SlideShare una empresa de Scribd logo
Los educadores dentro de
los salones de clase deben
manejar
un
proyecto
educativo que atienda las
diferencias
individuales
con un currículo flexible
que le permita utilizar
métodos y estrategias que
den respuesta al ritmo del
aprendizaje. Además no
solo debe estar basado al
desempeño
académico
Podemos apreciar diversidad en toda la comunidad
educativa pero debemos aprender a sentirnos
cómodos con quienes comparten nuestras propias
características es decir debemos compartir con
quienes se asemejan o tengan nuestros mismos
ideales.
Atender a la diversidad supone asumir otros puntos
de vista, ponerse en el lugar de los demás.
Fomentando la unión y la participación .
Debido a las múltiples necesidades de
los estudiantes
se propone a los
docentes diseñar material y actividades
poniendo énfasis en la instrucción
diferenciada que es un modelo que
cambia la forma de enseñanza,
modalidad que presenta un desafío en
los estudiantes dándoles la oportunidad
de ser más solidarios
y menos
competitivos.
El aprendizaje se facilita, es penetrante y
duradero
cuando
los
estudiantes
se
involucran en las actividades de clase
demostrando que el aprendizaje auto –
iniciado es diferente al impulsado desde
afuera tomando en cuenta que las nuevas
tecnologías presentan un excelente servicio
porque ayuda en el procesamiento de
El género étnico , nivel sociocultural,
orientación sexual, variedad lingüística,
apariencia física,
aptitud para los
deportes, etc. Son variables que definen
diversidad en el aula y muchas veces
están asociadas a vivencias de rechazo
y marginación.
En los centros educativos deben existir aulas
que sirvan de respaldo y soporte para los
niños generando un lugar de aceptación para
la diversidad con la finalidad de eliminar el
racismo, el sexismo y los perjuicios étnicos y al
mismo tiempo el docente tendrá la oportunidad
de ofrecer las mismas oportunidades
educación a todos los discentes.
Los perjuicios raciales y
étnicos dan origen a la
discriminación que es el
tratamiento desigual a un
grupo determinado de
personas
y
esto
contribuye un desafío
muy importante para los
ideales de la inclusión.
Es así como las personas
se forman estereotipos
que muchas veces son
negativas de la gente de
otra raza o cultura.
Para fomentar la inclusión y dejar de lado
los estereotipos es recomendable las
aulas multiculturales las cuales permiten
fomentar la solidaridad y no la
competencia o el antagonismo. Tomando
en cuenta la “educación intercultural“ y la
“pedagogía intercultural”.
La educación intercultural va más allá de un
intercambio de currículo y para ello se propone 5
aspectos de cambio.
1. Integración de contenidos: utilizar ejemplos y
contenidos de diferentes culturas.
2. Pedagogía de la equidad: adjuntar el aprendizaje con
la enseñanza.
3. Proceso de construcción de conocimientos:
comprenden los supuestos culturales dentro de las
temáticas de estudio
4. Reducción de los perjuicios: modifica las actitudes
raciales.
5. Una cultura escolar y estructura social incluyente:
crear una cultura que de poder de decisión a los
estudiantes de los diversos grupos.
Cada persona dentro de
sus
auto
concepto
general, desarrolla la
identidad de género a
partir
de
sus
características
femeninas o masculinas
siendo reforzadas las
que se aproximan y
desalentadas las que se
alejan de lo esperado.
Las normas tradicionales y los valores
van moldeando las formas de
comportamiento y manera de ser de
cada individuo por ejemplo: una de las
expectativas es que las mujeres son
sensibles y los hombres no lloran.
Una de las convicciones y
estereotipos es que un
sexo o género es superior
al otro es decir, uno tiene
derechos especiales que
el otro no posee, pero
incluso en los textos de
estudio
se
procura
erradicar
estos
estereotipos, tomando en
cuenta que el hombre y la
mujer son seres idénticos y
pueden
llegar
a
los
Se define el rol sexual como el comportamiento
de cada individuo como hombre o mujer y la
orientación sexual el objeto hacia el cual se
dirige el impulso sexual y está determinado por
el deseo natural tanto físico, amoroso y erótico
hacia otra persona.
En lo referente a la orientación sexual se puede
mencionar:
-Heterosexuales: atracción por personas de otro sexo.
-Homosexuales: atracción por personas del mismo
sexo.
-Bisexual: atracción por ambos sexos.
-Transexual: personas que se sienten del otro sexo.
Cabe recalcar que antes la homosexualidad era
considerada como un trastorno mental pero que fue
descartado por no encontrarse asociación directa entre
orientación sexual y desajustes emocionales.
Las personas homosexuales y transexuales sí
pueden presentar trastornos psicológicos debido a
la discriminación social se debe entender que son
personas
con
todas
las
cualidades,
potencialidades y defectos de cualquier ser
humano con orientación sexual diferente a la
heterosexualidad.
Estrategias para una educación de la diversidad.
-Brindar un espacio y contexto adecuado para
que los estudiantes puedan hablar de su
orientación sexual con maestros, orientadores y
psicólogos.
-Contar en el establecimiento educativo con
personal capacitado y capacitado y si no lo
hubiere brindar charlas para que las personas
que necesiten de ayuda reciban la orientación
más idónea posible.
-Involucrar en la solución de conflictos a la
familia tomando en cuenta la opinión de la
persona afectada.
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogiaDiapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogiarakelmina
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía13041968
 
Patricia llerena otras variables que determinan la diversidad en el aula 2013
Patricia llerena   otras variables que determinan la diversidad en el aula 2013Patricia llerena   otras variables que determinan la diversidad en el aula 2013
Patricia llerena otras variables que determinan la diversidad en el aula 2013patymagllerena
 
UTE-OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE-OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE-OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE-OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAYanina Núñez
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAGlendi Maldonado
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAPAOLACOLLAGUASO
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAPAOLACOLLAGUASO
 
Ute.diversidad.en.el.aula.vz (2)
Ute.diversidad.en.el.aula.vz (2)Ute.diversidad.en.el.aula.vz (2)
Ute.diversidad.en.el.aula.vz (2)Veronica Zabala
 
Teoría ecológica (análisis)
Teoría ecológica (análisis)Teoría ecológica (análisis)
Teoría ecológica (análisis)A J
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elMARLON LENIN SAULA OBREGON
 
Otras variables que determinan la diversidad
Otras variables que determinan la diversidadOtras variables que determinan la diversidad
Otras variables que determinan la diversidadangiecanel
 
Otras variables que determinan en el aula
Otras variables que determinan en el aulaOtras variables que determinan en el aula
Otras variables que determinan en el aulaJuankarlitos TF
 
variables que determinan la diversidad en el Aula
variables que determinan la diversidad en el Aulavariables que determinan la diversidad en el Aula
variables que determinan la diversidad en el Aularocio1714
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAcarosalya
 

La actualidad más candente (17)

Diapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogiaDiapositivas psicopedagogia
Diapositivas psicopedagogia
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 
Patricia llerena otras variables que determinan la diversidad en el aula 2013
Patricia llerena   otras variables que determinan la diversidad en el aula 2013Patricia llerena   otras variables que determinan la diversidad en el aula 2013
Patricia llerena otras variables que determinan la diversidad en el aula 2013
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
TRANSVERSALIDAD (Temas y Ejes)
 
UTE-OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE-OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE-OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE-OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Ute.diversidad.en.el.aula.vz (2)
Ute.diversidad.en.el.aula.vz (2)Ute.diversidad.en.el.aula.vz (2)
Ute.diversidad.en.el.aula.vz (2)
 
Teoría ecológica (análisis)
Teoría ecológica (análisis)Teoría ecológica (análisis)
Teoría ecológica (análisis)
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
 
Otras variables que determinan la diversidad
Otras variables que determinan la diversidadOtras variables que determinan la diversidad
Otras variables que determinan la diversidad
 
Otras variables que determinan en el aula
Otras variables que determinan en el aulaOtras variables que determinan en el aula
Otras variables que determinan en el aula
 
variables que determinan la diversidad en el Aula
variables que determinan la diversidad en el Aulavariables que determinan la diversidad en el Aula
variables que determinan la diversidad en el Aula
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 

Destacado

The Impactor Issue 31
The Impactor Issue 31The Impactor Issue 31
The Impactor Issue 31MaRk Glatt
 
Marketing Hotel Novotel Shamo
Marketing Hotel Novotel Shamo Marketing Hotel Novotel Shamo
Marketing Hotel Novotel Shamo Shamo Yunusov
 
The Impactor Issue 32
The Impactor Issue 32The Impactor Issue 32
The Impactor Issue 32MaRk Glatt
 
ACS presentation - Managing a Portfolio of IT investments
ACS presentation - Managing a Portfolio of IT investmentsACS presentation - Managing a Portfolio of IT investments
ACS presentation - Managing a Portfolio of IT investmentsMicrosolve
 
Wavves Certifcation
Wavves CertifcationWavves Certifcation
Wavves CertifcationRyan Benson
 
Soal tes kompetensi pra pplt unimed
Soal tes kompetensi pra pplt unimedSoal tes kompetensi pra pplt unimed
Soal tes kompetensi pra pplt unimedBu Ila
 
Db tech showcase2015
Db tech showcase2015Db tech showcase2015
Db tech showcase2015emin_press
 

Destacado (14)

The Impactor Issue 31
The Impactor Issue 31The Impactor Issue 31
The Impactor Issue 31
 
Marketing Hotel Novotel Shamo
Marketing Hotel Novotel Shamo Marketing Hotel Novotel Shamo
Marketing Hotel Novotel Shamo
 
The Impactor Issue 32
The Impactor Issue 32The Impactor Issue 32
The Impactor Issue 32
 
La Salud
La Salud La Salud
La Salud
 
ACS presentation - Managing a Portfolio of IT investments
ACS presentation - Managing a Portfolio of IT investmentsACS presentation - Managing a Portfolio of IT investments
ACS presentation - Managing a Portfolio of IT investments
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Wavves Certifcation
Wavves CertifcationWavves Certifcation
Wavves Certifcation
 
CAMPING TÓLICA
CAMPING TÓLICACAMPING TÓLICA
CAMPING TÓLICA
 
Joshua Wyrick CV
Joshua Wyrick CVJoshua Wyrick CV
Joshua Wyrick CV
 
Soal tes kompetensi pra pplt unimed
Soal tes kompetensi pra pplt unimedSoal tes kompetensi pra pplt unimed
Soal tes kompetensi pra pplt unimed
 
Rituximab
Rituximab Rituximab
Rituximab
 
Db tech showcase2015
Db tech showcase2015Db tech showcase2015
Db tech showcase2015
 
Unsur Kimia Halogen
Unsur Kimia HalogenUnsur Kimia Halogen
Unsur Kimia Halogen
 
Balance score-card-informe
Balance score-card-informeBalance score-card-informe
Balance score-card-informe
 

Similar a Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula

UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aulaUTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aulaJuan Coro
 
UTE-Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE-Otras variables que determinan la diversidad en el aulaUTE-Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE-Otras variables que determinan la diversidad en el aulaJuanCarlosTapiaFajardo
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA danicanar
 
Diapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogiaDiapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogiadanicanar
 
DIVERSIDAD EN EL AULA
DIVERSIDAD EN EL AULADIVERSIDAD EN EL AULA
DIVERSIDAD EN EL AULAQuike Peralta
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadLuisanaR
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadLuisanaR
 
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.Zina Gómez
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula jennyyjairo
 
UTE.Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE.Otras variables que determinan la diversidad en el aulaUTE.Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE.Otras variables que determinan la diversidad en el aulaBetty Portilla
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaBetty Portilla
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAverozapata
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAMaribel Tello
 
Otras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomo
Otras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomoOtras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomo
Otras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomoDavid Perdomo
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaFelix De La Cruz
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulaUte diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulajennyyjairo
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulamcfrtedhp
 
Variables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaVariables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaCCeciliaTS
 

Similar a Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula (20)

UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aulaUTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
UTE-Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE-Otras variables que determinan la diversidad en el aulaUTE-Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE-Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Diapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogiaDiapositivas de sicopédagogia
Diapositivas de sicopédagogia
 
DIVERSIDAD EN EL AULA
DIVERSIDAD EN EL AULADIVERSIDAD EN EL AULA
DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
 
Sicopedagogia
SicopedagogiaSicopedagogia
Sicopedagogia
 
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
Diversidad en el aula zina gomez ciencias de la edu.
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
 
UTE.Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE.Otras variables que determinan la diversidad en el aulaUTE.Otras variables que determinan la diversidad en el aula
UTE.Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Otras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomo
Otras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomoOtras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomo
Otras variables-que-determinan-la-diversidad-del-aula-david-perdomo
 
Diapositivasute
DiapositivasuteDiapositivasute
Diapositivasute
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulaUte diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Variables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aulaVariables que determinan la diversidad en el aula
Variables que determinan la diversidad en el aula
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Los educadores dentro de los salones de clase deben manejar un proyecto educativo que atienda las diferencias individuales con un currículo flexible que le permita utilizar métodos y estrategias que den respuesta al ritmo del aprendizaje. Además no solo debe estar basado al desempeño académico
  • 5. Podemos apreciar diversidad en toda la comunidad educativa pero debemos aprender a sentirnos cómodos con quienes comparten nuestras propias características es decir debemos compartir con quienes se asemejan o tengan nuestros mismos ideales. Atender a la diversidad supone asumir otros puntos de vista, ponerse en el lugar de los demás. Fomentando la unión y la participación .
  • 6. Debido a las múltiples necesidades de los estudiantes se propone a los docentes diseñar material y actividades poniendo énfasis en la instrucción diferenciada que es un modelo que cambia la forma de enseñanza, modalidad que presenta un desafío en los estudiantes dándoles la oportunidad de ser más solidarios y menos competitivos.
  • 7. El aprendizaje se facilita, es penetrante y duradero cuando los estudiantes se involucran en las actividades de clase demostrando que el aprendizaje auto – iniciado es diferente al impulsado desde afuera tomando en cuenta que las nuevas tecnologías presentan un excelente servicio porque ayuda en el procesamiento de
  • 8.
  • 9.
  • 10. El género étnico , nivel sociocultural, orientación sexual, variedad lingüística, apariencia física, aptitud para los deportes, etc. Son variables que definen diversidad en el aula y muchas veces están asociadas a vivencias de rechazo y marginación.
  • 11. En los centros educativos deben existir aulas que sirvan de respaldo y soporte para los niños generando un lugar de aceptación para la diversidad con la finalidad de eliminar el racismo, el sexismo y los perjuicios étnicos y al mismo tiempo el docente tendrá la oportunidad de ofrecer las mismas oportunidades educación a todos los discentes.
  • 12. Los perjuicios raciales y étnicos dan origen a la discriminación que es el tratamiento desigual a un grupo determinado de personas y esto contribuye un desafío muy importante para los ideales de la inclusión. Es así como las personas se forman estereotipos que muchas veces son negativas de la gente de otra raza o cultura.
  • 13. Para fomentar la inclusión y dejar de lado los estereotipos es recomendable las aulas multiculturales las cuales permiten fomentar la solidaridad y no la competencia o el antagonismo. Tomando en cuenta la “educación intercultural“ y la “pedagogía intercultural”.
  • 14. La educación intercultural va más allá de un intercambio de currículo y para ello se propone 5 aspectos de cambio. 1. Integración de contenidos: utilizar ejemplos y contenidos de diferentes culturas. 2. Pedagogía de la equidad: adjuntar el aprendizaje con la enseñanza. 3. Proceso de construcción de conocimientos: comprenden los supuestos culturales dentro de las temáticas de estudio 4. Reducción de los perjuicios: modifica las actitudes raciales. 5. Una cultura escolar y estructura social incluyente: crear una cultura que de poder de decisión a los estudiantes de los diversos grupos.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Cada persona dentro de sus auto concepto general, desarrolla la identidad de género a partir de sus características femeninas o masculinas siendo reforzadas las que se aproximan y desalentadas las que se alejan de lo esperado.
  • 18. Las normas tradicionales y los valores van moldeando las formas de comportamiento y manera de ser de cada individuo por ejemplo: una de las expectativas es que las mujeres son sensibles y los hombres no lloran.
  • 19. Una de las convicciones y estereotipos es que un sexo o género es superior al otro es decir, uno tiene derechos especiales que el otro no posee, pero incluso en los textos de estudio se procura erradicar estos estereotipos, tomando en cuenta que el hombre y la mujer son seres idénticos y pueden llegar a los
  • 20.
  • 21.
  • 22. Se define el rol sexual como el comportamiento de cada individuo como hombre o mujer y la orientación sexual el objeto hacia el cual se dirige el impulso sexual y está determinado por el deseo natural tanto físico, amoroso y erótico hacia otra persona.
  • 23. En lo referente a la orientación sexual se puede mencionar: -Heterosexuales: atracción por personas de otro sexo. -Homosexuales: atracción por personas del mismo sexo. -Bisexual: atracción por ambos sexos. -Transexual: personas que se sienten del otro sexo. Cabe recalcar que antes la homosexualidad era considerada como un trastorno mental pero que fue descartado por no encontrarse asociación directa entre orientación sexual y desajustes emocionales.
  • 24. Las personas homosexuales y transexuales sí pueden presentar trastornos psicológicos debido a la discriminación social se debe entender que son personas con todas las cualidades, potencialidades y defectos de cualquier ser humano con orientación sexual diferente a la heterosexualidad.
  • 25. Estrategias para una educación de la diversidad. -Brindar un espacio y contexto adecuado para que los estudiantes puedan hablar de su orientación sexual con maestros, orientadores y psicólogos. -Contar en el establecimiento educativo con personal capacitado y capacitado y si no lo hubiere brindar charlas para que las personas que necesiten de ayuda reciban la orientación más idónea posible. -Involucrar en la solución de conflictos a la familia tomando en cuenta la opinión de la persona afectada.