SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación 1
PLANIFICACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACION – 2021
I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JULIO GABANCHO ENRIQUEZ PROFESOR/A LIC. ALFREDO PACOMBIA CARI
DIRECTOR (a) ADOLFO RENE PARI TAPIA
HORAS
SEMANALES
06
GRADO TERCERO: 3° B-C-D –E. HORAS ANUALES 6
Modelo de atención: VIRTUAL Ciclo VI
II. DESCRIPCIÓN GENERAL
2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROPÓSITO Y ENFOQUE DEL ÁREA
En el área de Comunicación del Tercer Año de Secundaria, se busca consolidar los niveles de logro alcanzados en el quinto ciclo, en función de los estándares planteados en
los desempeños y articular los niveles de logros correspondientes al sexto ciclo.
En este grado, se espera que el estudiante:
 Escuche atenta y comprensivamente los mensajes explícitos e implícitos de distintos interlocutores y se pueda expresar con claridad, haciendo uso de diversos recursos
verbales y no verbales en diversas situaciones comunicativas.
 En cuanto a la comprensión de textos, se espera que lean comprensivamente textos con elementos complejos que desarrollan temas diversos con vocabulario variado y que
integre información y realice inferencias a partir de la información explícita e implícita y complementaria de los textos que lee.
 En cuanto al aspecto de producción, se espera que el estudiante produzca diversos tipos de textos a partir de sus conocimientos previos, organice sus ideas en torno a un tema
e intercambie con sus pares, plantee su punto de vista y evalúe las ideas de los otros.
 Con respecto a la literatura, los estudiantes lograrán fortalecer su formación como lectores literarios, a través de experiencias que les permitan comprender y crear mundos
representados, construir y cuestionar sentidos y utilizar estéticamente el lenguaje en textos literarios de diversos géneros y procedencias culturales.
Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas responderán a los estándares del VI, de tal modo que se consolidan los logros del ciclo anterior, pero con
determinados avances respecto del siguiente. Para ello se tendrá como referencia los indicadores formulados para el grado en las JEC.
2.2 DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE Y DE SU CONTEXTO
La IES Julio Gabancho Enríquez, se encuentra ubicado en distrito de Carabaya, provincia de Carabaya región puno.Con una población estudiantil del distrito y sus comunidades.
La población estudiantil proviene de las comunidades y en mayor parte vive de agricultura, ganadería, transporte y destacadas actividades económicas, la población está
conformada por obreros de diferentes áreas.
La institución tiene local propio es estatal.Cuenta con una infraestructura regular equipado con mobiliarios, cuenta con servicios HHSS, aulas para cada grado y laboratorio en
distintas áreas,La mayoría de estudiantes desarrolla los procesos de enseñanza aprendizaje empleando la televisión, aulas virtuales como meet y disponen de celulares para recibir
la retroalimentación vía WhatsApp.La mayoría de los estudiantes tienen dificultades de participar en las reuniones sincrónicas.Existe una dificultad de señal de internet, y se
puede detectar la falta de apoyo de parte de las autoridades y de muchos padres de familias, porque los padres trabajan y por lo general llegan tarde a casa. Existe un mínimo
cantidad de estudiantes que no se sienten bien a nivel personal y en las entrevistas realizadas. Pero se cuenta con un 70% de estudiantes que se encuentran identificados con el
área de comunicación, existe otro porcentaje significativo que tiene dificultades con el desarrollo de las competencias del área y les gustaría retomar el diálogo con sus compañeros.
Asimismo, anímicamente algunos están desmotivados y preocupados por la situación de encierro provocada por la pandemia.
2.3 DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS (EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA)
Comunicación 2
COMPETENCIAS
RESULTADOS CUANTITATIVOS
RESULTADOS CUALITATIVOS
INICIO PROCESO LOGRADO
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU
LENGUA MATERNA 54% 45% 1%
El 54% de estudiantes no tiene mucho acceso a aprendo en casa, con asistencia por whatsap,
46% solo accede con el docente,Por whatshap y meet regularmente.
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
ESCRITOS EN LENGUA MATERNA 60% 40% 0%
60% de estudiantes no envía sus evidencias correctamente por falta de acceso AEC, 40% de
estudiantes participa por plataforma meet, y envían regularmente explicado sus evidenciase.
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS EN LENGUA MATERNA
.
III. CALENDARIZACIÓN
BIMESTRE I II III IV
Duración
Del 15 de marzo al 14
de mayo
Del 17 al 21 de mayo
Del 24 de mayo al 23
de julio
Del 26 de mayo al 6
de agosto
Del 9 de agosto al 7
de octubre
Del 11 de octubre al
15 de octubre
Del 18 de octubre al
17 de diciembre
Semanas 9 semanas 1 semana 9 semanas 1 semana 9 semanas 1 semana 9 semanas
Horas efectivas 27 horas pedagógicas
Vacaciones
estudiantes
27 horas pedagógicas
Vacaciones
estudiantes
27 horas pedagógicas
Vacaciones
estudiantes
27 horas
pedagógicas s
IV. SITUACIONES Y EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES
TRIMESTRE I I II II III III III IV IV
SITUACIÓN
Ciudadanía
y
convivencia
en la
diversidad
Trabajo y
emprendimi
ento en el
siglo XXI
Salud y
conservació
n ambiental
Logros y
desafíos del
país en el
bicentenari
o
Ciudadanía
y
convivencia
en la
diversidad
Salud y
conservació
n ambiental
Descubri
miento e
innovació
n
Salud y
conserva
ción
ambiental
Logros y
desafíos
del país
en el
bicentena
rio
TÍTULO DE LA UNIDAD
(EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE)
EdA 1:
Las
elecciones
como una
oportunidad
para
reflexionar
sobre la
participació
n ciudadana
y la
convivencia
en la
diversidad.
EdA 2:
Investigam
os y
proponemo
s formas de
emprendimi
ento.
EdA 3:
Asumimos
acciones
para
preservar la
salud y el
ambiente.
EdA 4:
Reflexiona
mos sobre
el
bicentenari
o para
asumir
compromis
os en la
construcció
n de un país
mejor.
EdA 5:
Promovem
os una
ciudadanía
activa y
vigilante.
EdA 6:
Conservam
os nuestra
salud y el
ambiente
con
responsabili
dad.
EdA 7:
Nos
preparam
os para
innovar y
potenciar
nuestros
recursos.
EdA 8:
Nos
alimenta
mos
saludable
mente
realizamo
s
actividad
física
para vivir
mejor.
EdA 9:
Asumien
do
comprom
isos para
los
desafíos
del
bicentena
rio.
Comunicación 3
DURACION
3
5/04/21
23/04/21
3
26 de abril
al 14 de
mayo
4
24 de mayo
al 18 de
junio
5
21 de junio
al 23
de julio
3
9 al 27 de
agosto
3
30 agosto
al 17 de
septiembre
3
20
setiembr
al 8 de
octubre
4
18 de
octubre
al 12 de
noviemb
r
5
15
noviemb
r al 17
de
diciembr
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA
DE
ÁREA
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA
MATERNA
x x x x
ESTANDAR: • Se
comunica oralmente
mediante diversos tipos de
textos; infiere información
relevante y conclusiones e
interpreta la intención del
interlocutor y las relaciones
de poder en discursos que
contienen sesgos, falacias y
ambigüedades.
Se expresa adecuándose a
situaciones comunicativas
formales e informales y a los
géneros discursivos orales en
que participa.
Organiza y desarrolla sus
ideas en torno a un tema y las
relaciona mediante el uso de
diversos recursos cohesivos;
incorpora un vocabulario
especializado y enfatiza los
significados mediante el uso
de recursos no verbales y
paraverbales.
Reflexiona sobre el texto y
evalúa la validez de la
información y su efecto en
los interlocutores,de acuerdo
a sus conocimientos, fuentes
de información y al contexto
sociocultural. En un
intercambio, hace
contribuciones relevantes y
CAPACIDADES
Obtiene información del
texto oral.
Infiere e interpreta
información del texto oral.
Adecua,organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
Utiliza recursos no
verbales y paraverbales de
forma estratégica.
Interactúa estratégicamente
con distintos
interlocutores.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral..
Comunicación 4
evalúa las ideas de los otros
para contra argumentar,
eligiendo estratégicamente
cómo y en qué momento
participa.
COMPETENCIA
DE
ÁREA
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN
LENGUA MATERNA
x x x x
ESTANDAR: • Lee
diversos tipos de textos con
estructuras complejas,
vocabulario variado y
especializado.
Integra información
contrapuesta y ambigua que
está en distintas partes del
texto.
Interpreta el texto
considerando información
relevante y de detalle para
construir su sentido global,
valiendose de otros textos y
reconociendo distintas
posturas y sentidos.
Reflexiona sobre formas y
contenidos del texto y asume
una posición sobre las
relaciones de poder que este
presenta.
Evalúa el uso del lenguaje, la
validez de la información, el
estilo del texto, la intención
de estrategias discursivas y
recursos textuales.
Explica el efecto del texto en
el lector a partir de su
conocimiento y del contexto
sociocultural en el que fue
escrito.
CAPACIDADES
Obtiene información del
texto escrito.
Infiere e interpreta
información del texto.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.
C
O
M
PE
T
E
N
CI
A
D
E
Á
R
E
A
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA
MATERNA
x x x x
Comunicación 5
ESTANDAR: Escribe
diversos tipos de textos de
forma reflexiva.
Adecua su contexto al
destinatario, propósito y el
registro a partir de su
experiencia previa, de
fuentes de información
complementarias y
divergentes, y de su
conocimiento del contexto
histórico
y sociocultural.
Organiza y desarrolla
lógicamente las ideas en
torno a un tema, y las
estructuras en párrafos,
capitulos o apartados de
acuerdo a distintos géneros
discursivos.
Establece relaciones entre
ideas a través del uso preciso
de diversos recursos
cohesivos.
Emplea vocabulario variado,
especializado y preciso, así
como una variedad de
recursos
ortográficos y textuales para
darle claridad y sentido a su
texto.
Reflexiona y evalúa de
manera permanente la
validez de la información, la
coherencia y cohesión
de las ideas en el texto que
escribe; controla el lenguaje
para contraargumentar,
reforzar o sugerir
C
A
P
A
C
I
D
A
D
E
S
Adecua el texto a la
situación comunicativa.
Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
Comunicación 6
sentidos y producir diversos
efectos en el lector según la
situación comunicativa.
COMPETENCIA
TRASVERSAL
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA
AUTÓNOMA
x x x x
ESTANDAR: Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma al darse cuenta lo
que debe aprender al
distinguir lo sencillo o
complejo de una tarea, y por
ende define metas personales
respaldándose en sus
potencialidades. Comprende
que debe organizarse lo más
específicamente posible y
que lo planteado incluya las
mejores estrategias,
procedimientos, recursos que
le permitan realizar una tarea
basado en sus experiencias.
Monitorea de manera
permanente sus avances
respecto a las metas de
aprendizaje previamente
establecidas al evaluar el
proceso de realización de la
tarea y realiza ajustes
considerando los aportes de
otros grupos de trabajo
mostrando disposición a los
posibles cambios
CAPACIDADES
Define metas de
aprendizaje.
Organiza acciones
estratégicas para alcanzar
sus metas
Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje
COMPETEN
CIA
TRASVERSA
L
SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR LAS TIC
x x x x
ESTANDAR: Se
desenvuelve en los entornos
virtuales cuando integra
distintas actividades,
CAPAC
IDADE
S
Personaliza entornos
virtuales.
Gestiona información del
entorno virtual
Comunicación 7
actitudes y conocimientos de
diversos contextos
socioculturales en su entorno
virtual personal. Crea
materiales digitales
(presentaciones, videos,
documentos, diseños, entre
otros) que responde a
necesidades concretas de
acuerdo a sus procesos
cognitivos y la manifestación
de su individualidad.
Interactúa en entornos
virtuales.
Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
ENFOQUES
TRANSVERSALES
 Enfoque búsqueda de la excelencia x
 Enfoque intercultural
 Enfoque de derechos x x x
 Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad x x
 Enfoque medio ambiente x x
 Enfoque de orientación al bien común x x
 Enfoque de igualdad de género
VINCULACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE OTRAS
ÁREAS
(Indicar las competencias de las áreas vinculadas)
Lee
diversos
tipos de
textos
escritos en
su lengua
materna
Resuelve
problemas
de cantidad
Resuelve
problemas
de cantidad
Lee
diversos
tipos de
textos
escritos en
su lengua
materna
EVALUACION FORMATIVA
(indicar los instrumentos de evaluación a usar)
Rúbricas Lista de
cotejo
Portafolio
Lista de
cotejo
Portafolio
Lista de
cotejo
Lista de
cotejo
Lista de
cotejo
Lista de
cotejo
Portafoli
o
Rúbricas
RECURSOS
DOCENTE ESTUDIANTE
- Manual del docente
- Orientaciones para la enseñanza del área curricular de comunicación.
- La biblia de las ciencias naturales
- Guía aprendo en casa
- Texto de comunicación (MINEDU)
- Guía de actividades
- Aprendo en casa
Comunicación 8
………………………………………………………
DIRECTOR
………………………………………………………
COORDINADOR
………………………………………………………..
DOCENTE
Carabaya, marzo del 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01 DE 5°QUECHUA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01  DE 5°QUECHUA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01  DE 5°QUECHUA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01 DE 5°QUECHUA.docx
RomanHuarhuaHuaman1
 
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdfEDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
ArianaDelgadoSaucedo
 
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docxINFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
CynthiaEncalada1
 
Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015
Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015
Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015
Jenrry Sánchez
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayoExperiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
MINEDU PERU
 
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3roRubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Erick Chavarri Garcia
 
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.docx
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.docxINFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.docx
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.docx
nellyperez56
 
Comunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidadesComunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidades
Giuliana Dextre Ruiz
 
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBREUnidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE
Jesús Guerra
 
criterios de evaluación de reinado.docx
criterios de evaluación de reinado.docxcriterios de evaluación de reinado.docx
criterios de evaluación de reinado.docx
KathieCastaeda
 
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docxPROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
BettyValera1
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
DoliParedesTuanama1
 
Sesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentalesSesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentales
I.E. "KARL WEISS""
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Victor Elias Huapaya Cahuantico
 
Información kit de evaluación regional (1)
Información kit de evaluación regional (1)Información kit de evaluación regional (1)
Información kit de evaluación regional (1)
Eloíno Darío Guerrero Solís
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Jorge Espinoza Rojas
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
JesusVargas904067
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
Olinda Salazar Zapata
 
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria 2.doc
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria 2.doc434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria 2.doc
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria 2.doc
MiaMarti2
 

La actualidad más candente (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01 DE 5°QUECHUA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01  DE 5°QUECHUA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01  DE 5°QUECHUA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01 DE 5°QUECHUA.docx
 
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdfEDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
EDA 5 - DPCC - 1°2° (2).pdf
 
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docxINFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
 
Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015
Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015
Proyecto de aprendizaje dia del logro 2015
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayoExperiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 24 de abril al 12 de mayo
 
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3roRubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
 
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.docx
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.docxINFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.docx
INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024.docx
 
Comunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidadesComunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidades
 
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBREUnidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE
 
criterios de evaluación de reinado.docx
criterios de evaluación de reinado.docxcriterios de evaluación de reinado.docx
criterios de evaluación de reinado.docx
 
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docxPROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
 
Programacion curricular anual - inglés
Programacion curricular anual - inglésProgramacion curricular anual - inglés
Programacion curricular anual - inglés
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
 
Sesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentalesSesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentales
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Información kit de evaluación regional (1)
Información kit de evaluación regional (1)Información kit de evaluación regional (1)
Información kit de evaluación regional (1)
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
 
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria 2.doc
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria 2.doc434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria 2.doc
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria 2.doc
 

Similar a Plan anual de trabajo 2021 comunicacion tercero

PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docxPLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
KETYMENDOZA
 
1_Programación Anual-Primero_Currículo Nacional_2020 (1).doc
1_Programación Anual-Primero_Currículo Nacional_2020 (1).doc1_Programación Anual-Primero_Currículo Nacional_2020 (1).doc
1_Programación Anual-Primero_Currículo Nacional_2020 (1).doc
Juan Carlos Curi Condori
 
1° PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO I.E.MONTERREY.doc
1° PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO I.E.MONTERREY.doc1° PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO I.E.MONTERREY.doc
1° PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO I.E.MONTERREY.doc
BennyDC
 
Asistencia técnica carpetas de recuperacion...
Asistencia técnica carpetas de recuperacion...Asistencia técnica carpetas de recuperacion...
Asistencia técnica carpetas de recuperacion...
ClotildeSnchezRos
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 del tercero.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 del tercero.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2022 del tercero.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 del tercero.docx
MaribelMoriPinedo
 
GRUPO SIEMBRA
GRUPO SIEMBRAGRUPO SIEMBRA
GRUPO SIEMBRA
Mercedes Zuñiga
 
Planificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdf
Planificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdfPlanificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdf
Planificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdf
AbdonFloresTaipe
 
MCC 2018 COM 1RO_Programa Anual
MCC 2018 COM 1RO_Programa AnualMCC 2018 COM 1RO_Programa Anual
MCC 2018 COM 1RO_Programa Anual
Javier Peves
 
P.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.doc
P.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.docP.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.doc
P.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.doc
MariellaSosaCndor1
 
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docxPROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
SoledadCUELLARCHAVEZ1
 
PROGRAM. CURRIC. ANUAL- VII CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHANKA - 20...
PROGRAM.  CURRIC.  ANUAL- VII CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHANKA - 20...PROGRAM.  CURRIC.  ANUAL- VII CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHANKA - 20...
PROGRAM. CURRIC. ANUAL- VII CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHANKA - 20...
kharmen131604
 
PLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docx
PLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docxPLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docx
PLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docx
CieloContigo
 
Mcc 2014 com_programación anual_4to
Mcc 2014 com_programación anual_4toMcc 2014 com_programación anual_4to
Mcc 2014 com_programación anual_4toJavier Peves
 
1_Programación Anual-Segundo_Currículo Nacional_2020.docx
1_Programación Anual-Segundo_Currículo Nacional_2020.docx1_Programación Anual-Segundo_Currículo Nacional_2020.docx
1_Programación Anual-Segundo_Currículo Nacional_2020.docx
IEMARISCALBENAVIDES
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 0- 4to grado.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 0- 4to grado.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 0- 4to grado.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 0- 4to grado.docx
KiaraRios8
 
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docxOKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
Rosita Garcia garcia
 
PROGRAMACION DE TERCER GRADO de educacion docx
PROGRAMACION DE TERCER GRADO de educacion docxPROGRAMACION DE TERCER GRADO de educacion docx
PROGRAMACION DE TERCER GRADO de educacion docx
jorgeochoacarbajal
 
P.A COMUNICACION 3°.docx
P.A COMUNICACION 3°.docxP.A COMUNICACION 3°.docx
P.A COMUNICACION 3°.docx
GrimaldoCristbalApol
 
P.A COMUNICACION 4°.docx
P.A COMUNICACION 4°.docxP.A COMUNICACION 4°.docx
P.A COMUNICACION 4°.docx
GrimaldoCristbalApol
 
COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual santa ana ii
COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual   santa ana iiCOMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual   santa ana ii
COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual santa ana iiRosana Quispe Guerra
 

Similar a Plan anual de trabajo 2021 comunicacion tercero (20)

PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docxPLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
PLANIFICACIÓN ANUAL - 2º SECUNDARIA - 2023 - INGLES -FINAL (2).docx
 
1_Programación Anual-Primero_Currículo Nacional_2020 (1).doc
1_Programación Anual-Primero_Currículo Nacional_2020 (1).doc1_Programación Anual-Primero_Currículo Nacional_2020 (1).doc
1_Programación Anual-Primero_Currículo Nacional_2020 (1).doc
 
1° PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO I.E.MONTERREY.doc
1° PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO I.E.MONTERREY.doc1° PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO I.E.MONTERREY.doc
1° PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO I.E.MONTERREY.doc
 
Asistencia técnica carpetas de recuperacion...
Asistencia técnica carpetas de recuperacion...Asistencia técnica carpetas de recuperacion...
Asistencia técnica carpetas de recuperacion...
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 del tercero.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 del tercero.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2022 del tercero.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2022 del tercero.docx
 
GRUPO SIEMBRA
GRUPO SIEMBRAGRUPO SIEMBRA
GRUPO SIEMBRA
 
Planificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdf
Planificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdfPlanificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdf
Planificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdf
 
MCC 2018 COM 1RO_Programa Anual
MCC 2018 COM 1RO_Programa AnualMCC 2018 COM 1RO_Programa Anual
MCC 2018 COM 1RO_Programa Anual
 
P.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.doc
P.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.docP.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.doc
P.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.doc
 
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docxPROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
 
PROGRAM. CURRIC. ANUAL- VII CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHANKA - 20...
PROGRAM.  CURRIC.  ANUAL- VII CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHANKA - 20...PROGRAM.  CURRIC.  ANUAL- VII CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHANKA - 20...
PROGRAM. CURRIC. ANUAL- VII CICLO - LENGUA ORIGINARIA - QUECHUA CHANKA - 20...
 
PLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docx
PLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docxPLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docx
PLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docx
 
Mcc 2014 com_programación anual_4to
Mcc 2014 com_programación anual_4toMcc 2014 com_programación anual_4to
Mcc 2014 com_programación anual_4to
 
1_Programación Anual-Segundo_Currículo Nacional_2020.docx
1_Programación Anual-Segundo_Currículo Nacional_2020.docx1_Programación Anual-Segundo_Currículo Nacional_2020.docx
1_Programación Anual-Segundo_Currículo Nacional_2020.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 0- 4to grado.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 0- 4to grado.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 0- 4to grado.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 0- 4to grado.docx
 
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docxOKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
 
PROGRAMACION DE TERCER GRADO de educacion docx
PROGRAMACION DE TERCER GRADO de educacion docxPROGRAMACION DE TERCER GRADO de educacion docx
PROGRAMACION DE TERCER GRADO de educacion docx
 
P.A COMUNICACION 3°.docx
P.A COMUNICACION 3°.docxP.A COMUNICACION 3°.docx
P.A COMUNICACION 3°.docx
 
P.A COMUNICACION 4°.docx
P.A COMUNICACION 4°.docxP.A COMUNICACION 4°.docx
P.A COMUNICACION 4°.docx
 
COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual santa ana ii
COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual   santa ana iiCOMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual   santa ana ii
COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual santa ana ii
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Plan anual de trabajo 2021 comunicacion tercero

  • 1. Comunicación 1 PLANIFICACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACION – 2021 I. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA JULIO GABANCHO ENRIQUEZ PROFESOR/A LIC. ALFREDO PACOMBIA CARI DIRECTOR (a) ADOLFO RENE PARI TAPIA HORAS SEMANALES 06 GRADO TERCERO: 3° B-C-D –E. HORAS ANUALES 6 Modelo de atención: VIRTUAL Ciclo VI II. DESCRIPCIÓN GENERAL 2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROPÓSITO Y ENFOQUE DEL ÁREA En el área de Comunicación del Tercer Año de Secundaria, se busca consolidar los niveles de logro alcanzados en el quinto ciclo, en función de los estándares planteados en los desempeños y articular los niveles de logros correspondientes al sexto ciclo. En este grado, se espera que el estudiante:  Escuche atenta y comprensivamente los mensajes explícitos e implícitos de distintos interlocutores y se pueda expresar con claridad, haciendo uso de diversos recursos verbales y no verbales en diversas situaciones comunicativas.  En cuanto a la comprensión de textos, se espera que lean comprensivamente textos con elementos complejos que desarrollan temas diversos con vocabulario variado y que integre información y realice inferencias a partir de la información explícita e implícita y complementaria de los textos que lee.  En cuanto al aspecto de producción, se espera que el estudiante produzca diversos tipos de textos a partir de sus conocimientos previos, organice sus ideas en torno a un tema e intercambie con sus pares, plantee su punto de vista y evalúe las ideas de los otros.  Con respecto a la literatura, los estudiantes lograrán fortalecer su formación como lectores literarios, a través de experiencias que les permitan comprender y crear mundos representados, construir y cuestionar sentidos y utilizar estéticamente el lenguaje en textos literarios de diversos géneros y procedencias culturales. Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas responderán a los estándares del VI, de tal modo que se consolidan los logros del ciclo anterior, pero con determinados avances respecto del siguiente. Para ello se tendrá como referencia los indicadores formulados para el grado en las JEC. 2.2 DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE Y DE SU CONTEXTO La IES Julio Gabancho Enríquez, se encuentra ubicado en distrito de Carabaya, provincia de Carabaya región puno.Con una población estudiantil del distrito y sus comunidades. La población estudiantil proviene de las comunidades y en mayor parte vive de agricultura, ganadería, transporte y destacadas actividades económicas, la población está conformada por obreros de diferentes áreas. La institución tiene local propio es estatal.Cuenta con una infraestructura regular equipado con mobiliarios, cuenta con servicios HHSS, aulas para cada grado y laboratorio en distintas áreas,La mayoría de estudiantes desarrolla los procesos de enseñanza aprendizaje empleando la televisión, aulas virtuales como meet y disponen de celulares para recibir la retroalimentación vía WhatsApp.La mayoría de los estudiantes tienen dificultades de participar en las reuniones sincrónicas.Existe una dificultad de señal de internet, y se puede detectar la falta de apoyo de parte de las autoridades y de muchos padres de familias, porque los padres trabajan y por lo general llegan tarde a casa. Existe un mínimo cantidad de estudiantes que no se sienten bien a nivel personal y en las entrevistas realizadas. Pero se cuenta con un 70% de estudiantes que se encuentran identificados con el área de comunicación, existe otro porcentaje significativo que tiene dificultades con el desarrollo de las competencias del área y les gustaría retomar el diálogo con sus compañeros. Asimismo, anímicamente algunos están desmotivados y preocupados por la situación de encierro provocada por la pandemia. 2.3 DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS (EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA)
  • 2. Comunicación 2 COMPETENCIAS RESULTADOS CUANTITATIVOS RESULTADOS CUALITATIVOS INICIO PROCESO LOGRADO SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA 54% 45% 1% El 54% de estudiantes no tiene mucho acceso a aprendo en casa, con asistencia por whatsap, 46% solo accede con el docente,Por whatshap y meet regularmente. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA 60% 40% 0% 60% de estudiantes no envía sus evidencias correctamente por falta de acceso AEC, 40% de estudiantes participa por plataforma meet, y envían regularmente explicado sus evidenciase. ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA . III. CALENDARIZACIÓN BIMESTRE I II III IV Duración Del 15 de marzo al 14 de mayo Del 17 al 21 de mayo Del 24 de mayo al 23 de julio Del 26 de mayo al 6 de agosto Del 9 de agosto al 7 de octubre Del 11 de octubre al 15 de octubre Del 18 de octubre al 17 de diciembre Semanas 9 semanas 1 semana 9 semanas 1 semana 9 semanas 1 semana 9 semanas Horas efectivas 27 horas pedagógicas Vacaciones estudiantes 27 horas pedagógicas Vacaciones estudiantes 27 horas pedagógicas Vacaciones estudiantes 27 horas pedagógicas s IV. SITUACIONES Y EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES TRIMESTRE I I II II III III III IV IV SITUACIÓN Ciudadanía y convivencia en la diversidad Trabajo y emprendimi ento en el siglo XXI Salud y conservació n ambiental Logros y desafíos del país en el bicentenari o Ciudadanía y convivencia en la diversidad Salud y conservació n ambiental Descubri miento e innovació n Salud y conserva ción ambiental Logros y desafíos del país en el bicentena rio TÍTULO DE LA UNIDAD (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE) EdA 1: Las elecciones como una oportunidad para reflexionar sobre la participació n ciudadana y la convivencia en la diversidad. EdA 2: Investigam os y proponemo s formas de emprendimi ento. EdA 3: Asumimos acciones para preservar la salud y el ambiente. EdA 4: Reflexiona mos sobre el bicentenari o para asumir compromis os en la construcció n de un país mejor. EdA 5: Promovem os una ciudadanía activa y vigilante. EdA 6: Conservam os nuestra salud y el ambiente con responsabili dad. EdA 7: Nos preparam os para innovar y potenciar nuestros recursos. EdA 8: Nos alimenta mos saludable mente realizamo s actividad física para vivir mejor. EdA 9: Asumien do comprom isos para los desafíos del bicentena rio.
  • 3. Comunicación 3 DURACION 3 5/04/21 23/04/21 3 26 de abril al 14 de mayo 4 24 de mayo al 18 de junio 5 21 de junio al 23 de julio 3 9 al 27 de agosto 3 30 agosto al 17 de septiembre 3 20 setiembr al 8 de octubre 4 18 de octubre al 12 de noviemb r 5 15 noviemb r al 17 de diciembr PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIA DE ÁREA SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA x x x x ESTANDAR: • Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere información relevante y conclusiones e interpreta la intención del interlocutor y las relaciones de poder en discursos que contienen sesgos, falacias y ambigüedades. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales y a los géneros discursivos orales en que participa. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de diversos recursos cohesivos; incorpora un vocabulario especializado y enfatiza los significados mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre el texto y evalúa la validez de la información y su efecto en los interlocutores,de acuerdo a sus conocimientos, fuentes de información y al contexto sociocultural. En un intercambio, hace contribuciones relevantes y CAPACIDADES Obtiene información del texto oral. Infiere e interpreta información del texto oral. Adecua,organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral..
  • 4. Comunicación 4 evalúa las ideas de los otros para contra argumentar, eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento participa. COMPETENCIA DE ÁREA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA x x x x ESTANDAR: • Lee diversos tipos de textos con estructuras complejas, vocabulario variado y especializado. Integra información contrapuesta y ambigua que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto considerando información relevante y de detalle para construir su sentido global, valiendose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y asume una posición sobre las relaciones de poder que este presenta. Evalúa el uso del lenguaje, la validez de la información, el estilo del texto, la intención de estrategias discursivas y recursos textuales. Explica el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en el que fue escrito. CAPACIDADES Obtiene información del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. C O M PE T E N CI A D E Á R E A ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA x x x x
  • 5. Comunicación 5 ESTANDAR: Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecua su contexto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa, de fuentes de información complementarias y divergentes, y de su conocimiento del contexto histórico y sociocultural. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructuras en párrafos, capitulos o apartados de acuerdo a distintos géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos recursos cohesivos. Emplea vocabulario variado, especializado y preciso, así como una variedad de recursos ortográficos y textuales para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la validez de la información, la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe; controla el lenguaje para contraargumentar, reforzar o sugerir C A P A C I D A D E S Adecua el texto a la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
  • 6. Comunicación 6 sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa. COMPETENCIA TRASVERSAL GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA x x x x ESTANDAR: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios CAPACIDADES Define metas de aprendizaje. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje COMPETEN CIA TRASVERSA L SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC x x x x ESTANDAR: Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, CAPAC IDADE S Personaliza entornos virtuales. Gestiona información del entorno virtual
  • 7. Comunicación 7 actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo a sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad. Interactúa en entornos virtuales. Crea objetos virtuales en diversos formatos. ENFOQUES TRANSVERSALES  Enfoque búsqueda de la excelencia x  Enfoque intercultural  Enfoque de derechos x x x  Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad x x  Enfoque medio ambiente x x  Enfoque de orientación al bien común x x  Enfoque de igualdad de género VINCULACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DE OTRAS ÁREAS (Indicar las competencias de las áreas vinculadas) Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de cantidad Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna EVALUACION FORMATIVA (indicar los instrumentos de evaluación a usar) Rúbricas Lista de cotejo Portafolio Lista de cotejo Portafolio Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo Portafoli o Rúbricas RECURSOS DOCENTE ESTUDIANTE - Manual del docente - Orientaciones para la enseñanza del área curricular de comunicación. - La biblia de las ciencias naturales - Guía aprendo en casa - Texto de comunicación (MINEDU) - Guía de actividades - Aprendo en casa