SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS RELATIVOS
• Los RELATIVOS son voces átonas que aportan valor a un antecedente: el
libro que lees (antecedente: libro), los INTERROGATIVOS y EXCLAMATIVOS
son tónicos y hacen referencia a una variable lógica: incógnita o sorpresa,
¿Qué lees? ¡Qué lees!.
PRONOMBRES, ADVERBIOS Y DETERMINANTES RELATIVOS
• Los pronombres relativos del español son que, quien y cuanto, a los que se
agregan las formas creadas con el relativo cual y el artículo determinado
(el cual, la cual, lo cual, las cuales, los cuales). El relativo que no flexiona
en género y número, el pronombre relativo quien flexiona en número
(quien/quienes) y cuanto lo hace en género y número (cuanto/ cuanta/
cuantos/ cuantas).
• Los adverbios relativos son donde, adonde, como y cuando, además del
citado cuanto (Duerme cuanto quieras).
• Los determinantes relativos son cuyo, cuya, cuyos, cuyas
CLASES SINTÁCTICAS RELATIVOS INTERROGATIVOS o
EXCLAMATIVOS
1. Pronombres quien, que, cuanto,
<<artículo + cual o que>>
quién, qué, cuánto, cuál,
2. Adverbios modificadores
del grupo verbal
cuando, como, donde,
adonde, cuanto
cuándo, cómo, dónde,
adónde, cuánto
3. Determinantes (I) <<artículo + cual>> qué, cuál
4. Determinantes (II) cuyo ant. cúyo (está en desuso)
5. Cuantificadores del
grupo nominal
cuanto cuánto
6. Cuantificadores del
grupo adjetival y adverbial
cuan, cuanto cuán, cuánto, qué
Algunos ejemplos de los grupos mencionados:
Grupo 1: quien lo sepa, cuanto diga, la casa en la que vive, dicho lo cual, no
sé con cuál quedarme
Grupo 2: cuando llegues; ¿Dónde murió?; ¡Cuánto te gusta fumar!; El avión
no aterrizó donde debía.
Grupo 3: qué libro, cuál opción; […]
Grupo 4: en cuyo interior
Grupo 5: cuanto capricho se le antojara; ¿Cuántas novelas suyas has leído?
Grupo 6: tendido cuan largo era, cuanto más cerca estés; ¡Cuán difícil
resulta!; ¿Cuánto más piensas dormir?; ¡Qué lejos estás!
Las oraciones de relativo se caracterizan por modificar a un
segmento que las precede y que recibe el nombre de antecedente.
Pueden ser de dos tipos:
- EXPLICATIVAS O NO RESTRICTIVAS
Se pueden suprimir sin que varíe esencialmente el sentido de la oración
principal, van entre comas y se refieren al antecedente en su totalidad:
Los jugadores, que ganaron el partido, salieron por televisión
(todos).
- ESPECIFICATIVAS O RESTRICTIVAS
No se pueden suprimir sin provocar un cambio de sentido en la oración
principal, no van entre comas y determinan o precisan el antecedente:
Los jugadores que ganaron el partido salieron por televisión (no
todos).
PRONOMBRES RELATIVOS
QUE:
Es el más usado. Su antecedente puede ser persona, animal o cosa. No
presenta variaciones de género o número.
Va precedido del artículo (el/la/los/las que) en los siguientes casos:
- Si no hay un antecedente expreso: Los que hacen ejercicios viven más.
- En construcciones enfáticas con el verbo ser: Él es el que me robó la
cartera.
- Tras preposición: Ese es el hombre con el que te vi
LO QUE se utiliza cuando el antecedente se refiere a un concepto o idea
sin noción de género.
No entiendo lo que dices
- La forma LO QUE no solo hace referencia a entidades (Esto es lo que le
gusta), sino también a cantidades, como en Usted conviene conmigo en
que estas joyas valen la mitad de lo que vale el collar.
QUIEN
QUIEN /QUIENES:
Se refiere solo a personas y no lleva artículo. Equivale a el/
la/ los/ las que.
Quienes hacen deporte viven más
Él es quien me contó la historia
Ese es el hombre con quien te vi
- Se usa tras haber y tener
No hay quien me comprenda
“El coronel no tiene quien le escriba” es el título de una
novela de García Márquez
No tiene quien le enseñe
CUAL:
Debe ir siempre con artículo (el/la/lo cual, los/las cuales)
- Equivale a QUE y suele usarse en oraciones explicativas aunque su uso
se siente como más culto o anticuado.
Avisaron a los bomberos, los cuales llegaron en pocos momentos
- Se usa obligatoriamente cuando no hay un verbo en forma conjugada:
Estuvimos estudiando, hecho lo cual, no pudimos ir a la fiesta
- Tras preposición:
Estaban esperando a la directora, sin la cual no podían empezar la
reunión
DETERMINANTE RELATIVO
CUYO/CUYA/CUYOS/CUYAS
Es un determinante posesivo. Va entre dos nombres y
concuerda con el segundo en género y número. Expresa
relación o posesión con el nombre expresado anteriormente.
Su uso corresponde al lenguaje formal.
Esa es la chica cuyo padre es escritor = el padre de la chica es
escritor.
ADVERBIOS RELATIVOS
DONDE:
- Expresa lugar y puede sustituirse por en el que si tiene
antecedente sustantivo.
Esta es la casa en la que/ donde nací
- Se usa también después de una preposición que precise la
información del lugar.
Pasé por donde me dijiste
CUANDO:
Expresa tiempo y puede sustituirse por en el que si tiene
antecedente sustantivo.
Recuerdo aquellos días en los que/ cuando te conocí
Fue por la mañana cuando te llamaron por teléfono
Llegó cuando ya se había terminado la película
COMO:
Puede encabezar tanto subordinadas relativas con antecedente
expreso como relativas libres. Las primeras se construyen con los
sustantivos forma, manera y modo: Tratábase de la forma como
debíamos demandar la hospitalidad (Rivera, Vorágine). En estos
casos como alterna con los grupos relativos preposicionales en el
que, en la que, o sus variantes sin artículo.
No me gusta la forma en la que/ como actúas
ORACIONES ADJETIVAS O DE RELATIVO
Las oraciones explicativas van siempre en INDICATIVO:
Los obreros, que están en huelga, verán disminuido su salario
Las oraciones especificativas van en INDICATIVO si su antecedente
es conocido o determinado, y en SUBJUNTIVO si es desconocido o
indeterminado:
Los amigos que están ausentes/ estén ausentes no saben lo que
ha pasado
Usamos SUBJUNTIVO cuando negamos el antecedente:
Nunca he conocido a alguien que hable tanto
Bibliografía:
• MÉTODO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS. Nivel superior.- Millares,
Selena.- Edinumen. Madrid 1999.
• MANUAL PRÁCTICO DE ESCRITURA ACADÉMICA. Volumen I.-
Montolío, Estrella.- Editorial Ariel, S.A.
• PRISMA B2. Libro del alumno. Editorial EDINUMEN.- Madrid 2011.
• NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA- MANUAL.- Asociación
de Academias de la Lengua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Sustantivación
La SustantivaciónLa Sustantivación
La Sustantivación
caucoto
 
Oraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivasOraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivas
juanicogarcia
 
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadas
JOSÉ TOMÁS
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
Carmen
 
Reforma ortografica decreto 6583 2009
Reforma ortografica decreto 6583 2009Reforma ortografica decreto 6583 2009
Reforma ortografica decreto 6583 2009
familiaestagio
 
Oraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones  Compuestas  CoordinadasOraciones  Compuestas  Coordinadas
Oraciones Compuestas Coordinadas
lpalaci3
 
Gramática-Testão-ADJETIVOS-6º-Ano.pptx
Gramática-Testão-ADJETIVOS-6º-Ano.pptxGramática-Testão-ADJETIVOS-6º-Ano.pptx
Gramática-Testão-ADJETIVOS-6º-Ano.pptx
JuniorXavier22
 

La actualidad más candente (20)

Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
 
Adjunto adverbial
Adjunto adverbialAdjunto adverbial
Adjunto adverbial
 
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍAAnálisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
 
La Sustantivación
La SustantivaciónLa Sustantivación
La Sustantivación
 
Oraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivasOraciones subordinadas adjetivas
Oraciones subordinadas adjetivas
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
5. el adverbio y la preposicion
5.  el adverbio y la preposicion5.  el adverbio y la preposicion
5. el adverbio y la preposicion
 
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadas
 
modos y tiempos
modos y tiemposmodos y tiempos
modos y tiempos
 
Oraciones De Infinitivo latinas
Oraciones De Infinitivo latinasOraciones De Infinitivo latinas
Oraciones De Infinitivo latinas
 
25 analiza y comenta estas oraciones compuestas-solucionario (1)
25  analiza y comenta estas oraciones compuestas-solucionario (1)25  analiza y comenta estas oraciones compuestas-solucionario (1)
25 analiza y comenta estas oraciones compuestas-solucionario (1)
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
 
Reforma ortografica decreto 6583 2009
Reforma ortografica decreto 6583 2009Reforma ortografica decreto 6583 2009
Reforma ortografica decreto 6583 2009
 
Oraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones  Compuestas  CoordinadasOraciones  Compuestas  Coordinadas
Oraciones Compuestas Coordinadas
 
Esquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simpleEsquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simple
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
1.5 el presente continuo y reglas del verbo en gerundio -ing
1.5   el presente continuo y reglas del verbo en gerundio -ing1.5   el presente continuo y reglas del verbo en gerundio -ing
1.5 el presente continuo y reglas del verbo en gerundio -ing
 
Gramática-Testão-ADJETIVOS-6º-Ano.pptx
Gramática-Testão-ADJETIVOS-6º-Ano.pptxGramática-Testão-ADJETIVOS-6º-Ano.pptx
Gramática-Testão-ADJETIVOS-6º-Ano.pptx
 
Morfología o tipos de palabras en español
Morfología o tipos de palabras en español Morfología o tipos de palabras en español
Morfología o tipos de palabras en español
 

Similar a Los relativos

Categorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simpleCategorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simple
Claudia Magos
 
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
guadams
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion
mariajosegomezysergio
 
10 Casos Especiales De AcentuacióN
10 Casos  Especiales  De AcentuacióN10 Casos  Especiales  De AcentuacióN
10 Casos Especiales De AcentuacióN
Roberto Betancourth
 

Similar a Los relativos (20)

Los relativos
Los relativosLos relativos
Los relativos
 
Las oraciones relativas
Las oraciones relativasLas oraciones relativas
Las oraciones relativas
 
Los Relativos
Los RelativosLos Relativos
Los Relativos
 
Los relativos
Los relativosLos relativos
Los relativos
 
Los relativos
Los relativosLos relativos
Los relativos
 
Categorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simpleCategorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simple
 
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
 
1ºbto tema 6
1ºbto tema 61ºbto tema 6
1ºbto tema 6
 
Artículos y pronombres
Artículos y pronombresArtículos y pronombres
Artículos y pronombres
 
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
 
2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx
2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx
2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion
 
Categorías gramaticales.pptx
Categorías gramaticales.pptxCategorías gramaticales.pptx
Categorías gramaticales.pptx
 
101 adjetivo y sustantivo
101 adjetivo y sustantivo101 adjetivo y sustantivo
101 adjetivo y sustantivo
 
Gramática básica
Gramática básicaGramática básica
Gramática básica
 
10 Casos Especiales De AcentuacióN
10 Casos  Especiales  De AcentuacióN10 Casos  Especiales  De AcentuacióN
10 Casos Especiales De AcentuacióN
 

Más de María Clara Barrera Mena

Más de María Clara Barrera Mena (20)

Tema 2. verbos impersonales
Tema 2. verbos impersonalesTema 2. verbos impersonales
Tema 2. verbos impersonales
 
Tema 2. gerundios
Tema 2. gerundiosTema 2. gerundios
Tema 2. gerundios
 
Tema 2 pasiva refleja e impersonal.
Tema 2 pasiva refleja e impersonal.Tema 2 pasiva refleja e impersonal.
Tema 2 pasiva refleja e impersonal.
 
Tema 1 el verbo
Tema 1 el verboTema 1 el verbo
Tema 1 el verbo
 
Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4
 
Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2
 
Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
In put out put
In put out putIn put out put
In put out put
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
 
Evaluación: Técnicas y herramientas
Evaluación: Técnicas y herramientas Evaluación: Técnicas y herramientas
Evaluación: Técnicas y herramientas
 
DESTREZAS RECEPTIVAS
DESTREZAS RECEPTIVASDESTREZAS RECEPTIVAS
DESTREZAS RECEPTIVAS
 
Diseño de actividades
Diseño de actividadesDiseño de actividades
Diseño de actividades
 
Currículo centrado en el alumno.
Currículo centrado en el alumno.Currículo centrado en el alumno.
Currículo centrado en el alumno.
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
 
Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4
 
Conjunciones a
Conjunciones aConjunciones a
Conjunciones a
 
Peculiaridades del idioma tema 3
Peculiaridades del idioma tema 3Peculiaridades del idioma tema 3
Peculiaridades del idioma tema 3
 
Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2
 
Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Los relativos

  • 2. • Los RELATIVOS son voces átonas que aportan valor a un antecedente: el libro que lees (antecedente: libro), los INTERROGATIVOS y EXCLAMATIVOS son tónicos y hacen referencia a una variable lógica: incógnita o sorpresa, ¿Qué lees? ¡Qué lees!. PRONOMBRES, ADVERBIOS Y DETERMINANTES RELATIVOS • Los pronombres relativos del español son que, quien y cuanto, a los que se agregan las formas creadas con el relativo cual y el artículo determinado (el cual, la cual, lo cual, las cuales, los cuales). El relativo que no flexiona en género y número, el pronombre relativo quien flexiona en número (quien/quienes) y cuanto lo hace en género y número (cuanto/ cuanta/ cuantos/ cuantas). • Los adverbios relativos son donde, adonde, como y cuando, además del citado cuanto (Duerme cuanto quieras). • Los determinantes relativos son cuyo, cuya, cuyos, cuyas
  • 3. CLASES SINTÁCTICAS RELATIVOS INTERROGATIVOS o EXCLAMATIVOS 1. Pronombres quien, que, cuanto, <<artículo + cual o que>> quién, qué, cuánto, cuál, 2. Adverbios modificadores del grupo verbal cuando, como, donde, adonde, cuanto cuándo, cómo, dónde, adónde, cuánto 3. Determinantes (I) <<artículo + cual>> qué, cuál 4. Determinantes (II) cuyo ant. cúyo (está en desuso) 5. Cuantificadores del grupo nominal cuanto cuánto 6. Cuantificadores del grupo adjetival y adverbial cuan, cuanto cuán, cuánto, qué
  • 4. Algunos ejemplos de los grupos mencionados: Grupo 1: quien lo sepa, cuanto diga, la casa en la que vive, dicho lo cual, no sé con cuál quedarme Grupo 2: cuando llegues; ¿Dónde murió?; ¡Cuánto te gusta fumar!; El avión no aterrizó donde debía. Grupo 3: qué libro, cuál opción; […] Grupo 4: en cuyo interior Grupo 5: cuanto capricho se le antojara; ¿Cuántas novelas suyas has leído? Grupo 6: tendido cuan largo era, cuanto más cerca estés; ¡Cuán difícil resulta!; ¿Cuánto más piensas dormir?; ¡Qué lejos estás!
  • 5. Las oraciones de relativo se caracterizan por modificar a un segmento que las precede y que recibe el nombre de antecedente. Pueden ser de dos tipos: - EXPLICATIVAS O NO RESTRICTIVAS Se pueden suprimir sin que varíe esencialmente el sentido de la oración principal, van entre comas y se refieren al antecedente en su totalidad: Los jugadores, que ganaron el partido, salieron por televisión (todos). - ESPECIFICATIVAS O RESTRICTIVAS No se pueden suprimir sin provocar un cambio de sentido en la oración principal, no van entre comas y determinan o precisan el antecedente: Los jugadores que ganaron el partido salieron por televisión (no todos).
  • 6. PRONOMBRES RELATIVOS QUE: Es el más usado. Su antecedente puede ser persona, animal o cosa. No presenta variaciones de género o número. Va precedido del artículo (el/la/los/las que) en los siguientes casos: - Si no hay un antecedente expreso: Los que hacen ejercicios viven más. - En construcciones enfáticas con el verbo ser: Él es el que me robó la cartera. - Tras preposición: Ese es el hombre con el que te vi LO QUE se utiliza cuando el antecedente se refiere a un concepto o idea sin noción de género. No entiendo lo que dices - La forma LO QUE no solo hace referencia a entidades (Esto es lo que le gusta), sino también a cantidades, como en Usted conviene conmigo en que estas joyas valen la mitad de lo que vale el collar.
  • 7. QUIEN QUIEN /QUIENES: Se refiere solo a personas y no lleva artículo. Equivale a el/ la/ los/ las que. Quienes hacen deporte viven más Él es quien me contó la historia Ese es el hombre con quien te vi - Se usa tras haber y tener No hay quien me comprenda “El coronel no tiene quien le escriba” es el título de una novela de García Márquez No tiene quien le enseñe
  • 8. CUAL: Debe ir siempre con artículo (el/la/lo cual, los/las cuales) - Equivale a QUE y suele usarse en oraciones explicativas aunque su uso se siente como más culto o anticuado. Avisaron a los bomberos, los cuales llegaron en pocos momentos - Se usa obligatoriamente cuando no hay un verbo en forma conjugada: Estuvimos estudiando, hecho lo cual, no pudimos ir a la fiesta - Tras preposición: Estaban esperando a la directora, sin la cual no podían empezar la reunión
  • 9. DETERMINANTE RELATIVO CUYO/CUYA/CUYOS/CUYAS Es un determinante posesivo. Va entre dos nombres y concuerda con el segundo en género y número. Expresa relación o posesión con el nombre expresado anteriormente. Su uso corresponde al lenguaje formal. Esa es la chica cuyo padre es escritor = el padre de la chica es escritor.
  • 10. ADVERBIOS RELATIVOS DONDE: - Expresa lugar y puede sustituirse por en el que si tiene antecedente sustantivo. Esta es la casa en la que/ donde nací - Se usa también después de una preposición que precise la información del lugar. Pasé por donde me dijiste
  • 11. CUANDO: Expresa tiempo y puede sustituirse por en el que si tiene antecedente sustantivo. Recuerdo aquellos días en los que/ cuando te conocí Fue por la mañana cuando te llamaron por teléfono Llegó cuando ya se había terminado la película
  • 12. COMO: Puede encabezar tanto subordinadas relativas con antecedente expreso como relativas libres. Las primeras se construyen con los sustantivos forma, manera y modo: Tratábase de la forma como debíamos demandar la hospitalidad (Rivera, Vorágine). En estos casos como alterna con los grupos relativos preposicionales en el que, en la que, o sus variantes sin artículo. No me gusta la forma en la que/ como actúas
  • 13. ORACIONES ADJETIVAS O DE RELATIVO Las oraciones explicativas van siempre en INDICATIVO: Los obreros, que están en huelga, verán disminuido su salario Las oraciones especificativas van en INDICATIVO si su antecedente es conocido o determinado, y en SUBJUNTIVO si es desconocido o indeterminado: Los amigos que están ausentes/ estén ausentes no saben lo que ha pasado Usamos SUBJUNTIVO cuando negamos el antecedente: Nunca he conocido a alguien que hable tanto
  • 14. Bibliografía: • MÉTODO DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS. Nivel superior.- Millares, Selena.- Edinumen. Madrid 1999. • MANUAL PRÁCTICO DE ESCRITURA ACADÉMICA. Volumen I.- Montolío, Estrella.- Editorial Ariel, S.A. • PRISMA B2. Libro del alumno. Editorial EDINUMEN.- Madrid 2011. • NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA- MANUAL.- Asociación de Academias de la Lengua