SlideShare una empresa de Scribd logo
La WebQuest
Estrategia didáctica que busca
lograr que los alumnos desarrollen
procedimientos que luego
incorporen como método propio de
aprendizaje
La WebQuest como estrategia del
aprendizaje
 Actividad pedagógica de naturaleza constructivista,
basada en la realización de tareas;
 Favorece el aprendizaje colaborativo y cooperativo
de los alumnos;
 Propicia la interdisciplinariedad.
Beneficios
 estructura instructiva
 promueve la cooperación y colaboración
 altamente motivadora
 promueve la interdisciplinariedad
 ayuda al desarrollo de procesos cognitivos
Elementos de una WebQuest
 Introducción
 Tarea
 Proceso / recursos
 Evaluación
 Conclusiones
breve y clara
contexto de vida real.
plantea un reto, una pregunta o un problema a
solucionar
motivante, interesante y desafiante
intelectualmente
La introducción:
La tarea:
Se orienta al desarrollo de habilidades cognitivas de
alto nivel
Explicita lo que vamos a hacer con la información
(procesarla, analizarla, opinar sobre ella, compararla,
sintetizarla, etc.)
Describe el resultado o producto final esperado
Considera posibles diferentes tipos de tareas
(taxonomía de tareas)
El proceso:
Especifica qué deben hacer los alumnos, cuándo lo
deben hacer y cómo deben hacerlo.
Describe los roles (si los hubiere)
Incluye los recursos pre-seleccionados en la fase
oportuna
Proporciona las herramientas y las ayudas necesarias
(andamiaje)
 Atractivos
 Actualizados
 Confiables
 Adecuados al nivel de los alumnos
 Referidos al contexto de producción del
conocimiento
Diversos formatos, diversas fuentes.
Los recursos de la web:
La evaluación:
Explicita el qué, el cómo, el cuándo
y dónde evaluar.
Evaluación del trabajo en grupo (cómo, quién, roles,
interacción, etc.)
Evaluación del logro individual
Evaluación del producto final (exposición oral,
presentación en diapositivas, dossier, otros)
Evaluación global
Las Conclusiones:
Donde los alumnos retoman el proyecto inicial y
resumen el proceso.
Da lugar a la reflexión sobre lo aprendido.
Significan el producto final creado.
Aportan ideas y conexiones con otros posibles
proyectos, interrogantes, nuevos problemas o
actividades de extensión.
¿Cómo se hace un WebQuest?
Comenzamos por una idea
Seguimos con un poco de reflexión
Comenzamos a seguir los pasos para su
elaboración
Una buena idea ...
Partimos de una idea, un tema, un
problema, un proyecto, una tarea.
Que resulte atractiva y desafiante
para nuestros alumnos tanto como
para nosotros mismos.
Reflexión sobre idea original
 ¿La actividad se inscribe en el currículum ?
 ¿Implica un valor agregado a una actividad de
orientación tradicional?
 ¿Supone un buen empleo de la WWW y recursos
tecnológicos?
 ¿Implica el desarrollo de procesos cognitivos que van
más allá de la memorización o el “recorte y pego” de
información?
 ¿Hay otros WebQuest de referencia en la temática?
 ¿Plantea conexiones con otras áreas?
los pasos a seguir:
Creamos sus aspectos constitutivos:
 introducción
 tarea
 Proceso
 recursos
 Evaluación
 conclusiones
Incorporamos:
 créditos y referencias
Por último:
 Creamos la web del webquest y publicamos
Diseño de la web del WebQuest y revisión
 Visualización atractiva y clara
 La letra legible
 Precisión, descripción adecuada, párrafos cortos o
esquemas
 Imágenes sugerentes
 Vocabulario adecuado
 Claro diseño de hipertexto
 Revisión de funcionamiento de vínculos a recursos.
WEBQUEST
Diseño WEB
Respuesta al nuevo rol del
profesor en la Sociedad del
Conocimiento:
GUÍA y FACILITADOR
Metodología de aplicación al aula
Bernie Dodge (1995)
Actividad de Investigación para un uso adecuado de
INTERNET
Principios:
Aprendizaje constructivo y
colaborativo
Fases:
Introducción
Tarea
Proceso
Recursos
Evaluación
Conclusiones
Consiste en:
•Presentarle al alumno un problema o tema
•Una guía del proceso de trabajo
•Un conjunto de recursos preestablecidos
accesibles a través de la Web

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construcción tareas mediante_webquest
Construcción tareas mediante_webquestConstrucción tareas mediante_webquest
Construcción tareas mediante_webquest
Jesús Alonso
 
webquest
webquest webquest
webquest
john mb
 
Webquestguia
WebquestguiaWebquestguia
Webquestguia
Marcelys Perez
 
Webquest.presentacion
Webquest.presentacionWebquest.presentacion
Webquest.presentacion
GabrielaGonzavi
 
Webquest expo
Webquest expoWebquest expo
Webquest expo
escarley
 
Exámen de Computación
Exámen de ComputaciónExámen de Computación
Exámen de Computación
Caty Andrango Lucero
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Areli García
 
Que es una webquest 
Que es una webquest Que es una webquest 
Que es una webquest 
ro0ze
 
Webquest presentacion
Webquest presentacionWebquest presentacion
Webquest presentacion
Fernanda jimenez ortiz
 
Qué son las WebQuest
Qué son las WebQuestQué son las WebQuest
Qué son las WebQuest
torreacademica
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Su Barrera
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
Cristal Vargas
 
Web Quest Como Recurso Docente
Web Quest Como Recurso DocenteWeb Quest Como Recurso Docente
Web Quest Como Recurso Docente
Ricardo Montañana
 
Modelo WebQuest
Modelo WebQuestModelo WebQuest
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
BrandonCV
 
Webquest 2
Webquest 2Webquest 2
Webquest 2
cameculo
 
Clase 29
Clase 29Clase 29
Clase 29
alex_capa
 
Webquest araceli
Webquest araceliWebquest araceli
Webquest araceli
Araceli Saucedo
 

La actualidad más candente (18)

Construcción tareas mediante_webquest
Construcción tareas mediante_webquestConstrucción tareas mediante_webquest
Construcción tareas mediante_webquest
 
webquest
webquest webquest
webquest
 
Webquestguia
WebquestguiaWebquestguia
Webquestguia
 
Webquest.presentacion
Webquest.presentacionWebquest.presentacion
Webquest.presentacion
 
Webquest expo
Webquest expoWebquest expo
Webquest expo
 
Exámen de Computación
Exámen de ComputaciónExámen de Computación
Exámen de Computación
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Que es una webquest 
Que es una webquest Que es una webquest 
Que es una webquest 
 
Webquest presentacion
Webquest presentacionWebquest presentacion
Webquest presentacion
 
Qué son las WebQuest
Qué son las WebQuestQué son las WebQuest
Qué son las WebQuest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Web Quest Como Recurso Docente
Web Quest Como Recurso DocenteWeb Quest Como Recurso Docente
Web Quest Como Recurso Docente
 
Modelo WebQuest
Modelo WebQuestModelo WebQuest
Modelo WebQuest
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
 
Webquest 2
Webquest 2Webquest 2
Webquest 2
 
Clase 29
Clase 29Clase 29
Clase 29
 
Webquest araceli
Webquest araceliWebquest araceli
Webquest araceli
 

Similar a Uso educativo de la webquest. Por Martha Cabrera

WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
dasava
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Mateo Narvaez
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
Denisse_Nieto
 
WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
Lupita Aleman
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Iván Abellán
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Romina Frandino
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Romina Frandino
 
Qué es una webquest
Qué es una webquest Qué es una webquest
Qué es una webquest
ingridyuliana
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
Heydi Vásquez
 
Presentación WebQuest
Presentación WebQuestPresentación WebQuest
Presentación WebQuest
0209geordy
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
0209geordy
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
Camilanoz
 
webquest
webquestwebquest
webquest
LuciaT91
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
MaRiisol VeNcce
 
Webquest. estructura y aplicaciones
Webquest. estructura y aplicacionesWebquest. estructura y aplicaciones
Webquest. estructura y aplicaciones
Doraine Zamora.
 
Clase 8 laurie fuentes
Clase 8 laurie fuentesClase 8 laurie fuentes
Clase 8 laurie fuentes
laurie_fuentes
 
Web quest
Web questWeb quest
Webquestguia1
Webquestguia1Webquestguia1
Webquestguia1
Marcelys Perez
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
himmel
 
7 pasos para web quest de bernie dodge
7 pasos para web quest de bernie dodge7 pasos para web quest de bernie dodge
7 pasos para web quest de bernie dodge
Ing. Magdalena Ortega
 

Similar a Uso educativo de la webquest. Por Martha Cabrera (20)

WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
WebQuest
WebQuest WebQuest
WebQuest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Qué es una webquest
Qué es una webquest Qué es una webquest
Qué es una webquest
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Presentación WebQuest
Presentación WebQuestPresentación WebQuest
Presentación WebQuest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
webquest
webquestwebquest
webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest. estructura y aplicaciones
Webquest. estructura y aplicacionesWebquest. estructura y aplicaciones
Webquest. estructura y aplicaciones
 
Clase 8 laurie fuentes
Clase 8 laurie fuentesClase 8 laurie fuentes
Clase 8 laurie fuentes
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Webquestguia1
Webquestguia1Webquestguia1
Webquestguia1
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
7 pasos para web quest de bernie dodge
7 pasos para web quest de bernie dodge7 pasos para web quest de bernie dodge
7 pasos para web quest de bernie dodge
 

Más de Juan Viera Alemañy

Voltaire (aldo franquez)
Voltaire (aldo franquez)Voltaire (aldo franquez)
Voltaire (aldo franquez)
Juan Viera Alemañy
 
CTR La paráblola del deudor
CTR La paráblola del deudorCTR La paráblola del deudor
CTR La paráblola del deudor
Juan Viera Alemañy
 
Sociedad del uruguay en el período 1851 1875 presentación
Sociedad del uruguay en el período 1851 1875 presentaciónSociedad del uruguay en el período 1851 1875 presentación
Sociedad del uruguay en el período 1851 1875 presentación
Juan Viera Alemañy
 
Economìa del Uruguay Alonso Padilla
Economìa del Uruguay Alonso PadillaEconomìa del Uruguay Alonso Padilla
Economìa del Uruguay Alonso Padilla
Juan Viera Alemañy
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Terapia del elogio
Terapia del elogioTerapia del elogio
Terapia del elogio
Juan Viera Alemañy
 
CTR sala docente secundaria 3/2012
CTR sala docente secundaria 3/2012CTR sala docente secundaria 3/2012
CTR sala docente secundaria 3/2012
Juan Viera Alemañy
 

Más de Juan Viera Alemañy (7)

Voltaire (aldo franquez)
Voltaire (aldo franquez)Voltaire (aldo franquez)
Voltaire (aldo franquez)
 
CTR La paráblola del deudor
CTR La paráblola del deudorCTR La paráblola del deudor
CTR La paráblola del deudor
 
Sociedad del uruguay en el período 1851 1875 presentación
Sociedad del uruguay en el período 1851 1875 presentaciónSociedad del uruguay en el período 1851 1875 presentación
Sociedad del uruguay en el período 1851 1875 presentación
 
Economìa del Uruguay Alonso Padilla
Economìa del Uruguay Alonso PadillaEconomìa del Uruguay Alonso Padilla
Economìa del Uruguay Alonso Padilla
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Terapia del elogio
Terapia del elogioTerapia del elogio
Terapia del elogio
 
CTR sala docente secundaria 3/2012
CTR sala docente secundaria 3/2012CTR sala docente secundaria 3/2012
CTR sala docente secundaria 3/2012
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

Uso educativo de la webquest. Por Martha Cabrera

  • 1. La WebQuest Estrategia didáctica que busca lograr que los alumnos desarrollen procedimientos que luego incorporen como método propio de aprendizaje
  • 2. La WebQuest como estrategia del aprendizaje  Actividad pedagógica de naturaleza constructivista, basada en la realización de tareas;  Favorece el aprendizaje colaborativo y cooperativo de los alumnos;  Propicia la interdisciplinariedad.
  • 3. Beneficios  estructura instructiva  promueve la cooperación y colaboración  altamente motivadora  promueve la interdisciplinariedad  ayuda al desarrollo de procesos cognitivos
  • 4. Elementos de una WebQuest  Introducción  Tarea  Proceso / recursos  Evaluación  Conclusiones
  • 5. breve y clara contexto de vida real. plantea un reto, una pregunta o un problema a solucionar motivante, interesante y desafiante intelectualmente La introducción:
  • 6. La tarea: Se orienta al desarrollo de habilidades cognitivas de alto nivel Explicita lo que vamos a hacer con la información (procesarla, analizarla, opinar sobre ella, compararla, sintetizarla, etc.) Describe el resultado o producto final esperado Considera posibles diferentes tipos de tareas (taxonomía de tareas)
  • 7. El proceso: Especifica qué deben hacer los alumnos, cuándo lo deben hacer y cómo deben hacerlo. Describe los roles (si los hubiere) Incluye los recursos pre-seleccionados en la fase oportuna Proporciona las herramientas y las ayudas necesarias (andamiaje)
  • 8.  Atractivos  Actualizados  Confiables  Adecuados al nivel de los alumnos  Referidos al contexto de producción del conocimiento Diversos formatos, diversas fuentes. Los recursos de la web:
  • 9. La evaluación: Explicita el qué, el cómo, el cuándo y dónde evaluar. Evaluación del trabajo en grupo (cómo, quién, roles, interacción, etc.) Evaluación del logro individual Evaluación del producto final (exposición oral, presentación en diapositivas, dossier, otros) Evaluación global
  • 10. Las Conclusiones: Donde los alumnos retoman el proyecto inicial y resumen el proceso. Da lugar a la reflexión sobre lo aprendido. Significan el producto final creado. Aportan ideas y conexiones con otros posibles proyectos, interrogantes, nuevos problemas o actividades de extensión.
  • 11. ¿Cómo se hace un WebQuest? Comenzamos por una idea Seguimos con un poco de reflexión Comenzamos a seguir los pasos para su elaboración
  • 12. Una buena idea ... Partimos de una idea, un tema, un problema, un proyecto, una tarea. Que resulte atractiva y desafiante para nuestros alumnos tanto como para nosotros mismos.
  • 13. Reflexión sobre idea original  ¿La actividad se inscribe en el currículum ?  ¿Implica un valor agregado a una actividad de orientación tradicional?  ¿Supone un buen empleo de la WWW y recursos tecnológicos?  ¿Implica el desarrollo de procesos cognitivos que van más allá de la memorización o el “recorte y pego” de información?  ¿Hay otros WebQuest de referencia en la temática?  ¿Plantea conexiones con otras áreas?
  • 14. los pasos a seguir: Creamos sus aspectos constitutivos:  introducción  tarea  Proceso  recursos  Evaluación  conclusiones Incorporamos:  créditos y referencias Por último:  Creamos la web del webquest y publicamos
  • 15. Diseño de la web del WebQuest y revisión  Visualización atractiva y clara  La letra legible  Precisión, descripción adecuada, párrafos cortos o esquemas  Imágenes sugerentes  Vocabulario adecuado  Claro diseño de hipertexto  Revisión de funcionamiento de vínculos a recursos.
  • 16. WEBQUEST Diseño WEB Respuesta al nuevo rol del profesor en la Sociedad del Conocimiento: GUÍA y FACILITADOR Metodología de aplicación al aula Bernie Dodge (1995) Actividad de Investigación para un uso adecuado de INTERNET Principios: Aprendizaje constructivo y colaborativo Fases: Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusiones Consiste en: •Presentarle al alumno un problema o tema •Una guía del proceso de trabajo •Un conjunto de recursos preestablecidos accesibles a través de la Web