SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen de la Webquest
La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995, en la Universidad Estatal de San Diego. Desde
entonces se ha constituido en una de las técnicas principales de uso e integración de Internet en
la escuela.
La idea básica de la estructura de las WebQuest se le ocurrió a Dodge, casi por casualidad, al ver
el resultado de las actividades que realizaron sus estudiantes de Magisterio de la San Diego State
University al buscar, recopilar y reelaborar información sobre una aplicación informática para la
que Dodge no disponía de presupuesto. Durante las dos horas de la clase, apenas si habló y dejó
que sus alumnos analizaran y valoraran la información disponible por sí mismos, formando
grupos de trabajo. Como relata en una entrevista en Education World (Dodge, 2000), los
resultados fueron espectaculares: surgieron aspectos y facetas que no había previsto y se
trataron otros con una profundidad que le sorprendió.
Unas semanas más tarde, Dodge formalizó el proceso en una plantilla en la que describía los
pasos esenciales que aún hoy constituyen una WebQuest: introducir a la clase en la situación,
organizar los grupos, ofrecer algunas fuentes relevantes de información, describir la tarea que
tienen que resolver los estudiantes utilizando las fuentes de información disponibles, indicar los
pasos del procedimiento a utilizar y ayudarles a llegar a una conclusión.
Tom March utilizó la estructura ideada por Dodge para crear una de las primeras y más famosas
WebQuest “Searching for China” . Desde entonces, miles de enseñantes han utilizado WebQuest
en sus aulas para crear pequeños proyectos de aprendizaje para alumnos de todas las edades.
Muchos de ellos, además, las han puesto en la Internet para compartirlas con cualquiera que esté
interesado.
¿Qué es una Webquest?
• Una actividad de investigación en la que la información con
la que interactúan los alumnos proviene total o
parcialmente de recursos de la Internet” (Dodge, 1995). Se
afirma que es “un tipo de unidad didáctica, que incorpora
vínculos a la World Wide Web.
• Ejemplo A los alumnos se les presenta un escenario y una
tarea, normalmente un problema para resolver o un
proyecto para realizar. Los alumnos disponen de recursos
Internet y se les pide que analicen y sinteticen la
información y lleguen a sus propias soluciones creativas”.
Además, los alumnos resuelven la WebQuest formando
grupos de trabajo y adoptando cada uno una perspectiva o
rol determinado, para el que disponen de información
específica.
Tipos de WebQuest
• WebQuests a corto plazo:
La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración
del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.
• Un WebQuest a corto plazo se diseña para ser terminado de uno a tres períodos
de clase.
• WebQuests a largo plazo:
La meta educacional de un WebQuest se diseña para realizarlo en una semana o
un mes de clase. Implica mayor número de tareas, más profundas y elaboradas;
suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta
informática de presentación (Powert Point, página web,..).
• Miniquest:
Consisten en una versión reducida de las WebQuests, en las que sólo se
consideran tres pasos: escenario, tarea y producto. Pueden ser construidas por
docentes experimentados en el uso de Internet en 3 ó 4 horas y los alumnos las
realizan completamente en el transcurso de una o dos clases a lo sumo. Pueden
ser utilizadas por profesores que no cuentan con mucho tiempo o que apenas se
inician en la creación y aplicación de las WebQuests.
estructura
• Introducción: Este documento está dirigido a los estudiantes. Proporciona
a los alumnos la información básica sobre la actividad, les orienta sobre lo
que les espera y suscita y mantiene su interés mediante una formulación
atractiva
• Tarea: En el apartado de la tarea se debe describir de manera clara y
concisa cuál será el resultado final de las actividades de aprendizaje.
• Proceso: ¿Qué pasos debe dar el alumno para realizar la tarea propuesta?
Una lista numerada de pasos ayudará a comunicar la idea de una
secuencia ordenada de pasos. Esta sección ayudará a los alumnos a
entender “qué hay que hacer” y en qué orden.
• Evaluación: En el apartado de evaluación debe describirse lo más concreta
y claramente posible a los alumnos cómo será evaluado su rendimiento…
si habrá una nota común para el grupo o calificaciones individuales. Se
debe incluir la rúbrica de evaluación si se va a utilizar este método (más
adelante se explica brevemente).
• Conclusión: En la conclusión podemos escribir una serie de frases que
resuman lo que han conseguido o aprendido los estudiantes completando
la WebQuest. Puede incluir algunas cuestiones retóricas o vínculos
adicionales para animarles a ampliar sus conocimientos. No es una parte
crítica en el conjunto, pero proporciona un broche (mecanismo de cierre)
a la actividad. Debe resumir lo aprendido y estimular la reflexión acerca
del proceso
Tareonomía de una Webquest
• Deben existir por lo menos 50 maneras para asignar tareas a su estudiante. Desde 1995, los profesores
han estado adaptando el modelo de la WebQuest a sus propias necesidades y escenarios, de esta
experiencia y sabiduría colectiva han surgido algunos formatos de tareas comunes.
• TAREAS DE REPETICIÓN.-Los informes de investigación de este tipo son actividades muy fáciles que no
generan mucho avance en la práctica educativa, pero que pueden ofrecer una introducción fácil al uso de
la Red como fuente de información.
• TAREAS DE RECOPILACIÓN.-Idealmente, una tarea de recopilación familiariza a los estudiantes con un
cuerpo de contenido y les permite practicar la toma de decisiones de selección práctica y explicarlas, así
como también organizar, dividir y parafrasear la información tomada de varias fuentes en diversidad de
formas.
• TAREAS DE MISTERIO.-Esto funciona bien en los grados escolares elementales, pero puede extenderse
también hasta los estudiantes adultos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Webquest
WebquestWebquest
Webquest final
Webquest finalWebquest final
Webquest final
iplapsico2010
 
twebquest alcids
twebquest alcidstwebquest alcids
twebquest alcids
alcidsg
 
webquest alcids
webquest alcidswebquest alcids
webquest alcids
alcidsg
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
Diapositiva de webquest
Diapositiva de webquestDiapositiva de webquest
Diapositiva de webquestmonchib
 
Presentación sobre webquest
Presentación sobre webquestPresentación sobre webquest
Presentación sobre webquestmarimarpego
 
Presentación WebQuest
Presentación WebQuestPresentación WebQuest
Presentación WebQuest0209geordy
 
Webquests
WebquestsWebquests
Webquestsporta_e
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
Webquest
WebquestWebquest
WebquestUSCO
 

La actualidad más candente (19)

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest final
Webquest finalWebquest final
Webquest final
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
twebquest alcids
twebquest alcidstwebquest alcids
twebquest alcids
 
webquest alcids
webquest alcidswebquest alcids
webquest alcids
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Diapositiva de webquest
Diapositiva de webquestDiapositiva de webquest
Diapositiva de webquest
 
Johanna
JohannaJohanna
Johanna
 
Presentación sobre webquest
Presentación sobre webquestPresentación sobre webquest
Presentación sobre webquest
 
Presentación WebQuest
Presentación WebQuestPresentación WebQuest
Presentación WebQuest
 
Webquests
WebquestsWebquests
Webquests
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Curso de WebQuest 1.0
Curso de WebQuest 1.0Curso de WebQuest 1.0
Curso de WebQuest 1.0
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 

Destacado

Búsquedas avanzadas caso 3
Búsquedas avanzadas caso 3Búsquedas avanzadas caso 3
Búsquedas avanzadas caso 3
German Antonio Aguirre Soto
 
configuración de las celdas y aplicación del formato
configuración de las celdas y aplicación del  formatoconfiguración de las celdas y aplicación del  formato
configuración de las celdas y aplicación del formato
Ronaldo Villegas
 
Cuento De Terror
Cuento De Terror
Cuento De Terror
Cuento De Terror
leyendascortasparaprimaria
 
How To Save A Life Production book
How To Save A Life Production bookHow To Save A Life Production book
How To Save A Life Production book
Brian Nathaniel
 
Páginas de la revista Hermano Lobo años 70 y+
Páginas de la revista Hermano Lobo años 70 y+Páginas de la revista Hermano Lobo años 70 y+
Páginas de la revista Hermano Lobo años 70 y+
Eduardo García
 
STORY OF SHAPES/
STORY OF SHAPES/STORY OF SHAPES/
STORY OF SHAPES/
Himani Gandhi
 
PREPARA TU CV Y ENTREVISTA DE TRABAJO - Rafa
PREPARA TU CV Y ENTREVISTA DE TRABAJO - RafaPREPARA TU CV Y ENTREVISTA DE TRABAJO - Rafa
PREPARA TU CV Y ENTREVISTA DE TRABAJO - Rafa
Capi Los Almendros
 
paris orly taxi
paris orly taxiparis orly taxi
paris orly taxi
spiffyprison1655
 
CATALOGO DE VENTAS
CATALOGO DE VENTASCATALOGO DE VENTAS
CATALOGO DE VENTAS
Azahel Nolazco
 
BENEFICIOS DE LAS HERRAMIENTAS DE FORMACION
BENEFICIOS DE LAS HERRAMIENTAS DE FORMACIONBENEFICIOS DE LAS HERRAMIENTAS DE FORMACION
BENEFICIOS DE LAS HERRAMIENTAS DE FORMACION
juanpablotecnologogestionadministrativa
 
Carnaval De Santiago
Carnaval De SantiagoCarnaval De Santiago
Carnaval De Santiago
amelia soto
 
Latest data on antimicrobial resistance and consumption in Europe. Marc Spren...
Latest data on antimicrobial resistance and consumption in Europe. Marc Spren...Latest data on antimicrobial resistance and consumption in Europe. Marc Spren...
Latest data on antimicrobial resistance and consumption in Europe. Marc Spren...
European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC)
 
Técnicas de investigación cualitativa para educación y trabajo uanejavier
Técnicas de investigación cualitativa para educación y trabajo uanejavierTécnicas de investigación cualitativa para educación y trabajo uanejavier
Técnicas de investigación cualitativa para educación y trabajo uanejavier
Javier Armendariz
 
Visita al parque nacional de cabañeros 6º
Visita al parque nacional de cabañeros 6ºVisita al parque nacional de cabañeros 6º
Visita al parque nacional de cabañeros 6ºNatalia Chañe Tamayo
 

Destacado (18)

Búsquedas avanzadas caso 3
Búsquedas avanzadas caso 3Búsquedas avanzadas caso 3
Búsquedas avanzadas caso 3
 
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
 
configuración de las celdas y aplicación del formato
configuración de las celdas y aplicación del  formatoconfiguración de las celdas y aplicación del  formato
configuración de las celdas y aplicación del formato
 
Cuento De Terror
Cuento De Terror
Cuento De Terror
Cuento De Terror
 
How To Save A Life Production book
How To Save A Life Production bookHow To Save A Life Production book
How To Save A Life Production book
 
Páginas de la revista Hermano Lobo años 70 y+
Páginas de la revista Hermano Lobo años 70 y+Páginas de la revista Hermano Lobo años 70 y+
Páginas de la revista Hermano Lobo años 70 y+
 
STORY OF SHAPES/
STORY OF SHAPES/STORY OF SHAPES/
STORY OF SHAPES/
 
PREPARA TU CV Y ENTREVISTA DE TRABAJO - Rafa
PREPARA TU CV Y ENTREVISTA DE TRABAJO - RafaPREPARA TU CV Y ENTREVISTA DE TRABAJO - Rafa
PREPARA TU CV Y ENTREVISTA DE TRABAJO - Rafa
 
paris orly taxi
paris orly taxiparis orly taxi
paris orly taxi
 
CATALOGO DE VENTAS
CATALOGO DE VENTASCATALOGO DE VENTAS
CATALOGO DE VENTAS
 
BENEFICIOS DE LAS HERRAMIENTAS DE FORMACION
BENEFICIOS DE LAS HERRAMIENTAS DE FORMACIONBENEFICIOS DE LAS HERRAMIENTAS DE FORMACION
BENEFICIOS DE LAS HERRAMIENTAS DE FORMACION
 
Xxxxxxxxxxxxxxxxx
XxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Rammstein
RammsteinRammstein
Rammstein
 
Carnaval De Santiago
Carnaval De SantiagoCarnaval De Santiago
Carnaval De Santiago
 
Goodwill Does Good Works
Goodwill Does Good WorksGoodwill Does Good Works
Goodwill Does Good Works
 
Latest data on antimicrobial resistance and consumption in Europe. Marc Spren...
Latest data on antimicrobial resistance and consumption in Europe. Marc Spren...Latest data on antimicrobial resistance and consumption in Europe. Marc Spren...
Latest data on antimicrobial resistance and consumption in Europe. Marc Spren...
 
Técnicas de investigación cualitativa para educación y trabajo uanejavier
Técnicas de investigación cualitativa para educación y trabajo uanejavierTécnicas de investigación cualitativa para educación y trabajo uanejavier
Técnicas de investigación cualitativa para educación y trabajo uanejavier
 
Visita al parque nacional de cabañeros 6º
Visita al parque nacional de cabañeros 6ºVisita al parque nacional de cabañeros 6º
Visita al parque nacional de cabañeros 6º
 

Similar a Webquest

¿Qué es una WebQuest?
¿Qué es una WebQuest?¿Qué es una WebQuest?
¿Qué es una WebQuest?
Viviana Carranza
 
webquest.pdf
webquest.pdfwebquest.pdf
webquest.pdf
ElizabethLondo2
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Mateo Narvaez
 
TRABAJO GRUPAL webquest
TRABAJO GRUPAL webquestTRABAJO GRUPAL webquest
TRABAJO GRUPAL webquestjosholopez
 
trabajo de compu
trabajo de computrabajo de compu
trabajo de compudennyronald
 
Qué es una webquest
Qué es una webquest Qué es una webquest
Qué es una webquest
ingridyuliana
 
Misiones Virtuales
Misiones VirtualesMisiones Virtuales
Misiones Virtuales
crc2002
 
Qué son las WebQuest
Qué son las WebQuestQué son las WebQuest
Qué son las WebQuest
torreacademica
 
Web quest
Web questWeb quest
Webquest
WebquestWebquest

Similar a Webquest (20)

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Web Quest
Web QuestWeb Quest
Web Quest
 
Las webquest
Las webquestLas webquest
Las webquest
 
¿Qué es una WebQuest?
¿Qué es una WebQuest?¿Qué es una WebQuest?
¿Qué es una WebQuest?
 
webquest.pdf
webquest.pdfwebquest.pdf
webquest.pdf
 
Webquets
WebquetsWebquets
Webquets
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
TRABAJO GRUPAL webquest
TRABAJO GRUPAL webquestTRABAJO GRUPAL webquest
TRABAJO GRUPAL webquest
 
trabajo de compu
trabajo de computrabajo de compu
trabajo de compu
 
Qué es una webquest
Qué es una webquest Qué es una webquest
Qué es una webquest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Misiones Virtuales
Misiones VirtualesMisiones Virtuales
Misiones Virtuales
 
Qué son las WebQuest
Qué son las WebQuestQué son las WebQuest
Qué son las WebQuest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Las webquest
Las webquestLas webquest
Las webquest
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 

Último

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 

Último (13)

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 

Webquest

  • 1.
  • 2.
  • 3. Origen de la Webquest La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995, en la Universidad Estatal de San Diego. Desde entonces se ha constituido en una de las técnicas principales de uso e integración de Internet en la escuela. La idea básica de la estructura de las WebQuest se le ocurrió a Dodge, casi por casualidad, al ver el resultado de las actividades que realizaron sus estudiantes de Magisterio de la San Diego State University al buscar, recopilar y reelaborar información sobre una aplicación informática para la que Dodge no disponía de presupuesto. Durante las dos horas de la clase, apenas si habló y dejó que sus alumnos analizaran y valoraran la información disponible por sí mismos, formando grupos de trabajo. Como relata en una entrevista en Education World (Dodge, 2000), los resultados fueron espectaculares: surgieron aspectos y facetas que no había previsto y se trataron otros con una profundidad que le sorprendió. Unas semanas más tarde, Dodge formalizó el proceso en una plantilla en la que describía los pasos esenciales que aún hoy constituyen una WebQuest: introducir a la clase en la situación, organizar los grupos, ofrecer algunas fuentes relevantes de información, describir la tarea que tienen que resolver los estudiantes utilizando las fuentes de información disponibles, indicar los pasos del procedimiento a utilizar y ayudarles a llegar a una conclusión. Tom March utilizó la estructura ideada por Dodge para crear una de las primeras y más famosas WebQuest “Searching for China” . Desde entonces, miles de enseñantes han utilizado WebQuest en sus aulas para crear pequeños proyectos de aprendizaje para alumnos de todas las edades. Muchos de ellos, además, las han puesto en la Internet para compartirlas con cualquiera que esté interesado.
  • 4. ¿Qué es una Webquest? • Una actividad de investigación en la que la información con la que interactúan los alumnos proviene total o parcialmente de recursos de la Internet” (Dodge, 1995). Se afirma que es “un tipo de unidad didáctica, que incorpora vínculos a la World Wide Web. • Ejemplo A los alumnos se les presenta un escenario y una tarea, normalmente un problema para resolver o un proyecto para realizar. Los alumnos disponen de recursos Internet y se les pide que analicen y sinteticen la información y lleguen a sus propias soluciones creativas”. Además, los alumnos resuelven la WebQuest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una perspectiva o rol determinado, para el que disponen de información específica.
  • 5. Tipos de WebQuest • WebQuests a corto plazo: La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias. • Un WebQuest a corto plazo se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase. • WebQuests a largo plazo: La meta educacional de un WebQuest se diseña para realizarlo en una semana o un mes de clase. Implica mayor número de tareas, más profundas y elaboradas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática de presentación (Powert Point, página web,..). • Miniquest: Consisten en una versión reducida de las WebQuests, en las que sólo se consideran tres pasos: escenario, tarea y producto. Pueden ser construidas por docentes experimentados en el uso de Internet en 3 ó 4 horas y los alumnos las realizan completamente en el transcurso de una o dos clases a lo sumo. Pueden ser utilizadas por profesores que no cuentan con mucho tiempo o que apenas se inician en la creación y aplicación de las WebQuests.
  • 6. estructura • Introducción: Este documento está dirigido a los estudiantes. Proporciona a los alumnos la información básica sobre la actividad, les orienta sobre lo que les espera y suscita y mantiene su interés mediante una formulación atractiva • Tarea: En el apartado de la tarea se debe describir de manera clara y concisa cuál será el resultado final de las actividades de aprendizaje. • Proceso: ¿Qué pasos debe dar el alumno para realizar la tarea propuesta? Una lista numerada de pasos ayudará a comunicar la idea de una secuencia ordenada de pasos. Esta sección ayudará a los alumnos a entender “qué hay que hacer” y en qué orden. • Evaluación: En el apartado de evaluación debe describirse lo más concreta y claramente posible a los alumnos cómo será evaluado su rendimiento… si habrá una nota común para el grupo o calificaciones individuales. Se debe incluir la rúbrica de evaluación si se va a utilizar este método (más adelante se explica brevemente). • Conclusión: En la conclusión podemos escribir una serie de frases que resuman lo que han conseguido o aprendido los estudiantes completando la WebQuest. Puede incluir algunas cuestiones retóricas o vínculos adicionales para animarles a ampliar sus conocimientos. No es una parte crítica en el conjunto, pero proporciona un broche (mecanismo de cierre) a la actividad. Debe resumir lo aprendido y estimular la reflexión acerca del proceso
  • 7. Tareonomía de una Webquest • Deben existir por lo menos 50 maneras para asignar tareas a su estudiante. Desde 1995, los profesores han estado adaptando el modelo de la WebQuest a sus propias necesidades y escenarios, de esta experiencia y sabiduría colectiva han surgido algunos formatos de tareas comunes. • TAREAS DE REPETICIÓN.-Los informes de investigación de este tipo son actividades muy fáciles que no generan mucho avance en la práctica educativa, pero que pueden ofrecer una introducción fácil al uso de la Red como fuente de información. • TAREAS DE RECOPILACIÓN.-Idealmente, una tarea de recopilación familiariza a los estudiantes con un cuerpo de contenido y les permite practicar la toma de decisiones de selección práctica y explicarlas, así como también organizar, dividir y parafrasear la información tomada de varias fuentes en diversidad de formas. • TAREAS DE MISTERIO.-Esto funciona bien en los grados escolares elementales, pero puede extenderse también hasta los estudiantes adultos.