SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ENFOQUE PROCESUAL EN
EL DISEÑO DE ACTIVIDADES
PARA EL DESARROLLO DE
DESTREZAS PRODUCTIVAS
EN LA ENSEÑANZA DE
ESPAÑOL COMO LENGUA
EXTRANJERA O SEGUNDA
Expresión escrita
Consideraciones generales
 El enfoque procesual consiste en planificar
atendiendo tres momentos: pre-escritura,
escritura y post-escritura.
 El desarrollo de la destreza expresión escrita es
un proceso de largo aliento, una trayectoria en
espiral ascendente donde el aprendiente usa el
español para expresar sus ideas, sentimientos,
opiniones en distintos ámbitos.
 Punto de partida: producción de textos cercanos a
la realidad del estudiante.
 Meta: producción de textos de un alto nivel de
complejidad.
Tipología de textos por ámbitos de uso
Hedge (2000)
Personal Pública Creativa
Diarios, revistas, listas de
la compra, recordatorios,
direcciones, recetas.
Cartas de solicitud, queja o
petición, impresos,
solicitudes de afiliación.
Poemas, cuentos,
canciones, teatro,
autobiografías.
Social Académica Institucional
Cartas, invitaciones,
agradecimientos,
condolencias o felicitaciones,
mensajes telefónicos,
orientaciones e instrucciones
a amigos o familiares.
Notas al margen, apuntes,
índices de contenidos,
resúmenes, sinopsis, críticas,
informes, tesinas, tesis,
bibliografías.
Órdenes del día, memorias,
informes, resúmenes,
contratos, cartas de negocios,
avisos públicos, anuncios,
pósteres, instrucciones,
discursos, solicitudes, CVs.,
descripciones técnicas,
apuntes.
López Ferrero (2015) señala la progresión
en el aprendizaje de los géneros del
discurso:
1. Géneros expresivos
(diálogo, diario,
carta personal, etc.)
2. Géneros informativo-
referenciales
(resumen, informe,
etc.)
4. Géneros expositivo-
argumentativos
(ensayo, editorial,
comentario)
3. Géneros creativos
(cuento, poesía, etc.)
Esta progresión en los géneros discursivos nos permite identificar qué tipo
de textos podemos seleccionar para actividades de expresión escrita, según
el nivel de competencia lingüística de los estudiantes de ELE.
Fases del proceso de
producción escrita Raimes (1983)
 Elección del tema
 Preparación y
actividades de
planificación
 Redacción
propiamente dicha
 Revisión de borrador
o borradores
 Corrección de la
versión definitiva
 Lectura del ejercicio
corregido
Proceso de expresión escrita
Linda Flower y John R. Hayes
(1981):
 Composición mental y
composición escrita.
 El escritor reflexiona
sobre la situación
comunicativa:
 Quién leerá su texto
 Qué estilo deberá usar
(formal o informal)
 Con qué propósito
escribirá
 Proceso escritor:
1. Planificar: 1° traza
ideas generales o
imágenes que las
representen 2°
organiza sus ideas en
una estructura
2. Redactar: escribe con
la mayor claridad,
pensando en su lector
3. Examinar: si lo
escrito cumple el
propósito, precisión
léxica.
Expresión oral
Consideraciones generales
 Ligada a la comprensión
auditiva: calidad de input.
 El rol del contexto se
vuelve determinante:
adecuación de lo dicho a
la situación comunicativa
(ideas, necesidades se
expresen con claridad), a
la relación entre
interlocutores y sus
características sociales:
edad, género, formación,
cultura, creencias.
Principios para actividades de
expresión oral. Ravera Carreño
(2002)
citado por Pinilla Gómez
 Significativas
(preguntas y
respuestas reales,
con sentido para el
aprendiente).
 Tratar temas y
realidades lo más
cercanos posibles al
estudiante.
 Abiertas (libre
expresión)
 Incluir una
retroalimentación
significativa (centrada
en el contenido)
 Dosificar dificultad
progresivamente
 Tener en cuenta
desfase entre los
limitados medios que
dispone y lo que
quiere realmente
expresar
Proceso expresión oral
Gelabert, Bueso y Benítez (2002)
citados por Pinilla Gómez
1. Preactividad: actividades de motivación, de
conocimiento del tema, trabajo gramatical y de
léxico previo a la actividad, actividad de avance
de hipótesis sobre el contenido.
2. Exposición clara del objetivo de la actividad y
de los pasos que deben seguirse para realizarla.
3. Desarrollo propiamente dicho de la actividad.
4. Evaluación de la actividad.
5. Postactividad (deducción de reglas
gramaticales, práctica de contenidos
gramaticales, trabajo léxico, trabajo de otras
destrezas, juegos, etc.).
Fuentes:
Imagen fases del proceso escritor: http://sprites.comohacerpara.com/img/11631a-
consejos-para-ser-escritor-escribir.jpg
Imagen expresión oral: http://www.surtrek.org/blog/wp-
content/uploads/2014/12/ECUADOR-TUR%C3%8DSTICO-2.jpg
Hedge (2000) Teaching and Learning in the Language Classroom. Oxford: OUP.
López Ferrero, Carmen (2015) Desarrollo de las destrezas comunicativas escritas,
Universidad Pompeu Fabra.
Raimes, A. (1983) Techniques in Teaching Writing. New York: O.U.P
Flower L. y Hayes, J. (1981) «A cognitive Process. Theory of Writing», College
Composition and Comunication, citados por Ortega Ruiz, A. y Torres González, S.
Consideraciones metodológicas de la producción escrita en el aula de español como
lengua extranjera (1994) Actas IV ASELE.
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/04/04_0301.pdf
Pinilla Gómez, R. «La expresión oral» en Sánchez Lobato, J. y Santos Gargallo, I. (dir)
(2004) VADEMÉCUM PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES. Enseñar español
como segunda lengua (L2)/ lengua extranjera (LE). Madrid: SGEL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

WORD RECOGNITION MASLP
WORD RECOGNITION MASLPWORD RECOGNITION MASLP
WORD RECOGNITION MASLPHimaniBansal15
 
Lg thought and culture
Lg thought and cultureLg thought and culture
Lg thought and cultureYoung Faiza
 
Presentase Macropragmatics speech acts austin and searle
Presentase Macropragmatics speech acts austin and searlePresentase Macropragmatics speech acts austin and searle
Presentase Macropragmatics speech acts austin and searleJuvrianto Chrissunday Jakob
 
The universal grammar approach
The universal grammar approachThe universal grammar approach
The universal grammar approachBuket Demirbüken
 
Bilingualism & Multilingualism
Bilingualism & MultilingualismBilingualism & Multilingualism
Bilingualism & MultilingualismDevi Hermasari
 
Lecture Note on Cognitive Linguistics
Lecture Note on Cognitive LinguisticsLecture Note on Cognitive Linguistics
Lecture Note on Cognitive LinguisticsFERDINAND BULUSAN
 
Conversis - Audio Dubbing and Subtitling
Conversis  -  Audio Dubbing and SubtitlingConversis  -  Audio Dubbing and Subtitling
Conversis - Audio Dubbing and SubtitlingConversis
 
WILD AND ISOLATED CHILD AND CRITICAL AGE ISSUE
WILD AND ISOLATED CHILD AND CRITICAL AGE ISSUEWILD AND ISOLATED CHILD AND CRITICAL AGE ISSUE
WILD AND ISOLATED CHILD AND CRITICAL AGE ISSUErizqy94
 
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJEPSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJEelinamoreno
 
Ctel Module1 Domain 1 Fall07
Ctel Module1 Domain 1 Fall07Ctel Module1 Domain 1 Fall07
Ctel Module1 Domain 1 Fall07jheil65
 
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajeCuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajefemacape
 
Lenguaje Expresivo
Lenguaje ExpresivoLenguaje Expresivo
Lenguaje ExpresivoelderViC
 
Modelo de-lenguaje-de-ellis-young-1988 (1)
Modelo de-lenguaje-de-ellis-young-1988 (1)Modelo de-lenguaje-de-ellis-young-1988 (1)
Modelo de-lenguaje-de-ellis-young-1988 (1)MockingjayB
 
Language, society and culture
Language, society and cultureLanguage, society and culture
Language, society and cultureescobarpaulina
 
Principles And Parameters Of Universal Grammar
Principles And Parameters Of Universal GrammarPrinciples And Parameters Of Universal Grammar
Principles And Parameters Of Universal GrammarDr. Cupid Lucid
 

La actualidad más candente (20)

First language acquisition
First language acquisitionFirst language acquisition
First language acquisition
 
Language Acquisition
Language AcquisitionLanguage Acquisition
Language Acquisition
 
WORD RECOGNITION MASLP
WORD RECOGNITION MASLPWORD RECOGNITION MASLP
WORD RECOGNITION MASLP
 
Lg thought and culture
Lg thought and cultureLg thought and culture
Lg thought and culture
 
Presentase Macropragmatics speech acts austin and searle
Presentase Macropragmatics speech acts austin and searlePresentase Macropragmatics speech acts austin and searle
Presentase Macropragmatics speech acts austin and searle
 
The universal grammar approach
The universal grammar approachThe universal grammar approach
The universal grammar approach
 
Bilingualism & Multilingualism
Bilingualism & MultilingualismBilingualism & Multilingualism
Bilingualism & Multilingualism
 
Lecture Note on Cognitive Linguistics
Lecture Note on Cognitive LinguisticsLecture Note on Cognitive Linguistics
Lecture Note on Cognitive Linguistics
 
Conversis - Audio Dubbing and Subtitling
Conversis  -  Audio Dubbing and SubtitlingConversis  -  Audio Dubbing and Subtitling
Conversis - Audio Dubbing and Subtitling
 
WILD AND ISOLATED CHILD AND CRITICAL AGE ISSUE
WILD AND ISOLATED CHILD AND CRITICAL AGE ISSUEWILD AND ISOLATED CHILD AND CRITICAL AGE ISSUE
WILD AND ISOLATED CHILD AND CRITICAL AGE ISSUE
 
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJEPSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
 
Ctel Module1 Domain 1 Fall07
Ctel Module1 Domain 1 Fall07Ctel Module1 Domain 1 Fall07
Ctel Module1 Domain 1 Fall07
 
Psycholinguistics
PsycholinguisticsPsycholinguistics
Psycholinguistics
 
Comprehension theory
Comprehension theoryComprehension theory
Comprehension theory
 
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajeCuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
 
Lenguaje Expresivo
Lenguaje ExpresivoLenguaje Expresivo
Lenguaje Expresivo
 
La lengua
La lengua La lengua
La lengua
 
Modelo de-lenguaje-de-ellis-young-1988 (1)
Modelo de-lenguaje-de-ellis-young-1988 (1)Modelo de-lenguaje-de-ellis-young-1988 (1)
Modelo de-lenguaje-de-ellis-young-1988 (1)
 
Language, society and culture
Language, society and cultureLanguage, society and culture
Language, society and culture
 
Principles And Parameters Of Universal Grammar
Principles And Parameters Of Universal GrammarPrinciples And Parameters Of Universal Grammar
Principles And Parameters Of Universal Grammar
 

Similar a Diseño de actividades

Conceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura InicialConceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura InicialRosmery Perez R.
 
Lectura escrita 3er encuentro presencial focoele
Lectura escrita 3er encuentro presencial focoeleLectura escrita 3er encuentro presencial focoele
Lectura escrita 3er encuentro presencial focoeleeguzzo
 
Practicas del lenguaje
Practicas del lenguajePracticas del lenguaje
Practicas del lenguajeblogdevon
 
PROCESO LECTO-ESCRITURA
PROCESO LECTO-ESCRITURAPROCESO LECTO-ESCRITURA
PROCESO LECTO-ESCRITURAMilenaJaimes
 
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infanciaDesarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infanciak4rol1n4
 
Taller de lecto escritura.pptx
Taller de lecto escritura.pptxTaller de lecto escritura.pptx
Taller de lecto escritura.pptxRosaSaez9
 
realimentando-lecto-escritura en nivel educativo t
realimentando-lecto-escritura en nivel educativo trealimentando-lecto-escritura en nivel educativo t
realimentando-lecto-escritura en nivel educativo tLMHazel
 
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)nereydacotaespinoza
 
Enseñar a escribir
Enseñar a escribirEnseñar a escribir
Enseñar a escribirguest70a85
 
Programa Sintéticos campo formativo lenguaje.pptx
Programa Sintéticos campo formativo lenguaje.pptxPrograma Sintéticos campo formativo lenguaje.pptx
Programa Sintéticos campo formativo lenguaje.pptxReyesGonzalezIsaura
 
Así estoy yo sin ti
Así estoy yo sin tiAsí estoy yo sin ti
Así estoy yo sin tiochy0
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativajulizaporta
 
Desarrollo del pensamiento y lenguaje
Desarrollo del pensamiento y lenguajeDesarrollo del pensamiento y lenguaje
Desarrollo del pensamiento y lenguajek4rol1n4
 
Perez tapullima enmanuel_gia
Perez tapullima enmanuel_giaPerez tapullima enmanuel_gia
Perez tapullima enmanuel_giaCarmen Ramírez
 

Similar a Diseño de actividades (20)

Conceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura InicialConceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura Inicial
 
Lectura escrita 3er encuentro presencial focoele
Lectura escrita 3er encuentro presencial focoeleLectura escrita 3er encuentro presencial focoele
Lectura escrita 3er encuentro presencial focoele
 
Practicas del lenguaje
Practicas del lenguajePracticas del lenguaje
Practicas del lenguaje
 
Devolucion comision de lengua. evaluacion
Devolucion comision de lengua. evaluacionDevolucion comision de lengua. evaluacion
Devolucion comision de lengua. evaluacion
 
PROCESO LECTO-ESCRITURA
PROCESO LECTO-ESCRITURAPROCESO LECTO-ESCRITURA
PROCESO LECTO-ESCRITURA
 
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infanciaDesarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia
 
Metodología II
Metodología IIMetodología II
Metodología II
 
Taller de lecto escritura.pptx
Taller de lecto escritura.pptxTaller de lecto escritura.pptx
Taller de lecto escritura.pptx
 
realimentando-lecto-escritura en nivel educativo t
realimentando-lecto-escritura en nivel educativo trealimentando-lecto-escritura en nivel educativo t
realimentando-lecto-escritura en nivel educativo t
 
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
 
Enseñar a escribir
Enseñar a escribirEnseñar a escribir
Enseñar a escribir
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Programa Sintéticos campo formativo lenguaje.pptx
Programa Sintéticos campo formativo lenguaje.pptxPrograma Sintéticos campo formativo lenguaje.pptx
Programa Sintéticos campo formativo lenguaje.pptx
 
Así estoy yo sin ti
Así estoy yo sin tiAsí estoy yo sin ti
Así estoy yo sin ti
 
Innovaciones
InnovacionesInnovaciones
Innovaciones
 
Enfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textualEnfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textual
 
Lenguas 2º ciclo
Lenguas 2º cicloLenguas 2º ciclo
Lenguas 2º ciclo
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Desarrollo del pensamiento y lenguaje
Desarrollo del pensamiento y lenguajeDesarrollo del pensamiento y lenguaje
Desarrollo del pensamiento y lenguaje
 
Perez tapullima enmanuel_gia
Perez tapullima enmanuel_giaPerez tapullima enmanuel_gia
Perez tapullima enmanuel_gia
 

Más de María Clara Barrera Mena

Más de María Clara Barrera Mena (20)

Los relativos
Los relativosLos relativos
Los relativos
 
Tema 2. verbos impersonales
Tema 2. verbos impersonalesTema 2. verbos impersonales
Tema 2. verbos impersonales
 
Tema 2. gerundios
Tema 2. gerundiosTema 2. gerundios
Tema 2. gerundios
 
Tema 2 pasiva refleja e impersonal.
Tema 2 pasiva refleja e impersonal.Tema 2 pasiva refleja e impersonal.
Tema 2 pasiva refleja e impersonal.
 
Tema 1 el verbo
Tema 1 el verboTema 1 el verbo
Tema 1 el verbo
 
Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4
 
Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2
 
Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
In put out put
In put out putIn put out put
In put out put
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
 
Evaluación: Técnicas y herramientas
Evaluación: Técnicas y herramientas Evaluación: Técnicas y herramientas
Evaluación: Técnicas y herramientas
 
DESTREZAS RECEPTIVAS
DESTREZAS RECEPTIVASDESTREZAS RECEPTIVAS
DESTREZAS RECEPTIVAS
 
Currículo centrado en el alumno.
Currículo centrado en el alumno.Currículo centrado en el alumno.
Currículo centrado en el alumno.
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
 
Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4
 
Conjunciones a
Conjunciones aConjunciones a
Conjunciones a
 
Peculiaridades del idioma tema 3
Peculiaridades del idioma tema 3Peculiaridades del idioma tema 3
Peculiaridades del idioma tema 3
 
Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2
 
Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Diseño de actividades

  • 1. EL ENFOQUE PROCESUAL EN EL DISEÑO DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE DESTREZAS PRODUCTIVAS EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA O SEGUNDA
  • 2. Expresión escrita Consideraciones generales  El enfoque procesual consiste en planificar atendiendo tres momentos: pre-escritura, escritura y post-escritura.  El desarrollo de la destreza expresión escrita es un proceso de largo aliento, una trayectoria en espiral ascendente donde el aprendiente usa el español para expresar sus ideas, sentimientos, opiniones en distintos ámbitos.  Punto de partida: producción de textos cercanos a la realidad del estudiante.  Meta: producción de textos de un alto nivel de complejidad.
  • 3. Tipología de textos por ámbitos de uso Hedge (2000) Personal Pública Creativa Diarios, revistas, listas de la compra, recordatorios, direcciones, recetas. Cartas de solicitud, queja o petición, impresos, solicitudes de afiliación. Poemas, cuentos, canciones, teatro, autobiografías. Social Académica Institucional Cartas, invitaciones, agradecimientos, condolencias o felicitaciones, mensajes telefónicos, orientaciones e instrucciones a amigos o familiares. Notas al margen, apuntes, índices de contenidos, resúmenes, sinopsis, críticas, informes, tesinas, tesis, bibliografías. Órdenes del día, memorias, informes, resúmenes, contratos, cartas de negocios, avisos públicos, anuncios, pósteres, instrucciones, discursos, solicitudes, CVs., descripciones técnicas, apuntes.
  • 4. López Ferrero (2015) señala la progresión en el aprendizaje de los géneros del discurso: 1. Géneros expresivos (diálogo, diario, carta personal, etc.) 2. Géneros informativo- referenciales (resumen, informe, etc.) 4. Géneros expositivo- argumentativos (ensayo, editorial, comentario) 3. Géneros creativos (cuento, poesía, etc.) Esta progresión en los géneros discursivos nos permite identificar qué tipo de textos podemos seleccionar para actividades de expresión escrita, según el nivel de competencia lingüística de los estudiantes de ELE.
  • 5. Fases del proceso de producción escrita Raimes (1983)  Elección del tema  Preparación y actividades de planificación  Redacción propiamente dicha  Revisión de borrador o borradores  Corrección de la versión definitiva  Lectura del ejercicio corregido
  • 6. Proceso de expresión escrita Linda Flower y John R. Hayes (1981):  Composición mental y composición escrita.  El escritor reflexiona sobre la situación comunicativa:  Quién leerá su texto  Qué estilo deberá usar (formal o informal)  Con qué propósito escribirá  Proceso escritor: 1. Planificar: 1° traza ideas generales o imágenes que las representen 2° organiza sus ideas en una estructura 2. Redactar: escribe con la mayor claridad, pensando en su lector 3. Examinar: si lo escrito cumple el propósito, precisión léxica.
  • 7. Expresión oral Consideraciones generales  Ligada a la comprensión auditiva: calidad de input.  El rol del contexto se vuelve determinante: adecuación de lo dicho a la situación comunicativa (ideas, necesidades se expresen con claridad), a la relación entre interlocutores y sus características sociales: edad, género, formación, cultura, creencias.
  • 8. Principios para actividades de expresión oral. Ravera Carreño (2002) citado por Pinilla Gómez  Significativas (preguntas y respuestas reales, con sentido para el aprendiente).  Tratar temas y realidades lo más cercanos posibles al estudiante.  Abiertas (libre expresión)  Incluir una retroalimentación significativa (centrada en el contenido)  Dosificar dificultad progresivamente  Tener en cuenta desfase entre los limitados medios que dispone y lo que quiere realmente expresar
  • 9. Proceso expresión oral Gelabert, Bueso y Benítez (2002) citados por Pinilla Gómez 1. Preactividad: actividades de motivación, de conocimiento del tema, trabajo gramatical y de léxico previo a la actividad, actividad de avance de hipótesis sobre el contenido. 2. Exposición clara del objetivo de la actividad y de los pasos que deben seguirse para realizarla. 3. Desarrollo propiamente dicho de la actividad. 4. Evaluación de la actividad. 5. Postactividad (deducción de reglas gramaticales, práctica de contenidos gramaticales, trabajo léxico, trabajo de otras destrezas, juegos, etc.).
  • 10. Fuentes: Imagen fases del proceso escritor: http://sprites.comohacerpara.com/img/11631a- consejos-para-ser-escritor-escribir.jpg Imagen expresión oral: http://www.surtrek.org/blog/wp- content/uploads/2014/12/ECUADOR-TUR%C3%8DSTICO-2.jpg Hedge (2000) Teaching and Learning in the Language Classroom. Oxford: OUP. López Ferrero, Carmen (2015) Desarrollo de las destrezas comunicativas escritas, Universidad Pompeu Fabra. Raimes, A. (1983) Techniques in Teaching Writing. New York: O.U.P Flower L. y Hayes, J. (1981) «A cognitive Process. Theory of Writing», College Composition and Comunication, citados por Ortega Ruiz, A. y Torres González, S. Consideraciones metodológicas de la producción escrita en el aula de español como lengua extranjera (1994) Actas IV ASELE. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/04/04_0301.pdf Pinilla Gómez, R. «La expresión oral» en Sánchez Lobato, J. y Santos Gargallo, I. (dir) (2004) VADEMÉCUM PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES. Enseñar español como segunda lengua (L2)/ lengua extranjera (LE). Madrid: SGEL.