SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓNEVALUACIÓN
Técnicas y herramientas
para el aula de E/LE
Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro
Exámenes
y evaluación de la lengua
 Tipos de examen:
 Control de pruebas de clase
 Diagnóstico
 Aprovechamiento
 Clasificación
 De nivel de dominio
Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro
Exámenes
y evaluación de la lengua
 Tipos de pruebas
 Cerradas (escritas y orales),
 Identificar
 Relacionar
 Completar huecos
 Selección múltiple
 Verdadero / Falso
 Respuesta condicionada
 Abiertas,
 Escritas, con estímulos facilitadores
 Orales, con estímulos facilitadores
Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro
Tipos de pruebas
 Definición
 Abiertas, su principio metodológico es la competencia
comunicativa (HYMES, 1972); miden las distintas competencias
en situaciones reales, tienen en cuenta la creatividad y el
conocimiento de la lengua.
 Cerradas (escritas y orales)o estructuralistas. Pruebas que
miden elementos aislados de la lengua (sintaxis, vocabulario,
ortografía) por separado.
 Integradas o aglutinantes, su principio metodológico es la
competencia comunicativa y de aprendizaje, tienen las mismas
características que las llamadas abiertas pero se extienden a lo
largo del proceso, no son puntuales.
Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro
Tipos de pruebas
 Descripción de las pruebas cerradas o de
corrección objetiva
 Pruebas de selección múltiple
 Pruebas de Verdadero y Falso.
 Pruebas de ordenación de frases o palabras (relación de listas).
 Pruebas de reflejo o transferencia de información, el alumno oye y
tiene que reproducir lo que oye en términos prácticos.
 Pruebas de corrección en las que se incluyen errores que el
examinando ha de reconocer, son capciosas.
 Pruebas de rellenar huecos, de dos tipos: con lista de términos o sin
ella.
 Pruebas cloze, de huecos aleatorios o textos mutilados.
 Pruebas de huecos aleatorios tipo C-, se mutilan palabras
 Pruebas de dictado
Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro
Tipos de pruebas
 Descripción de las pruebas abiertas, son pruebas a priori menos fiables
que las de corrección objetiva
 Pruebas de respuestas breves, no se da al alumno ningún tipo de
indicación acerca de lo que debe incluir en el texto y le permiten incluir
una respuesta más o menos abierta. Ej.: El mes pasado ____________
al cine con María (admitimos dos respuestas, fuimos – fui, y no otras).
Podríamos denominarlas pruebas guiadas.
 Pruebas de redacción dirigida, en las que el profesor induce al alumno
a tomar ciertas decisiones sin por ello obligarle a una determinada
respuesta. Podríamos denominarlas semi-guiadas.
 Pruebas de trabajos de curso, procesos dirigidos por el profesor.
Entrarían dentro del grupo de las pruebas semi-guiadas
 Pruebas libres en las que el alumno toma todas las decisiones y el
profesor simplemente aplica parrillas de corrección. Son las más
difíciles de corregir y sólo son significativas en relación al proceso que
sigue cada alumno.
Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro
Tipos de pruebas
 Descripción de las pruebas
integradas o aglutinantes
 Tareas o trabajos organizados
alrededor de un macro objetivo que
integra destrezas, actuaciones y
competencias. No tiene una forma
definida, es ecléctica
Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro
Exámenes
y evaluación de la lengua
 Toda evaluación se planea atendiendo a los
siguientes pasos:
 Determinar el tipo de examen en función del trabajo que se
realiza en el aula.
 Especificar los objetivos.
 Definir los contenidos: funciones, nociones o exponentes
lingüísticos.
 Establecer los procedimientos: tiempo, partes, tipo de pruebas.
 Definir criterios de evaluación.
 Experimentar el examen.
 Comprobar la validez y la fiabilidad
Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro
Exámenes
y evaluación de la lengua
 Requisitos de un buen examen de lengua:
 Validez
 Fiabilidad
 Viabilidad
Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro
Exámenes
y evaluación de la lengua
 Requisitos de un buen examen de lengua:
 Validez:Marco de referencia europeo para el aprendizaje, la
enseñanza y la evaluación de lenguas (2002:171),define validez
en los siguientes términos: una prueba o un procedimiento de
evaluación tiene validez en la medida en que pueda demostrarse
que lo que se evalúa realmente (el constructo) es lo que, en el
contexto en cuestión, se debería evaluar y que la información
obtenida es una representación exacta del dominio lingüístico
que poseen los alumnos o candidatos que realizan el examen;
dicho en otros términos, toda evaluación ha de evaluar o medir
aquello que dice que evalúa o mide.
 Fiabilidad
 Viabilidad
Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro
Exámenes
y evaluación de la lengua
 Requisitos de un buen examen de lengua:
 Validez
 Fiabilidad:grado en que se repite el mismo orden de los candidatos en
cuanto a las calificaciones obtenidas en dos convocatorias distintas
(reales o simuladas) de la misma prueba de evaluación [MRE, 2002:171],
su aplicación en el grupo produce resultados homogéneos y normales; lo
que significa que la fiabilidad de una determinada evaluación estará en
estrecha relación con la precisión de las decisiones que se adoptarán en
relación al nivel en el que se aplique la evaluación.
Si usamos los mismos criterios, en relación a los mismos niveles y a las
mismas destrezas, para determinar las decisiones de evaluación, y dichos
criterios se aplican a grupos o regiones diferentes, podemos concluir que
tanto el diseño de tareas de evaluación como la interpretación de los
resultados obtenidos estará en estrecha relación, a dicha relación la
denominamos validez concurrente. Podemos afirmar que las pruebas
que no son fiables no guardan correlación alguna.
 Viabilidad
Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro
Exámenes
y evaluación de la lengua
 Requisitos de un buen examen de lengua:
 Validez
 Fiabilidad
 Viabilidad:cuando puede hacerse y corregirse
sin dificultad excesiva, es decir, cuando los
criterios de evaluación son aplicables en
términos prácticos a las situaciones docentes en
las que el examinador o evaluador se encuentra.
Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro
Calificación de los
resultados de los exámenes
 Tipos de calificación
 Criterios de evaluación
 Niveles de actuación para las distintas
destrezas
Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro
 Tipos de calificación:
 Impresionista: la calificación depende de la experiencia
y sensibilidad del evaluador que se fija en todo sin tener en
cuenta nada en especial
 Analítica: el evaluador determina una destreza y una
competencia, y evalúa sólo aquello relacionado
directamente con la destreza y competencia elegidas
 Holística: se establece una puntuación (1 a 4)
definiéndose los criterios de cada punto; dos evaluadores
corrigen y califican
 Integradora: combinación de las dos anteriores
Calificación de los
resultados de los exámenes
Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro
 Criterios de evaluación:
 Criterios por competencias: se definen las competencias y
subcompetencias, se establecen criterios en relación a ellas y a
los diferentes niveles
 Criterios por nivel
 Tamaño o cantidad de lengua que se entiende
 Complejidad del discurso producido y entendido
 Alcance o nivel de explotación del conocimiento
 Rapidez de producción y comprensión
 Flexibilidad o adpatabilidad a acentos y voces
 Precisión en el uso del código
 Adecuación a la situación comunicativa
 Independencia o necesidad de aclaraciones y ayudas
 Repetición del texto para ser interpretado
 Vacilación tiempo necesario para iniciar una actuación
Calificación de los
resultados de los exámenes
Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro
 Niveles de actuación para las distintas
destrezas
 Comprensión lectora y auditiva
 Tipo de texto, tema, tamaño, léxico, estructura; en
textos orales, número de hablantes, variedades de la
lengua, rapidez y ruidos
 Tiempo para la lectura o la audición
 Forma de la prueba
Calificación de los
resultados de los exámenes
Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro
 Destreza de lectura:
 Nivel elemental
 Buscar información principal
 Buscar información específica
Calificación de los
resultados de los exámenes
Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro
 Destreza de lectura
 Nivel intermedio
 Identificar tipo de texto
 Reconocer emociones y actitudes en el texto
 Identificar el objetivo del autor
 Entender la estructura del texto
Calificación de los
resultados de los exámenes
Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro
 Destreza de lectura
 Nivel Superior
 Reconocer si el texto expone un hecho o una opinión
 Seleccionar información y usarla para una tarea
 Inferir significado del contexto
 Saber apreciar el estilo
 Reconocer actitudes y emociones implícitas
 Entender palabras concretas
Calificación de los
resultados de los exámenes
Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro
Calificación de los
resultados de los exámenes
 Destreza de comprensión auditiva
 Nivel elemental
 Identificar la información principal
 Encontrar información específica
Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro
Calificación de los
resultados de los exámenes
 Destreza de comprensión auditiva
 Nivel intermedio
 Identificar el tipo de texto
 Reconocer emociones y actitudes expresadas por los
hablantes
 Identificar el objetivo del hablante
 Entender la estructura del texto
Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro
Calificación de los
resultados de los exámenes
 Destreza de comprensión auditiva
 Nivel superior
 Inferir significado del contexto
 Saber apreciar el estilo
 Reconocer actitudes y emociones implícitas en el
texto
 Entender palabras concretas que aparezcan
Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro
Calificación de los
resultados de los exámenes
 Niveles de actuación para las distintas
destrezas
 Expresión oral
 Nivel elemental: puede presentar problemas con la
velocidad de la expresión; necesita frecuentes
repeticiones y reformulaciones
 Nivel intermedio: puede entender a velocidad normal
cualquier discurso; puede tener problemas con
algunas variedades y usos.
 Nivel superior: no presenta problemas de
comprensión
Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro
Calificación de los
resultados de los exámenes
 Expresión escrita
 Nivel elemental,
 Objetivos
 Pedir y dar información
 Describir en presente
 Describir y narrar en el pasado
 Procedimientos
 Completar y redactar textos sencillos (anuncios breves,
formularios y cartas informales que incluyan narraciones)
Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro
Calificación de los
resultados de los exámenes
 Expresión escrita
 Nivel intermedio,
 Objetivos
 Describir y narrar en el pasado y presente
 Dar opiniones y quejarse
 Argumentar y convencer
 Usar vocabulario adecuado a la tarea
 Usar nexos lógicos y cronológicos para ordenar el discurso
 Procedimientos
 Redactar informes, anuncios y cartas formales e informales
Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro
Calificación de los
resultados de los exámenes
 Expresión escrita
 Nivel superior,
 Objetivos
 Todos los del nivel anterior
 Mostrar emociones y actitudes
 Procedimientos
 Los del nivel anterior además de resúmenes y ensayos
Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro
Calificación de los
resultados de los exámenes
 Expresión oral
 Nivel elemental,
 Objetivos
 Pedir y dar información
 Entender y dar instrucciones
 Describir en el presente y narrar en el pasado
 Procedimientos
 Fotografías y soportes gráficos
 Simulaciones
Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro
Calificación de los
resultados de los exámenes
 Expresión oral
 Nivel intermedio,
 Objetivos
 Describir y narrar en el pasado y presente
 Dar opiniones y quejarse
 Argumentar y convencer
 Usar vocabulario adecuado a la tarea
 Usar nexos lógicos y cronológicos para ordenar el discurso
 Adecuarse al interlocutor en situaciones corrientes
 Procedimientos
 Simulaciones, fichas con instrucciones, desarrollo de un tema
Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro
Calificación de los
resultados de los exámenes
 Expresión oral
 Nivel superior,
 Objetivos
 Todos los del nivel anterior
 Mostrar y reconocer tonos y actitudes
 Entender variedades de lengua
 Procedimientos
 Simulaciones
 Exposición de un tema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecicas e instrumentos de evalucion (part 1)
Tecicas e instrumentos de evalucion (part 1)Tecicas e instrumentos de evalucion (part 1)
Tecicas e instrumentos de evalucion (part 1)Joselyn Castañeda
 
Pruebas objetivas. El Salvador
Pruebas objetivas. El SalvadorPruebas objetivas. El Salvador
Pruebas objetivas. El Salvador
Teresita Lopez
 
Técnicas e instrumentos de Evaluación.
Técnicas e instrumentos de Evaluación.Técnicas e instrumentos de Evaluación.
Técnicas e instrumentos de Evaluación.
Beatriz Dorado Estévez
 
Cuadro tecnicas e instrmntos cuadro
Cuadro tecnicas e instrmntos cuadroCuadro tecnicas e instrmntos cuadro
Cuadro tecnicas e instrmntos cuadro
jedi0473
 
Instrumentos para llevar a cabo una evaluación diagnostica
Instrumentos para llevar a cabo una evaluación diagnosticaInstrumentos para llevar a cabo una evaluación diagnostica
Instrumentos para llevar a cabo una evaluación diagnostica
caricar19
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Paola Olimon
 
Tecnica e instrumentos de evaluacion
Tecnica e instrumentos de evaluacionTecnica e instrumentos de evaluacion
Tecnica e instrumentos de evaluacion
Franklin Alcocer Zegarra
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
JackelineTerranova1
 
Funcion formativa de la evaluacion
Funcion formativa de la evaluacionFuncion formativa de la evaluacion
Funcion formativa de la evaluacionEthan andrade peña
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 
Evaluacion Al Servicio Del Aprendizaje
Evaluacion Al Servicio Del AprendizajeEvaluacion Al Servicio Del Aprendizaje
Evaluacion Al Servicio Del Aprendizaje
Nancy Gutièrrez
 
Elaboracion de pruebas s.xxi http//tic-bam.blogspot.com/
Elaboracion de pruebas s.xxi              http//tic-bam.blogspot.com/ Elaboracion de pruebas s.xxi              http//tic-bam.blogspot.com/
Elaboracion de pruebas s.xxi http//tic-bam.blogspot.com/
bertha ayala
 
Evaluacion Formativa Sumativa 17 10 09
Evaluacion Formativa Sumativa 17 10 09Evaluacion Formativa Sumativa 17 10 09
Evaluacion Formativa Sumativa 17 10 09
linllyw
 
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
marubr1352
 
tECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
tECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIONtECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
tECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIONJoselyn Castañeda
 
Técnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluaciónTécnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluación
Jhinojosa Ivonne
 
Evaluar distintas competencias
Evaluar distintas competenciasEvaluar distintas competencias
Evaluar distintas competencias
Proyectos
 
Técnicas, procedimientos e instrumentos de evaluación
Técnicas, procedimientos e instrumentos de evaluaciónTécnicas, procedimientos e instrumentos de evaluación
Técnicas, procedimientos e instrumentos de evaluación
elvira alfonsi
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónCarlos Yampufé
 

La actualidad más candente (20)

Tecicas e instrumentos de evalucion (part 1)
Tecicas e instrumentos de evalucion (part 1)Tecicas e instrumentos de evalucion (part 1)
Tecicas e instrumentos de evalucion (part 1)
 
Pruebas objetivas. El Salvador
Pruebas objetivas. El SalvadorPruebas objetivas. El Salvador
Pruebas objetivas. El Salvador
 
Técnicas e instrumentos de Evaluación.
Técnicas e instrumentos de Evaluación.Técnicas e instrumentos de Evaluación.
Técnicas e instrumentos de Evaluación.
 
Cuadro tecnicas e instrmntos cuadro
Cuadro tecnicas e instrmntos cuadroCuadro tecnicas e instrmntos cuadro
Cuadro tecnicas e instrmntos cuadro
 
Instrumentos para llevar a cabo una evaluación diagnostica
Instrumentos para llevar a cabo una evaluación diagnosticaInstrumentos para llevar a cabo una evaluación diagnostica
Instrumentos para llevar a cabo una evaluación diagnostica
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
 
Evaluacion CTA 2011
Evaluacion CTA 2011Evaluacion CTA 2011
Evaluacion CTA 2011
 
Tecnica e instrumentos de evaluacion
Tecnica e instrumentos de evaluacionTecnica e instrumentos de evaluacion
Tecnica e instrumentos de evaluacion
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Funcion formativa de la evaluacion
Funcion formativa de la evaluacionFuncion formativa de la evaluacion
Funcion formativa de la evaluacion
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Evaluacion Al Servicio Del Aprendizaje
Evaluacion Al Servicio Del AprendizajeEvaluacion Al Servicio Del Aprendizaje
Evaluacion Al Servicio Del Aprendizaje
 
Elaboracion de pruebas s.xxi http//tic-bam.blogspot.com/
Elaboracion de pruebas s.xxi              http//tic-bam.blogspot.com/ Elaboracion de pruebas s.xxi              http//tic-bam.blogspot.com/
Elaboracion de pruebas s.xxi http//tic-bam.blogspot.com/
 
Evaluacion Formativa Sumativa 17 10 09
Evaluacion Formativa Sumativa 17 10 09Evaluacion Formativa Sumativa 17 10 09
Evaluacion Formativa Sumativa 17 10 09
 
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
 
tECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
tECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIONtECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
tECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
 
Técnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluaciónTécnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluación
 
Evaluar distintas competencias
Evaluar distintas competenciasEvaluar distintas competencias
Evaluar distintas competencias
 
Técnicas, procedimientos e instrumentos de evaluación
Técnicas, procedimientos e instrumentos de evaluaciónTécnicas, procedimientos e instrumentos de evaluación
Técnicas, procedimientos e instrumentos de evaluación
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
 

Destacado

Instrumentosevaluacion
InstrumentosevaluacionInstrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion
angelronco93
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
Mariana Naranjo
 
Tecnica e instrumento de evaluacion
Tecnica e instrumento de evaluacionTecnica e instrumento de evaluacion
Tecnica e instrumento de evaluacion
Luisa Genao
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA GARANTIZAR LA VERACIDAD LA VELOCID...
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA GARANTIZAR LA VERACIDAD LA VELOCID...TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA GARANTIZAR LA VERACIDAD LA VELOCID...
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA GARANTIZAR LA VERACIDAD LA VELOCID...
Zafira Firee
 
Tecnicas y herramientas de evaluacion
Tecnicas y herramientas de evaluacionTecnicas y herramientas de evaluacion
Tecnicas y herramientas de evaluacion
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Tipos de Evaluación Educativa.
Tipos de Evaluación Educativa.Tipos de Evaluación Educativa.
Tipos de Evaluación Educativa.
Marly Rodriguez
 
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarLibro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarAlma Sanchez
 
Evaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajesEvaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajes
Maribel Hernandez
 
Instrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competenciasInstrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competencias
complementacion 2009
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.Usebeq
 
Enfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacionEnfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacionValentin Flores
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionValentin Flores
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionalopeztoral
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNrosaangelica30
 

Destacado (15)

Instrumentosevaluacion
InstrumentosevaluacionInstrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Tecnica e instrumento de evaluacion
Tecnica e instrumento de evaluacionTecnica e instrumento de evaluacion
Tecnica e instrumento de evaluacion
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA GARANTIZAR LA VERACIDAD LA VELOCID...
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA GARANTIZAR LA VERACIDAD LA VELOCID...TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA GARANTIZAR LA VERACIDAD LA VELOCID...
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA GARANTIZAR LA VERACIDAD LA VELOCID...
 
Tecnicas y herramientas de evaluacion
Tecnicas y herramientas de evaluacionTecnicas y herramientas de evaluacion
Tecnicas y herramientas de evaluacion
 
Tipos de Evaluación Educativa.
Tipos de Evaluación Educativa.Tipos de Evaluación Educativa.
Tipos de Evaluación Educativa.
 
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarLibro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
 
Evaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajesEvaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajes
 
Instrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competenciasInstrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competencias
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
 
Enfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacionEnfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacion
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacion
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 

Similar a Evaluación: Técnicas y herramientas

Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
Evaluar para mejorar  Paola Ucelli1Evaluar para mejorar  Paola Ucelli1
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1Irina Lopus
 
Unidad III - Cuadro Comparativo - Argenis Rojas-1-1.pdf
Unidad III - Cuadro Comparativo - Argenis Rojas-1-1.pdfUnidad III - Cuadro Comparativo - Argenis Rojas-1-1.pdf
Unidad III - Cuadro Comparativo - Argenis Rojas-1-1.pdf
ArgenisRojas10
 
PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
PROPUESTA   PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLESPROPUESTA   PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
1 p metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 359
1 p metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3591 p metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 359
1 p metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 359
ernesto Cardenas
 
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓNPROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
YAJAIRA CARDENAS
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónanypg05
 
Evaluación por Trilema
Evaluación por TrilemaEvaluación por Trilema
Evaluación por Trilema
sburgoslorenzo
 
Vocabulary level test
Vocabulary level testVocabulary level test
Vocabulary level test
Saundra Swain
 
Principios Y Cualidades BáSicas De Una Prueba Educ 409
Principios Y Cualidades BáSicas De Una Prueba Educ 409Principios Y Cualidades BáSicas De Una Prueba Educ 409
Principios Y Cualidades BáSicas De Una Prueba Educ 409efigueroa47
 
Evaluación de la expresión oral en exámenes DELE
Evaluación de la expresión oral en exámenes DELEEvaluación de la expresión oral en exámenes DELE
Evaluación de la expresión oral en exámenes DELE
Elebaires - Escuela de Español
 
Taller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELE
Taller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELETaller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELE
Taller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELE
Elebaires - Escuela de Español
 
Evaluación por competencias.
Evaluación por competencias.Evaluación por competencias.
Evaluación por competencias.
Laura de Nava
 
Planea 7
Planea 7Planea 7
Planea 7
David Mrs
 
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerarConstrucción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Tareas para la evaluacion carmelo fernandez loya-def
Tareas para la evaluacion   carmelo fernandez loya-defTareas para la evaluacion   carmelo fernandez loya-def
Tareas para la evaluacion carmelo fernandez loya-defElena Pezzi
 
El objeto de evaluación en el área
El objeto de evaluación en el áreaEl objeto de evaluación en el área
El objeto de evaluación en el áreaWilfredo Mendoza
 
comunicacion arte matematica personal social
comunicacion arte matematica personal socialcomunicacion arte matematica personal social
comunicacion arte matematica personal social
DENITHMARIELPAREDESV
 

Similar a Evaluación: Técnicas y herramientas (20)

Tipos de prueba
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de prueba
 
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
Evaluar para mejorar  Paola Ucelli1Evaluar para mejorar  Paola Ucelli1
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
 
Tf aevaluación
Tf aevaluaciónTf aevaluación
Tf aevaluación
 
Unidad III - Cuadro Comparativo - Argenis Rojas-1-1.pdf
Unidad III - Cuadro Comparativo - Argenis Rojas-1-1.pdfUnidad III - Cuadro Comparativo - Argenis Rojas-1-1.pdf
Unidad III - Cuadro Comparativo - Argenis Rojas-1-1.pdf
 
PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
PROPUESTA   PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLESPROPUESTA   PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
 
1 p metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 359
1 p metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3591 p metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 359
1 p metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 359
 
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓNPROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Cap.humano expo
Cap.humano expoCap.humano expo
Cap.humano expo
 
Evaluación por Trilema
Evaluación por TrilemaEvaluación por Trilema
Evaluación por Trilema
 
Vocabulary level test
Vocabulary level testVocabulary level test
Vocabulary level test
 
Principios Y Cualidades BáSicas De Una Prueba Educ 409
Principios Y Cualidades BáSicas De Una Prueba Educ 409Principios Y Cualidades BáSicas De Una Prueba Educ 409
Principios Y Cualidades BáSicas De Una Prueba Educ 409
 
Evaluación de la expresión oral en exámenes DELE
Evaluación de la expresión oral en exámenes DELEEvaluación de la expresión oral en exámenes DELE
Evaluación de la expresión oral en exámenes DELE
 
Taller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELE
Taller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELETaller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELE
Taller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELE
 
Evaluación por competencias.
Evaluación por competencias.Evaluación por competencias.
Evaluación por competencias.
 
Planea 7
Planea 7Planea 7
Planea 7
 
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerarConstrucción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
 
Tareas para la evaluacion carmelo fernandez loya-def
Tareas para la evaluacion   carmelo fernandez loya-defTareas para la evaluacion   carmelo fernandez loya-def
Tareas para la evaluacion carmelo fernandez loya-def
 
El objeto de evaluación en el área
El objeto de evaluación en el áreaEl objeto de evaluación en el área
El objeto de evaluación en el área
 
comunicacion arte matematica personal social
comunicacion arte matematica personal socialcomunicacion arte matematica personal social
comunicacion arte matematica personal social
 

Más de María Clara Barrera Mena

Tema 2 pasiva refleja e impersonal.
Tema 2 pasiva refleja e impersonal.Tema 2 pasiva refleja e impersonal.
Tema 2 pasiva refleja e impersonal.
María Clara Barrera Mena
 
Tema 1 el verbo
Tema 1 el verboTema 1 el verbo
Tema 1 el verbo
María Clara Barrera Mena
 
Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4
María Clara Barrera Mena
 
Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2
María Clara Barrera Mena
 
Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)
María Clara Barrera Mena
 
Conectores
ConectoresConectores
In put out put
In put out putIn put out put
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
María Clara Barrera Mena
 
DESTREZAS RECEPTIVAS
DESTREZAS RECEPTIVASDESTREZAS RECEPTIVAS
DESTREZAS RECEPTIVAS
María Clara Barrera Mena
 
Diseño de actividades
Diseño de actividadesDiseño de actividades
Diseño de actividades
María Clara Barrera Mena
 
Currículo centrado en el alumno.
Currículo centrado en el alumno.Currículo centrado en el alumno.
Currículo centrado en el alumno.
María Clara Barrera Mena
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
María Clara Barrera Mena
 
Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4
María Clara Barrera Mena
 
Conjunciones a
Conjunciones aConjunciones a
Peculiaridades del idioma tema 3
Peculiaridades del idioma tema 3Peculiaridades del idioma tema 3
Peculiaridades del idioma tema 3
María Clara Barrera Mena
 
Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2
María Clara Barrera Mena
 
Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)
María Clara Barrera Mena
 

Más de María Clara Barrera Mena (20)

Los relativos
Los relativosLos relativos
Los relativos
 
Tema 2. verbos impersonales
Tema 2. verbos impersonalesTema 2. verbos impersonales
Tema 2. verbos impersonales
 
Tema 2. gerundios
Tema 2. gerundiosTema 2. gerundios
Tema 2. gerundios
 
Tema 2 pasiva refleja e impersonal.
Tema 2 pasiva refleja e impersonal.Tema 2 pasiva refleja e impersonal.
Tema 2 pasiva refleja e impersonal.
 
Tema 1 el verbo
Tema 1 el verboTema 1 el verbo
Tema 1 el verbo
 
Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4
 
Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2
 
Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
In put out put
In put out putIn put out put
In put out put
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
 
DESTREZAS RECEPTIVAS
DESTREZAS RECEPTIVASDESTREZAS RECEPTIVAS
DESTREZAS RECEPTIVAS
 
Diseño de actividades
Diseño de actividadesDiseño de actividades
Diseño de actividades
 
Currículo centrado en el alumno.
Currículo centrado en el alumno.Currículo centrado en el alumno.
Currículo centrado en el alumno.
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
 
Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4
 
Conjunciones a
Conjunciones aConjunciones a
Conjunciones a
 
Peculiaridades del idioma tema 3
Peculiaridades del idioma tema 3Peculiaridades del idioma tema 3
Peculiaridades del idioma tema 3
 
Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2
 
Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Evaluación: Técnicas y herramientas

  • 2. Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro Exámenes y evaluación de la lengua  Tipos de examen:  Control de pruebas de clase  Diagnóstico  Aprovechamiento  Clasificación  De nivel de dominio
  • 3. Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro Exámenes y evaluación de la lengua  Tipos de pruebas  Cerradas (escritas y orales),  Identificar  Relacionar  Completar huecos  Selección múltiple  Verdadero / Falso  Respuesta condicionada  Abiertas,  Escritas, con estímulos facilitadores  Orales, con estímulos facilitadores
  • 4. Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro Tipos de pruebas  Definición  Abiertas, su principio metodológico es la competencia comunicativa (HYMES, 1972); miden las distintas competencias en situaciones reales, tienen en cuenta la creatividad y el conocimiento de la lengua.  Cerradas (escritas y orales)o estructuralistas. Pruebas que miden elementos aislados de la lengua (sintaxis, vocabulario, ortografía) por separado.  Integradas o aglutinantes, su principio metodológico es la competencia comunicativa y de aprendizaje, tienen las mismas características que las llamadas abiertas pero se extienden a lo largo del proceso, no son puntuales.
  • 5. Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro Tipos de pruebas  Descripción de las pruebas cerradas o de corrección objetiva  Pruebas de selección múltiple  Pruebas de Verdadero y Falso.  Pruebas de ordenación de frases o palabras (relación de listas).  Pruebas de reflejo o transferencia de información, el alumno oye y tiene que reproducir lo que oye en términos prácticos.  Pruebas de corrección en las que se incluyen errores que el examinando ha de reconocer, son capciosas.  Pruebas de rellenar huecos, de dos tipos: con lista de términos o sin ella.  Pruebas cloze, de huecos aleatorios o textos mutilados.  Pruebas de huecos aleatorios tipo C-, se mutilan palabras  Pruebas de dictado
  • 6. Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro Tipos de pruebas  Descripción de las pruebas abiertas, son pruebas a priori menos fiables que las de corrección objetiva  Pruebas de respuestas breves, no se da al alumno ningún tipo de indicación acerca de lo que debe incluir en el texto y le permiten incluir una respuesta más o menos abierta. Ej.: El mes pasado ____________ al cine con María (admitimos dos respuestas, fuimos – fui, y no otras). Podríamos denominarlas pruebas guiadas.  Pruebas de redacción dirigida, en las que el profesor induce al alumno a tomar ciertas decisiones sin por ello obligarle a una determinada respuesta. Podríamos denominarlas semi-guiadas.  Pruebas de trabajos de curso, procesos dirigidos por el profesor. Entrarían dentro del grupo de las pruebas semi-guiadas  Pruebas libres en las que el alumno toma todas las decisiones y el profesor simplemente aplica parrillas de corrección. Son las más difíciles de corregir y sólo son significativas en relación al proceso que sigue cada alumno.
  • 7. Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro Tipos de pruebas  Descripción de las pruebas integradas o aglutinantes  Tareas o trabajos organizados alrededor de un macro objetivo que integra destrezas, actuaciones y competencias. No tiene una forma definida, es ecléctica
  • 8. Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro Exámenes y evaluación de la lengua  Toda evaluación se planea atendiendo a los siguientes pasos:  Determinar el tipo de examen en función del trabajo que se realiza en el aula.  Especificar los objetivos.  Definir los contenidos: funciones, nociones o exponentes lingüísticos.  Establecer los procedimientos: tiempo, partes, tipo de pruebas.  Definir criterios de evaluación.  Experimentar el examen.  Comprobar la validez y la fiabilidad
  • 9. Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro Exámenes y evaluación de la lengua  Requisitos de un buen examen de lengua:  Validez  Fiabilidad  Viabilidad
  • 10. Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro Exámenes y evaluación de la lengua  Requisitos de un buen examen de lengua:  Validez:Marco de referencia europeo para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas (2002:171),define validez en los siguientes términos: una prueba o un procedimiento de evaluación tiene validez en la medida en que pueda demostrarse que lo que se evalúa realmente (el constructo) es lo que, en el contexto en cuestión, se debería evaluar y que la información obtenida es una representación exacta del dominio lingüístico que poseen los alumnos o candidatos que realizan el examen; dicho en otros términos, toda evaluación ha de evaluar o medir aquello que dice que evalúa o mide.  Fiabilidad  Viabilidad
  • 11. Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro Exámenes y evaluación de la lengua  Requisitos de un buen examen de lengua:  Validez  Fiabilidad:grado en que se repite el mismo orden de los candidatos en cuanto a las calificaciones obtenidas en dos convocatorias distintas (reales o simuladas) de la misma prueba de evaluación [MRE, 2002:171], su aplicación en el grupo produce resultados homogéneos y normales; lo que significa que la fiabilidad de una determinada evaluación estará en estrecha relación con la precisión de las decisiones que se adoptarán en relación al nivel en el que se aplique la evaluación. Si usamos los mismos criterios, en relación a los mismos niveles y a las mismas destrezas, para determinar las decisiones de evaluación, y dichos criterios se aplican a grupos o regiones diferentes, podemos concluir que tanto el diseño de tareas de evaluación como la interpretación de los resultados obtenidos estará en estrecha relación, a dicha relación la denominamos validez concurrente. Podemos afirmar que las pruebas que no son fiables no guardan correlación alguna.  Viabilidad
  • 12. Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro Exámenes y evaluación de la lengua  Requisitos de un buen examen de lengua:  Validez  Fiabilidad  Viabilidad:cuando puede hacerse y corregirse sin dificultad excesiva, es decir, cuando los criterios de evaluación son aplicables en términos prácticos a las situaciones docentes en las que el examinador o evaluador se encuentra.
  • 13. Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro Calificación de los resultados de los exámenes  Tipos de calificación  Criterios de evaluación  Niveles de actuación para las distintas destrezas
  • 14. Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro  Tipos de calificación:  Impresionista: la calificación depende de la experiencia y sensibilidad del evaluador que se fija en todo sin tener en cuenta nada en especial  Analítica: el evaluador determina una destreza y una competencia, y evalúa sólo aquello relacionado directamente con la destreza y competencia elegidas  Holística: se establece una puntuación (1 a 4) definiéndose los criterios de cada punto; dos evaluadores corrigen y califican  Integradora: combinación de las dos anteriores Calificación de los resultados de los exámenes
  • 15. Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro  Criterios de evaluación:  Criterios por competencias: se definen las competencias y subcompetencias, se establecen criterios en relación a ellas y a los diferentes niveles  Criterios por nivel  Tamaño o cantidad de lengua que se entiende  Complejidad del discurso producido y entendido  Alcance o nivel de explotación del conocimiento  Rapidez de producción y comprensión  Flexibilidad o adpatabilidad a acentos y voces  Precisión en el uso del código  Adecuación a la situación comunicativa  Independencia o necesidad de aclaraciones y ayudas  Repetición del texto para ser interpretado  Vacilación tiempo necesario para iniciar una actuación Calificación de los resultados de los exámenes
  • 16. Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro  Niveles de actuación para las distintas destrezas  Comprensión lectora y auditiva  Tipo de texto, tema, tamaño, léxico, estructura; en textos orales, número de hablantes, variedades de la lengua, rapidez y ruidos  Tiempo para la lectura o la audición  Forma de la prueba Calificación de los resultados de los exámenes
  • 17. Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro  Destreza de lectura:  Nivel elemental  Buscar información principal  Buscar información específica Calificación de los resultados de los exámenes
  • 18. Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro  Destreza de lectura  Nivel intermedio  Identificar tipo de texto  Reconocer emociones y actitudes en el texto  Identificar el objetivo del autor  Entender la estructura del texto Calificación de los resultados de los exámenes
  • 19. Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro  Destreza de lectura  Nivel Superior  Reconocer si el texto expone un hecho o una opinión  Seleccionar información y usarla para una tarea  Inferir significado del contexto  Saber apreciar el estilo  Reconocer actitudes y emociones implícitas  Entender palabras concretas Calificación de los resultados de los exámenes
  • 20. Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro Calificación de los resultados de los exámenes  Destreza de comprensión auditiva  Nivel elemental  Identificar la información principal  Encontrar información específica
  • 21. Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro Calificación de los resultados de los exámenes  Destreza de comprensión auditiva  Nivel intermedio  Identificar el tipo de texto  Reconocer emociones y actitudes expresadas por los hablantes  Identificar el objetivo del hablante  Entender la estructura del texto
  • 22. Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro Calificación de los resultados de los exámenes  Destreza de comprensión auditiva  Nivel superior  Inferir significado del contexto  Saber apreciar el estilo  Reconocer actitudes y emociones implícitas en el texto  Entender palabras concretas que aparezcan
  • 23. Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro Calificación de los resultados de los exámenes  Niveles de actuación para las distintas destrezas  Expresión oral  Nivel elemental: puede presentar problemas con la velocidad de la expresión; necesita frecuentes repeticiones y reformulaciones  Nivel intermedio: puede entender a velocidad normal cualquier discurso; puede tener problemas con algunas variedades y usos.  Nivel superior: no presenta problemas de comprensión
  • 24. Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro Calificación de los resultados de los exámenes  Expresión escrita  Nivel elemental,  Objetivos  Pedir y dar información  Describir en presente  Describir y narrar en el pasado  Procedimientos  Completar y redactar textos sencillos (anuncios breves, formularios y cartas informales que incluyan narraciones)
  • 25. Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro Calificación de los resultados de los exámenes  Expresión escrita  Nivel intermedio,  Objetivos  Describir y narrar en el pasado y presente  Dar opiniones y quejarse  Argumentar y convencer  Usar vocabulario adecuado a la tarea  Usar nexos lógicos y cronológicos para ordenar el discurso  Procedimientos  Redactar informes, anuncios y cartas formales e informales
  • 26. Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro Calificación de los resultados de los exámenes  Expresión escrita  Nivel superior,  Objetivos  Todos los del nivel anterior  Mostrar emociones y actitudes  Procedimientos  Los del nivel anterior además de resúmenes y ensayos
  • 27. Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro Calificación de los resultados de los exámenes  Expresión oral  Nivel elemental,  Objetivos  Pedir y dar información  Entender y dar instrucciones  Describir en el presente y narrar en el pasado  Procedimientos  Fotografías y soportes gráficos  Simulaciones
  • 28. Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro Calificación de los resultados de los exámenes  Expresión oral  Nivel intermedio,  Objetivos  Describir y narrar en el pasado y presente  Dar opiniones y quejarse  Argumentar y convencer  Usar vocabulario adecuado a la tarea  Usar nexos lógicos y cronológicos para ordenar el discurso  Adecuarse al interlocutor en situaciones corrientes  Procedimientos  Simulaciones, fichas con instrucciones, desarrollo de un tema
  • 29. Dra. Raquel Romero Guillemas - Instituto Cervantes - Rio de Janeiro Calificación de los resultados de los exámenes  Expresión oral  Nivel superior,  Objetivos  Todos los del nivel anterior  Mostrar y reconocer tonos y actitudes  Entender variedades de lengua  Procedimientos  Simulaciones  Exposición de un tema

Notas del editor

  1. Cuidado, la fiabilidad no se halla en el ejercicio, sino en la definición de criterios de evaluación: 1. adecuados al tipo de ejercicio propuesto, al nivel en el que se presenta; 2. uniformes, para todos los alumnos deben ser los mismos; y, 3.equitativos, deben reflejar un valor idéntico para todos.