SlideShare una empresa de Scribd logo
PECULIARIDADES DEL IDIOMA
EL ARTÍCULO
EL ARTÍCULO COMO ELEMENTO NOMINALIZADOR
Cuando un grupo nominal carece de sustantivo, el artículo actúa como tal.
Ejemplos:
Los de arriba y los de abajo.
La de la mochila azul.
CONTRACCIONES AL Y DEL
Cuando el artículo el se combina con las preposiciones a y de se produce
las contracciones al y del. Sin embargo hay ciertos casos en los que se debe
evitar su uso:
- Con nombres propios o títulos. Ejemplo: La lectura de El Quijote
- Cuando se interpone un signo de puntuación. Ejemplo: Se dijo que a “El que
madruga dios le ayuda”.
- Cuando concurren dos contracciones idénticas- Ejemplo: La opinión del del
director
USO DEL ARTÍCULO EN UNIDADES TEMPORALES
Meses del año sin artículo. Ejemplo: Se casaron en Mayo.
Meses del año con artículo. Ejemplo: Todo sucedió el pasado Junio.
Nombres de los años cuando están precedidos de preposición.
Ejemplo: Desde 1980
Nombres de años cuando la referencia es solo de las dos últimas
cifras. Ejemplo: Desde el 58
Unidades superiores al año con artículo. Ejemplo: La década del 60
VALOR POSESIVO DEL ARTÍCULO
 En construcciones de posesión inalienable de grupos nominales en plural se
usa el singular. Ejemplo: A todos los asistentes les dolió la cabeza.
Pero, todos los asistentes se tomaron de las manos. (de ambas manos)
 En posesión alienable admite singular o plural. Ejemplo: Les revisaron los
deberes / Les revisaron el deber.
 Excepto cuando es solo una posesión individual. Ejemplo: Les pidieron a los
participantes la identificación.
 El LO referencial impone el género neutro con lo que concuerda:
Lo crítico de la situación.- El LO enfático mantiene el género del adjetivo: Lo
crítica que era su situación.
PRONOMBRES PERSONALES
Singular Plural Característica
1ª Persona me nos
2ª Persona te os
3ª Persona la, lo
le (se)
lo (neutro)
las, los
les (se)
se
Complemento directo
Complemento indirecto
ÁTONOS
 Los pronombres de primera y segunda persona pueden funcionar
como complemento directo o indirecto indistintamente.
 Lo, la, los y las funcionan como complemento directo (acusativo) y
difieren en género y número.
 Le y les funcionan como complemento indirecto (dativo) y no
presentan diferencias de género ni número.
 Cuando en la misma oración se presentan pronombres CD y CI, el CI se
transforma en se.
NOTA:
En caso de dudas respecto a CD o CI hay que recordar que:
El CD es el complemento de un verbo transitivo y puede convertirse
en sujeto en oraciones pasivas. Son transitivos entre otros, los
siguientes verbos: abrir, dar comprar, regalar recibir, conocer,
cuidar, detectar, mezclar, esconder.
Ejemplo: Abrieron la puerta temprano.- La puerta fue abierta
temprano.- La abrieron temprano.
El pronombre neutro ELLO se usa en el lenguaje formal y
culto para referirse a conceptos o frases y tiene un valor
parecido al de los pronombres demostrativos.
Ejemplo: Me gustaría viajar a Portugal, ello/eso me
obsesiona.
POSICIÓN DE LOS PRONOMBRES ÁTONOS
RESPECTO AL VERBO.
Lo normal es
que vayan
antes del
verbo.
Ejemplo: le
entregó; las
vio; se lo
dijo…
Aparecen
pospuestos
al verbo:
Con
infinitivo:
Ponerlo
Con
gerundio:
Poniéndolo
Con
imperativo
afirmativo:
Póntelo
El orden de los
pronombre átonos
en la oración sigue
las siguientes
pautas:
SE
precede a
otros
pronombr
es: “Se me
ha caído
el bolso.”
Los
pronombres
de 2ª
persona te,
os, van antes
que los de 1ª
me, nos: “te
me quitas los
zapatos” ; y
los de 1ª y
2ª, antes que
los de 3ª: me
lo, te la: “
me los
entregó”
Los
pronombres
de dativo
(CI)
preceden a
los de
acusativo
(CD): “se lo
dije”
EL PROMBRE SE
REFLEXIVO:
Los pronombres átonos reflexivos preceden a los no
reflexivos: “me lavo las manos”; “Se está metiendo en
problemas”
Hay estructuras incorrectas que eliminan la concordancia
entre el reflexivo y el sujeto: “Ya no das más de si”
Lo correcto sería:
“Ya no doy más de mi” (1ª persona)
“Ya no das más de ti” (2ª persona)
“Ya no da más de sí” (3ª persona)
“Ya no damos más de nosotros” (1ª de plural)
“Ya no dais más de vosotros” (2ª de plural)
“Ya no dan más de sí” (3ª de plural)
RECÍPROCO
El recíproco SE siempre está en plural y se puede
reforzar con expresiones como unos a otros: “ Se
enfrentaron los ejércitos en el campo de batalla,”
ENFÁTICO
En usos expresivos con verbos como beber,
callar, comer, conocer, encontrar, pensar, morir,
reír…: “Se comieron hasta los huesos.”
VERBOS QUE CAMBIAN DE SIGNIFICADO SI
SE CONSTRUYEN CON O SIN PRONOMBRE
 Acordar: ponerse de acuerdo
 Creer: pensar, opinar
 Echar: arrojar, verter
 Encontrar: hallar
 Estar: localización física
 Fiar: vender productos sin pago
inmediato
 Fijar: establecer
 Hacer: realizar
 Jugar: entretener
 Llamar: dar un nombre
 Marchar: caminar, funcionar
Acordarse de: recordar
Creerse: dar por cierto
Echarse a: empezar a
Encontrarse: sentirse
Estarse: permanecer
Fiarse de: confiar en
Fijarse: observar
Hacerse: convertirse en
Jugarse: apostar, arriesgar
Llamarse: tener un nombre
 Meter: introducir
 Negar: decir algo que no es cierto
 Portar: transportar
 Prestar: dar algo en espera de su
devolución
 Quedar: citarse
 Temer: tener miedo de
 Volver: retornar a un lugar
 Marcharse: abandonar un lugar
 Meterse a: realizar una tarea que
no se realiza habitualmente
 Negarse a: rehusar, rechazar
 Portarse: comportarse
 Prestarse a: acceder a
 Quedarse: permanecer
 Temerse: creer que algo
desagradable ocurre
 Volverse: girar la cabeza o todo el
cuerpo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbalSintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbalIsa Bel
 
Esquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuestaEsquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuesta
Adrián Pisabarro García
 
El significado de los determinativos y pronombres
El significado de los determinativos y pronombresEl significado de los determinativos y pronombres
El significado de los determinativos y pronombres
Luis Gil Gil
 
Introducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuestaIntroducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuestabforbel726
 
latin clasico
latin clasicolatin clasico
Oracioncompuesta con esquema
Oracioncompuesta con esquemaOracioncompuesta con esquema
Oracioncompuesta con esquemamily2383
 
Antónimos
AntónimosAntónimos
English 1 class- Clase de ingles 1
English 1 class- Clase de ingles 1English 1 class- Clase de ingles 1
English 1 class- Clase de ingles 1
BelisaHowardMartinez
 
Tema 9: Identificación y análisis del Sujeto
Tema 9: Identificación y análisis del SujetoTema 9: Identificación y análisis del Sujeto
Tema 9: Identificación y análisis del Sujetolclcarmen
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominalmily2383
 
Lengua sustantivos san luis
Lengua sustantivos san luisLengua sustantivos san luis
Lengua sustantivos san luislisandrojavier
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosJuan Ramirez
 
Elementos de la oracion y tipos
Elementos de la oracion y tiposElementos de la oracion y tipos
Elementos de la oracion y tiposEvelin Peña
 

La actualidad más candente (20)

Sintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbalSintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbal
 
Tema 2 lengua
Tema 2 lenguaTema 2 lengua
Tema 2 lengua
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Sintagma Nominal
Sintagma NominalSintagma Nominal
Sintagma Nominal
 
Esquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuestaEsquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuesta
 
El significado de los determinativos y pronombres
El significado de los determinativos y pronombresEl significado de los determinativos y pronombres
El significado de los determinativos y pronombres
 
Introducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuestaIntroducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuesta
 
latin clasico
latin clasicolatin clasico
latin clasico
 
Oracioncompuesta con esquema
Oracioncompuesta con esquemaOracioncompuesta con esquema
Oracioncompuesta con esquema
 
Antónimos
AntónimosAntónimos
Antónimos
 
Los antónimos
Los antónimosLos antónimos
Los antónimos
 
English 1 class- Clase de ingles 1
English 1 class- Clase de ingles 1English 1 class- Clase de ingles 1
English 1 class- Clase de ingles 1
 
Tema 9: Identificación y análisis del Sujeto
Tema 9: Identificación y análisis del SujetoTema 9: Identificación y análisis del Sujeto
Tema 9: Identificación y análisis del Sujeto
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
 
Subordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivasSubordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivas
 
Lengua sustantivos san luis
Lengua sustantivos san luisLengua sustantivos san luis
Lengua sustantivos san luis
 
La antonimia
La antonimiaLa antonimia
La antonimia
 
El Pronombre
El PronombreEl Pronombre
El Pronombre
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
 
Elementos de la oracion y tipos
Elementos de la oracion y tiposElementos de la oracion y tipos
Elementos de la oracion y tipos
 

Similar a Peculiaridades del idioma tema 2

Acentuación general
Acentuación generalAcentuación general
Acentuación general
Bernabé Maquera Maquera Quispe
 
Categorías gramaticales en inglés.docx
Categorías gramaticales en inglés.docxCategorías gramaticales en inglés.docx
Categorías gramaticales en inglés.docx
ronaldechenique2
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
sarohe65
 
Apuntes de morfología
Apuntes de morfologíaApuntes de morfología
Apuntes de morfología
Teresa Sánchez Martínez
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticaleseelenius
 
101 adjetivo y sustantivo
101 adjetivo y sustantivo101 adjetivo y sustantivo
101 adjetivo y sustantivo
Eddy Albarran
 
La Oracion Simple
La Oracion SimpleLa Oracion Simple
La Oracion Simple
Juan José Mercado Escobar
 
Diapositivas.pdf
Diapositivas.pdfDiapositivas.pdf
Diapositivas.pdf
Lquintana14
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
charogar
 
Los pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidadLos pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidad
FIORELACASTILLOANCHI
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
Sustantivos y adjetivos
Sustantivos y adjetivosSustantivos y adjetivos
Sustantivos y adjetivos
Janet Flores
 
Artículos y pronombres
Artículos y pronombresArtículos y pronombres
Artículos y pronombres
SistemadeEstudiosMed
 
Larisa lengua 2
Larisa lengua 2Larisa lengua 2
Larisa lengua 2Lageila
 
Larisa lengua 2
Larisa lengua 2Larisa lengua 2
Larisa lengua 2Lageila
 
Larisa lengua 2
Larisa lengua 2Larisa lengua 2
Larisa lengua 2Lageila
 
Sustantivos power point
Sustantivos power pointSustantivos power point
Sustantivos power pointlisandrojavier
 
Oración simple
Oración simpleOración simple
Oración simple
NereaLalala
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
franciiskoo
 

Similar a Peculiaridades del idioma tema 2 (20)

Acentuación general
Acentuación generalAcentuación general
Acentuación general
 
Categorías gramaticales en inglés.docx
Categorías gramaticales en inglés.docxCategorías gramaticales en inglés.docx
Categorías gramaticales en inglés.docx
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Apuntes de morfología
Apuntes de morfologíaApuntes de morfología
Apuntes de morfología
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 
101 adjetivo y sustantivo
101 adjetivo y sustantivo101 adjetivo y sustantivo
101 adjetivo y sustantivo
 
La Oracion Simple
La Oracion SimpleLa Oracion Simple
La Oracion Simple
 
Diapositivas.pdf
Diapositivas.pdfDiapositivas.pdf
Diapositivas.pdf
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
 
Los pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidadLos pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidad
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Sustantivos y adjetivos
Sustantivos y adjetivosSustantivos y adjetivos
Sustantivos y adjetivos
 
Artículos y pronombres
Artículos y pronombresArtículos y pronombres
Artículos y pronombres
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
 
Larisa lengua 2
Larisa lengua 2Larisa lengua 2
Larisa lengua 2
 
Larisa lengua 2
Larisa lengua 2Larisa lengua 2
Larisa lengua 2
 
Larisa lengua 2
Larisa lengua 2Larisa lengua 2
Larisa lengua 2
 
Sustantivos power point
Sustantivos power pointSustantivos power point
Sustantivos power point
 
Oración simple
Oración simpleOración simple
Oración simple
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 

Más de María Clara Barrera Mena

Tema 2 pasiva refleja e impersonal.
Tema 2 pasiva refleja e impersonal.Tema 2 pasiva refleja e impersonal.
Tema 2 pasiva refleja e impersonal.
María Clara Barrera Mena
 
Tema 1 el verbo
Tema 1 el verboTema 1 el verbo
Tema 1 el verbo
María Clara Barrera Mena
 
Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4
María Clara Barrera Mena
 
Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)
María Clara Barrera Mena
 
Conectores
ConectoresConectores
In put out put
In put out putIn put out put
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
María Clara Barrera Mena
 
Evaluación: Técnicas y herramientas
Evaluación: Técnicas y herramientas Evaluación: Técnicas y herramientas
Evaluación: Técnicas y herramientas
María Clara Barrera Mena
 
DESTREZAS RECEPTIVAS
DESTREZAS RECEPTIVASDESTREZAS RECEPTIVAS
DESTREZAS RECEPTIVAS
María Clara Barrera Mena
 
Diseño de actividades
Diseño de actividadesDiseño de actividades
Diseño de actividades
María Clara Barrera Mena
 
Currículo centrado en el alumno.
Currículo centrado en el alumno.Currículo centrado en el alumno.
Currículo centrado en el alumno.
María Clara Barrera Mena
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
María Clara Barrera Mena
 
Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4
María Clara Barrera Mena
 
Conjunciones a
Conjunciones aConjunciones a
Peculiaridades del idioma tema 3
Peculiaridades del idioma tema 3Peculiaridades del idioma tema 3
Peculiaridades del idioma tema 3
María Clara Barrera Mena
 
Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)
María Clara Barrera Mena
 
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguasBreve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
María Clara Barrera Mena
 

Más de María Clara Barrera Mena (20)

Los relativos
Los relativosLos relativos
Los relativos
 
Tema 2. verbos impersonales
Tema 2. verbos impersonalesTema 2. verbos impersonales
Tema 2. verbos impersonales
 
Tema 2. gerundios
Tema 2. gerundiosTema 2. gerundios
Tema 2. gerundios
 
Tema 2 pasiva refleja e impersonal.
Tema 2 pasiva refleja e impersonal.Tema 2 pasiva refleja e impersonal.
Tema 2 pasiva refleja e impersonal.
 
Tema 1 el verbo
Tema 1 el verboTema 1 el verbo
Tema 1 el verbo
 
Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4
 
Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
In put out put
In put out putIn put out put
In put out put
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
 
Evaluación: Técnicas y herramientas
Evaluación: Técnicas y herramientas Evaluación: Técnicas y herramientas
Evaluación: Técnicas y herramientas
 
DESTREZAS RECEPTIVAS
DESTREZAS RECEPTIVASDESTREZAS RECEPTIVAS
DESTREZAS RECEPTIVAS
 
Diseño de actividades
Diseño de actividadesDiseño de actividades
Diseño de actividades
 
Currículo centrado en el alumno.
Currículo centrado en el alumno.Currículo centrado en el alumno.
Currículo centrado en el alumno.
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
 
Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4
 
Conjunciones a
Conjunciones aConjunciones a
Conjunciones a
 
Peculiaridades del idioma tema 3
Peculiaridades del idioma tema 3Peculiaridades del idioma tema 3
Peculiaridades del idioma tema 3
 
Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)
 
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguasBreve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Peculiaridades del idioma tema 2

  • 2. EL ARTÍCULO COMO ELEMENTO NOMINALIZADOR Cuando un grupo nominal carece de sustantivo, el artículo actúa como tal. Ejemplos: Los de arriba y los de abajo. La de la mochila azul. CONTRACCIONES AL Y DEL Cuando el artículo el se combina con las preposiciones a y de se produce las contracciones al y del. Sin embargo hay ciertos casos en los que se debe evitar su uso: - Con nombres propios o títulos. Ejemplo: La lectura de El Quijote - Cuando se interpone un signo de puntuación. Ejemplo: Se dijo que a “El que madruga dios le ayuda”. - Cuando concurren dos contracciones idénticas- Ejemplo: La opinión del del director
  • 3. USO DEL ARTÍCULO EN UNIDADES TEMPORALES Meses del año sin artículo. Ejemplo: Se casaron en Mayo. Meses del año con artículo. Ejemplo: Todo sucedió el pasado Junio. Nombres de los años cuando están precedidos de preposición. Ejemplo: Desde 1980 Nombres de años cuando la referencia es solo de las dos últimas cifras. Ejemplo: Desde el 58 Unidades superiores al año con artículo. Ejemplo: La década del 60
  • 4. VALOR POSESIVO DEL ARTÍCULO  En construcciones de posesión inalienable de grupos nominales en plural se usa el singular. Ejemplo: A todos los asistentes les dolió la cabeza. Pero, todos los asistentes se tomaron de las manos. (de ambas manos)  En posesión alienable admite singular o plural. Ejemplo: Les revisaron los deberes / Les revisaron el deber.  Excepto cuando es solo una posesión individual. Ejemplo: Les pidieron a los participantes la identificación.  El LO referencial impone el género neutro con lo que concuerda: Lo crítico de la situación.- El LO enfático mantiene el género del adjetivo: Lo crítica que era su situación.
  • 5. PRONOMBRES PERSONALES Singular Plural Característica 1ª Persona me nos 2ª Persona te os 3ª Persona la, lo le (se) lo (neutro) las, los les (se) se Complemento directo Complemento indirecto ÁTONOS
  • 6.  Los pronombres de primera y segunda persona pueden funcionar como complemento directo o indirecto indistintamente.  Lo, la, los y las funcionan como complemento directo (acusativo) y difieren en género y número.  Le y les funcionan como complemento indirecto (dativo) y no presentan diferencias de género ni número.  Cuando en la misma oración se presentan pronombres CD y CI, el CI se transforma en se.
  • 7. NOTA: En caso de dudas respecto a CD o CI hay que recordar que: El CD es el complemento de un verbo transitivo y puede convertirse en sujeto en oraciones pasivas. Son transitivos entre otros, los siguientes verbos: abrir, dar comprar, regalar recibir, conocer, cuidar, detectar, mezclar, esconder. Ejemplo: Abrieron la puerta temprano.- La puerta fue abierta temprano.- La abrieron temprano.
  • 8. El pronombre neutro ELLO se usa en el lenguaje formal y culto para referirse a conceptos o frases y tiene un valor parecido al de los pronombres demostrativos. Ejemplo: Me gustaría viajar a Portugal, ello/eso me obsesiona.
  • 9. POSICIÓN DE LOS PRONOMBRES ÁTONOS RESPECTO AL VERBO. Lo normal es que vayan antes del verbo. Ejemplo: le entregó; las vio; se lo dijo… Aparecen pospuestos al verbo: Con infinitivo: Ponerlo Con gerundio: Poniéndolo Con imperativo afirmativo: Póntelo El orden de los pronombre átonos en la oración sigue las siguientes pautas: SE precede a otros pronombr es: “Se me ha caído el bolso.” Los pronombres de 2ª persona te, os, van antes que los de 1ª me, nos: “te me quitas los zapatos” ; y los de 1ª y 2ª, antes que los de 3ª: me lo, te la: “ me los entregó” Los pronombres de dativo (CI) preceden a los de acusativo (CD): “se lo dije”
  • 10. EL PROMBRE SE REFLEXIVO: Los pronombres átonos reflexivos preceden a los no reflexivos: “me lavo las manos”; “Se está metiendo en problemas” Hay estructuras incorrectas que eliminan la concordancia entre el reflexivo y el sujeto: “Ya no das más de si” Lo correcto sería: “Ya no doy más de mi” (1ª persona) “Ya no das más de ti” (2ª persona) “Ya no da más de sí” (3ª persona) “Ya no damos más de nosotros” (1ª de plural) “Ya no dais más de vosotros” (2ª de plural) “Ya no dan más de sí” (3ª de plural)
  • 11. RECÍPROCO El recíproco SE siempre está en plural y se puede reforzar con expresiones como unos a otros: “ Se enfrentaron los ejércitos en el campo de batalla,”
  • 12. ENFÁTICO En usos expresivos con verbos como beber, callar, comer, conocer, encontrar, pensar, morir, reír…: “Se comieron hasta los huesos.”
  • 13. VERBOS QUE CAMBIAN DE SIGNIFICADO SI SE CONSTRUYEN CON O SIN PRONOMBRE  Acordar: ponerse de acuerdo  Creer: pensar, opinar  Echar: arrojar, verter  Encontrar: hallar  Estar: localización física  Fiar: vender productos sin pago inmediato  Fijar: establecer  Hacer: realizar  Jugar: entretener  Llamar: dar un nombre  Marchar: caminar, funcionar Acordarse de: recordar Creerse: dar por cierto Echarse a: empezar a Encontrarse: sentirse Estarse: permanecer Fiarse de: confiar en Fijarse: observar Hacerse: convertirse en Jugarse: apostar, arriesgar Llamarse: tener un nombre
  • 14.  Meter: introducir  Negar: decir algo que no es cierto  Portar: transportar  Prestar: dar algo en espera de su devolución  Quedar: citarse  Temer: tener miedo de  Volver: retornar a un lugar  Marcharse: abandonar un lugar  Meterse a: realizar una tarea que no se realiza habitualmente  Negarse a: rehusar, rechazar  Portarse: comportarse  Prestarse a: acceder a  Quedarse: permanecer  Temerse: creer que algo desagradable ocurre  Volverse: girar la cabeza o todo el cuerpo