SlideShare una empresa de Scribd logo
2015
LAS TIC DE LA
DEDUCACIÓN
Karina Fabiola Calderón
García #2
15-10-2015
Utilización de fuentes digitales de la información
Benemérita y
Centenaria Escuela
Normal del Estado
INTRODUCCIÓN
Son todos los documentos que de una forma u otra difunden los
conocimientos propios de un área (educación, artes, humanidades,
ciencias exactas, computación etc.)
Cada uno de estos documentos dan origen a las fuentes primarias de
información, y éstos a su vez, dan lugar a otros documentos que
conforman las fuentes secundarias y terciarías.
Las fuentes de información se dividen en primarias, secundarias y
electrónicas.
Fuentes de información en la educación
Entre otras fuentes de información, una de las más importantes para Nuevas Tecnologías
Aplicadas a la Educación, es la consulta de la bibliografía relacionada con este campo. La relación
que se indica a continuación no pretende ser una lista exhaustiva de libros de Nuevas Tecnologías
Aplicadas a la Educación, pero sí puede ser suficiente para iniciarse en su estudio e investigación.
La elección de la bibliografía vendrá condicionada por su disponibilidad, sencillez, bibliografías
incluidas y preferencias personales del profesor.
La relación de bibliografía para Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación: se ha dividido en
los grupos que siguen:
Bibliografía general: Comprende aquellos libros generales de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la
Educación que se pueden utilizar en la preparación o el estudio de la mayoría de los temas
relacionados.
Obras enciclopédicas: Se incluyen en este apartado obras de gran extensión, adecuadas para
consultas generales sobre la asignatura fundamentalmente, ya que no es posible extraer toda la
información acumulada con los años, de las revistas originales.
Bibliografía específica: Se refiere a la utilizada en la preparación de aspectos concretos
relacionados con NNTT aplicadas a la Educación. Se trata de una relación de obras
recomendables para ampliar y preparar ciertos aspectos de determinados temas. Para facilitar
su consulta, se presenta ordenada temáticamente.
FUENTES DIGITALES
En informática es un conjunto de caracteres con un estilo o modelo gráfico
particular.
diseño matica es un conjunto de dibujos vectoriales que se pueden escalar
sin pérdida de calidad.
FORMATOS DE ARCHIVOS PARA FUENTES
Los tipos de letra o fuentes se agrupan y se clasifican por su tecnología en
Mapa de Bits (o Bitmap), PostScript, TrueType y OpenType.
Fuente Mapa de Bits
Es el archivo que describe el tipo de letra en base a un mapa de bits
ordenados en forma de retícula. Se denominan también Fuentes de Pantalla
porque son el archivo necesario para visualizar un tipo de letra en una
pantalla.
Fuente PostScript
Es un tipo de letra que recoge la información que lo describe en dos
archivos: uno contiene la información que describe al tipo y otro contiene
la información vectorial que mediante fórmulas matemáticas le permite
"dibujar" un caracter. Habitualmente se llaman Maleta de Fuentes de
Pantalla del tipo y Fuentes de Impresora, respectivamente, indicando el uso
que tiene cada cual. En este tipo de letra es necesario disponer de ambos
archivos para que un caracter se reproduzca correctamente en el dispositivo
de impresión. La extensión del nombre de estos archivos es .pfb o .pss para
fuente de impresora y .pfm o .mmm para los archivos de pantalla.
Fuente TrueType
Es un archivo que recoge la información que describe al tipo y la información
vectorial. Es decir, lo que en un archivo PostScript son dos archivos, en
TrueType es uno. En un PC su extensión es .ttf y en un Mac se reconoce
porque el icono del fichero son 3 aes (AAA) mayúsculas superpuestas.
TrueType es un formato estándar de fuentes tipográficas escalables
desarrollado inicialmente por Apple Computer a fines de la década de los
ochenta para competir comercialmente con el formato "Type 1" de Adobe,
el cual estaba basado en el lenguaje de descripción de página conocido
como PostScript. Una de las principales fortalezas de TrueType era que
ofrecía a los diseñadores de fuentes un mayor grado de control (mediante
sugerencias o "hints") sobre la forma en que los caracteres se desplegaban
en pantalla o en impresos a tamaños menores, con lo cual se lograba una
mejor legibilidad. Microsoft Windows 3.1, la versión aparecida a finales de
1991 incluía un programa de escalado de tipos de letra capaz de gestionar
estas fuentes.
Fuente OpenType
Es un formato de fuentes tipográficas escalables para computadora. Su
arquitectura está basada en la de su antecesor, el formato TrueType, cuya
estructura básica conserva y la cual complementa con tablas de datos que
permiten incorporar a una fuente funciones tipográficas y lingüísticas
avanzadas.
La especificación técnica se originó en Microsoft y posteriormente fue
desarrollada en colaboración con Adobe Systems, junto con quien Microsoft
presentó públicamente el formato en 1996. La especificación continúa en
desarrollo y en la actualidad se encuentra en proceso de convertirse en un
estándar abierto.
Fuentes de información en la educación
Entre otras fuentes de información, una de las más importantes para Nuevas Tecnologías
Aplicadas a la Educación, es la consulta de la bibliografía relacionada con este campo. La relación
que se indica a continuación no pretende ser una lista exhaustiva de libros de Nuevas Tecnologías
Aplicadas a la Educación, pero sí puede ser suficiente para iniciarse en su estudio e investigación.
La elección de la bibliografía vendrá condicionada por su disponibilidad, sencillez, bibliografías
incluidas y preferencias personales del profesor.
La relación de bibliografía para Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación: se ha dividido en
los grupos que siguen:
Bibliografía general: Comprende aquellos libros generales de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la
Educación que se pueden utilizar en la preparación o el estudio de la mayoría de los temas
relacionados.
Obras enciclopédicas: Se incluyen en este apartado obras de gran extensión, adecuadas para
consultas generales sobre la asignatura fundamentalmente, ya que no es posible extraer toda la
información acumulada con los años, de las revistas originales.
Bibliografía específica: Se refiere a la utilizada en la preparación de aspectos concretos
relacionados con NNTT aplicadas a la Educación. Se trata de una relación de obras
recomendables para ampliar y preparar ciertos aspectos de determinados temas. Para facilitar
su consulta, se presenta ordenada temáticamente.
BIBLIOGRAFIA: http://gabrielavimar22.blogspot.mx/2012/09/la-utilizacion-de-
fuentes-digitales-de.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Blanca recursos multimedia
Blanca recursos multimediaBlanca recursos multimedia
Blanca recursos multimedia
Blanca del Pilar Castillo Rojas
 
Documentación
DocumentaciónDocumentación
Documentación
0402008
 
Recursos electrónicos
Recursos electrónicosRecursos electrónicos
Recursos electrónicos
Sistema Bibliotecario UFG
 
Hipertexto Ricardo Trujillo Espinosa De Los Monteros
Hipertexto   Ricardo Trujillo Espinosa De Los MonterosHipertexto   Ricardo Trujillo Espinosa De Los Monteros
Hipertexto Ricardo Trujillo Espinosa De Los Monteros
Univ. Andina
 
FORMATOS
FORMATOSFORMATOS
FORMATOS
flakitasmartp
 
Presentaciones
Presentaciones Presentaciones
Presentaciones
Montsee Veraa
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
Milena Montañez
 
Persp informacional
Persp informacionalPersp informacional
Persp informacional
Ana Veronica Johansen
 
Recursos y medios de comunicación para educación a distancia
Recursos y medios de comunicación para educación a distanciaRecursos y medios de comunicación para educación a distancia
Recursos y medios de comunicación para educación a distancia
Alejandra Paguia
 
Biblioteca Virtual en la Universidad del Atlantico - Anyella Peralta
Biblioteca Virtual en la Universidad del Atlantico - Anyella PeraltaBiblioteca Virtual en la Universidad del Atlantico - Anyella Peralta
Biblioteca Virtual en la Universidad del Atlantico - Anyella Peralta
Anyella Peralta
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
raulherreraavila
 
Uso de medios para didácticos
Uso de medios para didácticosUso de medios para didácticos
Uso de medios para didácticos
Miguel Hernández
 
Maggy
MaggyMaggy
Catedra universitaria biblioteca virtual
Catedra universitaria biblioteca virtualCatedra universitaria biblioteca virtual
Catedra universitaria biblioteca virtual
sirlypatricia
 
Presentacion Tic
Presentacion TicPresentacion Tic
Presentacion Tic
Rafa Fdez.
 
Tic aplicables al derecho
Tic aplicables al derechoTic aplicables al derecho
Tic aplicables al derecho
Alejandro González
 
Medios didácticos
Medios didácticosMedios didácticos
Medios didácticos
Nathalie Mora Escobar
 
Unidad 1 rt
Unidad 1 rtUnidad 1 rt
Unidad 1 rt
elizikid
 
Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012
BibliotecadeEstadistica
 
Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012
bibliotecaestadistica
 

La actualidad más candente (20)

Blanca recursos multimedia
Blanca recursos multimediaBlanca recursos multimedia
Blanca recursos multimedia
 
Documentación
DocumentaciónDocumentación
Documentación
 
Recursos electrónicos
Recursos electrónicosRecursos electrónicos
Recursos electrónicos
 
Hipertexto Ricardo Trujillo Espinosa De Los Monteros
Hipertexto   Ricardo Trujillo Espinosa De Los MonterosHipertexto   Ricardo Trujillo Espinosa De Los Monteros
Hipertexto Ricardo Trujillo Espinosa De Los Monteros
 
FORMATOS
FORMATOSFORMATOS
FORMATOS
 
Presentaciones
Presentaciones Presentaciones
Presentaciones
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Persp informacional
Persp informacionalPersp informacional
Persp informacional
 
Recursos y medios de comunicación para educación a distancia
Recursos y medios de comunicación para educación a distanciaRecursos y medios de comunicación para educación a distancia
Recursos y medios de comunicación para educación a distancia
 
Biblioteca Virtual en la Universidad del Atlantico - Anyella Peralta
Biblioteca Virtual en la Universidad del Atlantico - Anyella PeraltaBiblioteca Virtual en la Universidad del Atlantico - Anyella Peralta
Biblioteca Virtual en la Universidad del Atlantico - Anyella Peralta
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
Uso de medios para didácticos
Uso de medios para didácticosUso de medios para didácticos
Uso de medios para didácticos
 
Maggy
MaggyMaggy
Maggy
 
Catedra universitaria biblioteca virtual
Catedra universitaria biblioteca virtualCatedra universitaria biblioteca virtual
Catedra universitaria biblioteca virtual
 
Presentacion Tic
Presentacion TicPresentacion Tic
Presentacion Tic
 
Tic aplicables al derecho
Tic aplicables al derechoTic aplicables al derecho
Tic aplicables al derecho
 
Medios didácticos
Medios didácticosMedios didácticos
Medios didácticos
 
Unidad 1 rt
Unidad 1 rtUnidad 1 rt
Unidad 1 rt
 
Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012
 
Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012Curso especializado de bases de datos 2012
Curso especializado de bases de datos 2012
 

Similar a Utilización+de+fuentes+digitales+de+la+información

Fuentes digitales
Fuentes digitalesFuentes digitales
Fuentes digitales
Ramon Leon
 
Normas para el tratamiento de publicaciones y documentos electrónico
Normas  para el tratamiento de publicaciones y documentos electrónicoNormas  para el tratamiento de publicaciones y documentos electrónico
Normas para el tratamiento de publicaciones y documentos electrónico
Marlon Garcia Chacon
 
Bases de Datos
Bases de DatosBases de Datos
Normas para el tratamiento de publicaciones y documentos electrónico
Normas  para el tratamiento de publicaciones y documentos electrónicoNormas  para el tratamiento de publicaciones y documentos electrónico
Normas para el tratamiento de publicaciones y documentos electrónico
Marlon Garcia Chacon
 
Recursos informaticos
Recursos informaticos Recursos informaticos
Recursos informaticos
tijiats
 
Recursos informaticos
Recursos informaticos Recursos informaticos
Recursos informaticos
tijiats
 
Análisis de recursos de información existentes en ciencia
Análisis de recursos de información existentes en cienciaAnálisis de recursos de información existentes en ciencia
Análisis de recursos de información existentes en ciencia
marthicariver
 
Documentos iv.ppt
Documentos iv.pptDocumentos iv.ppt
Documentos iv.ppt
Marlon Garcia Chacon
 
2013_1_ciMedio_Tema 8RecursosEspecializadosEnComunicación Audiovisual
2013_1_ciMedio_Tema 8RecursosEspecializadosEnComunicación Audiovisual2013_1_ciMedio_Tema 8RecursosEspecializadosEnComunicación Audiovisual
2013_1_ciMedio_Tema 8RecursosEspecializadosEnComunicación Audiovisual
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
mayrasuarez4
 
Unidad 1 de silfra
Unidad 1 de silfraUnidad 1 de silfra
Unidad 1 de silfra
Ilde Gtz de Lopez
 
Gerencia Educacional Bases de datos en la Web
Gerencia Educacional Bases de datos en la WebGerencia Educacional Bases de datos en la Web
Gerencia Educacional Bases de datos en la Web
Naykamparan
 
Sección 6 Bases de datos en la web Gerencia Educacional
Sección 6 Bases de datos en la web Gerencia EducacionalSección 6 Bases de datos en la web Gerencia Educacional
Sección 6 Bases de datos en la web Gerencia Educacional
Naykamparan
 
Trabajo bases de datos
Trabajo bases de datosTrabajo bases de datos
Trabajo bases de datos
Naykamparan
 
Que es la logica
Que es la logicaQue es la logica
Que es la logica
yaniscaicedo
 
Computacion basica Arquitectura UDO
Computacion basica Arquitectura UDOComputacion basica Arquitectura UDO
Computacion basica Arquitectura UDO
Héctor Garreau
 
Que es la logica
Que es la logicaQue es la logica
Que es la logica
yeissysita
 
Que es la logica
Que es la logicaQue es la logica
Que es la logica
yusleydi12
 
Que es la logica
Que es la logicaQue es la logica
Que es la logica
yirlesis
 
Que es la logica
Que es la logicaQue es la logica

Similar a Utilización+de+fuentes+digitales+de+la+información (20)

Fuentes digitales
Fuentes digitalesFuentes digitales
Fuentes digitales
 
Normas para el tratamiento de publicaciones y documentos electrónico
Normas  para el tratamiento de publicaciones y documentos electrónicoNormas  para el tratamiento de publicaciones y documentos electrónico
Normas para el tratamiento de publicaciones y documentos electrónico
 
Bases de Datos
Bases de DatosBases de Datos
Bases de Datos
 
Normas para el tratamiento de publicaciones y documentos electrónico
Normas  para el tratamiento de publicaciones y documentos electrónicoNormas  para el tratamiento de publicaciones y documentos electrónico
Normas para el tratamiento de publicaciones y documentos electrónico
 
Recursos informaticos
Recursos informaticos Recursos informaticos
Recursos informaticos
 
Recursos informaticos
Recursos informaticos Recursos informaticos
Recursos informaticos
 
Análisis de recursos de información existentes en ciencia
Análisis de recursos de información existentes en cienciaAnálisis de recursos de información existentes en ciencia
Análisis de recursos de información existentes en ciencia
 
Documentos iv.ppt
Documentos iv.pptDocumentos iv.ppt
Documentos iv.ppt
 
2013_1_ciMedio_Tema 8RecursosEspecializadosEnComunicación Audiovisual
2013_1_ciMedio_Tema 8RecursosEspecializadosEnComunicación Audiovisual2013_1_ciMedio_Tema 8RecursosEspecializadosEnComunicación Audiovisual
2013_1_ciMedio_Tema 8RecursosEspecializadosEnComunicación Audiovisual
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Unidad 1 de silfra
Unidad 1 de silfraUnidad 1 de silfra
Unidad 1 de silfra
 
Gerencia Educacional Bases de datos en la Web
Gerencia Educacional Bases de datos en la WebGerencia Educacional Bases de datos en la Web
Gerencia Educacional Bases de datos en la Web
 
Sección 6 Bases de datos en la web Gerencia Educacional
Sección 6 Bases de datos en la web Gerencia EducacionalSección 6 Bases de datos en la web Gerencia Educacional
Sección 6 Bases de datos en la web Gerencia Educacional
 
Trabajo bases de datos
Trabajo bases de datosTrabajo bases de datos
Trabajo bases de datos
 
Que es la logica
Que es la logicaQue es la logica
Que es la logica
 
Computacion basica Arquitectura UDO
Computacion basica Arquitectura UDOComputacion basica Arquitectura UDO
Computacion basica Arquitectura UDO
 
Que es la logica
Que es la logicaQue es la logica
Que es la logica
 
Que es la logica
Que es la logicaQue es la logica
Que es la logica
 
Que es la logica
Que es la logicaQue es la logica
Que es la logica
 
Que es la logica
Que es la logicaQue es la logica
Que es la logica
 

Más de karina_fabiola

Planeacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepreePlaneacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepree
karina_fabiola
 
Pnce doc-preesc-baja.pdf
Pnce doc-preesc-baja.pdfPnce doc-preesc-baja.pdf
Pnce doc-preesc-baja.pdf
karina_fabiola
 
Dpys
DpysDpys
Pinocho
PinochoPinocho
Presentacion de proyecto historia
Presentacion de proyecto historiaPresentacion de proyecto historia
Presentacion de proyecto historia
karina_fabiola
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primariaLa enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
karina_fabiola
 
Plan completo
Plan completoPlan completo
Plan completo
karina_fabiola
 
Ensenanza aprendizaje historia
Ensenanza aprendizaje historiaEnsenanza aprendizaje historia
Ensenanza aprendizaje historia
karina_fabiola
 
Ensenanza aprendizaje
Ensenanza aprendizajeEnsenanza aprendizaje
Ensenanza aprendizaje
karina_fabiola
 
Lect anali
Lect analiLect anali
Lect anali
karina_fabiola
 
5° cap
5° cap5° cap
4° cap
4° cap4° cap
3° cap
3° cap3° cap
Conceptos grupal
Conceptos grupalConceptos grupal
Conceptos grupal
karina_fabiola
 
7° cap
7° cap7° cap
6° cap
6° cap6° cap
2° cap
2° cap2° cap
Guia lenguaje
Guia lenguajeGuia lenguaje
Guia lenguaje
karina_fabiola
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
áReas naturales protegidas y servicios ambientales
áReas naturales protegidas y servicios ambientalesáReas naturales protegidas y servicios ambientales
áReas naturales protegidas y servicios ambientales
karina_fabiola
 

Más de karina_fabiola (20)

Planeacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepreePlaneacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepree
 
Pnce doc-preesc-baja.pdf
Pnce doc-preesc-baja.pdfPnce doc-preesc-baja.pdf
Pnce doc-preesc-baja.pdf
 
Dpys
DpysDpys
Dpys
 
Pinocho
PinochoPinocho
Pinocho
 
Presentacion de proyecto historia
Presentacion de proyecto historiaPresentacion de proyecto historia
Presentacion de proyecto historia
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primariaLa enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
 
Plan completo
Plan completoPlan completo
Plan completo
 
Ensenanza aprendizaje historia
Ensenanza aprendizaje historiaEnsenanza aprendizaje historia
Ensenanza aprendizaje historia
 
Ensenanza aprendizaje
Ensenanza aprendizajeEnsenanza aprendizaje
Ensenanza aprendizaje
 
Lect anali
Lect analiLect anali
Lect anali
 
5° cap
5° cap5° cap
5° cap
 
4° cap
4° cap4° cap
4° cap
 
3° cap
3° cap3° cap
3° cap
 
Conceptos grupal
Conceptos grupalConceptos grupal
Conceptos grupal
 
7° cap
7° cap7° cap
7° cap
 
6° cap
6° cap6° cap
6° cap
 
2° cap
2° cap2° cap
2° cap
 
Guia lenguaje
Guia lenguajeGuia lenguaje
Guia lenguaje
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
áReas naturales protegidas y servicios ambientales
áReas naturales protegidas y servicios ambientalesáReas naturales protegidas y servicios ambientales
áReas naturales protegidas y servicios ambientales
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

Utilización+de+fuentes+digitales+de+la+información

  • 1. 2015 LAS TIC DE LA DEDUCACIÓN Karina Fabiola Calderón García #2 15-10-2015 Utilización de fuentes digitales de la información Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado
  • 2. INTRODUCCIÓN Son todos los documentos que de una forma u otra difunden los conocimientos propios de un área (educación, artes, humanidades, ciencias exactas, computación etc.) Cada uno de estos documentos dan origen a las fuentes primarias de información, y éstos a su vez, dan lugar a otros documentos que conforman las fuentes secundarias y terciarías. Las fuentes de información se dividen en primarias, secundarias y electrónicas. Fuentes de información en la educación Entre otras fuentes de información, una de las más importantes para Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, es la consulta de la bibliografía relacionada con este campo. La relación que se indica a continuación no pretende ser una lista exhaustiva de libros de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, pero sí puede ser suficiente para iniciarse en su estudio e investigación. La elección de la bibliografía vendrá condicionada por su disponibilidad, sencillez, bibliografías incluidas y preferencias personales del profesor. La relación de bibliografía para Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación: se ha dividido en los grupos que siguen: Bibliografía general: Comprende aquellos libros generales de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación que se pueden utilizar en la preparación o el estudio de la mayoría de los temas relacionados. Obras enciclopédicas: Se incluyen en este apartado obras de gran extensión, adecuadas para consultas generales sobre la asignatura fundamentalmente, ya que no es posible extraer toda la información acumulada con los años, de las revistas originales. Bibliografía específica: Se refiere a la utilizada en la preparación de aspectos concretos relacionados con NNTT aplicadas a la Educación. Se trata de una relación de obras recomendables para ampliar y preparar ciertos aspectos de determinados temas. Para facilitar su consulta, se presenta ordenada temáticamente.
  • 3. FUENTES DIGITALES En informática es un conjunto de caracteres con un estilo o modelo gráfico particular. diseño matica es un conjunto de dibujos vectoriales que se pueden escalar sin pérdida de calidad. FORMATOS DE ARCHIVOS PARA FUENTES Los tipos de letra o fuentes se agrupan y se clasifican por su tecnología en Mapa de Bits (o Bitmap), PostScript, TrueType y OpenType. Fuente Mapa de Bits Es el archivo que describe el tipo de letra en base a un mapa de bits ordenados en forma de retícula. Se denominan también Fuentes de Pantalla porque son el archivo necesario para visualizar un tipo de letra en una pantalla. Fuente PostScript Es un tipo de letra que recoge la información que lo describe en dos archivos: uno contiene la información que describe al tipo y otro contiene la información vectorial que mediante fórmulas matemáticas le permite "dibujar" un caracter. Habitualmente se llaman Maleta de Fuentes de Pantalla del tipo y Fuentes de Impresora, respectivamente, indicando el uso que tiene cada cual. En este tipo de letra es necesario disponer de ambos archivos para que un caracter se reproduzca correctamente en el dispositivo de impresión. La extensión del nombre de estos archivos es .pfb o .pss para fuente de impresora y .pfm o .mmm para los archivos de pantalla. Fuente TrueType Es un archivo que recoge la información que describe al tipo y la información vectorial. Es decir, lo que en un archivo PostScript son dos archivos, en TrueType es uno. En un PC su extensión es .ttf y en un Mac se reconoce porque el icono del fichero son 3 aes (AAA) mayúsculas superpuestas. TrueType es un formato estándar de fuentes tipográficas escalables desarrollado inicialmente por Apple Computer a fines de la década de los ochenta para competir comercialmente con el formato "Type 1" de Adobe, el cual estaba basado en el lenguaje de descripción de página conocido
  • 4. como PostScript. Una de las principales fortalezas de TrueType era que ofrecía a los diseñadores de fuentes un mayor grado de control (mediante sugerencias o "hints") sobre la forma en que los caracteres se desplegaban en pantalla o en impresos a tamaños menores, con lo cual se lograba una mejor legibilidad. Microsoft Windows 3.1, la versión aparecida a finales de 1991 incluía un programa de escalado de tipos de letra capaz de gestionar estas fuentes. Fuente OpenType Es un formato de fuentes tipográficas escalables para computadora. Su arquitectura está basada en la de su antecesor, el formato TrueType, cuya estructura básica conserva y la cual complementa con tablas de datos que permiten incorporar a una fuente funciones tipográficas y lingüísticas avanzadas. La especificación técnica se originó en Microsoft y posteriormente fue desarrollada en colaboración con Adobe Systems, junto con quien Microsoft presentó públicamente el formato en 1996. La especificación continúa en desarrollo y en la actualidad se encuentra en proceso de convertirse en un estándar abierto. Fuentes de información en la educación Entre otras fuentes de información, una de las más importantes para Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, es la consulta de la bibliografía relacionada con este campo. La relación que se indica a continuación no pretende ser una lista exhaustiva de libros de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, pero sí puede ser suficiente para iniciarse en su estudio e investigación. La elección de la bibliografía vendrá condicionada por su disponibilidad, sencillez, bibliografías incluidas y preferencias personales del profesor. La relación de bibliografía para Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación: se ha dividido en los grupos que siguen: Bibliografía general: Comprende aquellos libros generales de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación que se pueden utilizar en la preparación o el estudio de la mayoría de los temas relacionados. Obras enciclopédicas: Se incluyen en este apartado obras de gran extensión, adecuadas para consultas generales sobre la asignatura fundamentalmente, ya que no es posible extraer toda la información acumulada con los años, de las revistas originales. Bibliografía específica: Se refiere a la utilizada en la preparación de aspectos concretos relacionados con NNTT aplicadas a la Educación. Se trata de una relación de obras recomendables para ampliar y preparar ciertos aspectos de determinados temas. Para facilitar su consulta, se presenta ordenada temáticamente. BIBLIOGRAFIA: http://gabrielavimar22.blogspot.mx/2012/09/la-utilizacion-de- fuentes-digitales-de.html