesion4: Curso Hospital Arnau
Sesion4: Curso Hospital ArnauSesion4: Curso Hospital Arnau
Sesion4: Curso Hospital Arnau
 
Personal branding en salud
Personal branding en saludPersonal branding en salud
Personal branding en salud
 
Nuevas tecnologías y web 2.0 en el ámbito sanitario
Nuevas tecnologías y web 2.0 en el ámbito sanitarioNuevas tecnologías y web 2.0 en el ámbito sanitario
Nuevas tecnologías y web 2.0 en el ámbito sanitario
 
Tekuidamos 2.0, bienvenidos a la nueva era
Tekuidamos 2.0, bienvenidos a la nueva eraTekuidamos 2.0, bienvenidos a la nueva era
Tekuidamos 2.0, bienvenidos a la nueva era
 
Redes y pacientes: las reglas del juego han cambiado
Redes y pacientes: las reglas del juego han cambiadoRedes y pacientes: las reglas del juego han cambiado
Redes y pacientes: las reglas del juego han cambiado
 
Mujer y salud 2.0
Mujer y salud 2.0Mujer y salud 2.0
Mujer y salud 2.0
 
De leyes y pacientes. lopd y 2.0
De leyes y pacientes. lopd y 2.0De leyes y pacientes. lopd y 2.0
De leyes y pacientes. lopd y 2.0
 
Construyendo puentes
Construyendo puentesConstruyendo puentes
Construyendo puentes
 
Entornos inteligentes al servicio del ambito sociosanitario
Entornos inteligentes al servicio del ambito sociosanitarioEntornos inteligentes al servicio del ambito sociosanitario
Entornos inteligentes al servicio del ambito sociosanitario
 
Salud móvil y software libre
Salud móvil y software libreSalud móvil y software libre
Salud móvil y software libre
 
Cómo acceder a Tekuidamos 2.0
Cómo acceder a Tekuidamos 2.0Cómo acceder a Tekuidamos 2.0
Cómo acceder a Tekuidamos 2.0
 
Aprendizaje sostenible: Nuevas formas de aprendizaje y colaboración interprof...
Aprendizaje sostenible: Nuevas formas de aprendizaje y colaboración interprof...Aprendizaje sostenible: Nuevas formas de aprendizaje y colaboración interprof...
Aprendizaje sostenible: Nuevas formas de aprendizaje y colaboración interprof...
 
Enfermería y redes sociales, do you play?
Enfermería y redes sociales, do you play?Enfermería y redes sociales, do you play?
Enfermería y redes sociales, do you play?
 
Open innovation
Open innovationOpen innovation
Open innovation
 
eSalud y Enfermería:cambiando el presente
eSalud y Enfermería:cambiando el presenteeSalud y Enfermería:cambiando el presente
eSalud y Enfermería:cambiando el presente
 
Comunidades de práctica en salud 2.0
Comunidades de práctica en salud 2.0Comunidades de práctica en salud 2.0
Comunidades de práctica en salud 2.0
 
Enfermería y redes sociales, realidad o ficción?
Enfermería y redes sociales, realidad o ficción?Enfermería y redes sociales, realidad o ficción?
Enfermería y redes sociales, realidad o ficción?
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Uso de las TIC entre enfermeras escolares

  • 1. USO DE LAS HERRAMIENTAS 2.0 Y REDES SOCIALES EN LAS ENFERMERAS ESCOLARES OLGA NAVARRO MARTÍNEZ @tekuidamos
  • 2. ÍNDICE •Introducción •Objetivos •Material y métodos •Resultados y discusión •Conclusiones USO DE LAS HERRAMIENTAS 2.0 Y REDES SOCIALES EN LAS ENFERMERAS ESCOLARES
  • 3. INTRODUCCIÓN Nativos digitales Nuevos dispositivos Nuevos canales Nuevos roles
  • 4. El uso de herramientas 2.0 puede ayudar a potenciar la EpS
  • 5. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Utilizan las TIC y herramientas de la web 2.0 las enfermeras escolares?
  • 6. OBJETIVOS 1 Describir hábitos de utilización de Internet 2 Enumerar los 3 Identificar diferentes presencia en usos de las redes sociales redes sociales Enfermería 4 Escolar 5 Comparar uso Identificar de Internet blogs o redes con de referencia Enfermería Elaborar hipótesis de trabajo relacionadas con el uso de 6 herramientas 2.0
  • 7. METODOLOGÍA Se incluyeron en este estudio todas las enfermeras escolares en activo de la Comunidad Valenciana así como a enfermeras en su último trimestre de formación como enfermeras escolares. La muestra se componía de 36 enfermeras escolares en activo y de 170 enfermeras en su último trimestre de formación como enfermeras escolares. Se realizó estudio descriptivo de encuesta mediante formulario de Google Docs de febrero a junio.
  • 8. CONSIDERACIÓN No se solicitaron datos demográficos debido al pequeño tamaño de la muestra y a la fácil identificación de las respuestas mediante el uso de estos datos. La encuesta era de carácter TOTALMENTE anónimo
  • 9. VARIABLES Dificultades Presencia Utilización de smartphones Frecuencia de uso Utilización profesional Importancia percibida Comunidades de práctica Razones de uso
  • 10. ENCUESTA Se utilizó como base el cuestionario Health & Nursing Social Media Survey creado para evaluar el uso de herramientas TIC y redes sociales entre los profesionales de Enfermería Escolar del Reino Unido Extraído de The Journal of School Nursing. 2010 Fue validado por expertos en TIC y Enfermería Escolar. Traducido por Rocío Díaz, traductora e intérprete.
  • 11. Extracto de encuesta tal y como la recibían los encuestados
  • 13. RESULTADOS La tasa de respuesta fue del 40% Se recibieron 83 encuestas cumplimentadas Comparamos resultados con: •Muñoz-Izquierdo A et al. Acceso a internet de los profesionales de enfermería y tipo de consultas que realizan •Informe de resultados Observatorio Redes Sociales. 3ª oleada. Cocktail analysis de 2011 •Lupiañez F. Internet, Salud y Sociedad: Análisis de los usos de Internet relacionados con la salud en Cataluña. Tesis doctoral.
  • 14. ¿ CON QUÉ REGULARIDAD UTILIZAS LAS REDES SOCIALES PARA LA INVESTIGACIÓN O TU TRABAJO? 25% declaró no usarlas nunca
  • 15. SELECCIONA TODOS LOS MEDIOS SOCIALES QUE UTILIZAS PARA TU TRABAJO O LA INVESTIGACIÓN 49% utiliza Facebook como fuente de información
  • 16. ¿QUÉ TE GUSTARÍA ENCONTRAR EN UN SITIO WEB SOBRE SALUD/ENFERMERÍA? 50% espacios de debate y encuentro entre profesionales
  • 17. ¿QUÉ DIFICULTADES ENCUENTRAS A LA HORA DE UTILIZAR LAS REDES SOCIALES EN EL ÁMBITO PROFESIONAL O DE LA INVESTIGACIÓN? 32% no estoy familiarizado con la tecnología
  • 18. ¿ERES MIEMBRO DE ALGUNA COMUNIDAD VIRTUAL ESPECIALIZADA? 27% pertenece a comunidades virtuales profesionales
  • 19. ¿CUÁLES SON LAS RAZONES PRINCIPALES POR LAS QUE USAS LAS REDES SOCIALES CON FINES PROFESIONALES O DE INVESTIGACIÓN? 16% para compartir mi investigación o publicaciones
  • 20. El 22% afirmaba no tener ningún tipo de dificultad en el uso de redes sociales
  • 22. LIMITACIONES DEL ESTUDIO Tamaño de la muestra Ausencia de datos demográficos Escasez de estudios relacionados Envío por mail: ¿spam?
  • 23. 49% usa esta red con fines profesionales 97% usa esta red para el ocio
  • 24. CoP
  • 25. Es fundamental difundir la cultura 2.0; excepto facebook, el uso de otras redes y herramientas apenas alcanzan el 10%.
  • 26. Miedo a la tecnología Falta de tiempo
  • 27. Educar sobre el uso saludable de la red es nuestra responsabilidad Resulta de gran utilidad usar la red para gestionar mejor nuestro tiempo, estar mejor informados y formados Las herramientas sociales pueden ayudarnos a comunicar con la comunidad escolar y a difundir información sobre salud