SlideShare una empresa de Scribd logo
El adverbio: conectores discursivos
Adjetivos determinativos posesivos
Conozcamos, un poco más a fondo, estas
palabras que usamos más de lo que
pensamos
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
- Constituyen un grupo establecido con criterios textuales.
- Están formados mayormente por adverbios, pero también hay
conjunciones, preposiciones, interjecciones o locuciones
construidas por todas estas clases de palabras.
- Por la tradición gramatical eran analizados como conjunciones.
- Tienen una relativa independencia fónica y sintáctica respecto de la
oración, pueden separar sujeto de predicado o los componentes del
grupo verbal.
Clasificación de los conectores discursivos
1. ADITIVOS O DE PRECISIÓN: a decir verdad, además, análogamente, aparte, asimismo,
de hecho, encima, en el fondo, en realidad, es más, por añadidura, por otro lado, por si fuera
poco, sobre todo.
2. ADVERSATIVOS Y CONTRAARGUMENTATIVOS: ahora bien, al contrario, antes bien,
después de todo, empero, en cambio, eso sí, no obstante, por el contrario, sin embargo, todo
lo contrario.
3. CONCESIVOS: así y todo, aun así, con todo, de cualquier manera, de todas formas, de
todos modos, en cualquier caso.
4. CONSECUTIVOS E ILATIVOS: así pues, consiguientemente, de este modo, en
consecuencia, entonces, por consiguiente, por ende, por lo tanto, por tanto, pues.
5. EXPLICATIVOS: a saber, es decir, esto es, o sea.
Clasificación de los conectores discursivos
6. REFORMULADORES: dicho con otras palabras, dicho en otros términos,
dicho de otra forma, de otro modo, más claramente, más llanamente,
hablando en plata.
7. EJEMPLIFICATIVOS: así, así por ejemplo, así tenemos, por ejemplo,
verbigracia.
8. RECTIFICATIVOS: más bien, mejor dicho, por mejor decir.
9. RECAPITULATIVOS: a fin de cuentas, al fin y al cabo, en conclusión, en
definitiva, en fin, en resumen, en resumidas cuentas, en síntesis, en suma, en
una palabra, resumiendo, total.
Clasificación de los conectores discursivos
10. DE ORDENACIÓN: a continuación, antes de nada, de una
parte, en primer lugar, finalmente, para empezar, para
terminar, primeramente.
11. DE APOYO ARGUMENTATIVO: así las cosas, dicho esto, en
vista de ello, pues bien.
12. DE DIGRESIÓN: a propósito, a todo esto, dicho sea de paso,
entre paréntesis, por cierto.
Alternancia de posesivos posnominales con grupos
preposicionales introducidos por de.
En muchas ocasiones, los pronombres posesivos de tercera persona, pueden
ser intercambiados por grupos preposicionales introducidos por la preposición
de.
El problema de ellos. – El problema suyo.
La cita de tu hermana. – La cita suya.
También podemos encontrarlo algunos casos en los en lugar de intercambiarse
se coordinan.
El hijo de él y mío.
La casa de ella y nuestra.
Alternancia de posesivos posnominales con grupos
preposicionales introducidos por de.
Diferencias geográficas:
Es muy frecuente en el español americano la
alternancia en la primera persona del plural.
Tenemos muchas fotos de nosotros.
La clase de nosotras es muy interesante.
En España, este tipo de construcciones solo se da en
las Islas Canarias.
Alternancia de posesivos posnominales con grupos
preposicionales introducidos por de.
Cuando se repite la información del poseedor dentro del
grupo nominal, debemos hablar de construcciones de
posesivo doblado o duplicado.
En estos casos podemos encontrar dos tipos:
• Su viaje de usted.
• Su trabajo de mi mama.
posesivo átono +
de + grupo nominal
• Mi casa mía.
• Su vestido suyo.
posesivo átono +
posesivo tónico
Alternancia de posesivos posnominales con grupos
preposicionales introducidos por de.
De los casos anteriores, el primero se da sobre todo en México,
Centroamérica y el área andina.
Además, se produce únicamente cuando el posesivo se refiere a
personas.
El segundo caso es menos habitual y solo se registra en México y
algunas zonas centroamericanas.
Ninguno de los dos casos forman parte de la lengua culta, tan solo se
han contrastado en registros populares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01
Alfonso Toledo
 
Las partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracionLas partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracion
Albert Hernandez
 
Categorias Gramaticales
Categorias GramaticalesCategorias Gramaticales
Categorias Gramaticales
jmarmol3
 
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clasejoseorrlandoabantoquevedo
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticalesPedro Pablo
 
2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyenteselaretino
 
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto añoLas categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto añojoseorrlandoabantoquevedo
 
Categoría gramatical
Categoría gramaticalCategoría gramatical
Categoría gramatical
Gilmer León Uriol
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Aleddi TV
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aulaRosita Luz
 
Modalidad oracional
Modalidad oracionalModalidad oracional
Modalidad oracional
jmarmol3
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
guest6300e5
 
Unidad 6 de Lengua:
Unidad 6 de Lengua: Unidad 6 de Lengua:
Unidad 6 de Lengua:
ceipsanpedro
 
Material de clase, categorías invariables, quinto año
Material de clase, categorías invariables, quinto añoMaterial de clase, categorías invariables, quinto año
Material de clase, categorías invariables, quinto añojoseorrlandoabantoquevedo
 
Unidad 5. adverbios y elementos de relación
Unidad 5. adverbios y elementos de relaciónUnidad 5. adverbios y elementos de relación
Unidad 5. adverbios y elementos de relaciónlclcarmen
 
Español - Apuntes de gramatica.
Español - Apuntes de gramatica.Español - Apuntes de gramatica.
Español - Apuntes de gramatica.Camelya Esther
 
Sustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
mbravo1
 

La actualidad más candente (20)

Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01
 
Paronimas
ParonimasParonimas
Paronimas
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Powerpoint tema 10 lengua
Powerpoint tema 10 lenguaPowerpoint tema 10 lengua
Powerpoint tema 10 lengua
 
Las partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracionLas partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracion
 
Categorias Gramaticales
Categorias GramaticalesCategorias Gramaticales
Categorias Gramaticales
 
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clase
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes
 
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto añoLas categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
 
Categoría gramatical
Categoría gramaticalCategoría gramatical
Categoría gramatical
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
Modalidad oracional
Modalidad oracionalModalidad oracional
Modalidad oracional
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
 
Unidad 6 de Lengua:
Unidad 6 de Lengua: Unidad 6 de Lengua:
Unidad 6 de Lengua:
 
Material de clase, categorías invariables, quinto año
Material de clase, categorías invariables, quinto añoMaterial de clase, categorías invariables, quinto año
Material de clase, categorías invariables, quinto año
 
Unidad 5. adverbios y elementos de relación
Unidad 5. adverbios y elementos de relaciónUnidad 5. adverbios y elementos de relación
Unidad 5. adverbios y elementos de relación
 
Español - Apuntes de gramatica.
Español - Apuntes de gramatica.Español - Apuntes de gramatica.
Español - Apuntes de gramatica.
 
Sustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
 

Similar a Conectores

Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
Maribel Gaviria
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°martabuelvas
 
I gramática y redaccion
I gramática y redaccionI gramática y redaccion
I gramática y redaccionGuillermo Brand
 
I Gramática y Redacción
I Gramática y RedacciónI Gramática y Redacción
I Gramática y RedacciónRené Carballo
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Kary Royero
 
polisalobos
polisalobospolisalobos
polisalobos
SOLO PIENSO EN TI
 
Tercera unidad red_básica
Tercera unidad red_básicaTercera unidad red_básica
Tercera unidad red_básica
Grecia Chacon G
 
Procesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humana
AlbinRodriguez1
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°elsabau
 
Latín1diapos
Latín1diaposLatín1diapos
Latín1diapos
Jorge Arízaga
 
Apuntes de morfología
Apuntes de morfologíaApuntes de morfología
Apuntes de morfología
Teresa Sánchez Martínez
 

Similar a Conectores (20)

sujeto y predicado
 sujeto y predicado sujeto y predicado
sujeto y predicado
 
Categorias lexicales
Categorias lexicalesCategorias lexicales
Categorias lexicales
 
Oracion 1
Oracion 1Oracion 1
Oracion 1
 
Oracion
OracionOracion
Oracion
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
 
I gramática y redaccion
I gramática y redaccionI gramática y redaccion
I gramática y redaccion
 
I Gramática y Redacción
I Gramática y RedacciónI Gramática y Redacción
I Gramática y Redacción
 
Unidad 5 Vocabulario
Unidad 5 VocabularioUnidad 5 Vocabulario
Unidad 5 Vocabulario
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
 
polisalobos
polisalobospolisalobos
polisalobos
 
polisilabos
polisilabospolisilabos
polisilabos
 
ROBERTO 2
ROBERTO 2ROBERTO 2
ROBERTO 2
 
Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..
Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..
Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..
 
Tercera unidad red_básica
Tercera unidad red_básicaTercera unidad red_básica
Tercera unidad red_básica
 
Procesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humana
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
 
Latín1diapos
Latín1diaposLatín1diapos
Latín1diapos
 
Apuntes de morfología
Apuntes de morfologíaApuntes de morfología
Apuntes de morfología
 

Más de María Clara Barrera Mena

Tema 2 pasiva refleja e impersonal.
Tema 2 pasiva refleja e impersonal.Tema 2 pasiva refleja e impersonal.
Tema 2 pasiva refleja e impersonal.
María Clara Barrera Mena
 
Tema 1 el verbo
Tema 1 el verboTema 1 el verbo
Tema 1 el verbo
María Clara Barrera Mena
 
Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4
María Clara Barrera Mena
 
Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2
María Clara Barrera Mena
 
Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)
María Clara Barrera Mena
 
In put out put
In put out putIn put out put
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
María Clara Barrera Mena
 
Evaluación: Técnicas y herramientas
Evaluación: Técnicas y herramientas Evaluación: Técnicas y herramientas
Evaluación: Técnicas y herramientas
María Clara Barrera Mena
 
DESTREZAS RECEPTIVAS
DESTREZAS RECEPTIVASDESTREZAS RECEPTIVAS
DESTREZAS RECEPTIVAS
María Clara Barrera Mena
 
Diseño de actividades
Diseño de actividadesDiseño de actividades
Diseño de actividades
María Clara Barrera Mena
 
Currículo centrado en el alumno.
Currículo centrado en el alumno.Currículo centrado en el alumno.
Currículo centrado en el alumno.
María Clara Barrera Mena
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
María Clara Barrera Mena
 
Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4
María Clara Barrera Mena
 
Conjunciones a
Conjunciones aConjunciones a
Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2
María Clara Barrera Mena
 
Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)
María Clara Barrera Mena
 
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguasBreve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
María Clara Barrera Mena
 

Más de María Clara Barrera Mena (20)

Los relativos
Los relativosLos relativos
Los relativos
 
Tema 2. verbos impersonales
Tema 2. verbos impersonalesTema 2. verbos impersonales
Tema 2. verbos impersonales
 
Tema 2. gerundios
Tema 2. gerundiosTema 2. gerundios
Tema 2. gerundios
 
Tema 2 pasiva refleja e impersonal.
Tema 2 pasiva refleja e impersonal.Tema 2 pasiva refleja e impersonal.
Tema 2 pasiva refleja e impersonal.
 
Tema 1 el verbo
Tema 1 el verboTema 1 el verbo
Tema 1 el verbo
 
Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4
 
Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2
 
Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)
 
In put out put
In put out putIn put out put
In put out put
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
 
Evaluación: Técnicas y herramientas
Evaluación: Técnicas y herramientas Evaluación: Técnicas y herramientas
Evaluación: Técnicas y herramientas
 
DESTREZAS RECEPTIVAS
DESTREZAS RECEPTIVASDESTREZAS RECEPTIVAS
DESTREZAS RECEPTIVAS
 
Diseño de actividades
Diseño de actividadesDiseño de actividades
Diseño de actividades
 
Currículo centrado en el alumno.
Currículo centrado en el alumno.Currículo centrado en el alumno.
Currículo centrado en el alumno.
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
 
Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4
 
Conjunciones a
Conjunciones aConjunciones a
Conjunciones a
 
Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2
 
Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)
 
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguasBreve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Conectores

  • 1. El adverbio: conectores discursivos Adjetivos determinativos posesivos Conozcamos, un poco más a fondo, estas palabras que usamos más de lo que pensamos
  • 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES: - Constituyen un grupo establecido con criterios textuales. - Están formados mayormente por adverbios, pero también hay conjunciones, preposiciones, interjecciones o locuciones construidas por todas estas clases de palabras. - Por la tradición gramatical eran analizados como conjunciones. - Tienen una relativa independencia fónica y sintáctica respecto de la oración, pueden separar sujeto de predicado o los componentes del grupo verbal.
  • 3. Clasificación de los conectores discursivos 1. ADITIVOS O DE PRECISIÓN: a decir verdad, además, análogamente, aparte, asimismo, de hecho, encima, en el fondo, en realidad, es más, por añadidura, por otro lado, por si fuera poco, sobre todo. 2. ADVERSATIVOS Y CONTRAARGUMENTATIVOS: ahora bien, al contrario, antes bien, después de todo, empero, en cambio, eso sí, no obstante, por el contrario, sin embargo, todo lo contrario. 3. CONCESIVOS: así y todo, aun así, con todo, de cualquier manera, de todas formas, de todos modos, en cualquier caso. 4. CONSECUTIVOS E ILATIVOS: así pues, consiguientemente, de este modo, en consecuencia, entonces, por consiguiente, por ende, por lo tanto, por tanto, pues. 5. EXPLICATIVOS: a saber, es decir, esto es, o sea.
  • 4. Clasificación de los conectores discursivos 6. REFORMULADORES: dicho con otras palabras, dicho en otros términos, dicho de otra forma, de otro modo, más claramente, más llanamente, hablando en plata. 7. EJEMPLIFICATIVOS: así, así por ejemplo, así tenemos, por ejemplo, verbigracia. 8. RECTIFICATIVOS: más bien, mejor dicho, por mejor decir. 9. RECAPITULATIVOS: a fin de cuentas, al fin y al cabo, en conclusión, en definitiva, en fin, en resumen, en resumidas cuentas, en síntesis, en suma, en una palabra, resumiendo, total.
  • 5. Clasificación de los conectores discursivos 10. DE ORDENACIÓN: a continuación, antes de nada, de una parte, en primer lugar, finalmente, para empezar, para terminar, primeramente. 11. DE APOYO ARGUMENTATIVO: así las cosas, dicho esto, en vista de ello, pues bien. 12. DE DIGRESIÓN: a propósito, a todo esto, dicho sea de paso, entre paréntesis, por cierto.
  • 6. Alternancia de posesivos posnominales con grupos preposicionales introducidos por de. En muchas ocasiones, los pronombres posesivos de tercera persona, pueden ser intercambiados por grupos preposicionales introducidos por la preposición de. El problema de ellos. – El problema suyo. La cita de tu hermana. – La cita suya. También podemos encontrarlo algunos casos en los en lugar de intercambiarse se coordinan. El hijo de él y mío. La casa de ella y nuestra.
  • 7. Alternancia de posesivos posnominales con grupos preposicionales introducidos por de. Diferencias geográficas: Es muy frecuente en el español americano la alternancia en la primera persona del plural. Tenemos muchas fotos de nosotros. La clase de nosotras es muy interesante. En España, este tipo de construcciones solo se da en las Islas Canarias.
  • 8. Alternancia de posesivos posnominales con grupos preposicionales introducidos por de. Cuando se repite la información del poseedor dentro del grupo nominal, debemos hablar de construcciones de posesivo doblado o duplicado. En estos casos podemos encontrar dos tipos: • Su viaje de usted. • Su trabajo de mi mama. posesivo átono + de + grupo nominal • Mi casa mía. • Su vestido suyo. posesivo átono + posesivo tónico
  • 9. Alternancia de posesivos posnominales con grupos preposicionales introducidos por de. De los casos anteriores, el primero se da sobre todo en México, Centroamérica y el área andina. Además, se produce únicamente cuando el posesivo se refiere a personas. El segundo caso es menos habitual y solo se registra en México y algunas zonas centroamericanas. Ninguno de los dos casos forman parte de la lengua culta, tan solo se han contrastado en registros populares.