SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INFORME MENSUAL DEL MES DE DICIEMBRE DE LAS
ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS PROFESORES
Consideracióna tener en cuenta:
El envío se realiza según los medios acordados con el Director (a) de la IE o quien haga sus veces. No es necesario incluir
evidencias para sustentar las actividades.
I. DATOS GENERALES
Nombres y apellidos:
1.1. DNI 1.2. N° de teléfono celular
1.3. Correo electrónico
1.4. N° de teléfono fijo (de
tener)
Nombre de la IE o programa educativo:
1.5. DRE/GRE 1.6.UGEL
1.7. Modalidad/ IIEE 1.8.Nivel (el que corresponda) PRIMARIA
1.9. Área1 (de
corresponder)
1.10. Grado y Sección1: 5to/6to
1.11. Área2 (de
corresponder)
1.12. Grado y sección2(de
corresponder)
1.13.Área3 (de
corresponder)
1.14. Grado y sección3 (de
corresponder)
Añadir más filas de ser necesario
II. MODALIDAD DE TRABAJO REALIZADO EN EL MES:
Trabajo remoto
X
Trabajo en modalidad
mixta o semipresencial
Trabajo
presencial
Días de trabajo remoto
Horario laboral
Días de trabajo
presencial
Horario
laboral
III. ESTUDIANTES CON LOS QUE INTERACTUÓ EN EL MES:
Nivel/Área Grado y Sección
N° total de
estudiantes en el
aula a su cargo
N°
Estudiantes
con los que
interactuó
N° de estudiantes con los
que no interactuó
Añadir más filas de ser necesario
IV. ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL MES SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL NUMERAL 5.4 DE
LA PRESENTE NORMA:
Actividades
Describa brevemente las acciones realizadas con respecto a la
actividad o señale las razones si no fue posible llevarla a cabo
Determinar las experiencias
de aprendizaje a desarrollar
de acuerdo a las
características, necesidades,
contextos de sus estudiantes
y tipo de prestación del
servicio educativo.
EXPERIENCIA N°
10
Construyamos
un país para
todas y todos.
SEMANA 31 (Del 01 al 03 de Diciembre)
ACTIVIDAD 3: Planificamos y comunicamos
nuestras ideas de emprendimiento
Día 3: Aportamos ideas para un emprendimiento que
permitan impulsar el progreso de la familia y la
comunidad.
Día 4: Creo la letra de mi canción
LEEMOS JUNTOS
Himno Nacional del Perú
Día 5: Enfrentamos nuevos retos
SEMANA 32 (Del 06 al 10 de Diciembre)
ACTIVIDAD 4: Mis experiencias de indagación.
Día 1: Elaboro recomendaciones para
una alimentación a base de papa
Día 2: Elaboramos un plan para comunicar nuestras
ideas de emprendimiento.
Día 3: Feriado
Día 4: Comunicamos nuestras ideas y procedimientos
Día 5: Le canto al Perú
LEEMOS JUNTOS
Lectura de Navidad
 La prestación del servicio educativo del V ciclo del nivel primaria en el
mes de diciembre es virtual o a distancia.
Interactuar con el estudiante
por diversos medios.
Con el fin de desarrollar y fortalecer competencias de los estudiantes, se
realiza la interacción con el docente de la siguiente manera:
 A través del aplicativoWhatsApp, se logró la interacción de estudiante y
docente de manera individual y grupal, realizándose las siguientes
acciones: Saludo de bienvenida, registro de asistencia, socialización de la
actividad, retroalimentación, envío y recojo de evidencias, videollamadas
individual y grupal.
 A través del Google Meet o Zoom se logró el desarrollo de la actividad de
forma virtual, permitiendo que el estudiante pueda observar las fichas de
trabajoy videos,interactuandodemanera más cercana con el grupoclase
y docente.
Utilizar los recursos
brindados en el marco de la
implementación de la
estrategia Aprendo en casa,
o complementarlo con
cualquier otra estrategia
regional, local o de la IE.
 Se utilizaron los siguientes recursos de la plataforma “Aprendo en Casa
Web”
- Orientaciones para la Evaluación e informe psicopedagógico y Plan de
orientación individual.
- Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de
la experiencia de aprendizaje.
- Guía docente para la aplanificación curricular de la experiencia de
aprendizaje.
- Experiencia de aprendizaje
- Actividades de aprendizaje
-Fichas de Leemos Juntos
-Fichas de tutoría
-Fichas de Mateaprendiendo
 Se contextualizó las experiencias de aprendizaje, de acuerdo a la
Plataforma Aprendo en Casa, teniendo en cuenta las necesidades y
ritmos de aprendizaje de los estudiantes.
 Se elaboró el planificador semanal para dar a conocer a los estudiantes y
padres de familia la secuencia de actividades en la semana.
 Se realizó la adecuación de las actividades de acuerdo a la plataforma
Aprendo en casa.
 Se elaboró fichas de trabajo para el estudiante, videos, audios con
orientaciones, y se les envió a través del grupo de WhatsApp.
 Para fortalecer los aprendizajes en algunas actividades, se tomó en
cuenta el desarrollo del cuaderno de trabajosegún el área.
 Se elaboró fichas de retroalimentación relacionadoa los propósitos de
cada actividad.
Brindar tutoría y orientación
educativa como medio para
brindar soporte emocional.
 Para el soporte socioemocional se trabajó con llamadas telefónicas, con
aquellos estudiantes que presentaron dificultades en el desarrollo de sus
clases remotas, como falta de apoyo de los padres en la educación de
sus hijos y desinterés de los estudiantes en la participación de sus clases.
 Se realizó el soporte Socioemocional de los estudiantes, priorizando
según las necesidades e individualidades, a través de llamadas tanto al
estudiante como a los padres de familia para el apoyo.
 Se realizaron actividades involucrandoal grupo familiar para fortalecer
vínculos afectivos.
 Se realizaron actividades donde se reflexionó con el estudiante acciones
como el buen trato al prójimo, respeto mutuo, inclusión social, respeto a
los derechos y valoración de las manifestaciones culturales.
 Se desarrolló los siguientes temas en Tutoría:
- Puedo mejorar
- Enfrentamos nuevos retos
Brindar orientaciones o
retroalimentación a los
estudiantes para su mejora
de los aprendizajes.
 La retroalimentación a los estudiantes se realizó de manera aleatoria,
reflexionando y problematizando el trabajo realizado, reajustando los
resultados en el desarrollo de las actividades.
 Se realizó durante el desarrollo de la actividad e interacción con los
estudiantes a través del grupo de WhatsApp, meet, zoom, etc.
 Después del recojo de evidencias, se analiza y se realiza la
retroalimentación de forma individual, a través de llamadas o
videollamadas.
 Se elaboró una ficha de retroalimentación, teniendo en cuenta las
competencias, criterios y propósito de la actividad, y se interactuó con el
estudiante de la siguiente manera:
- Se formuló preguntas al estudiante para esclarecer alguna idea o
aspectosdondetuvo dificultadesconrelacióna la evidencia yasí asegurar
que el estudiante haya comprendido la actividad del día.
- Se dio a conocer al estudiante todos los logros y desaciertos obtenidos.
- Se formulópreguntas para que el estudiante se dé cuenta de sus errores
por sí solo y pueda reflexionar para mejorar.
-Se brindaron las sugerencias para que el estudiante pueda mejorar y
lograr el aprendizaje.
Desarrollar la evaluación
desde un enfoque formativo
para conocer el nivel de
desarrollo de la competencia
de los estudiantes.
 Mediante la evaluación de los aprendizajes se determina el logro de las
competencias que los estudiantes han logrado en el tiempo
determinado.
 Se analizó el trabajo de los estudiantes para conocer sus actitudes y
habilidades sobre el tema, sus fortalezas y debilidades y las necesidades
para una asistencia adicional o especial.
 Se da a conocer a los estudiantes las competencias a evaluar, las metas,
brindándose instrucciones claras.
 Los estudiantes son retroalimentados sobre sus progresos y logros pero
también sobre sus dificultades, brindándoles confianza que le permita
reflexionar y responsabilizarse de su aprendizaje, sabiendo que cuenta
con nuestro acompañamiento.
 Tras haber analizadolas evidencias se enviaron audios a los estudiantes
resaltando los aciertos , luego haciendo que ellos mismos se den cuenta
de sus desaciertos, se formularon preguntas socráticas como: ¿Por qué?,
¿Qué quiere decir exactamente eso?, ¿Cómose relaciona con …?, ¿Puedes
darmeun ejemplo?,¿Quémáspodríasañadira tu respuesta?,¿Me puedes
dar un ejemplo?, ¿Cuál es la diferencia entre esto y aquello?, ¿Por qué es
importante?, ¿Cómo podrías mejorar?
Participar en espacios de
trabajo y aprendizaje
colaborativo donde se
organiza el trabajo
pedagógico y se comparten
experiencias e información
relevante para la mejora de
su práctica profesional.
 Se realizan video conferencias para realizar el trabajo colegiado
semanalmente a través de la plataforma virtual meet.
 Constante comunicación entre director y docentes a través del grupo
institucional de whatsApp.
 Reuniones semanales de coordinación de acciones pedagógicas, con el
fin de mejorar el trabajo remoto.
Se realizó las siguientes reuniones en el programa Meet geogle :
Tema: ……………………………………………………………..
Día: ………………………., hora: ……………….
Tema: ……………………………………………………………..
Día: ………………………., hora: ……………….
Tema: ……………………………………………………………..
Día: ………………………., hora: ……………….
V. BALANCE GENERAL DEL TRABAJO DEL MES
MENCIONE LOS LOGROS
QUE ALCANZÓ EN EL
DESARROLLO DE SU
TRABAJO.
MENCIONE LAS
DIFICULTADES QUE
EXPERIMENTÓ EN EL
DESARROLLO DE SU
TRABAJO.
MENCIONE LOS
SUGERENCIAS QUE SE
PODRÍAN
IMPLEMENTAR EN EL
DESARROLLO DEL
TRABAJO REMOTO.
-Se trabajó el 100% de la
experiencia deaprendizajede
acuerdo a las características,
necesidades, contexto de los
estudiantes y tipo de
prestación del servicio
educativo.
-El…% de estudiantes
recibieron clases virtuales por
el medio seleccionado.
- El…% envían sus evidencias.
- El ….% recibieron
retroalimentación.
- Se mantiene la
comunicación con los padres
de familia vía WhatsApppara
transmitir comunicados,
orientaciones y cronograma
de videollamada o llamadas.
- Se llevó a cabo reuniones
colegiadasentredocentesdel
mismo grado para el
desarrollo de la experiencia.
- Se brindó el soporte
emocional mediante
- La mayoría de estudiantes
requierende la disponibilidad
de los padres para el acceso
al celular.
- Algunos de los padres
tienen más de un hijo en sus
clases remotas lo que les
dificulta enviar sus evidencias
a tiempo.
- Algunos estudiantes
estuvieron ausentes durante
el mes por enfermedad.
-Algunos envían evidencias
borrosas lo que dificulta la
evaluación y
retroalimentación.
-El uso de recargas limita a
que algunos estudiantes no
puedan acceder a recursos
multimedia como videos.
- Desinterés de algunos
padres para a poyar a sus
hijos para conectarse a través
de la plataforma.
-Mantener comunicación con
los padres para darles a
conocer el logro de los
aprendizajes de sus hijos.
- Comunicar a los estudiantes
las competencias logradas a
lo largo del año escolar.
-Reflexionar sobre el trabajo
remoto durante el año,
haciendo un balance de las
dificultades y logros
presentados.
- Trabajar los documentos de
fin de año.
- Entregar la Carpeta de
Recuperación a los
estudiantes que lo requieran.
conversaciones con los
padres de familia.
- Familias que están pasando
por problemas de salud y
dejan de comunicarse.
- Limitada señal del internet
que dificulta el desarrollo de
la actividad.
-Estudiantes con otras
responsabilidades en casa
que les impide conectarse a
las clases virtuales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 2 c setiembre
Informe 2 c setiembreInforme 2 c setiembre
Informe 2 c setiembre
AntonioTello13
 
Bolatti m angelica
Bolatti m angelicaBolatti m angelica
Bolatti m angelica
MARISA MICHELOUD
 
Informe 3 a
Informe 3 aInforme 3 a
Informe 3 a
AntonioTello13
 
Informe 5 b mes de setiembre
Informe 5  b mes de setiembreInforme 5  b mes de setiembre
Informe 5 b mes de setiembre
AntonioTello13
 
Informe noviembre 2021
Informe noviembre 2021Informe noviembre 2021
Informe noviembre 2021
JOSEGUERRERO390992
 
Juan ferrero
Juan ferreroJuan ferrero
Juan ferrero
MARISA MICHELOUD
 
Gilda ponso
Gilda ponsoGilda ponso
Gilda ponso
MARISA MICHELOUD
 
Ruta de mejora sector 2
Ruta de mejora sector 2Ruta de mejora sector 2
Ruta de mejora sector 2
Columba Olea
 
Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
Charis GC
 
Noelia pochettino
Noelia pochettinoNoelia pochettino
Noelia pochettino
MARISA MICHELOUD
 
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
Santos Davalos
 
Ruta de mejora jose marti
Ruta de mejora jose martiRuta de mejora jose marti
Ruta de mejora jose marti
caramaric
 
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdfINFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdf
MabellEstherManrique
 
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Plan accion consejo escolar
Plan accion consejo escolarPlan accion consejo escolar
Plan accion consejo escolar
José Espinoza M
 
Ejemplo Plan De Mejora 2009
Ejemplo Plan De Mejora 2009Ejemplo Plan De Mejora 2009
Ejemplo Plan De Mejora 2009
Adalberto Martinez
 
Plan de mejora srl cusco
Plan de mejora srl   cuscoPlan de mejora srl   cusco
Plan de mejora srl cusco
Jose Alberto Llaullipoma
 
Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)
Maribel Duran
 
Acciones para el Año Pedagógico ccesa007
Acciones para el Año Pedagógico   ccesa007Acciones para el Año Pedagógico   ccesa007
Acciones para el Año Pedagógico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Informe iv ciclo setiembre
Informe iv ciclo setiembreInforme iv ciclo setiembre
Informe iv ciclo setiembre
AntonioTello13
 

La actualidad más candente (20)

Informe 2 c setiembre
Informe 2 c setiembreInforme 2 c setiembre
Informe 2 c setiembre
 
Bolatti m angelica
Bolatti m angelicaBolatti m angelica
Bolatti m angelica
 
Informe 3 a
Informe 3 aInforme 3 a
Informe 3 a
 
Informe 5 b mes de setiembre
Informe 5  b mes de setiembreInforme 5  b mes de setiembre
Informe 5 b mes de setiembre
 
Informe noviembre 2021
Informe noviembre 2021Informe noviembre 2021
Informe noviembre 2021
 
Juan ferrero
Juan ferreroJuan ferrero
Juan ferrero
 
Gilda ponso
Gilda ponsoGilda ponso
Gilda ponso
 
Ruta de mejora sector 2
Ruta de mejora sector 2Ruta de mejora sector 2
Ruta de mejora sector 2
 
Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
 
Noelia pochettino
Noelia pochettinoNoelia pochettino
Noelia pochettino
 
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
 
Ruta de mejora jose marti
Ruta de mejora jose martiRuta de mejora jose marti
Ruta de mejora jose marti
 
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdfINFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdf
 
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
 
Plan accion consejo escolar
Plan accion consejo escolarPlan accion consejo escolar
Plan accion consejo escolar
 
Ejemplo Plan De Mejora 2009
Ejemplo Plan De Mejora 2009Ejemplo Plan De Mejora 2009
Ejemplo Plan De Mejora 2009
 
Plan de mejora srl cusco
Plan de mejora srl   cuscoPlan de mejora srl   cusco
Plan de mejora srl cusco
 
Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)
 
Acciones para el Año Pedagógico ccesa007
Acciones para el Año Pedagógico   ccesa007Acciones para el Año Pedagógico   ccesa007
Acciones para el Año Pedagógico ccesa007
 
Informe iv ciclo setiembre
Informe iv ciclo setiembreInforme iv ciclo setiembre
Informe iv ciclo setiembre
 

Similar a V informe mensual del mes de diciembre

V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdfV INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
Iii informe mensual del mes de octubre 2021
Iii informe mensual del mes de octubre 2021Iii informe mensual del mes de octubre 2021
Iii informe mensual del mes de octubre 2021
LizMargotSalazarMosq1
 
Informe septiembre cesar yony chalco larico
Informe septiembre cesar yony chalco laricoInforme septiembre cesar yony chalco larico
Informe septiembre cesar yony chalco larico
cesar chalco
 
W 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docx
W 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docxW 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docx
W 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docx
Adela Calderon Rodriguez
 
INFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docx
INFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docxINFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docx
INFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docx
shessyra1
 
INFORME PEDAGOGICO 2021 - 4 años rojo.docx
INFORME PEDAGOGICO 2021 - 4 años rojo.docxINFORME PEDAGOGICO 2021 - 4 años rojo.docx
INFORME PEDAGOGICO 2021 - 4 años rojo.docx
AnaPaucar9
 
Informe oct. 3° radio
Informe oct. 3°  radioInforme oct. 3°  radio
Informe oct. 3° radio
cesar chalco
 
Informe agosto 3° radio
Informe agosto 3°  radioInforme agosto 3°  radio
Informe agosto 3° radio
cesar chalco
 
segundo grado primaria
segundo grado primaria segundo grado primaria
segundo grado primaria
TreisyCampos
 
Cuestionarios al docente - Graciela.docx
Cuestionarios al docente - Graciela.docxCuestionarios al docente - Graciela.docx
Cuestionarios al docente - Graciela.docx
IvanAmador13
 
Informe mensual de trabajo remoto marzo
Informe mensual de trabajo remoto   marzoInforme mensual de trabajo remoto   marzo
Informe mensual de trabajo remoto marzo
WalterZapataAgurto2
 
Inf. mensual john figueroa-set-ept-2021
Inf. mensual  john figueroa-set-ept-2021Inf. mensual  john figueroa-set-ept-2021
Inf. mensual john figueroa-set-ept-2021
JohnEverFigueroaZuig
 
informe pedagógico anual - GEUNI 2020 (1).docx
informe pedagógico anual - GEUNI 2020 (1).docxinforme pedagógico anual - GEUNI 2020 (1).docx
informe pedagógico anual - GEUNI 2020 (1).docx
carlosfranciaavila
 
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptxRM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
GrimaldoCristbalApol
 
Cuestionarios al docente - Graciela-1.docx
Cuestionarios al docente - Graciela-1.docxCuestionarios al docente - Graciela-1.docx
Cuestionarios al docente - Graciela-1.docx
IvanAmador13
 
CTE 1a. Ordinaria OCT20-21.pptx
CTE 1a. Ordinaria OCT20-21.pptxCTE 1a. Ordinaria OCT20-21.pptx
CTE 1a. Ordinaria OCT20-21.pptx
ELSAGARDUOLOPEZ
 
Actividad 1,2 y 3.pptx
Actividad 1,2 y 3.pptxActividad 1,2 y 3.pptx
Actividad 1,2 y 3.pptx
AlfredoPalma14
 
INFORME FINAL PRIMER GRADO 2022.docx
INFORME FINAL PRIMER GRADO 2022.docxINFORME FINAL PRIMER GRADO 2022.docx
INFORME FINAL PRIMER GRADO 2022.docx
NayshaDelgadoMontoya
 
INFORME TUTORIA.docx
INFORME  TUTORIA.docxINFORME  TUTORIA.docx
INFORME TUTORIA.docx
DalilaLuz1
 
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a V informe mensual del mes de diciembre (20)

V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdfV INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
V INFORME MENSUAL DEL MES DE SETIEMBRE.pdf
 
Iii informe mensual del mes de octubre 2021
Iii informe mensual del mes de octubre 2021Iii informe mensual del mes de octubre 2021
Iii informe mensual del mes de octubre 2021
 
Informe septiembre cesar yony chalco larico
Informe septiembre cesar yony chalco laricoInforme septiembre cesar yony chalco larico
Informe septiembre cesar yony chalco larico
 
W 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docx
W 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docxW 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docx
W 5º y 6º - INFORME DICIEMBRE (1).docx
 
INFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docx
INFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docxINFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docx
INFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docx
 
INFORME PEDAGOGICO 2021 - 4 años rojo.docx
INFORME PEDAGOGICO 2021 - 4 años rojo.docxINFORME PEDAGOGICO 2021 - 4 años rojo.docx
INFORME PEDAGOGICO 2021 - 4 años rojo.docx
 
Informe oct. 3° radio
Informe oct. 3°  radioInforme oct. 3°  radio
Informe oct. 3° radio
 
Informe agosto 3° radio
Informe agosto 3°  radioInforme agosto 3°  radio
Informe agosto 3° radio
 
segundo grado primaria
segundo grado primaria segundo grado primaria
segundo grado primaria
 
Cuestionarios al docente - Graciela.docx
Cuestionarios al docente - Graciela.docxCuestionarios al docente - Graciela.docx
Cuestionarios al docente - Graciela.docx
 
Informe mensual de trabajo remoto marzo
Informe mensual de trabajo remoto   marzoInforme mensual de trabajo remoto   marzo
Informe mensual de trabajo remoto marzo
 
Inf. mensual john figueroa-set-ept-2021
Inf. mensual  john figueroa-set-ept-2021Inf. mensual  john figueroa-set-ept-2021
Inf. mensual john figueroa-set-ept-2021
 
informe pedagógico anual - GEUNI 2020 (1).docx
informe pedagógico anual - GEUNI 2020 (1).docxinforme pedagógico anual - GEUNI 2020 (1).docx
informe pedagógico anual - GEUNI 2020 (1).docx
 
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptxRM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
 
Cuestionarios al docente - Graciela-1.docx
Cuestionarios al docente - Graciela-1.docxCuestionarios al docente - Graciela-1.docx
Cuestionarios al docente - Graciela-1.docx
 
CTE 1a. Ordinaria OCT20-21.pptx
CTE 1a. Ordinaria OCT20-21.pptxCTE 1a. Ordinaria OCT20-21.pptx
CTE 1a. Ordinaria OCT20-21.pptx
 
Actividad 1,2 y 3.pptx
Actividad 1,2 y 3.pptxActividad 1,2 y 3.pptx
Actividad 1,2 y 3.pptx
 
INFORME FINAL PRIMER GRADO 2022.docx
INFORME FINAL PRIMER GRADO 2022.docxINFORME FINAL PRIMER GRADO 2022.docx
INFORME FINAL PRIMER GRADO 2022.docx
 
INFORME TUTORIA.docx
INFORME  TUTORIA.docxINFORME  TUTORIA.docx
INFORME TUTORIA.docx
 
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

V informe mensual del mes de diciembre

  • 1. 1 INFORME MENSUAL DEL MES DE DICIEMBRE DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS PROFESORES Consideracióna tener en cuenta: El envío se realiza según los medios acordados con el Director (a) de la IE o quien haga sus veces. No es necesario incluir evidencias para sustentar las actividades. I. DATOS GENERALES Nombres y apellidos: 1.1. DNI 1.2. N° de teléfono celular 1.3. Correo electrónico 1.4. N° de teléfono fijo (de tener) Nombre de la IE o programa educativo: 1.5. DRE/GRE 1.6.UGEL 1.7. Modalidad/ IIEE 1.8.Nivel (el que corresponda) PRIMARIA 1.9. Área1 (de corresponder) 1.10. Grado y Sección1: 5to/6to 1.11. Área2 (de corresponder) 1.12. Grado y sección2(de corresponder) 1.13.Área3 (de corresponder) 1.14. Grado y sección3 (de corresponder) Añadir más filas de ser necesario II. MODALIDAD DE TRABAJO REALIZADO EN EL MES: Trabajo remoto X Trabajo en modalidad mixta o semipresencial Trabajo presencial Días de trabajo remoto Horario laboral Días de trabajo presencial Horario laboral III. ESTUDIANTES CON LOS QUE INTERACTUÓ EN EL MES: Nivel/Área Grado y Sección N° total de estudiantes en el aula a su cargo N° Estudiantes con los que interactuó N° de estudiantes con los que no interactuó Añadir más filas de ser necesario
  • 2. IV. ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL MES SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL NUMERAL 5.4 DE LA PRESENTE NORMA: Actividades Describa brevemente las acciones realizadas con respecto a la actividad o señale las razones si no fue posible llevarla a cabo Determinar las experiencias de aprendizaje a desarrollar de acuerdo a las características, necesidades, contextos de sus estudiantes y tipo de prestación del servicio educativo. EXPERIENCIA N° 10 Construyamos un país para todas y todos. SEMANA 31 (Del 01 al 03 de Diciembre) ACTIVIDAD 3: Planificamos y comunicamos nuestras ideas de emprendimiento Día 3: Aportamos ideas para un emprendimiento que permitan impulsar el progreso de la familia y la comunidad. Día 4: Creo la letra de mi canción LEEMOS JUNTOS Himno Nacional del Perú Día 5: Enfrentamos nuevos retos SEMANA 32 (Del 06 al 10 de Diciembre) ACTIVIDAD 4: Mis experiencias de indagación. Día 1: Elaboro recomendaciones para una alimentación a base de papa Día 2: Elaboramos un plan para comunicar nuestras ideas de emprendimiento. Día 3: Feriado Día 4: Comunicamos nuestras ideas y procedimientos Día 5: Le canto al Perú LEEMOS JUNTOS Lectura de Navidad  La prestación del servicio educativo del V ciclo del nivel primaria en el mes de diciembre es virtual o a distancia. Interactuar con el estudiante por diversos medios. Con el fin de desarrollar y fortalecer competencias de los estudiantes, se realiza la interacción con el docente de la siguiente manera:  A través del aplicativoWhatsApp, se logró la interacción de estudiante y docente de manera individual y grupal, realizándose las siguientes acciones: Saludo de bienvenida, registro de asistencia, socialización de la actividad, retroalimentación, envío y recojo de evidencias, videollamadas individual y grupal.  A través del Google Meet o Zoom se logró el desarrollo de la actividad de forma virtual, permitiendo que el estudiante pueda observar las fichas de trabajoy videos,interactuandodemanera más cercana con el grupoclase y docente.
  • 3. Utilizar los recursos brindados en el marco de la implementación de la estrategia Aprendo en casa, o complementarlo con cualquier otra estrategia regional, local o de la IE.  Se utilizaron los siguientes recursos de la plataforma “Aprendo en Casa Web” - Orientaciones para la Evaluación e informe psicopedagógico y Plan de orientación individual. - Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la experiencia de aprendizaje. - Guía docente para la aplanificación curricular de la experiencia de aprendizaje. - Experiencia de aprendizaje - Actividades de aprendizaje -Fichas de Leemos Juntos -Fichas de tutoría -Fichas de Mateaprendiendo  Se contextualizó las experiencias de aprendizaje, de acuerdo a la Plataforma Aprendo en Casa, teniendo en cuenta las necesidades y ritmos de aprendizaje de los estudiantes.  Se elaboró el planificador semanal para dar a conocer a los estudiantes y padres de familia la secuencia de actividades en la semana.  Se realizó la adecuación de las actividades de acuerdo a la plataforma Aprendo en casa.  Se elaboró fichas de trabajo para el estudiante, videos, audios con orientaciones, y se les envió a través del grupo de WhatsApp.  Para fortalecer los aprendizajes en algunas actividades, se tomó en cuenta el desarrollo del cuaderno de trabajosegún el área.  Se elaboró fichas de retroalimentación relacionadoa los propósitos de cada actividad. Brindar tutoría y orientación educativa como medio para brindar soporte emocional.  Para el soporte socioemocional se trabajó con llamadas telefónicas, con aquellos estudiantes que presentaron dificultades en el desarrollo de sus clases remotas, como falta de apoyo de los padres en la educación de sus hijos y desinterés de los estudiantes en la participación de sus clases.  Se realizó el soporte Socioemocional de los estudiantes, priorizando según las necesidades e individualidades, a través de llamadas tanto al estudiante como a los padres de familia para el apoyo.  Se realizaron actividades involucrandoal grupo familiar para fortalecer vínculos afectivos.  Se realizaron actividades donde se reflexionó con el estudiante acciones como el buen trato al prójimo, respeto mutuo, inclusión social, respeto a los derechos y valoración de las manifestaciones culturales.  Se desarrolló los siguientes temas en Tutoría: - Puedo mejorar - Enfrentamos nuevos retos Brindar orientaciones o retroalimentación a los estudiantes para su mejora de los aprendizajes.  La retroalimentación a los estudiantes se realizó de manera aleatoria, reflexionando y problematizando el trabajo realizado, reajustando los resultados en el desarrollo de las actividades.
  • 4.  Se realizó durante el desarrollo de la actividad e interacción con los estudiantes a través del grupo de WhatsApp, meet, zoom, etc.  Después del recojo de evidencias, se analiza y se realiza la retroalimentación de forma individual, a través de llamadas o videollamadas.  Se elaboró una ficha de retroalimentación, teniendo en cuenta las competencias, criterios y propósito de la actividad, y se interactuó con el estudiante de la siguiente manera: - Se formuló preguntas al estudiante para esclarecer alguna idea o aspectosdondetuvo dificultadesconrelacióna la evidencia yasí asegurar que el estudiante haya comprendido la actividad del día. - Se dio a conocer al estudiante todos los logros y desaciertos obtenidos. - Se formulópreguntas para que el estudiante se dé cuenta de sus errores por sí solo y pueda reflexionar para mejorar. -Se brindaron las sugerencias para que el estudiante pueda mejorar y lograr el aprendizaje. Desarrollar la evaluación desde un enfoque formativo para conocer el nivel de desarrollo de la competencia de los estudiantes.  Mediante la evaluación de los aprendizajes se determina el logro de las competencias que los estudiantes han logrado en el tiempo determinado.  Se analizó el trabajo de los estudiantes para conocer sus actitudes y habilidades sobre el tema, sus fortalezas y debilidades y las necesidades para una asistencia adicional o especial.  Se da a conocer a los estudiantes las competencias a evaluar, las metas, brindándose instrucciones claras.  Los estudiantes son retroalimentados sobre sus progresos y logros pero también sobre sus dificultades, brindándoles confianza que le permita reflexionar y responsabilizarse de su aprendizaje, sabiendo que cuenta con nuestro acompañamiento.  Tras haber analizadolas evidencias se enviaron audios a los estudiantes resaltando los aciertos , luego haciendo que ellos mismos se den cuenta de sus desaciertos, se formularon preguntas socráticas como: ¿Por qué?, ¿Qué quiere decir exactamente eso?, ¿Cómose relaciona con …?, ¿Puedes darmeun ejemplo?,¿Quémáspodríasañadira tu respuesta?,¿Me puedes dar un ejemplo?, ¿Cuál es la diferencia entre esto y aquello?, ¿Por qué es importante?, ¿Cómo podrías mejorar? Participar en espacios de trabajo y aprendizaje colaborativo donde se organiza el trabajo pedagógico y se comparten experiencias e información relevante para la mejora de su práctica profesional.  Se realizan video conferencias para realizar el trabajo colegiado semanalmente a través de la plataforma virtual meet.  Constante comunicación entre director y docentes a través del grupo institucional de whatsApp.  Reuniones semanales de coordinación de acciones pedagógicas, con el fin de mejorar el trabajo remoto. Se realizó las siguientes reuniones en el programa Meet geogle : Tema: …………………………………………………………….. Día: ………………………., hora: ……………….
  • 5. Tema: …………………………………………………………….. Día: ………………………., hora: ………………. Tema: …………………………………………………………….. Día: ………………………., hora: ………………. V. BALANCE GENERAL DEL TRABAJO DEL MES MENCIONE LOS LOGROS QUE ALCANZÓ EN EL DESARROLLO DE SU TRABAJO. MENCIONE LAS DIFICULTADES QUE EXPERIMENTÓ EN EL DESARROLLO DE SU TRABAJO. MENCIONE LOS SUGERENCIAS QUE SE PODRÍAN IMPLEMENTAR EN EL DESARROLLO DEL TRABAJO REMOTO. -Se trabajó el 100% de la experiencia deaprendizajede acuerdo a las características, necesidades, contexto de los estudiantes y tipo de prestación del servicio educativo. -El…% de estudiantes recibieron clases virtuales por el medio seleccionado. - El…% envían sus evidencias. - El ….% recibieron retroalimentación. - Se mantiene la comunicación con los padres de familia vía WhatsApppara transmitir comunicados, orientaciones y cronograma de videollamada o llamadas. - Se llevó a cabo reuniones colegiadasentredocentesdel mismo grado para el desarrollo de la experiencia. - Se brindó el soporte emocional mediante - La mayoría de estudiantes requierende la disponibilidad de los padres para el acceso al celular. - Algunos de los padres tienen más de un hijo en sus clases remotas lo que les dificulta enviar sus evidencias a tiempo. - Algunos estudiantes estuvieron ausentes durante el mes por enfermedad. -Algunos envían evidencias borrosas lo que dificulta la evaluación y retroalimentación. -El uso de recargas limita a que algunos estudiantes no puedan acceder a recursos multimedia como videos. - Desinterés de algunos padres para a poyar a sus hijos para conectarse a través de la plataforma. -Mantener comunicación con los padres para darles a conocer el logro de los aprendizajes de sus hijos. - Comunicar a los estudiantes las competencias logradas a lo largo del año escolar. -Reflexionar sobre el trabajo remoto durante el año, haciendo un balance de las dificultades y logros presentados. - Trabajar los documentos de fin de año. - Entregar la Carpeta de Recuperación a los estudiantes que lo requieran.
  • 6. conversaciones con los padres de familia. - Familias que están pasando por problemas de salud y dejan de comunicarse. - Limitada señal del internet que dificulta el desarrollo de la actividad. -Estudiantes con otras responsabilidades en casa que les impide conectarse a las clases virtuales.