SlideShare una empresa de Scribd logo
“OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN
LA DIVERSIDAD EN EL AULA”
NOMBRE: BAQUE TOALA CHRISTIAN
LEANDRO
TUTOR: REMACHE BUNCI MANUEL
GONZALO
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA
EDUCACION
PSICOPEDAGOGÍA
13 CREDITOS

DIVERSIDAD EN EL AULA

La diversidad es una característica intrínseca de los grupos humanos, ya
que cada persona tiene un modo especial de pensar, de sentir y de actuar,
independientemente de que, desde el punto de vista evolutivo, existan
unos patrones cognitivos, afectivos y conductuales con ciertas
semejanzas.
Una de las características básicas de nuestra sociedad es la pluralidad.
Vivimos en una sociedad en la que confluyen diferentes tradiciones,
culturas, lenguas, formas de organización y prácticas sociales, creencias y
valores que interaccionan entre sí, aunque no siempre de forma pacífica.
DEFINICIÓN:

Nuestro medio social es plural y diverso, no solamente por
la presencia de rasgos sociales o de creencias religiosas, sino
también por la presencia de múltiples formas y prácticas
sociales, creencias y valores que emergen de forma diferente
dentro de una misma cultura. La realidad a la que aludimos
cuando nos referimos a la diversidad suele ser una noción
que refleja una variedad de significados e intereses.
La realidad social y cultural se refleja en las instituciones
educativas, cada vez es más manifiesta la complejidad en los
contextos escolares actuales. Es por esto que se evidencia la
necesidad de optar por una educación abierta para la
diversidad, poniendo en juego un pensamiento
multidimensional, que contemple y comprenda las
diferencias, aceptando la diversidad y la heterogeneidad
como componentes de la realidad actual.
De este modo, la diversidad se convierte en un reto, en un
desafío pedagógico que implica todas las dimensiones del
proceso educativo, y permite la oportunidad de desarrollos
peculiares dentro de un marco común.

ESTEREOTIPOS, PERJUICIOS Y
DISCRIMINACIÓN

Es una actitud, generalmente negativa, hacia los miembros de un
grupo social, pero basado únicamente en la pertenencia. Es un juicio
previo porque antes de conocer a una persona se juzga.
Aunque también puede haber prejuicios positivos (ejemplos: los
alemanes son trabajadores).
La discriminación es un comportamiento negativo.
El decir que el prejuicio es una actitud implica 2 consecuencias:
- Como toda actitud, funciona con un esquema cognitivo que nos
ayuda a ordenar, a clasificar… la información sobre los grupos
sociales. Prestamos más atención a la información más oportuna para
el prejuicio, con lo que la recordamos mejor.
- Como toda actitud, no sólo incluye evaluaciones negativas, sino que
tb incluyen emociones, afectos…negativos (en este caso por ser el
prejuicio, aunque esto no quiere decir que todas las actitudes tengan
evaluaciones, emociones…negativas). Los componentes negativos del
prejuicio están muy relacionados entre sí.
PERJUICIOS:

Es la creencia que tenemos en que todos los miembros de un
grupo comparten determinadas características y que actúan
de una forma similar; éste puede no estar justificado (no
tener base) o tener una cierta justificación (en los casos en
que hay una cierta base y el estereotipo es erróneo por
la sobre generalización como por ejemplo, en que todos los
suecos son altos). Entre los grupos varían, pero entre los
individuos del mismo grupo tb varía. Para las diferencias
dentro del mismo grupo no nos sirven de mucho el
estereotipo; por eso, la mayoría de los estereotipos están
equivocados porque las diferencias intragrupales (= entre
diferentes grupos) son mayores que las diferencias
intergrupales (= entre los miembros del mismo grupo).
ESTEREOTIPOS:


En los últimos años, la discriminación más extrema y abierta no está siendo reconocida
como tal en las personas. Nadie te responde que es racista o machista, siempre lo
niega, aunque diga “yo no cocino, que no haga ella”. A veces, es tan sutil que la
persona no se da cuenta de que discrimina.
Swim menciona que el racismo sutil se caracteriza por 3 elementos:
1. se niega que continúe existiendo discriminación contra minorías (“es mejor que la
mujer se quede en casa”).
2. hay una oposición a las demandas de grupos minoritarios como iguales (“adoptar
una familia homosexual”).
3. hay un malestar por los beneficios que se le conceden a grupos minoritarios o
problema de las clases medias (“la mayoría de las casas de protección oficial les toca a
los inmigrantes o gitanos”).
DISCRIMINACIÒN:

El racismo sutil no tiene tantas consecuencias como el abierto (“pegar a los negros las
cabezas rapadas”).
Dentro del racismo hay formas de discriminación que tienen consecuencias muy
negativas:
· Simbolismo → cuando una persona beneficia a un miembro de un grupo minoritario
siente hacia él prejuicio (“contratan a un negro en una empresa, pero en un puesto
bajo”). Este comportamiento sirve para querer justificar la discriminación, aunque no
es justificable, con lo que estas personas no piensan en que tienen que reducir su
discriminación (“yo no soy racista porque tengo un negro en mi empresa”, pero no
dices que en el puesto más bajo). Esto puede tener consecuencias negativas si el negro
se entera que está para cubrir el puesto de negros, no por su trabajo.
· Discriminación inversa → es la tendencia a tratar de forma más favorable a aquellos
que pertenecen a un grupo social determinado (“los profesores exigen menos a los
gitanos”). Esto tiene efectos negativos porque cuando dicho gitano pase a otro contexto
puede fracasar o percibir que se le trata de forma discriminativa (antes no lo percibía).
Podemos pensar que la discriminación positiva es una forma de discriminación
inversa.
· Discriminación directa → hay 2 tipos o niveles de dicha discriminación:
- Inhibición moral » cuando se le niegan las conductas de ayuda, compasión…En no
hacer cosas que haríamos a otra persona que no discriminamos. Esto lo hacemos
conscientemente (“yo no hablo con gitanos”).
- Deshumanización » cuando consideras que las normas y leyes morales no son de
aplicación para estos grupos minoritarios, creyendo estar legitimado a hacer conductas
discriminatorias (“pegar a un inmigrante”).


Las diferencias fundamentales en la forma en que los chicos
y chicas aprenden, ha llevado a los investigadores y
defensores de la educación diferenciada y educación mixta a
argumentar que el proceso de aprendizaje de un niño puede
verse muy afectado por la diversidad de género de su salón
de clases. La diversidad de género no significa
simplemente niña o niño. El género son los rasgos de
comportamiento, culturales o psicológicos asociados
normalmente con un sexo. Dado que las niñas y niños crecen
y aprenden de maneras completamente diferentes, la
diversidad de género de su escuela puede marcar una
diferencia en la calidad de su educación.
DIVERSIDAD DE SEXO O
GÉNERO


Según los psicólogos en educación, mientras que las niñas tienden
a obtener mejores calificaciones que los varones, son más críticas
en su desempeño académico. Dado que las niñas están mucho más
interesadas ​​en complacer a los adultos que los niños, por lo general
forman una relación más estrecha con su profesor en clase. Las
niñas ven el fracaso escolar como una decepción para los adultos
así como para un maestro o padres. Las niñas también prefieren
aprender por el contexto, lo que significa que están mejor
aprendiendo la historia que rodea a un sujeto. Las niñas también
aprenden matemáticas y ciencia de forma diferente porque su
cerebro maneja tareas de navegación (como matemáticas) con la
corteza cerebral, la misma parte del cerebro que controla el
lenguaje y otras funciones cognitivas superiores. De esta manera,
las niñas aprenden matemáticas de manera más fácil usando
aplicaciones del mundo real de las preguntas matemáticas.
COMO APRENDEN LAS CHICAS:

Los niños tienden a sobresalir en el aprendizaje cuando el
material o tema les interesa. Los niños también parecen tener
un mayor sentido de logro cuando se trata de las
calificaciones y rendimiento académico, incluso si sus
calificaciones no son buenas. Los niños son lo contrario de
las niñas en lo que respecta al aprendizaje del contexto de un
sujeto. Se aburren de escuchar las historias que las niñas
necesitan escuchar, y prefieren ir directo al trabajo. Los niños
aprenden matemáticas y ciencia con la sección del cerebro
llamada hipocampo. No necesitan las aplicaciones del
mundo real que las niñas requieren de matemáticas, sino
simplemente hacen cuentas con sólo concentrarse en los
números.
CÓMO APRENDEN LOS CHICOS:

FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prejuicio y discriminación
Prejuicio y discriminaciónPrejuicio y discriminación
Prejuicio y discriminaciónDenisseSam
 
Manual padres ante el bullying
Manual padres ante el bullyingManual padres ante el bullying
Manual padres ante el bullyingarbagil
 
Bullying o Acoso escolar
Bullying o Acoso escolarBullying o Acoso escolar
Bullying o Acoso escolarNathi Quinton
 
Ddhh Discrim
Ddhh DiscrimDdhh Discrim
Ddhh Discrimnorbridge
 
Agresividad Infantil
Agresividad InfantilAgresividad Infantil
Agresividad InfantilRuth
 
Laidentidadpersonal21 121211221443-phpapp02
Laidentidadpersonal21 121211221443-phpapp02Laidentidadpersonal21 121211221443-phpapp02
Laidentidadpersonal21 121211221443-phpapp02David Mendoza
 
Derribemos los prejuicios. unidad didactica. castellano
Derribemos los prejuicios. unidad didactica. castellanoDerribemos los prejuicios. unidad didactica. castellano
Derribemos los prejuicios. unidad didactica. castellano
LampedusaBerlinProject
 
Informatica bullyng
Informatica bullyngInformatica bullyng
Informatica bullyngnemracmaria
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Lorevm
 
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventudConducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
Julio Edgardo Martinez
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Cami Saavedra
 
Acoso escolar bullingPresentación acoso escolar
Acoso escolar bullingPresentación acoso escolarAcoso escolar bullingPresentación acoso escolar
Acoso escolar bullingPresentación acoso escolar
liza cedeño
 

La actualidad más candente (20)

Prejuicio y discriminación
Prejuicio y discriminaciónPrejuicio y discriminación
Prejuicio y discriminación
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Manual padres ante el bullying
Manual padres ante el bullyingManual padres ante el bullying
Manual padres ante el bullying
 
Bullying o Acoso escolar
Bullying o Acoso escolarBullying o Acoso escolar
Bullying o Acoso escolar
 
Ddhh Discrim
Ddhh DiscrimDdhh Discrim
Ddhh Discrim
 
Socials by bruce
Socials by bruceSocials by bruce
Socials by bruce
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Agresividad Infantil
Agresividad InfantilAgresividad Infantil
Agresividad Infantil
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
 
Diapositiva el bullying
Diapositiva el bullyingDiapositiva el bullying
Diapositiva el bullying
 
Laidentidadpersonal21 121211221443-phpapp02
Laidentidadpersonal21 121211221443-phpapp02Laidentidadpersonal21 121211221443-phpapp02
Laidentidadpersonal21 121211221443-phpapp02
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Derribemos los prejuicios. unidad didactica. castellano
Derribemos los prejuicios. unidad didactica. castellanoDerribemos los prejuicios. unidad didactica. castellano
Derribemos los prejuicios. unidad didactica. castellano
 
Informatica bullyng
Informatica bullyngInformatica bullyng
Informatica bullyng
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventudConducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Acoso escolar bullingPresentación acoso escolar
Acoso escolar bullingPresentación acoso escolarAcoso escolar bullingPresentación acoso escolar
Acoso escolar bullingPresentación acoso escolar
 
Disciplina, conducta y bullying
Disciplina, conducta y bullyingDisciplina, conducta y bullying
Disciplina, conducta y bullying
 

Similar a Ute psicologia 2 d0 bimestre - otras variables que determinan la diversidad en el eula

Clase 6. Psicologia Social.pptx
Clase 6. Psicologia Social.pptxClase 6. Psicologia Social.pptx
Clase 6. Psicologia Social.pptx
JeimyTalavera
 
Relacion prejuicio estereotipo
Relacion prejuicio estereotipoRelacion prejuicio estereotipo
Relacion prejuicio estereotipo
Anais Barba
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
Mónica Raquel
 
Intb2 czl
Intb2 czlIntb2 czl
Intb2 czl
gaby caro
 
Ahora si
Ahora siAhora si
Otras variables que determinan la diversidad en el aula UTE
Otras variables que  determinan la diversidad en el aula  UTEOtras variables que  determinan la diversidad en el aula  UTE
Otras variables que determinan la diversidad en el aula UTE
NUBIA2697
 
Por qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónPor qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónAli Rodriguezz
 
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
JAQUI NARVAEZ
 
Psicosocial
PsicosocialPsicosocial
Psicosocial
Jose Ramos
 
Cultura sin cultura
Cultura sin culturaCultura sin cultura
Cultura sin cultura
frushenka
 
Agentes De SocializaciòN
Agentes De SocializaciòNAgentes De SocializaciòN
Agentes De SocializaciòNProfeCharito
 
Ahora si 2
Ahora si 2Ahora si 2
Guía de coeducación castellano
Guía de coeducación castellanoGuía de coeducación castellano
Guía de coeducación castellanoFil a l'agulla SCCL
 
Ensayo final palacios
Ensayo final palaciosEnsayo final palacios
Ensayo final palaciosHeliitha
 
DIAPOSITIVA PS 13 SEP 2023.pptx
DIAPOSITIVA PS 13 SEP 2023.pptxDIAPOSITIVA PS 13 SEP 2023.pptx
DIAPOSITIVA PS 13 SEP 2023.pptx
LizandroSepulveda1
 
Formación para la vida y el trabajo 2
Formación para la vida y el trabajo 2Formación para la vida y el trabajo 2
Formación para la vida y el trabajo 2
Agos Rojas
 

Similar a Ute psicologia 2 d0 bimestre - otras variables que determinan la diversidad en el eula (20)

Proyecto de rita
Proyecto de ritaProyecto de rita
Proyecto de rita
 
Clase 6. Psicologia Social.pptx
Clase 6. Psicologia Social.pptxClase 6. Psicologia Social.pptx
Clase 6. Psicologia Social.pptx
 
Prejuiciosresumen!
Prejuiciosresumen!Prejuiciosresumen!
Prejuiciosresumen!
 
Relacion prejuicio estereotipo
Relacion prejuicio estereotipoRelacion prejuicio estereotipo
Relacion prejuicio estereotipo
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
Intb2 czl
Intb2 czlIntb2 czl
Intb2 czl
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Ahora si
Ahora siAhora si
Ahora si
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula UTE
Otras variables que  determinan la diversidad en el aula  UTEOtras variables que  determinan la diversidad en el aula  UTE
Otras variables que determinan la diversidad en el aula UTE
 
Por qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónPor qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminación
 
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
 
Expo 8
Expo 8Expo 8
Expo 8
 
Psicosocial
PsicosocialPsicosocial
Psicosocial
 
Cultura sin cultura
Cultura sin culturaCultura sin cultura
Cultura sin cultura
 
Agentes De SocializaciòN
Agentes De SocializaciòNAgentes De SocializaciòN
Agentes De SocializaciòN
 
Ahora si 2
Ahora si 2Ahora si 2
Ahora si 2
 
Guía de coeducación castellano
Guía de coeducación castellanoGuía de coeducación castellano
Guía de coeducación castellano
 
Ensayo final palacios
Ensayo final palaciosEnsayo final palacios
Ensayo final palacios
 
DIAPOSITIVA PS 13 SEP 2023.pptx
DIAPOSITIVA PS 13 SEP 2023.pptxDIAPOSITIVA PS 13 SEP 2023.pptx
DIAPOSITIVA PS 13 SEP 2023.pptx
 
Formación para la vida y el trabajo 2
Formación para la vida y el trabajo 2Formación para la vida y el trabajo 2
Formación para la vida y el trabajo 2
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Ute psicologia 2 d0 bimestre - otras variables que determinan la diversidad en el eula

  • 1. “OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA”
  • 2. NOMBRE: BAQUE TOALA CHRISTIAN LEANDRO TUTOR: REMACHE BUNCI MANUEL GONZALO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION PSICOPEDAGOGÍA 13 CREDITOS
  • 4.  La diversidad es una característica intrínseca de los grupos humanos, ya que cada persona tiene un modo especial de pensar, de sentir y de actuar, independientemente de que, desde el punto de vista evolutivo, existan unos patrones cognitivos, afectivos y conductuales con ciertas semejanzas. Una de las características básicas de nuestra sociedad es la pluralidad. Vivimos en una sociedad en la que confluyen diferentes tradiciones, culturas, lenguas, formas de organización y prácticas sociales, creencias y valores que interaccionan entre sí, aunque no siempre de forma pacífica. DEFINICIÓN:
  • 5.  Nuestro medio social es plural y diverso, no solamente por la presencia de rasgos sociales o de creencias religiosas, sino también por la presencia de múltiples formas y prácticas sociales, creencias y valores que emergen de forma diferente dentro de una misma cultura. La realidad a la que aludimos cuando nos referimos a la diversidad suele ser una noción que refleja una variedad de significados e intereses. La realidad social y cultural se refleja en las instituciones educativas, cada vez es más manifiesta la complejidad en los contextos escolares actuales. Es por esto que se evidencia la necesidad de optar por una educación abierta para la diversidad, poniendo en juego un pensamiento multidimensional, que contemple y comprenda las diferencias, aceptando la diversidad y la heterogeneidad como componentes de la realidad actual. De este modo, la diversidad se convierte en un reto, en un desafío pedagógico que implica todas las dimensiones del proceso educativo, y permite la oportunidad de desarrollos peculiares dentro de un marco común.
  • 7.  Es una actitud, generalmente negativa, hacia los miembros de un grupo social, pero basado únicamente en la pertenencia. Es un juicio previo porque antes de conocer a una persona se juzga. Aunque también puede haber prejuicios positivos (ejemplos: los alemanes son trabajadores). La discriminación es un comportamiento negativo. El decir que el prejuicio es una actitud implica 2 consecuencias: - Como toda actitud, funciona con un esquema cognitivo que nos ayuda a ordenar, a clasificar… la información sobre los grupos sociales. Prestamos más atención a la información más oportuna para el prejuicio, con lo que la recordamos mejor. - Como toda actitud, no sólo incluye evaluaciones negativas, sino que tb incluyen emociones, afectos…negativos (en este caso por ser el prejuicio, aunque esto no quiere decir que todas las actitudes tengan evaluaciones, emociones…negativas). Los componentes negativos del prejuicio están muy relacionados entre sí. PERJUICIOS:
  • 8.
  • 9. Es la creencia que tenemos en que todos los miembros de un grupo comparten determinadas características y que actúan de una forma similar; éste puede no estar justificado (no tener base) o tener una cierta justificación (en los casos en que hay una cierta base y el estereotipo es erróneo por la sobre generalización como por ejemplo, en que todos los suecos son altos). Entre los grupos varían, pero entre los individuos del mismo grupo tb varía. Para las diferencias dentro del mismo grupo no nos sirven de mucho el estereotipo; por eso, la mayoría de los estereotipos están equivocados porque las diferencias intragrupales (= entre diferentes grupos) son mayores que las diferencias intergrupales (= entre los miembros del mismo grupo). ESTEREOTIPOS:
  • 10.
  • 11.  En los últimos años, la discriminación más extrema y abierta no está siendo reconocida como tal en las personas. Nadie te responde que es racista o machista, siempre lo niega, aunque diga “yo no cocino, que no haga ella”. A veces, es tan sutil que la persona no se da cuenta de que discrimina. Swim menciona que el racismo sutil se caracteriza por 3 elementos: 1. se niega que continúe existiendo discriminación contra minorías (“es mejor que la mujer se quede en casa”). 2. hay una oposición a las demandas de grupos minoritarios como iguales (“adoptar una familia homosexual”). 3. hay un malestar por los beneficios que se le conceden a grupos minoritarios o problema de las clases medias (“la mayoría de las casas de protección oficial les toca a los inmigrantes o gitanos”). DISCRIMINACIÒN:
  • 12.  El racismo sutil no tiene tantas consecuencias como el abierto (“pegar a los negros las cabezas rapadas”). Dentro del racismo hay formas de discriminación que tienen consecuencias muy negativas: · Simbolismo → cuando una persona beneficia a un miembro de un grupo minoritario siente hacia él prejuicio (“contratan a un negro en una empresa, pero en un puesto bajo”). Este comportamiento sirve para querer justificar la discriminación, aunque no es justificable, con lo que estas personas no piensan en que tienen que reducir su discriminación (“yo no soy racista porque tengo un negro en mi empresa”, pero no dices que en el puesto más bajo). Esto puede tener consecuencias negativas si el negro se entera que está para cubrir el puesto de negros, no por su trabajo. · Discriminación inversa → es la tendencia a tratar de forma más favorable a aquellos que pertenecen a un grupo social determinado (“los profesores exigen menos a los gitanos”). Esto tiene efectos negativos porque cuando dicho gitano pase a otro contexto puede fracasar o percibir que se le trata de forma discriminativa (antes no lo percibía). Podemos pensar que la discriminación positiva es una forma de discriminación inversa. · Discriminación directa → hay 2 tipos o niveles de dicha discriminación: - Inhibición moral » cuando se le niegan las conductas de ayuda, compasión…En no hacer cosas que haríamos a otra persona que no discriminamos. Esto lo hacemos conscientemente (“yo no hablo con gitanos”). - Deshumanización » cuando consideras que las normas y leyes morales no son de aplicación para estos grupos minoritarios, creyendo estar legitimado a hacer conductas discriminatorias (“pegar a un inmigrante”).
  • 13.
  • 14.  Las diferencias fundamentales en la forma en que los chicos y chicas aprenden, ha llevado a los investigadores y defensores de la educación diferenciada y educación mixta a argumentar que el proceso de aprendizaje de un niño puede verse muy afectado por la diversidad de género de su salón de clases. La diversidad de género no significa simplemente niña o niño. El género son los rasgos de comportamiento, culturales o psicológicos asociados normalmente con un sexo. Dado que las niñas y niños crecen y aprenden de maneras completamente diferentes, la diversidad de género de su escuela puede marcar una diferencia en la calidad de su educación. DIVERSIDAD DE SEXO O GÉNERO
  • 15.
  • 16.  Según los psicólogos en educación, mientras que las niñas tienden a obtener mejores calificaciones que los varones, son más críticas en su desempeño académico. Dado que las niñas están mucho más interesadas ​​en complacer a los adultos que los niños, por lo general forman una relación más estrecha con su profesor en clase. Las niñas ven el fracaso escolar como una decepción para los adultos así como para un maestro o padres. Las niñas también prefieren aprender por el contexto, lo que significa que están mejor aprendiendo la historia que rodea a un sujeto. Las niñas también aprenden matemáticas y ciencia de forma diferente porque su cerebro maneja tareas de navegación (como matemáticas) con la corteza cerebral, la misma parte del cerebro que controla el lenguaje y otras funciones cognitivas superiores. De esta manera, las niñas aprenden matemáticas de manera más fácil usando aplicaciones del mundo real de las preguntas matemáticas. COMO APRENDEN LAS CHICAS:
  • 17.  Los niños tienden a sobresalir en el aprendizaje cuando el material o tema les interesa. Los niños también parecen tener un mayor sentido de logro cuando se trata de las calificaciones y rendimiento académico, incluso si sus calificaciones no son buenas. Los niños son lo contrario de las niñas en lo que respecta al aprendizaje del contexto de un sujeto. Se aburren de escuchar las historias que las niñas necesitan escuchar, y prefieren ir directo al trabajo. Los niños aprenden matemáticas y ciencia con la sección del cerebro llamada hipocampo. No necesitan las aplicaciones del mundo real que las niñas requieren de matemáticas, sino simplemente hacen cuentas con sólo concentrarse en los números. CÓMO APRENDEN LOS CHICOS: