SlideShare una empresa de Scribd logo
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS
DR. JIMMY GONZALEZ CASTILLO
CONTENIDO
• DEFINICIONES
• CRITERIO PARA EL USO DE MEDICINAS
• USO IRRACIONAL DE MEDICAMENTOS
• TIPOS DE USO IRRACIONAL
• OBSTACULOS EN EL USO RACIONAL
• MEDIDAS PARA PROMOVER EL URM
• INDICACIONES DE USO DE MEDICAMENTOS
• GUIAS
DEFINICIONES: FARMACO-MEDICAMENTO
• FARMACO: O PRINCIPIO ACTIVO ES TODA SUSTANCIA CAPAZ DE INTERACTUAR
CON NUESTRO ORGANISMO QUE SE UTILIZA CON FINES DIAGNOSTICOS,
TERAPEUTICOS Y DE PREVENCION
• MEDICAMENTO: SON FORMULAS ELABORADAS EN LABORATORIOS
INDUSTRIALES O RECETARIOS DE FARMACIAS … EL MEDICAMENTO CONTIENE
UNO O MAS PRINCIPIOS ACTIVOS , MAS UN CONJUNTO DE SUSTANCIAS
)EXCIPIENTES= QUE PERMITEN LA ADECUADA MANIPULACION Y
ADMINISTRACION PARA QUE EL FARMACO LLEGUE A SU SITIO DE ACCION EN EL
ORGANISMO
DEFINICIONES: FARMACO-MEDICAMENTO
• FARMACIAS: SON ESTABLECIMIENTOS AUTORIZADOS PARA LA DISPENSACIÓN Y
EXPENDIO DE MEDICAMENTOS DE USO Y CONSUMO HUMANO, ESPECIALIDADES
FARMACÉUTICAS, PRODUCTOS NATURALES PROCESADOS DE USO MEDICINAL,
PRODUCTOS BIOLÓGICOS, INSUMOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS, COSMÉTICOS,
PRODUCTOS DENTALES, ASÍ COMO PARA LA PREPARACIÓN Y VENTA DE
FÓRMULAS OFICINALES Y MAGISTRALES.
DEFINICIONES: FARMACO-MEDICAMENTO
PRESCRIPCION: ES UNA ORDEN ESCRITA(RECETA) NORMALMENTE ELABORADA
POR UN MEDICO O FARMACEUTICO PARA LA PROVISION DE UN MEDICAMENTO O
TRATAMIENTO A SUS PACIENTES. UNA RECETA PUEDE CONTENER VARIOS
ELEMENTOS
DEFINICIONES: FARMACO-MEDICAMENTO
DISPENSACION: SUMINISTRAR UN MEDICAMENTO CLINICAMENTE APROPIADO A
UN PACIENTE O A LA PERSONA ENCARGADA DE SU CUIDADO, NORMALMENTE
MEDIANTE LA PRESENTACION DE UNA RECETA MEDICA … Y ACONSEJAR SOBRE SU
USO ADECUADO
DEFINICIONES: FARMACO-MEDICAMENTO
AUTOMEDICACION: EL EL TRATAMIENTO DE PROBLEMAS COMUNES DE
SALUD CON MEDICAMENTOS ESPECIALEMNTE DISEÑADOS PARA SU USO , SIN
SUPERVISION MEDICA
DEFINICION
• EL USO RACIONAL PUEDE SER DEFINIDO COMO LA UTILIZACION DEL
MEDICAMENTO APROPIADO CON PROBADA SEGURIDAD Y EFICACIA PARA EL
PACIENTE CORRECTO EN LA DOSIS APROPIADA Y FORMA DE DOSIFICACION EN
APROPIADOS INTERVALOS DE TIEMPO Y A BAJO COSTO
• WHO: EL USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS REQUIRE QUE EL PACIENTE RECIBA
MEDICACION APROPIADA EN DOSIS PARA SUS NECESIDADES CLINICAS
INDIVIDUALES DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO ADECUADO Y AL MENOR
COSTO POSIBLE PARA ELLOS Y SU COMUNIDAD
• EN ECUADOR, EL ESTADO GARANTIZA EL ACCESO Y DISPONIBILIDAD DE
MEDICAMENTOS DE CALIDAD Y SU USO RACIONAL, PRIORIZANDO LOS
INTERESES DE LA SALUD PÚBLICA SOBRE LOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES.
2002- LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD PUBLICÓ UN ARTÍCULO DONDE
ASEGURABA QUE, MÁS DEL 50% DE TODOS LOS MEDICAMENTOS SE RECETAN, SE
DISPENSAN O SE VENDEN DE MANERA INADECUADA, ALREDEDOR DE UN TERCIO
DE LA POBLACIÓN MUNDIAL CARECE DE ACCESO A MEDICAMENTOS ESENCIALES,
Y EL 50% DE LOS PACIENTES LOS TOMAN DE FORMA INCORRECTA
CRITERIOS PARA EL USO DE MEDICINAS
• INDICACIONES ADECUADAS
• DROGA ADECUADA
• ASEQUIBILIDAD
• APROPIADA ADMINISTRACION, DOSIS Y DURACION
• PACIENTE APROPIADO
• INFORMACION APROPIADA AL PACIENTE
• PLANIFICACIÓN PARA EVALUAR LAS RESPUESTAS AL TRATAMIENTO
TIPOS DE USO IRRACIONAL
DIAGNOSTICO
PRESCRIPCION
DISPENSACION
DIAGNOSTICO- USO IRRACIONAL
• INADECUADA EVALUACION DEL PACIENTE
• INADECUADA COMUNICACIÓN ENTRE EL PACIENTE Y EL MEDICO
• AUSENCIA DE HISTORIA CLINICA DOCUMENTADA
• ERRORES EN LOS RESULTADOS DE LABORATORIO
PRESCRIPCION-USO IRRACIONAL
• SUBPRESCRIPCION
• PRESCRIPCION INCORRECTA
• PRESCRICCION EXTRAVAGANTE
• SOBREPRESCRIPCION
• PRESCRIPCIONES MULTIPLES
USO IRRACIONAL DE MEDICAMENTOS
• 1) SUBPRESCRIPCIÓN: DOSIS INADECUADA O PRESCRIPCIÓN SIN
MEDICAMENTOS AUNQUE SEAN NECESARIOS
2) SOBREPRESCRIPCIÓN: NO SE NECESITAN LOS MEDICAMENTOS PRESCRITOS,
PRESCRIBIENDO ANTIBIÓTICO DE MAYOR GENERACIÓN O DOSIS SUPERIOR A LA
REQUERIDA
3) PRESCRIPCIÓN INCORRECTA: PRESCRIPCIÓN EN LA QUE SE PRESCRIBE EL
MEDICAMENTO EQUIVOCADO
• AUTOMEDICACION
LOS ERRORES DE PRESCRIPCIÓN TUVIERON UNA FRECUENCIA DE 77.5%.
LOS PRINCIPALES ERRORES ENCONTRADOS FUERON
• LA AUSENCIA DE HORARIO (ESPECÍFICO) PARA TOMA DE LA MEDICACIÓN (26%),
• FORMA FARMACÉUTICA EQUIVOCADA (23%),
• INTERVALO EQUIVOCADO PARA TOMA DE LA MEDICACIÓN (16%),
• POSOLOGÍA EQUIVOCADA (4%) Y AUSENCIA DE PRESCRIPCIÓN EN NÚMERO/LETRAS (1%).
• ERRORES POR ILEGIBILIDAD 1,5%
• (Páez et al., 2016, p.98
DISPENSACION – USO IRRACIONAL
• INTERPRETACION INOCENTE DE LA PRESCRIPCIÓN
• DISPENSAR MEDICAMENTOS CON ENVASES PARECIDOS
• DISPENSAR MEDICAMENTOS CON SIMILITUDES ORTOGRÁFICAS O
FONÉTICAS
• INFORMACIÓN INCOMPLETA O ININTELIGIBLE EN LA RECETA
• YA SEA PORQUE LA INFORMACIÓN ES ILEGIBLE O POR FALTA DE ELLA
(DOSIFICACIÓN Y FORMA FARMACÉUTICA
• ERRORES ASOCIADOS A LA UTILIZACIÓN DE LOS SISTEMAS
AUTOMATIZADOS EN FARMACIA
DISPENSACION USO IRRACIONAL
EN LA PREPARACIÓN DE FORMULAS MAGISTRALES:
• UTILIZACION DE INGREDIENTES INCORRECTOS
• CONTEO, COMPOSICION O VERTIDO INEXACTOS
• PROCEDIMIENTO ANTIHIGIENICO
• EMBALAGE:
MATERIAL DE EMBALAJE DE MALA CALIDAD
TAMAÑO DE PAQUETE ERRADO, QUE PUEDE REQUERIR REEMPAQUE
PAQUETE POCO LLAMATICO
• LAS PERCEPCIONES DEL PERSONAL DE FARMACIA COINCIDIERON EN LA INEXISTENCIA DEL
PROCESO DE DISPENSACIÓN Y PROTOCOLOS PARA SU EJECUCIÓN. SE DETERMINÓ EL
DESCONOCIMIENTO DE LOS AUXILIARES SOBRE LOS TEMAS DE FARMACOVIGILANCIA Y
EDUCACIÓN SANITARIA. EL 43,3 % DE LOS PACIENTES JUSTIFICARON SU ASISTENCIA A LA
FARMACIA POR “SER LA MÁS CERCANA”, SIN EMBARGO, EL 40,8 % DE LAS PERSONAS
REFIRIERON LA IMPORTANCIA DEL FARMACÉUTICO EN LA FARMACIA POR SU
EL 31,7 % DE LOS ENCUESTADOS AFIRMARON QUE LA TENENCIA DE LA RECETA
SEGURIDAD AL ADMINISTRARSE MEDICAMENTOS. EL 62 % DE LOS PACIENTES ASEVERARON
QUE EN LAS FARMACIAS NO SE EFECTÚA EDUCACIÓN SANITARIA
(Rincón et al., 2019, p.2)
ALGUNOS EJEMPLOS
• ASPIRINA
• DICLOFENAC
• PARACETAMOL
• RANITIDINA¡
• SEDANTES E HIPNOTICOS
• ANTIMICROBIANOS
OBSTACULOS EN EL USO RACIONAL
• LOS PRESCRIPTORES PUEDEN TENER ALGUNOS BENEFICIOS FINACIEROS EN LA
PRESCRIPCION DE CIERTAS DROGAS
• FACIL DISPONIBILIDAD DE CIERTOS ESQUEMAS DE DROGAS
• NINGUNA CAPACITACION O ENTRENAMIENTO AL PRESCRIPTOR
• LA NOCION ERRONEA EN LA GENTE SIN FORMACION DE QUE CADA
ENFERMEDAD TIENE UNA PASTILLA, INCLUSO EN DOLENCIAS QUE SON
AUTOLIMITADAS
MEDIDAS PARA PROMOVER EL URM
• MEDIDAS EDUCATIVAS
• MEDIDAS REGULATORIAS
• MEDIDAS GERENCIALES
INDICADORES DEL USO DE MEDICAMENTOS
• INDICADORES DE PRESCRIPCION
PROMEDIO DEL NUMERO DE MEDICAMENTOS PRESCRITOS
PORCENTAJES DE DROGAS PRESCRITAS COMO GENERICOS
PORCENTAJE DEL TIEMPO EN QUE UN ANTIBIOTICO ES PRESCRITO
PORCENTAJE DE DROGAS PRESCRITAS DE UNA LISTA DE DROGAS ESENCIALES O
FORMULARIOS
• INDICADORES DEL CUIDADO DEL PACIENTE
TIEMPO DE CONSULTA PROMEDIO
TIEMPO PROMEDIO DE DISPENSACION DE MEDICAMENTOS
PORCENTAJE DE DROGAS ACTUALMENTE DISPENSADAS
PORCENTAJE DE DROGAS DEBIDAMENTE ETIQUETADAS
CONOCIMIENTO DEL PACIENTE DE LA CORRECTA DOSIFICACION
• INDICADORES DE INSTALACIONES
DISPONIBILIDAD DE COPIAS DE LISTA DE DROGAS ESENCIALES
DISPONIBILIDAD DE DROGAS CLAVES
GUIAS
• EL MAS IMPORTANTE PASO PARA TERAPIAS CON FARMACOS ES UN CORRECTO
DIAGNOSTICO
• EL SEGUNDO PASO ES EVALUAR SI LA NECESIDAD DEL MEDICAMENTO ES
GENUINA O NO
• SI LA TERAPIA ES ESENCIAL ENTONCES VARIOS MEDIMENTOS DEBEN SER
CONSIDERADOS
• EL SIGUIENTE PASO ES LA SELECCIÓN DE LA DOSIS LA CUAL SEA APROPIADA
PARA EL PACIENTE
• EL PACIENTE DEBE SER INSTRUIDO SOBRE SU PADECIMIENTO , COMO TOMAR EL
MEDICAMENTO Y CUANDO
• EL GRADO DE EFECTIVIDAD DE LA TERAPIA DEBE SER MONITORIZADO
• SI LA TERAPIA NO TIENE EFECTO , ENTONCES EL DIAGNOSTICO Y OTRA
ASOCIACIONES ACEPTADAS DEBEN SER RECONSIDERADAS
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS CHARLA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema iv medicamentos esenciales
Tema iv medicamentos esencialesTema iv medicamentos esenciales
Tema iv medicamentos esenciales
Gustavo Manaure
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
UGC Farmacia Granada
 
Capítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaCapítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamia
Iraney Oliveira
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
juan luis delgadoestévez
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
Johnny Aguilar Diaz, Ph.D.
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendio
Sami Perez Gomes
 
Estudios de Utilización de Medicamentos
Estudios de Utilización de MedicamentosEstudios de Utilización de Medicamentos
Estudios de Utilización de Medicamentos
Rafael Pineda
 
07 codigo atc
07 codigo atc07 codigo atc
07 codigo atc
codetec2014
 
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosasFormas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Diana Zhinin
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Conceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologiaConceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologia
paespe
 
Presentacion farmacia medicina complementaria
Presentacion farmacia medicina complementariaPresentacion farmacia medicina complementaria
Presentacion farmacia medicina complementaria
Carlos Cusirramos
 
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Ruben Benito
 
5° semana forma de presentacion de los medicamentos
5° semana forma de presentacion de los medicamentos5° semana forma de presentacion de los medicamentos
5° semana forma de presentacion de los medicamentos
Carmela Haydeé velásquez Ledesma
 
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Carlos Ever López Gutiérrez
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
Nemo Pumashonco Chávez
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
farmacologiabasicafucs
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
Nemo Pumashonco Chávez
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
Mizha CR
 
Farmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpointFarmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpoint
alice2022
 

La actualidad más candente (20)

Tema iv medicamentos esenciales
Tema iv medicamentos esencialesTema iv medicamentos esenciales
Tema iv medicamentos esenciales
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Capítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaCapítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamia
 
Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendio
 
Estudios de Utilización de Medicamentos
Estudios de Utilización de MedicamentosEstudios de Utilización de Medicamentos
Estudios de Utilización de Medicamentos
 
07 codigo atc
07 codigo atc07 codigo atc
07 codigo atc
 
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosasFormas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
 
Conceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologiaConceptos de farmacologia
Conceptos de farmacologia
 
Presentacion farmacia medicina complementaria
Presentacion farmacia medicina complementariaPresentacion farmacia medicina complementaria
Presentacion farmacia medicina complementaria
 
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
 
5° semana forma de presentacion de los medicamentos
5° semana forma de presentacion de los medicamentos5° semana forma de presentacion de los medicamentos
5° semana forma de presentacion de los medicamentos
 
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
 
Farmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpointFarmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpoint
 

Similar a USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS CHARLA.pptx

Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Lucho Rojas Rojas
 
Normas generales para el manejo de medicacion
Normas generales para el manejo de medicacionNormas generales para el manejo de medicacion
Normas generales para el manejo de medicacion
luz marina rodriguez ruiz
 
Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmacia
joregui
 
Quimica Farmaceutica
Quimica Farmaceutica Quimica Farmaceutica
Quimica Farmaceutica
andres montaño
 
usoracionaldelmedicamenos NJRG.pdf
usoracionaldelmedicamenos NJRG.pdfusoracionaldelmedicamenos NJRG.pdf
usoracionaldelmedicamenos NJRG.pdf
Nildajudithrodrigoga1
 
Farmacoepimiologia 3
Farmacoepimiologia 3Farmacoepimiologia 3
Farmacoepimiologia 3
cipa4farmacia
 
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+ampUso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
karemlisbeth
 
POLIFARMACIA BORRADOR.pptx
POLIFARMACIA BORRADOR.pptxPOLIFARMACIA BORRADOR.pptx
POLIFARMACIA BORRADOR.pptx
CsarDanielIsmerioLeg
 
Tema iii principios para uso racional de medicamentos
Tema iii principios para uso racional de medicamentosTema iii principios para uso racional de medicamentos
Tema iii principios para uso racional de medicamentos
Gustavo Manaure
 
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOSUSO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
CIPA1Renf-1234
 
Industria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dica
Industria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dicaIndustria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dica
Industria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dica
Sam Silva
 
Equipo 5-1 (2)
Equipo 5-1 (2)Equipo 5-1 (2)
Equipo 5-1 (2)
arely juarez
 
Equipo 5-1 (2)
Equipo 5-1 (2)Equipo 5-1 (2)
Equipo 5-1 (2)
arely juarez
 
Equipo 5-1 (2)
Equipo 5-1 (2)Equipo 5-1 (2)
Equipo 5-1 (2)
arely juarez
 
Prescripción médica 2
Prescripción médica 2Prescripción médica 2
Prescripción médica 2
Luis Diego Caballero Espejo
 
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptxUniversal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
ClaudiaAdrianaChavez
 
Diapositivas drogadiccion fj
Diapositivas drogadiccion fjDiapositivas drogadiccion fj
Diapositivas drogadiccion fj
franciscolarriva
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 12
FARMACOLOGIA: SEMANA 12FARMACOLOGIA: SEMANA 12
FARMACOLOGIA: SEMANA 12
odontologia14
 
Diapo 4
Diapo 4Diapo 4
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
GLADYS266768
 

Similar a USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS CHARLA.pptx (20)

Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Normas generales para el manejo de medicacion
Normas generales para el manejo de medicacionNormas generales para el manejo de medicacion
Normas generales para el manejo de medicacion
 
Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmacia
 
Quimica Farmaceutica
Quimica Farmaceutica Quimica Farmaceutica
Quimica Farmaceutica
 
usoracionaldelmedicamenos NJRG.pdf
usoracionaldelmedicamenos NJRG.pdfusoracionaldelmedicamenos NJRG.pdf
usoracionaldelmedicamenos NJRG.pdf
 
Farmacoepimiologia 3
Farmacoepimiologia 3Farmacoepimiologia 3
Farmacoepimiologia 3
 
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+ampUso+racional+de+medicamentos+en+amp
Uso+racional+de+medicamentos+en+amp
 
POLIFARMACIA BORRADOR.pptx
POLIFARMACIA BORRADOR.pptxPOLIFARMACIA BORRADOR.pptx
POLIFARMACIA BORRADOR.pptx
 
Tema iii principios para uso racional de medicamentos
Tema iii principios para uso racional de medicamentosTema iii principios para uso racional de medicamentos
Tema iii principios para uso racional de medicamentos
 
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOSUSO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
 
Industria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dica
Industria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dicaIndustria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dica
Industria farmaceãštica, medicina y la ã‰tica mã‰dica
 
Equipo 5-1 (2)
Equipo 5-1 (2)Equipo 5-1 (2)
Equipo 5-1 (2)
 
Equipo 5-1 (2)
Equipo 5-1 (2)Equipo 5-1 (2)
Equipo 5-1 (2)
 
Equipo 5-1 (2)
Equipo 5-1 (2)Equipo 5-1 (2)
Equipo 5-1 (2)
 
Prescripción médica 2
Prescripción médica 2Prescripción médica 2
Prescripción médica 2
 
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptxUniversal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
Universal Hepatitis C Treatment Breakthrough by Slidesgo.pptx
 
Diapositivas drogadiccion fj
Diapositivas drogadiccion fjDiapositivas drogadiccion fj
Diapositivas drogadiccion fj
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 12
FARMACOLOGIA: SEMANA 12FARMACOLOGIA: SEMANA 12
FARMACOLOGIA: SEMANA 12
 
Diapo 4
Diapo 4Diapo 4
Diapo 4
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 

USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS CHARLA.pptx

  • 1. USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS DR. JIMMY GONZALEZ CASTILLO
  • 2. CONTENIDO • DEFINICIONES • CRITERIO PARA EL USO DE MEDICINAS • USO IRRACIONAL DE MEDICAMENTOS • TIPOS DE USO IRRACIONAL • OBSTACULOS EN EL USO RACIONAL • MEDIDAS PARA PROMOVER EL URM • INDICACIONES DE USO DE MEDICAMENTOS • GUIAS
  • 3. DEFINICIONES: FARMACO-MEDICAMENTO • FARMACO: O PRINCIPIO ACTIVO ES TODA SUSTANCIA CAPAZ DE INTERACTUAR CON NUESTRO ORGANISMO QUE SE UTILIZA CON FINES DIAGNOSTICOS, TERAPEUTICOS Y DE PREVENCION • MEDICAMENTO: SON FORMULAS ELABORADAS EN LABORATORIOS INDUSTRIALES O RECETARIOS DE FARMACIAS … EL MEDICAMENTO CONTIENE UNO O MAS PRINCIPIOS ACTIVOS , MAS UN CONJUNTO DE SUSTANCIAS )EXCIPIENTES= QUE PERMITEN LA ADECUADA MANIPULACION Y ADMINISTRACION PARA QUE EL FARMACO LLEGUE A SU SITIO DE ACCION EN EL ORGANISMO
  • 4. DEFINICIONES: FARMACO-MEDICAMENTO • FARMACIAS: SON ESTABLECIMIENTOS AUTORIZADOS PARA LA DISPENSACIÓN Y EXPENDIO DE MEDICAMENTOS DE USO Y CONSUMO HUMANO, ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS, PRODUCTOS NATURALES PROCESADOS DE USO MEDICINAL, PRODUCTOS BIOLÓGICOS, INSUMOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS, COSMÉTICOS, PRODUCTOS DENTALES, ASÍ COMO PARA LA PREPARACIÓN Y VENTA DE FÓRMULAS OFICINALES Y MAGISTRALES.
  • 5. DEFINICIONES: FARMACO-MEDICAMENTO PRESCRIPCION: ES UNA ORDEN ESCRITA(RECETA) NORMALMENTE ELABORADA POR UN MEDICO O FARMACEUTICO PARA LA PROVISION DE UN MEDICAMENTO O TRATAMIENTO A SUS PACIENTES. UNA RECETA PUEDE CONTENER VARIOS ELEMENTOS
  • 6. DEFINICIONES: FARMACO-MEDICAMENTO DISPENSACION: SUMINISTRAR UN MEDICAMENTO CLINICAMENTE APROPIADO A UN PACIENTE O A LA PERSONA ENCARGADA DE SU CUIDADO, NORMALMENTE MEDIANTE LA PRESENTACION DE UNA RECETA MEDICA … Y ACONSEJAR SOBRE SU USO ADECUADO
  • 7. DEFINICIONES: FARMACO-MEDICAMENTO AUTOMEDICACION: EL EL TRATAMIENTO DE PROBLEMAS COMUNES DE SALUD CON MEDICAMENTOS ESPECIALEMNTE DISEÑADOS PARA SU USO , SIN SUPERVISION MEDICA
  • 8. DEFINICION • EL USO RACIONAL PUEDE SER DEFINIDO COMO LA UTILIZACION DEL MEDICAMENTO APROPIADO CON PROBADA SEGURIDAD Y EFICACIA PARA EL PACIENTE CORRECTO EN LA DOSIS APROPIADA Y FORMA DE DOSIFICACION EN APROPIADOS INTERVALOS DE TIEMPO Y A BAJO COSTO • WHO: EL USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS REQUIRE QUE EL PACIENTE RECIBA MEDICACION APROPIADA EN DOSIS PARA SUS NECESIDADES CLINICAS INDIVIDUALES DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO ADECUADO Y AL MENOR COSTO POSIBLE PARA ELLOS Y SU COMUNIDAD
  • 9. • EN ECUADOR, EL ESTADO GARANTIZA EL ACCESO Y DISPONIBILIDAD DE MEDICAMENTOS DE CALIDAD Y SU USO RACIONAL, PRIORIZANDO LOS INTERESES DE LA SALUD PÚBLICA SOBRE LOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES.
  • 10. 2002- LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD PUBLICÓ UN ARTÍCULO DONDE ASEGURABA QUE, MÁS DEL 50% DE TODOS LOS MEDICAMENTOS SE RECETAN, SE DISPENSAN O SE VENDEN DE MANERA INADECUADA, ALREDEDOR DE UN TERCIO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL CARECE DE ACCESO A MEDICAMENTOS ESENCIALES, Y EL 50% DE LOS PACIENTES LOS TOMAN DE FORMA INCORRECTA
  • 11. CRITERIOS PARA EL USO DE MEDICINAS • INDICACIONES ADECUADAS • DROGA ADECUADA • ASEQUIBILIDAD • APROPIADA ADMINISTRACION, DOSIS Y DURACION • PACIENTE APROPIADO • INFORMACION APROPIADA AL PACIENTE • PLANIFICACIÓN PARA EVALUAR LAS RESPUESTAS AL TRATAMIENTO
  • 12. TIPOS DE USO IRRACIONAL DIAGNOSTICO PRESCRIPCION DISPENSACION
  • 13. DIAGNOSTICO- USO IRRACIONAL • INADECUADA EVALUACION DEL PACIENTE • INADECUADA COMUNICACIÓN ENTRE EL PACIENTE Y EL MEDICO • AUSENCIA DE HISTORIA CLINICA DOCUMENTADA • ERRORES EN LOS RESULTADOS DE LABORATORIO
  • 14. PRESCRIPCION-USO IRRACIONAL • SUBPRESCRIPCION • PRESCRIPCION INCORRECTA • PRESCRICCION EXTRAVAGANTE • SOBREPRESCRIPCION • PRESCRIPCIONES MULTIPLES
  • 15. USO IRRACIONAL DE MEDICAMENTOS • 1) SUBPRESCRIPCIÓN: DOSIS INADECUADA O PRESCRIPCIÓN SIN MEDICAMENTOS AUNQUE SEAN NECESARIOS 2) SOBREPRESCRIPCIÓN: NO SE NECESITAN LOS MEDICAMENTOS PRESCRITOS, PRESCRIBIENDO ANTIBIÓTICO DE MAYOR GENERACIÓN O DOSIS SUPERIOR A LA REQUERIDA 3) PRESCRIPCIÓN INCORRECTA: PRESCRIPCIÓN EN LA QUE SE PRESCRIBE EL MEDICAMENTO EQUIVOCADO • AUTOMEDICACION
  • 16. LOS ERRORES DE PRESCRIPCIÓN TUVIERON UNA FRECUENCIA DE 77.5%. LOS PRINCIPALES ERRORES ENCONTRADOS FUERON • LA AUSENCIA DE HORARIO (ESPECÍFICO) PARA TOMA DE LA MEDICACIÓN (26%), • FORMA FARMACÉUTICA EQUIVOCADA (23%), • INTERVALO EQUIVOCADO PARA TOMA DE LA MEDICACIÓN (16%), • POSOLOGÍA EQUIVOCADA (4%) Y AUSENCIA DE PRESCRIPCIÓN EN NÚMERO/LETRAS (1%). • ERRORES POR ILEGIBILIDAD 1,5% • (Páez et al., 2016, p.98
  • 17. DISPENSACION – USO IRRACIONAL • INTERPRETACION INOCENTE DE LA PRESCRIPCIÓN • DISPENSAR MEDICAMENTOS CON ENVASES PARECIDOS • DISPENSAR MEDICAMENTOS CON SIMILITUDES ORTOGRÁFICAS O FONÉTICAS • INFORMACIÓN INCOMPLETA O ININTELIGIBLE EN LA RECETA • YA SEA PORQUE LA INFORMACIÓN ES ILEGIBLE O POR FALTA DE ELLA (DOSIFICACIÓN Y FORMA FARMACÉUTICA • ERRORES ASOCIADOS A LA UTILIZACIÓN DE LOS SISTEMAS AUTOMATIZADOS EN FARMACIA
  • 18. DISPENSACION USO IRRACIONAL EN LA PREPARACIÓN DE FORMULAS MAGISTRALES: • UTILIZACION DE INGREDIENTES INCORRECTOS • CONTEO, COMPOSICION O VERTIDO INEXACTOS • PROCEDIMIENTO ANTIHIGIENICO • EMBALAGE: MATERIAL DE EMBALAJE DE MALA CALIDAD TAMAÑO DE PAQUETE ERRADO, QUE PUEDE REQUERIR REEMPAQUE PAQUETE POCO LLAMATICO
  • 19. • LAS PERCEPCIONES DEL PERSONAL DE FARMACIA COINCIDIERON EN LA INEXISTENCIA DEL PROCESO DE DISPENSACIÓN Y PROTOCOLOS PARA SU EJECUCIÓN. SE DETERMINÓ EL DESCONOCIMIENTO DE LOS AUXILIARES SOBRE LOS TEMAS DE FARMACOVIGILANCIA Y EDUCACIÓN SANITARIA. EL 43,3 % DE LOS PACIENTES JUSTIFICARON SU ASISTENCIA A LA FARMACIA POR “SER LA MÁS CERCANA”, SIN EMBARGO, EL 40,8 % DE LAS PERSONAS REFIRIERON LA IMPORTANCIA DEL FARMACÉUTICO EN LA FARMACIA POR SU EL 31,7 % DE LOS ENCUESTADOS AFIRMARON QUE LA TENENCIA DE LA RECETA SEGURIDAD AL ADMINISTRARSE MEDICAMENTOS. EL 62 % DE LOS PACIENTES ASEVERARON QUE EN LAS FARMACIAS NO SE EFECTÚA EDUCACIÓN SANITARIA (Rincón et al., 2019, p.2)
  • 20. ALGUNOS EJEMPLOS • ASPIRINA • DICLOFENAC • PARACETAMOL • RANITIDINA¡ • SEDANTES E HIPNOTICOS • ANTIMICROBIANOS
  • 21. OBSTACULOS EN EL USO RACIONAL • LOS PRESCRIPTORES PUEDEN TENER ALGUNOS BENEFICIOS FINACIEROS EN LA PRESCRIPCION DE CIERTAS DROGAS • FACIL DISPONIBILIDAD DE CIERTOS ESQUEMAS DE DROGAS • NINGUNA CAPACITACION O ENTRENAMIENTO AL PRESCRIPTOR • LA NOCION ERRONEA EN LA GENTE SIN FORMACION DE QUE CADA ENFERMEDAD TIENE UNA PASTILLA, INCLUSO EN DOLENCIAS QUE SON AUTOLIMITADAS
  • 22. MEDIDAS PARA PROMOVER EL URM • MEDIDAS EDUCATIVAS • MEDIDAS REGULATORIAS • MEDIDAS GERENCIALES
  • 23. INDICADORES DEL USO DE MEDICAMENTOS • INDICADORES DE PRESCRIPCION PROMEDIO DEL NUMERO DE MEDICAMENTOS PRESCRITOS PORCENTAJES DE DROGAS PRESCRITAS COMO GENERICOS PORCENTAJE DEL TIEMPO EN QUE UN ANTIBIOTICO ES PRESCRITO PORCENTAJE DE DROGAS PRESCRITAS DE UNA LISTA DE DROGAS ESENCIALES O FORMULARIOS
  • 24. • INDICADORES DEL CUIDADO DEL PACIENTE TIEMPO DE CONSULTA PROMEDIO TIEMPO PROMEDIO DE DISPENSACION DE MEDICAMENTOS PORCENTAJE DE DROGAS ACTUALMENTE DISPENSADAS PORCENTAJE DE DROGAS DEBIDAMENTE ETIQUETADAS CONOCIMIENTO DEL PACIENTE DE LA CORRECTA DOSIFICACION
  • 25. • INDICADORES DE INSTALACIONES DISPONIBILIDAD DE COPIAS DE LISTA DE DROGAS ESENCIALES DISPONIBILIDAD DE DROGAS CLAVES
  • 26. GUIAS • EL MAS IMPORTANTE PASO PARA TERAPIAS CON FARMACOS ES UN CORRECTO DIAGNOSTICO • EL SEGUNDO PASO ES EVALUAR SI LA NECESIDAD DEL MEDICAMENTO ES GENUINA O NO • SI LA TERAPIA ES ESENCIAL ENTONCES VARIOS MEDIMENTOS DEBEN SER CONSIDERADOS • EL SIGUIENTE PASO ES LA SELECCIÓN DE LA DOSIS LA CUAL SEA APROPIADA PARA EL PACIENTE
  • 27. • EL PACIENTE DEBE SER INSTRUIDO SOBRE SU PADECIMIENTO , COMO TOMAR EL MEDICAMENTO Y CUANDO • EL GRADO DE EFECTIVIDAD DE LA TERAPIA DEBE SER MONITORIZADO • SI LA TERAPIA NO TIENE EFECTO , ENTONCES EL DIAGNOSTICO Y OTRA ASOCIACIONES ACEPTADAS DEBEN SER RECONSIDERADAS

Notas del editor

  1. MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE : ORALES O TOPICOS 13% 60%
  2. O SUS FAMILIARES HCU DOCUMENTADA OLVIDO MEMORIA ERRORES TIPEO, ERROR PACIENTE EQUIVOCADO, ERROR EN EL RESULTADO
  3. OMEPRAZOL COLCHICINA LEVOFLOXACINA DOXICICLINA-DICLOXACILINA GASTRIL: SUCRALFATO O FAMOTIDINA
  4. Preparados magistrales QUIMIOTERAPICOS NUTRICION PARENTERAL
  5. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias. Riobamba, Grupo de Investigación de Tecnología y Atención Farmacéutica del Ecuador (GITAFEC), en compañía de la Universidad Estatal Amazónica y el Hospital Eugenio Espejo de Quito
  6. NITROSODIETILAMINA
  7. SILDENALFIL MISOPROSTOL
  8. DURANTE EL COVID IVERMECTINA