SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 28
SAN FRANCISCO DEL MEZQUITAL, DGO
CICLO ESCOLAR 2010-2011
PROFR: Jesús Alfredo Sánchez Martínez
ASIGNATURA: Computación (Informática)
Grado: Primero
Unidad: 3
Tema: Uso, procesamiento y nuevas aplicaciones de los materiales naturales y sintéticos.
Secuencia de aprendizaje: 2
PROPÓSITOS:
1. Identificar el uso, el origen, la diversidad y las posibilidades de transformación de
materiales.
2. Emplear los materiales en diversos procesos, de acuerdo a sus funciones técnicas.
3. Utilizar técnicas de transformación de la energía para su empleo en diversos
procesos técnicos.
4.- Prever e intervenir en los posibles efectos en el ambiente derivados del uso de
los materiales y la energía
APRENDIZAJES ESPERADOS:
 Comprenden la función de los materiales y la energía en los procesos técnicos.
 Emplean de manera eficiente los materiales y la energía en diversos procesos
técnicos.
 Valoran y toman decisiones referentes al uso adecuado de materiales y
energía en la operación de un sistema técnico para minimizar el impacto
ambiental.
 Construyen diversos mecanismos para trasformar y aprovechar de manera
eficiente la energía en la resolución de problemas técnicos.
 REC. DIDACTICOS: Internet, libros, enciclopedias, , laboratorio, reportajes, videos, folletos, documentales
 TRANSVERSALIDAD: Historia, ciencias, español, ingles

TEMA
SUBTEMAS COMPETENC
IA
ACTIVIDADES PRODUCTOS
TRANSFORMACIÓN
DE
MATERIALES
Y
ENERGÍA Uso, procesamiento y
nuevas aplicaciones de los
materiales naturales y
sintéticos.
Los materiales de los que
están hechos los medios
técnicos (herramientas,
máquinas, instrumentos) y
su relación con los
materiales o procesos en los
que actúan.
Los nuevos materiales:
origen y propiedades
técnicas determinadas a
satisfacer las necesidades
de uso específicas en el
campo de la informática.
Los nuevos materiales y
aplicaciones en los procesos
de la informática.
Formas de procesamiento de
los materiales informáticos.
Uso de materiales artificiales
en la elaboración o
construcción de los medios
técnicos empleados en la
informática.
Integración de nuevos
materiales a los procesos de
la informática.
 Compet
encias
para el
aprendi
zaje
perman
ente.
 Compet
encias
para el
manejo
de la
informa
ción.
 Compet
encias
para el
manejo
de
situacio
nes.
 Compet
encias
para la
vida en
socieda
d.
. Analizar en su uso, las características
técnicas del material que compone a las
diferentes partes de las herramientas,
máquinas en informática, y relacionar sus
características técnicas con la función que
cumplen y los gestos técnicos empleados en
el procesamiento de diferentes materiales.
Enfatizar la función y propiedades técnicas
de los actuadores.
Probar y analizar la resistencia de algunos
materiales.
Analizar los diferentes metales que forman
parte de los instrumentos, soportes y
actuadores.
Analizar las características funcionales de los
materiales plásticos en los instrumentos el
teclado, cámaras digitales, micrófonos, CPU,
monitor, analizar el cambio en el uso de los
materiales para su fabricación.
Práctica: Utilizar algún software y algunos
sensores para el registro de información y
analizar su papel en los procesos de
automatización. Se recomienda utilizar el
software de la construcción del puente.
Investigar el origen y uso de las fibras
ópticas, conseguir algunas muestras para
analizar sus características y proponer un
uso práctico.
En equipos elaborar un mapa mental con la
información recopilada sobre el tipo de
monitor y los materiales utilizados en su
construcción en un Procesador de Textos
Word.
Investigación documental sobre la metería
prima utilizada en los procesos de
automatización, en el uso de sensores.
Que los alumnos procesen la información
para almacenarlas en diferentes medios y
Los alumnos
realizarán un
documento
tríptico sobre la
minería en México
sus beneficios
económicos y su
impacto
ambiental.
Video informativo
de la extracción
de oro y su
impacto
ambiental.
Cartel informático
sobre formas de
reciclar (las tres
erres)
Criterios
Aprenda que el
impacto
ambiental
derivado de la
extracción de
materiales es una
actividad en
donde los
resultados
esperados del
proceso tienen un
resultado
negativo tomando
en cuenta los
datos y evidencias
de degradación
del medio
ambiente
posterior mente utilizarla.
SAN FRANSICO DEL MEZQUITAL, DGO A 25 DE ENERO DEL 2010
____________________________ ____________________________
Ing. Jesús Alfredo Sánchez Martínez Ing. Agustín Reyes Deras
uso y procesamiento(2).docx

Más contenido relacionado

Similar a uso y procesamiento(2).docx

Tecnologaindustrialii 090613052109-phpapp01
Tecnologaindustrialii 090613052109-phpapp01Tecnologaindustrialii 090613052109-phpapp01
Tecnologaindustrialii 090613052109-phpapp01
Michael Maiquema
 
Ficha técnica para docentes
Ficha técnica para docentesFicha técnica para docentes
Ficha técnica para docentes
Carolina Suarez
 
Enseñanzas asignadas a la especialidad docente de Tecnología en la Educación ...
Enseñanzas asignadas a la especialidad docente de Tecnología en la Educación ...Enseñanzas asignadas a la especialidad docente de Tecnología en la Educación ...
Enseñanzas asignadas a la especialidad docente de Tecnología en la Educación ...
Elsixu
 
Tecnología industrial bachillerato
Tecnología industrial bachilleratoTecnología industrial bachillerato
Tecnología industrial bachillerato
Rozziz
 
Programas 2012 tecnología 2º (1)
Programas 2012 tecnología 2º (1)Programas 2012 tecnología 2º (1)
Programas 2012 tecnología 2º (1)
EMEM3DE19
 
Programas 2012 tecnología 1º (1)
Programas 2012 tecnología 1º (1)Programas 2012 tecnología 1º (1)
Programas 2012 tecnología 1º (1)
EMEM3DE19
 
TecnologíAs 3
TecnologíAs 3TecnologíAs 3
TecnologíAs 3
covapretic
 
Planificacion octavos años tecno 2014
Planificacion octavos años tecno 2014Planificacion octavos años tecno 2014
Planificacion octavos años tecno 2014
Cecilia Perez
 
Especialidad Docente Tecnología
Especialidad Docente TecnologíaEspecialidad Docente Tecnología
Especialidad Docente Tecnología
guest0dd182
 
Secundarias técnicas actividad tecnológica
Secundarias técnicas actividad tecnológicaSecundarias técnicas actividad tecnológica
Secundarias técnicas actividad tecnológica
Rouss Carrera
 
Programas 2012 tecnología 3º (1)
Programas 2012 tecnología 3º (1)Programas 2012 tecnología 3º (1)
Programas 2012 tecnología 3º (1)
EMEM3DE19
 

Similar a uso y procesamiento(2).docx (20)

Tecnologaindustrialii 090613052109-phpapp01
Tecnologaindustrialii 090613052109-phpapp01Tecnologaindustrialii 090613052109-phpapp01
Tecnologaindustrialii 090613052109-phpapp01
 
Ficha técnica para docentes
Ficha técnica para docentesFicha técnica para docentes
Ficha técnica para docentes
 
Enseñanzas asignadas a la especialidad docente de Tecnología en la Educación ...
Enseñanzas asignadas a la especialidad docente de Tecnología en la Educación ...Enseñanzas asignadas a la especialidad docente de Tecnología en la Educación ...
Enseñanzas asignadas a la especialidad docente de Tecnología en la Educación ...
 
Tecnología industrial bachillerato
Tecnología industrial bachilleratoTecnología industrial bachillerato
Tecnología industrial bachillerato
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 
Programas 2012 tecnología 2º (1)
Programas 2012 tecnología 2º (1)Programas 2012 tecnología 2º (1)
Programas 2012 tecnología 2º (1)
 
PLAN DE EVALUACIÓN 2do LAPSO SISTEMAS OPERATIVOS Y TELEMÁTICA
PLAN DE EVALUACIÓN 2do LAPSO SISTEMAS OPERATIVOS Y TELEMÁTICAPLAN DE EVALUACIÓN 2do LAPSO SISTEMAS OPERATIVOS Y TELEMÁTICA
PLAN DE EVALUACIÓN 2do LAPSO SISTEMAS OPERATIVOS Y TELEMÁTICA
 
Programas 2012 tecnología 1º (1)
Programas 2012 tecnología 1º (1)Programas 2012 tecnología 1º (1)
Programas 2012 tecnología 1º (1)
 
TecnologíAs 3
TecnologíAs 3TecnologíAs 3
TecnologíAs 3
 
Unidad didactica primer grado
Unidad didactica primer gradoUnidad didactica primer grado
Unidad didactica primer grado
 
Presentacion Tecnología en ESO y Bachillerato
Presentacion Tecnología en ESO y BachilleratoPresentacion Tecnología en ESO y Bachillerato
Presentacion Tecnología en ESO y Bachillerato
 
Presentación Tecnología en ESO y Bachillerato
Presentación Tecnología en ESO y BachilleratoPresentación Tecnología en ESO y Bachillerato
Presentación Tecnología en ESO y Bachillerato
 
Planificacion octavos años tecno 2014
Planificacion octavos años tecno 2014Planificacion octavos años tecno 2014
Planificacion octavos años tecno 2014
 
Plan de estudios Tecnología grado sexto
Plan de estudios Tecnología grado sextoPlan de estudios Tecnología grado sexto
Plan de estudios Tecnología grado sexto
 
An eso tec
An eso tecAn eso tec
An eso tec
 
20180704 ud 8
20180704 ud 820180704 ud 8
20180704 ud 8
 
Especialidad Docente Tecnología
Especialidad Docente TecnologíaEspecialidad Docente Tecnología
Especialidad Docente Tecnología
 
Secundarias técnicas actividad tecnológica
Secundarias técnicas actividad tecnológicaSecundarias técnicas actividad tecnológica
Secundarias técnicas actividad tecnológica
 
Programas 2012 tecnología 3º (1)
Programas 2012 tecnología 3º (1)Programas 2012 tecnología 3º (1)
Programas 2012 tecnología 3º (1)
 
PLANEACION PRIMERO.docx
PLANEACION PRIMERO.docxPLANEACION PRIMERO.docx
PLANEACION PRIMERO.docx
 

Más de Eduardo D B

Más de Eduardo D B (9)

BOBINA TESLA.docx
BOBINA TESLA.docxBOBINA TESLA.docx
BOBINA TESLA.docx
 
ALEX_CR ft ANGEL_JM.docx
ALEX_CR ft ANGEL_JM.docxALEX_CR ft ANGEL_JM.docx
ALEX_CR ft ANGEL_JM.docx
 
cesar Línea del tiempo de los celulares.pptx
cesar Línea del tiempo de los celulares.pptxcesar Línea del tiempo de los celulares.pptx
cesar Línea del tiempo de los celulares.pptx
 
Christian 3A.pptx
Christian 3A.pptxChristian 3A.pptx
Christian 3A.pptx
 
ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR.pptx
ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR.pptxACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR.pptx
ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR.pptx
 
EST EN LINEA ASESORIA VIRTUAL.pptx
EST EN LINEA ASESORIA VIRTUAL.pptxEST EN LINEA ASESORIA VIRTUAL.pptx
EST EN LINEA ASESORIA VIRTUAL.pptx
 
7. BIOLOGÍA.pptx
7. BIOLOGÍA.pptx7. BIOLOGÍA.pptx
7. BIOLOGÍA.pptx
 
Basica ab 10-2
Basica ab 10-2Basica ab 10-2
Basica ab 10-2
 
Plantilla presentacion monografia
Plantilla presentacion monografiaPlantilla presentacion monografia
Plantilla presentacion monografia
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

uso y procesamiento(2).docx

  • 1. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 28 SAN FRANCISCO DEL MEZQUITAL, DGO CICLO ESCOLAR 2010-2011 PROFR: Jesús Alfredo Sánchez Martínez ASIGNATURA: Computación (Informática) Grado: Primero Unidad: 3 Tema: Uso, procesamiento y nuevas aplicaciones de los materiales naturales y sintéticos. Secuencia de aprendizaje: 2 PROPÓSITOS: 1. Identificar el uso, el origen, la diversidad y las posibilidades de transformación de materiales. 2. Emplear los materiales en diversos procesos, de acuerdo a sus funciones técnicas. 3. Utilizar técnicas de transformación de la energía para su empleo en diversos procesos técnicos. 4.- Prever e intervenir en los posibles efectos en el ambiente derivados del uso de los materiales y la energía APRENDIZAJES ESPERADOS:  Comprenden la función de los materiales y la energía en los procesos técnicos.  Emplean de manera eficiente los materiales y la energía en diversos procesos técnicos.  Valoran y toman decisiones referentes al uso adecuado de materiales y energía en la operación de un sistema técnico para minimizar el impacto ambiental.  Construyen diversos mecanismos para trasformar y aprovechar de manera eficiente la energía en la resolución de problemas técnicos.
  • 2.  REC. DIDACTICOS: Internet, libros, enciclopedias, , laboratorio, reportajes, videos, folletos, documentales  TRANSVERSALIDAD: Historia, ciencias, español, ingles  TEMA SUBTEMAS COMPETENC IA ACTIVIDADES PRODUCTOS
  • 3. TRANSFORMACIÓN DE MATERIALES Y ENERGÍA Uso, procesamiento y nuevas aplicaciones de los materiales naturales y sintéticos. Los materiales de los que están hechos los medios técnicos (herramientas, máquinas, instrumentos) y su relación con los materiales o procesos en los que actúan. Los nuevos materiales: origen y propiedades técnicas determinadas a satisfacer las necesidades de uso específicas en el campo de la informática. Los nuevos materiales y aplicaciones en los procesos de la informática. Formas de procesamiento de los materiales informáticos. Uso de materiales artificiales en la elaboración o construcción de los medios técnicos empleados en la informática. Integración de nuevos materiales a los procesos de la informática.  Compet encias para el aprendi zaje perman ente.  Compet encias para el manejo de la informa ción.  Compet encias para el manejo de situacio nes.  Compet encias para la vida en socieda d. . Analizar en su uso, las características técnicas del material que compone a las diferentes partes de las herramientas, máquinas en informática, y relacionar sus características técnicas con la función que cumplen y los gestos técnicos empleados en el procesamiento de diferentes materiales. Enfatizar la función y propiedades técnicas de los actuadores. Probar y analizar la resistencia de algunos materiales. Analizar los diferentes metales que forman parte de los instrumentos, soportes y actuadores. Analizar las características funcionales de los materiales plásticos en los instrumentos el teclado, cámaras digitales, micrófonos, CPU, monitor, analizar el cambio en el uso de los materiales para su fabricación. Práctica: Utilizar algún software y algunos sensores para el registro de información y analizar su papel en los procesos de automatización. Se recomienda utilizar el software de la construcción del puente. Investigar el origen y uso de las fibras ópticas, conseguir algunas muestras para analizar sus características y proponer un uso práctico. En equipos elaborar un mapa mental con la información recopilada sobre el tipo de monitor y los materiales utilizados en su construcción en un Procesador de Textos Word. Investigación documental sobre la metería prima utilizada en los procesos de automatización, en el uso de sensores. Que los alumnos procesen la información para almacenarlas en diferentes medios y Los alumnos realizarán un documento tríptico sobre la minería en México sus beneficios económicos y su impacto ambiental. Video informativo de la extracción de oro y su impacto ambiental. Cartel informático sobre formas de reciclar (las tres erres) Criterios Aprenda que el impacto ambiental derivado de la extracción de materiales es una actividad en donde los resultados esperados del proceso tienen un resultado negativo tomando en cuenta los datos y evidencias de degradación del medio ambiente
  • 4. posterior mente utilizarla. SAN FRANSICO DEL MEZQUITAL, DGO A 25 DE ENERO DEL 2010 ____________________________ ____________________________ Ing. Jesús Alfredo Sánchez Martínez Ing. Agustín Reyes Deras