SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y POS TGRADO

Hipótesis y
Variables
Alumno: Brenda M. Sánchez M
Marzo 01 de Marzo 2014
1.-Definición de Hipótesis
Es una suposición que establece relaciones entre dos o
más variables, las cuales se formulan para intentar
responder a un problema de investigación.
¿En cual tipo de investigación se deben formular
Hipótesis?
El formular o no hipótesis depende del tipo de
Investigación seleccionada; la hipótesis según Balestrini
(2002), están vinculadas con estudios causales o
explicativos y experimentales.
También se pueden utilizar hipótesis en investigaciones
correlaciónales para poder determinar el grado de
asociación, entre dos o más variables.
En el nivel exploratorio no se establecen hipótesis, debido
al poco conocimiento que se tiene sobre la situación
objeto de estudio.
2.-Tipos de hipótesis y
características.
Las hipótesis se clasifican en
hipótesis de investigación, nulas,
alternativas e hipótesis estadísticas.

Hipótesis

de

Investigación.

Se
plantean de forma amplia. Expresan
tentativamente la que se aspira comprobar, Hipótesis Nulas. Son aquellas
mediante la relación entre dos o más que niegan lo que afirma la hipótesis
variables. Se simbolizan con o H1, H2, H3. de investigación. Se simboliza con
H0.

Ejemplo: Hi “ El producto “X” obtendrá
mayor nivel de aceptación en la prueba
organoléptica que el producto “Y”.

Ejemplo: H0.No habrá diferencia
entre el nivel de aceptación del
producto “X” y del producto “Y” en la
prueba organoléptica
Hipótesis

Alternativas.

Hipótesis

Estadísticas.

Indican
alternativas diferentes a las expuestas en las hipótesis
de investigación y nulas. Se simboliza con Ha.
Ejemplo:
Hi: el producto “X” alcanzara una participación del
mercado entre un 20 y un 25%
H: El producto ”X” no alcanzara una participación del
mercado entre un 20 y un 25%.
Ha: el producto “X” alcanzara una participación del
mercado menor del 20 %.
Según
Hernández y otros (2003) las hipótesis estadísticas
“representan la transformación de las hipótesis de
investigación, nulas y alternativas en símbolos
estadísticos”. En este sentido se usan solo en estudios
con enfoques cuantitativos.
l e s . las
riab

a
e V variable rísticas
d
e
y
ó n or
ract didas
ici
f i n de p tos o ca r me
ntes
D e tien
a
3 . - en
tribu ar y se ación tante
g
i
s, a
r

Se iedade camb investi s impo que
rop ueden n una ción e on las
p
s
p
s. E vestiga iables
ue
q
ará.
ada la in
r
h
valu iar
s va mo se
e
e
inic ar cual y co
de ific
t
edir
iden eben m
se d
4.- Tipos y Características de
Variables
Variable
independiente
o
explicativa: Son las causas que generan
los cambios o efectos en las variables
dependientes. En un experimento esta
variable independiente se manipula para
medir los efectos de tal manipulación en la
variable dependiente.

Variables dependientes: Son aquellas
que se modifican o sufren un “efecto” por la
manipulación de la variable independiente.
Ejemplo: Si cambiamos los ingredientes del
producto de sabor artificial a sabor natural
(variable independiente) las ventas se
incrementan un 50% (variable dependiente).
Variables intervinientes:

este concepto supone que existen otras
variables que pueden interponerse entre la
variable independiente y la dependiente,
pudiendo influir en el efecto de esta última.
Estas variables deben ser controladas para
poder verificar que el efecto es debido a la
variable independiente y no a otras causas.
Siguiendo con el ejemplo anterior, otras
variables que podrían ser la “causa” del
aumento en un 50% de las ventas podrían ser :
•La variedad en la presentación del producto
( en relación con el tipo de envase, tamaño,
sabor, consistencia, textura, etc.).
•La publicidad
•Colocación del producto en los puntos de
venta.
5. ¿En qué consiste la
definición conceptual
y operacional de las
variables?
Conceptualizar las variables se
entiende por definir las propiedades,
atributos o características en una
investigación.
Operacionalizacion de las variables
consiste en descomponer la variable
objeto de estudio considerando su
definición nominal, sus dimensiones y
sus indicadores.
5.2Dimensiones
la variable :

de

Son los aspectos de la
variable que pueden ser
medidos
en
forma
independiente.

5.1Definición
Nominal

de la variable por
medir: está
estrechamente
relacionada con la
variable objeto de
estudio.
,

Estos
aspectos
están
relacionados
con
las
propiedades esenciales de
la variable nominal, es
decir se descompone el
concepto de la variable en
las dimensiones que la
integran.

5.3.- Indicadores :

son los aspectos contenidos en cada dimensión.
Son Características que le indican al investigador la presencia de su
variable
Es importante destacar que para poder identificar dimensiones e
indicadores de la variable es fundamental leer sobre el tema de manera
analítica, crítica y reflexiva
6. Posible trabajo de grado, operacionalización
de las variables de la investigación.
Tema de investigación:
“Impacto ambiental en el flujo vial del conjunto residencial “Cumbres
del Momboy”, Sector Agua Clara, Municipio Valera, estado Trujillo.
Objetivos General: Presentar el flujo vial del conjunto residencial
Cumbres del Momboy con el sector Agua Clara, en Valera, estado
Trujillo.
Objetivos específicos:
1.-Determinar en el contexto urbano del conjunto residencial, el flujo
vial en vehículos*hora, según proyecto ya construido, sin habitar.
2.-Determinar en el contexto urbano de Sector Agua clara, el flujo vial
en vehículos*hora, vía Agua Clara – Carmania
3.-Especificar los Indicadores del conjunto residencial y sector AC.
4.-Analizar con dos modelos estadísticos Conjunto Residencial vs
Sector Agua Clara.
Objetivo

Variable

Definición de variable

Especifico

Nominal

Dimensiones

1.-Determinar en el contexto

Flujo Vial

Indicadores

Diseño

Diseño

Dimensión

Característica geométrica

item

observación directa

urbano del conjunto residencial,
Vehículo*hora

Nivel de servicio

Tipo de sección

el flujo vial
Máximo número de

Confiabilidad

Pendiente

vehículos que puede
Seguridad

Dimensiones de carriles

transitar por un punto o
Dispositivos de control

tramo uniforme de una vía
en los dos sentidos, en un

Cuadro1.1
Operacionalizacion
variable
“flujo
capacidad vial”.

periodo determinado de

tiempo, en las condiciones
imperantes de la vía y

de
vial

la
o

transito.

Nivel de Servicio

(Capacidad máxima

*Calidad servicio

Vehículo*hora

proyectada)
*Demora en Detención

observación directa
Objetivo

Variable

Definición de variable

Especifico

Nominal

Dimensiones

1.-Determinar en el contexto

Flujo Vial

Dimensión

Indicadores

item

Diseño

Característica geométrica

observación directa

Diseño

urbano en el sector Agua Clara
Vehículo*hora

Máximo número de

Nivel de servicio

Tipo de sección

Confiabilidad

Pendiente

vehículos que puede
Seguridad

Dimensiones de carriles

transitar por un punto o
Dispositivos de control

tramo uniforme de una vía
en los dos sentidos, en un
periodo determinado de
tiempo, en las condiciones

Cuadro 2
Operacionalizacional de la variable
“flujo vial o capacidad vial”.
Sector Agua C .
imperantes de la vía y
transito.

Nivel de Servicio

(Capacidad máxima

*Calidad servicio

Vehículo*hora

proyectada)
*Demora en Detención

*longitud promedio de cola

observación directa
Si supiese qué es lo que estoy haciendo, no
le llamaría investigación, ¿verdad?
Albert Einstein

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operacionalización de variables ma sver01
Operacionalización de variables   ma sver01Operacionalización de variables   ma sver01
Operacionalización de variables ma sver01
Rosa Gonzales
 
La Hiptesis En La Investigacion
La Hiptesis En La InvestigacionLa Hiptesis En La Investigacion
La Hiptesis En La Investigacion
Odontometodo
 
Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1
Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1
Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1
kevinajv
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
Marialexandrams
 
Variable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacionVariable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacion
maestriacvhuacho
 
Hipótesis y Variables
Hipótesis y VariablesHipótesis y Variables
Hipótesis y Variables
scgambiental
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
rosa61
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
gp3cia2010
 
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientificaLas variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientifica
profesorrene
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 VariablesUVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
Iris Ethel Rentería Solís
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
David Mls
 
Variables Introducción
Variables IntroducciónVariables Introducción
Variables Introducción
Jorge Colorado
 
Operacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadisticaOperacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadistica
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Variables
VariablesVariables
Variables
raul
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
ANGEL GABRIEL ORTIZ AVENDAÑO
 
Tipos de variables
Tipos de variablesTipos de variables
Tipos de variables
Tina Campos
 
Variables en la investigación.
Variables en la investigación.Variables en la investigación.
Variables en la investigación.
Vanessa Cruz
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
jydiazg
 
Caracteristicas de las variables
Caracteristicas de las variablesCaracteristicas de las variables
Caracteristicas de las variables
rubhendesiderio
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
Giovanni Theran
 

La actualidad más candente (20)

Operacionalización de variables ma sver01
Operacionalización de variables   ma sver01Operacionalización de variables   ma sver01
Operacionalización de variables ma sver01
 
La Hiptesis En La Investigacion
La Hiptesis En La InvestigacionLa Hiptesis En La Investigacion
La Hiptesis En La Investigacion
 
Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1
Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1
Las variables-y-su-operacionalizaciôn-en-tesis-de-salud-1
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 
Variable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacionVariable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacion
 
Hipótesis y Variables
Hipótesis y VariablesHipótesis y Variables
Hipótesis y Variables
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientificaLas variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientifica
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 VariablesUVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Variables Introducción
Variables IntroducciónVariables Introducción
Variables Introducción
 
Operacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadisticaOperacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables estadistica
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
 
Tipos de variables
Tipos de variablesTipos de variables
Tipos de variables
 
Variables en la investigación.
Variables en la investigación.Variables en la investigación.
Variables en la investigación.
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Caracteristicas de las variables
Caracteristicas de las variablesCaracteristicas de las variables
Caracteristicas de las variables
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
 

Destacado

Magnitudes y variables
Magnitudes y variablesMagnitudes y variables
Magnitudes y variables
Marcela Torres Rodríguez
 
Física2
Física2Física2
Física2
Laura Davila
 
Ejercicios de magnitudes físicas
Ejercicios de magnitudes  físicasEjercicios de magnitudes  físicas
Ejercicios de magnitudes físicas
Giuliana Tinoco
 
Magnitudes fisicas.
Magnitudes fisicas.Magnitudes fisicas.
Magnitudes fisicas.
Jose Alberto Arango Sanchez
 
Variables Fisiológicas
Variables FisiológicasVariables Fisiológicas
Variables Fisiológicas
Omaris Guigñan de D'Addio
 
Upn moo s02
Upn moo s02Upn moo s02
Upn moo s02
Yuri Milachay
 
clasificación de las ciencias
clasificación de las cienciasclasificación de las ciencias
clasificación de las ciencias
W. Anderson Castañeda
 
Variacion lineal
Variacion linealVariacion lineal
Variacion lineal
Luis López
 
5° rapidez velocidad ,rapidez media,punto de referencia, mov rectilineo unifo...
5° rapidez velocidad ,rapidez media,punto de referencia, mov rectilineo unifo...5° rapidez velocidad ,rapidez media,punto de referencia, mov rectilineo unifo...
5° rapidez velocidad ,rapidez media,punto de referencia, mov rectilineo unifo...
hildcienciasnaturales
 
Medición y sistema internacional de unidades
Medición  y  sistema  internacional  de  unidadesMedición  y  sistema  internacional  de  unidades
Medición y sistema internacional de unidades
Giuliana Tinoco
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
Robert Orellana
 
Conceptos y definiciones de física
Conceptos y definiciones de físicaConceptos y definiciones de física
Conceptos y definiciones de física
robertoizquierdo
 
Ochenta casos de aplicación de la ética
Ochenta casos de aplicación de la éticaOchenta casos de aplicación de la ética
Ochenta casos de aplicación de la ética
Jnthan Prado Alvarez
 
Administracion de-equipo-minero
Administracion de-equipo-mineroAdministracion de-equipo-minero
Administracion de-equipo-minero
Will Ortiz Lopez
 
La fisica y_sus_ramas
La fisica y_sus_ramasLa fisica y_sus_ramas
La fisica y_sus_ramas
Juliana Isola
 
Sistemas de Referencia
Sistemas de ReferenciaSistemas de Referencia
Sistemas de Referencia
Neptalín Zárate Vásquez
 
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Masa, Energía, Trabajo, Potencia YMasa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
lucilleoliver
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
Yanoski Calatrava
 
oscilaciones
oscilacionesoscilaciones
oscilaciones
Harold Urrea
 
Psicología 2da clase tablas y gráficos
Psicología 2da clase tablas y gráficosPsicología 2da clase tablas y gráficos
Psicología 2da clase tablas y gráficos
Univ Peruana Los Andes
 

Destacado (20)

Magnitudes y variables
Magnitudes y variablesMagnitudes y variables
Magnitudes y variables
 
Física2
Física2Física2
Física2
 
Ejercicios de magnitudes físicas
Ejercicios de magnitudes  físicasEjercicios de magnitudes  físicas
Ejercicios de magnitudes físicas
 
Magnitudes fisicas.
Magnitudes fisicas.Magnitudes fisicas.
Magnitudes fisicas.
 
Variables Fisiológicas
Variables FisiológicasVariables Fisiológicas
Variables Fisiológicas
 
Upn moo s02
Upn moo s02Upn moo s02
Upn moo s02
 
clasificación de las ciencias
clasificación de las cienciasclasificación de las ciencias
clasificación de las ciencias
 
Variacion lineal
Variacion linealVariacion lineal
Variacion lineal
 
5° rapidez velocidad ,rapidez media,punto de referencia, mov rectilineo unifo...
5° rapidez velocidad ,rapidez media,punto de referencia, mov rectilineo unifo...5° rapidez velocidad ,rapidez media,punto de referencia, mov rectilineo unifo...
5° rapidez velocidad ,rapidez media,punto de referencia, mov rectilineo unifo...
 
Medición y sistema internacional de unidades
Medición  y  sistema  internacional  de  unidadesMedición  y  sistema  internacional  de  unidades
Medición y sistema internacional de unidades
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
Conceptos y definiciones de física
Conceptos y definiciones de físicaConceptos y definiciones de física
Conceptos y definiciones de física
 
Ochenta casos de aplicación de la ética
Ochenta casos de aplicación de la éticaOchenta casos de aplicación de la ética
Ochenta casos de aplicación de la ética
 
Administracion de-equipo-minero
Administracion de-equipo-mineroAdministracion de-equipo-minero
Administracion de-equipo-minero
 
La fisica y_sus_ramas
La fisica y_sus_ramasLa fisica y_sus_ramas
La fisica y_sus_ramas
 
Sistemas de Referencia
Sistemas de ReferenciaSistemas de Referencia
Sistemas de Referencia
 
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Masa, Energía, Trabajo, Potencia YMasa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
oscilaciones
oscilacionesoscilaciones
oscilaciones
 
Psicología 2da clase tablas y gráficos
Psicología 2da clase tablas y gráficosPsicología 2da clase tablas y gráficos
Psicología 2da clase tablas y gráficos
 

Similar a Uy dic tarea5 hipotesis variables 1

Cómo elaborar objetivos e Hipótesis.pptx
Cómo elaborar objetivos e Hipótesis.pptxCómo elaborar objetivos e Hipótesis.pptx
Cómo elaborar objetivos e Hipótesis.pptx
adhelidelcarmenninam
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
Teresa Ceballos
 
Variable e hipotesis
Variable e hipotesisVariable e hipotesis
Variable e hipotesis
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Variables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacionVariables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacion
LuisFelipeUNI
 
Tarea 2. hipótesis y variables
Tarea 2. hipótesis y variablesTarea 2. hipótesis y variables
Tarea 2. hipótesis y variables
MarielaBorges
 
Hipótesis y variables xiomara tineo
Hipótesis y variables xiomara tineoHipótesis y variables xiomara tineo
Hipótesis y variables xiomara tineo
Virginia Garcia G
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
Xiomara Tineo
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
Virginia Garcia G
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
Xiomara Tineo
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
UNY
 
Exposicion marco teorico
Exposicion marco teoricoExposicion marco teorico
Exposicion marco teorico
jennymv
 
6. Hipotesis
6. Hipotesis6. Hipotesis
28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo
Jose Perez
 
Presentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variablesPresentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variables
Mendez81
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
César Calizaya
 
HIPÓTESIS.pptx
HIPÓTESIS.pptxHIPÓTESIS.pptx
HIPÓTESIS.pptx
EvelynJimenez34
 
Operacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Operacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULSOperacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Operacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Nimrod Quintanilla
 
Hipótesis y variables de investigación
Hipótesis y variables de investigaciónHipótesis y variables de investigación
Hipótesis y variables de investigación
HichaElena
 
Seminario ii teorías
Seminario ii teoríasSeminario ii teorías
HIPOTESIS Y VARIABLES METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pptx
HIPOTESIS Y VARIABLES METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pptxHIPOTESIS Y VARIABLES METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pptx
HIPOTESIS Y VARIABLES METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pptx
pazcastro13
 

Similar a Uy dic tarea5 hipotesis variables 1 (20)

Cómo elaborar objetivos e Hipótesis.pptx
Cómo elaborar objetivos e Hipótesis.pptxCómo elaborar objetivos e Hipótesis.pptx
Cómo elaborar objetivos e Hipótesis.pptx
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Variable e hipotesis
Variable e hipotesisVariable e hipotesis
Variable e hipotesis
 
Variables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacionVariables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacion
 
Tarea 2. hipótesis y variables
Tarea 2. hipótesis y variablesTarea 2. hipótesis y variables
Tarea 2. hipótesis y variables
 
Hipótesis y variables xiomara tineo
Hipótesis y variables xiomara tineoHipótesis y variables xiomara tineo
Hipótesis y variables xiomara tineo
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 
Exposicion marco teorico
Exposicion marco teoricoExposicion marco teorico
Exposicion marco teorico
 
6. Hipotesis
6. Hipotesis6. Hipotesis
6. Hipotesis
 
28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo
 
Presentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variablesPresentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variables
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
 
HIPÓTESIS.pptx
HIPÓTESIS.pptxHIPÓTESIS.pptx
HIPÓTESIS.pptx
 
Operacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Operacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULSOperacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Operacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
 
Hipótesis y variables de investigación
Hipótesis y variables de investigaciónHipótesis y variables de investigación
Hipótesis y variables de investigación
 
Seminario ii teorías
Seminario ii teoríasSeminario ii teorías
Seminario ii teorías
 
HIPOTESIS Y VARIABLES METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pptx
HIPOTESIS Y VARIABLES METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pptxHIPOTESIS Y VARIABLES METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pptx
HIPOTESIS Y VARIABLES METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pptx
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Uy dic tarea5 hipotesis variables 1

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU VICERECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACION Y POS TGRADO Hipótesis y Variables Alumno: Brenda M. Sánchez M Marzo 01 de Marzo 2014
  • 2. 1.-Definición de Hipótesis Es una suposición que establece relaciones entre dos o más variables, las cuales se formulan para intentar responder a un problema de investigación. ¿En cual tipo de investigación se deben formular Hipótesis? El formular o no hipótesis depende del tipo de Investigación seleccionada; la hipótesis según Balestrini (2002), están vinculadas con estudios causales o explicativos y experimentales. También se pueden utilizar hipótesis en investigaciones correlaciónales para poder determinar el grado de asociación, entre dos o más variables. En el nivel exploratorio no se establecen hipótesis, debido al poco conocimiento que se tiene sobre la situación objeto de estudio.
  • 3. 2.-Tipos de hipótesis y características. Las hipótesis se clasifican en hipótesis de investigación, nulas, alternativas e hipótesis estadísticas. Hipótesis de Investigación. Se plantean de forma amplia. Expresan tentativamente la que se aspira comprobar, Hipótesis Nulas. Son aquellas mediante la relación entre dos o más que niegan lo que afirma la hipótesis variables. Se simbolizan con o H1, H2, H3. de investigación. Se simboliza con H0. Ejemplo: Hi “ El producto “X” obtendrá mayor nivel de aceptación en la prueba organoléptica que el producto “Y”. Ejemplo: H0.No habrá diferencia entre el nivel de aceptación del producto “X” y del producto “Y” en la prueba organoléptica
  • 4. Hipótesis Alternativas. Hipótesis Estadísticas. Indican alternativas diferentes a las expuestas en las hipótesis de investigación y nulas. Se simboliza con Ha. Ejemplo: Hi: el producto “X” alcanzara una participación del mercado entre un 20 y un 25% H: El producto ”X” no alcanzara una participación del mercado entre un 20 y un 25%. Ha: el producto “X” alcanzara una participación del mercado menor del 20 %. Según Hernández y otros (2003) las hipótesis estadísticas “representan la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos”. En este sentido se usan solo en estudios con enfoques cuantitativos.
  • 5. l e s . las riab a e V variable rísticas d e y ó n or ract didas ici f i n de p tos o ca r me ntes D e tien a 3 . - en tribu ar y se ación tante g i s, a r Se iedade camb investi s impo que rop ueden n una ción e on las p s p s. E vestiga iables ue q ará. ada la in r h valu iar s va mo se e e inic ar cual y co de ific t edir iden eben m se d
  • 6. 4.- Tipos y Características de Variables Variable independiente o explicativa: Son las causas que generan los cambios o efectos en las variables dependientes. En un experimento esta variable independiente se manipula para medir los efectos de tal manipulación en la variable dependiente. Variables dependientes: Son aquellas que se modifican o sufren un “efecto” por la manipulación de la variable independiente. Ejemplo: Si cambiamos los ingredientes del producto de sabor artificial a sabor natural (variable independiente) las ventas se incrementan un 50% (variable dependiente).
  • 7. Variables intervinientes: este concepto supone que existen otras variables que pueden interponerse entre la variable independiente y la dependiente, pudiendo influir en el efecto de esta última. Estas variables deben ser controladas para poder verificar que el efecto es debido a la variable independiente y no a otras causas. Siguiendo con el ejemplo anterior, otras variables que podrían ser la “causa” del aumento en un 50% de las ventas podrían ser : •La variedad en la presentación del producto ( en relación con el tipo de envase, tamaño, sabor, consistencia, textura, etc.). •La publicidad •Colocación del producto en los puntos de venta.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. 5. ¿En qué consiste la definición conceptual y operacional de las variables? Conceptualizar las variables se entiende por definir las propiedades, atributos o características en una investigación. Operacionalizacion de las variables consiste en descomponer la variable objeto de estudio considerando su definición nominal, sus dimensiones y sus indicadores.
  • 12. 5.2Dimensiones la variable : de Son los aspectos de la variable que pueden ser medidos en forma independiente. 5.1Definición Nominal de la variable por medir: está estrechamente relacionada con la variable objeto de estudio. , Estos aspectos están relacionados con las propiedades esenciales de la variable nominal, es decir se descompone el concepto de la variable en las dimensiones que la integran. 5.3.- Indicadores : son los aspectos contenidos en cada dimensión. Son Características que le indican al investigador la presencia de su variable Es importante destacar que para poder identificar dimensiones e indicadores de la variable es fundamental leer sobre el tema de manera analítica, crítica y reflexiva
  • 13. 6. Posible trabajo de grado, operacionalización de las variables de la investigación. Tema de investigación: “Impacto ambiental en el flujo vial del conjunto residencial “Cumbres del Momboy”, Sector Agua Clara, Municipio Valera, estado Trujillo. Objetivos General: Presentar el flujo vial del conjunto residencial Cumbres del Momboy con el sector Agua Clara, en Valera, estado Trujillo. Objetivos específicos: 1.-Determinar en el contexto urbano del conjunto residencial, el flujo vial en vehículos*hora, según proyecto ya construido, sin habitar. 2.-Determinar en el contexto urbano de Sector Agua clara, el flujo vial en vehículos*hora, vía Agua Clara – Carmania 3.-Especificar los Indicadores del conjunto residencial y sector AC. 4.-Analizar con dos modelos estadísticos Conjunto Residencial vs Sector Agua Clara.
  • 14. Objetivo Variable Definición de variable Especifico Nominal Dimensiones 1.-Determinar en el contexto Flujo Vial Indicadores Diseño Diseño Dimensión Característica geométrica item observación directa urbano del conjunto residencial, Vehículo*hora Nivel de servicio Tipo de sección el flujo vial Máximo número de Confiabilidad Pendiente vehículos que puede Seguridad Dimensiones de carriles transitar por un punto o Dispositivos de control tramo uniforme de una vía en los dos sentidos, en un Cuadro1.1 Operacionalizacion variable “flujo capacidad vial”. periodo determinado de tiempo, en las condiciones imperantes de la vía y de vial la o transito. Nivel de Servicio (Capacidad máxima *Calidad servicio Vehículo*hora proyectada) *Demora en Detención observación directa
  • 15. Objetivo Variable Definición de variable Especifico Nominal Dimensiones 1.-Determinar en el contexto Flujo Vial Dimensión Indicadores item Diseño Característica geométrica observación directa Diseño urbano en el sector Agua Clara Vehículo*hora Máximo número de Nivel de servicio Tipo de sección Confiabilidad Pendiente vehículos que puede Seguridad Dimensiones de carriles transitar por un punto o Dispositivos de control tramo uniforme de una vía en los dos sentidos, en un periodo determinado de tiempo, en las condiciones Cuadro 2 Operacionalizacional de la variable “flujo vial o capacidad vial”. Sector Agua C . imperantes de la vía y transito. Nivel de Servicio (Capacidad máxima *Calidad servicio Vehículo*hora proyectada) *Demora en Detención *longitud promedio de cola observación directa
  • 16. Si supiese qué es lo que estoy haciendo, no le llamaría investigación, ¿verdad? Albert Einstein