SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLORACIÓN
NEUROLÓGICA
    EQUIPO 3
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA


  1) Evaluación del    2) Revisión de pares
  estado psíquico.          craneales.



                Exploración



  3) Aparato motor y    4) Coordinación y
       sensitivo.           marcha.
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA

Aspectos de la exploración:

• Registrar las observaciones: es importante describir
  lo que             y no utilizar un término indefinido.

• Las anomalías sutiles del SNC se detectan mejor si
  se compara la ejecución de tareas que requieren
  la activación simultánea de ambos hemisferios
  cerebrales.
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA


• Si algunas actividades desencadenan la molestia o
  síntoma, habrá que "reproducirlas" en el consultorio.
  Y se repetirán las partes importantes de la
  exploración.

• El médico debe adaptar los métodos que conoce
  al problema del enfermo para evaluar los cambios
  que suceden con el tiempo.
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA

Exploración del estado psíquico:

• Como mínimo:
             detectar problemas de la comunicación
  y valorar si el paciente tiene memoria e
                n de hechos pasados y recientes.
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA

Exploración del estado psíquico:

• Inicia cuando el médico ve y habla con el
  enfermo.

• Es importante tener en cuenta la capacidad del
  sujeto para entender el lenguaje usado en la
  exploración, sus antecedentes culturales y
  experiencia académica, problemas sensitivos o
  motores u otros cuadros coexistentes para decidir
  los métodos que se utilizarán e interpretar los
  resultados.
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA

El mini examen de Folstein del estado psíquico (mini-
mental status examination, MMSE):

• Es un estudio estandarizado de la función
  cognitiva.

• Si se dispone de tiempo, el MMSE es uno de los
  mejores métodos para verificar el estado psíquico
  actual del enfermo y sirve como una valoración
  inicial contra la cual comparar evaluaciones
  posteriores del mismo examen.
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA

• Mini Mental Test
• A. Orientación: (puntaje máximo: 10 puntos)       Puntuación

•   Orientación en el tiempo:
•   ¿Qué fecha es hoy?                              0     1
•   ¿En qué mes estamos?                            0     1
•   ¿En qué año estamos?                            0     1
•   ¿En qué estación del año estamos?               0     1
•   ¿En qué estación del año estamos?               0     1
•
•   Orientación de lugar:
•   ¿En qué país estamos?                           0     1
•   ¿En qué ciudad estamos?                         0     1
•   ¿En qué provincia o región estamos?             0     1
•   ¿En qué lugar estamos? (casa, hospital, etc.)   0     1
•   ¿En qué piso estamos?                           0     1
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA

• B. Registro de información o Memoria inmediata: (3 puntos)
  Nombrar tres objetos al paciente y pedirle que los repita:
• Lápiz       0      1
• Auto        0      1
• Reloj       0      1
• C. Concentración y cálculo: (5 puntos) Elegir sólo una de
  las siguientes dos alternativas: 
Solicitar que el paciente
  reste 7 partiendo de 100 por cinco veces:
• 100 –- 7 = 93      0      1
• 93 –-7 = 86 0      1
• 86 –- 7 = 79       0      1
• 79 –- 7 = 72       0      1
• 72 –- 7 = 65       0      1
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
•   Deletrear la palabra MUNDO al revés:
•   O     0         1
•   D     0         1
•   N     0         1
•   U     0         1
•   M     0         1

• Recuerdo diferido (como parte de la memoria): (3 puntos) Puntuación:
• Solicitar que la persona repita las tres palabras que se mencionaron en el punto
  sobre Fijación (B):

• Lápiz 0           1
• Auto 0            1
• Reloj 0           1

•   Comprensión del lenguaje: Puntuación:
•   Mostrar dos objetos para que el paciente identifique: (2 puntos)
•   Lápiz 0         1
•   Reloj 0         1
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
•   Solicitar al paciente que diga: (1 punto):
“Ni sí, ni no, ni pero” 
Entregar al paciente un papel en el que está escrito: “Cierre los
    ojos” y pídale que lea y obedezca la instrucción: (1 punto)
•   El paciente cierra los ojos                                          0           1
•   Entregue al paciente una hoja de papel y dígale que siga las siguientes instrucciones: (3 puntos)
•   Tome el papel con la mano derecha                                    0           1
•   Doble el papel por la mitad                                          0           1
•   Coloque el papel sobre el escritorio                                 0           1

•   En una hoja de papel solicite al paciente que escriba una frase (que tenga sentido y está bien estructurada) (1 punto)

•   El paciente escribe la frase                                    0          1
•   Solicite al paciente que copie un dibujo en el que se representan dos pentágonos que se entrecruzan (el examinador hace
    previamente el dibujo sobre el papel) (1 punto)
•   El paciente copia el dibujo en forma aceptable                 0           1

•   Puntaje máximo:
            Orientación                  10 puntos
•           Fijación                     3
•           Concentración y cálculo      5
•           Memoria                      3
•           Comprensión de lenguaje      9
•           Total                        30 putos

•   Se considera sugerente de una demencia valores bajo 23 puntos y la descartan valores sobre 24 puntos (otra interpretación
    ha sido aceptar que el paciente puede tener demencia si su puntaje es inferior a 20, siendo los valores entre 21 y 25 menos
    concluyentes). Para aplicar este test el paciente no debe tener delirio. Los resultados dependen un poco del nivel cultural (en
    personas con menos educación se bajan los límites para considerar demencia).
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA




   7. Pensamiento   8. Cálculos
      Abstracto
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA

Nivel de conciencia:

• Es el estado de percepción                            misma
  y del entorno y varía desde la conciencia plena hasta el
  coma.

•                          del todo consciente, el explorador
    debe describir las respuestas con el estímulo mínimo
    necesario para desencadenar una reacción que va desde
    órdenes verbales hasta un estímulo breve y doloroso como la
    presión del músculo trapecio.

• Es importante distinguir entre las reacciones dirigidas hacia el
  estímulo y que denotan una función encefálica intacta.
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA

Orientación:




               Nombre   Lugar




                 Día y Fecha
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA

Habla:
• Se valora al observar la articulación, la rapidez, el
  ritmo y la prosodia.
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA

Lenguaje:

• Se valora al observar el contenido de la      n verbal y escrita, la
         n a rdenes verbales y la capacidad de leer.

• La prueba pica consiste en solicitar a la persona que diga los
  componentes de su atuendo, un reloj o una pluma; que repita la
  frase "para todo perro hay un garrote"; que siga una orden verbal de
  tres frases; que escriba una      n y lea y responda una orden
  escrita.
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA

Memoria: debe analizarse con base en 3 escalas
cronológicas:

 1) Memoria inmediata: se evalúa al decir 3 frases y
pedir al paciente que las repita de inmediato.
 2) Memoria a corto plazo: se solicita a la persona
que recuerde 5 y 15 min más tarde, las tres frases
 3) Memoria a largo plazo: se estudia al valorar la
capacidad del paciente para relatar una historia
        gica coherente de su enfermedad o
situaciones personales.
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA

Fondo común de información:

• Se valora al plantear preguntas de hechos
  históricos, actuales e importantes con atención al
  nivel académico y experiencias vitales.
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA

Introspección y juicio (criterio personal):

• Se detectan durante la entrevista y se puede profundizar si se
  pide al paciente que describa la forma como reaccionaría a
  situaciones diversas

• (            haría usted si se hallara una cartera en la
  banqueta?").
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA

Pensamiento abstracto:

• Se valora solicitando a la persona que describa
  semejanzas entre diversos objetos o conceptos.




• (p. ej., manzana y naranja; escritorio y silla; poesía y
  escultura) o que mencione objetos que poseen los
  mismos atributos (como una lista de animales
  cuadrúpedos).
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA

Capacidad de cálculo:

• Se valora al pedir al individuo que realice una
  operación aritmética adecuada para su edad y
  nivel de enseñanza (como sería la resta seriada de
  sietes al número 100 o de tres al número 20; o
  problemas aritméticos sencillos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
jimenaaguilar22
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales
Silvia Caballero
 
2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii
Oscar Toro Vasquez
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
csjesusmarin
 
Semiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSIONSemiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSION
Wilmerzinho
 
Marcha y decúbito final
Marcha y decúbito finalMarcha y decúbito final
Marcha y decúbito final
Susan Granados N.
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
Miguel QB
 
Sindromes de tallo 1 neuroanato
Sindromes de tallo 1 neuroanatoSindromes de tallo 1 neuroanato
Sindromes de tallo 1 neuroanato
viviana carrillo
 
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
jmcordobes
 
Historia Clinica neurologica
Historia Clinica neurologicaHistoria Clinica neurologica
Historia Clinica neurologica
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
Felipe Flores
 
Evaluacion de las funciones cerebrales superiores
Evaluacion de las funciones cerebrales superioresEvaluacion de las funciones cerebrales superiores
Evaluacion de las funciones cerebrales superiores
Alex Yepez
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Margie Rodas
 
Interpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometríaInterpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometría
M Carmen Gandía Moya
 
Semiologia de los pares craneales
Semiologia de los pares cranealesSemiologia de los pares craneales
Semiologia de los pares craneales
UPLA
 
Sindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidales
Andrey Martinez Pardo
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitario Sindrome cavitario
Sindrome cavitario
Mayra Falcón Hernández
 
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeSindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Neto Lainez
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 
Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales
 
2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
 
Semiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSIONSemiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSION
 
Marcha y decúbito final
Marcha y decúbito finalMarcha y decúbito final
Marcha y decúbito final
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
 
Sindromes de tallo 1 neuroanato
Sindromes de tallo 1 neuroanatoSindromes de tallo 1 neuroanato
Sindromes de tallo 1 neuroanato
 
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
 
Historia Clinica neurologica
Historia Clinica neurologicaHistoria Clinica neurologica
Historia Clinica neurologica
 
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
 
Evaluacion de las funciones cerebrales superiores
Evaluacion de las funciones cerebrales superioresEvaluacion de las funciones cerebrales superiores
Evaluacion de las funciones cerebrales superiores
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 
Interpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometríaInterpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometría
 
Semiologia de los pares craneales
Semiologia de los pares cranealesSemiologia de los pares craneales
Semiologia de los pares craneales
 
Sindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidales
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitario Sindrome cavitario
Sindrome cavitario
 
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeSindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
 

Similar a Exploración neurológica

SEMIOLOGÍA.pptx
SEMIOLOGÍA.pptxSEMIOLOGÍA.pptx
SEMIOLOGÍA.pptx
juealucero
 
Mini mental test
Mini mental testMini mental test
Mini mental test
Lolita Velher
 
Estado mental - Propedéutica y Semiología
Estado mental - Propedéutica y SemiologíaEstado mental - Propedéutica y Semiología
Estado mental - Propedéutica y Semiología
Miguel Gonzalez Pulido
 
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptxVALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
LinaRamirezRomero
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
YamohElBis
 
1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso
1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso
1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso
Liliana Zafra
 
5. Conciencia, atencion, orientacion.pdf
5. Conciencia, atencion, orientacion.pdf5. Conciencia, atencion, orientacion.pdf
5. Conciencia, atencion, orientacion.pdf
JoseRicardoMejia3
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
yecenia stefanith puerto naranjo
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
yecenia stefanith puerto naranjo
 
Mini examen cognoscitivo-mec
Mini examen cognoscitivo-mecMini examen cognoscitivo-mec
Mini examen cognoscitivo-mec
Nataly Amestica
 
Psiquis
PsiquisPsiquis
Constantes neurológicasssssssssssss.pptx
Constantes neurológicasssssssssssss.pptxConstantes neurológicasssssssssssss.pptx
Constantes neurológicasssssssssssss.pptx
irvingquezada2308
 
Minimental minsal
Minimental minsalMinimental minsal
Minimental minsal
Lita Urrutia Montes
 
Funciones cerebrales superiores
Funciones cerebrales superioresFunciones cerebrales superiores
Funciones cerebrales superiores
jorge luis
 
Aplicación e Integración de MiniMental.pdf
Aplicación e Integración de MiniMental.pdfAplicación e Integración de MiniMental.pdf
Aplicación e Integración de MiniMental.pdf
Paulina Ramirez Corral
 
1-200324192713.pdf
1-200324192713.pdf1-200324192713.pdf
1-200324192713.pdf
GabrielGuerraMarin
 
1. semiologia neurologica...parte i
1. semiologia neurologica...parte i1. semiologia neurologica...parte i
1. semiologia neurologica...parte i
Oscar Toro Vasquez
 
Pdf minimental-
Pdf minimental-Pdf minimental-
Pdf minimental-
ZaiNapucheBrandan
 
Sesion10 inteligencia
Sesion10 inteligenciaSesion10 inteligencia
Sesion10 inteligencia
aalcalar
 
Semiología neurológica
Semiología neurológicaSemiología neurológica
Semiología neurológica
Cristian Merchán
 

Similar a Exploración neurológica (20)

SEMIOLOGÍA.pptx
SEMIOLOGÍA.pptxSEMIOLOGÍA.pptx
SEMIOLOGÍA.pptx
 
Mini mental test
Mini mental testMini mental test
Mini mental test
 
Estado mental - Propedéutica y Semiología
Estado mental - Propedéutica y SemiologíaEstado mental - Propedéutica y Semiología
Estado mental - Propedéutica y Semiología
 
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptxVALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso
1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso
1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso
 
5. Conciencia, atencion, orientacion.pdf
5. Conciencia, atencion, orientacion.pdf5. Conciencia, atencion, orientacion.pdf
5. Conciencia, atencion, orientacion.pdf
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
 
Mini examen cognoscitivo-mec
Mini examen cognoscitivo-mecMini examen cognoscitivo-mec
Mini examen cognoscitivo-mec
 
Psiquis
PsiquisPsiquis
Psiquis
 
Constantes neurológicasssssssssssss.pptx
Constantes neurológicasssssssssssss.pptxConstantes neurológicasssssssssssss.pptx
Constantes neurológicasssssssssssss.pptx
 
Minimental minsal
Minimental minsalMinimental minsal
Minimental minsal
 
Funciones cerebrales superiores
Funciones cerebrales superioresFunciones cerebrales superiores
Funciones cerebrales superiores
 
Aplicación e Integración de MiniMental.pdf
Aplicación e Integración de MiniMental.pdfAplicación e Integración de MiniMental.pdf
Aplicación e Integración de MiniMental.pdf
 
1-200324192713.pdf
1-200324192713.pdf1-200324192713.pdf
1-200324192713.pdf
 
1. semiologia neurologica...parte i
1. semiologia neurologica...parte i1. semiologia neurologica...parte i
1. semiologia neurologica...parte i
 
Pdf minimental-
Pdf minimental-Pdf minimental-
Pdf minimental-
 
Sesion10 inteligencia
Sesion10 inteligenciaSesion10 inteligencia
Sesion10 inteligencia
 
Semiología neurológica
Semiología neurológicaSemiología neurológica
Semiología neurológica
 

Más de CFUK 22

Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.
CFUK 22
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
CFUK 22
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournierCFUK 22
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
CFUK 22
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológico
CFUK 22
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
CFUK 22
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
CFUK 22
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
Enfermedaddiverticular
CFUK 22
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
CFUK 22
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
CFUK 22
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
CFUK 22
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasis
CFUK 22
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsa
CFUK 22
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
CFUK 22
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
CFUK 22
 
Ccl
CclCcl
Ccl
CFUK 22
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
CFUK 22
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemias
CFUK 22
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
CFUK 22
 

Más de CFUK 22 (20)

T01 s01
T01 s01T01 s01
T01 s01
 
Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournier
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológico
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
Enfermedaddiverticular
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasis
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsa
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Ccl
CclCcl
Ccl
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemias
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 

Exploración neurológica

  • 2. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA 1) Evaluación del 2) Revisión de pares estado psíquico. craneales. Exploración 3) Aparato motor y 4) Coordinación y sensitivo. marcha.
  • 3. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Aspectos de la exploración: • Registrar las observaciones: es importante describir lo que y no utilizar un término indefinido. • Las anomalías sutiles del SNC se detectan mejor si se compara la ejecución de tareas que requieren la activación simultánea de ambos hemisferios cerebrales.
  • 4. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA • Si algunas actividades desencadenan la molestia o síntoma, habrá que "reproducirlas" en el consultorio. Y se repetirán las partes importantes de la exploración. • El médico debe adaptar los métodos que conoce al problema del enfermo para evaluar los cambios que suceden con el tiempo.
  • 5. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Exploración del estado psíquico: • Como mínimo: detectar problemas de la comunicación y valorar si el paciente tiene memoria e n de hechos pasados y recientes.
  • 6. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Exploración del estado psíquico: • Inicia cuando el médico ve y habla con el enfermo. • Es importante tener en cuenta la capacidad del sujeto para entender el lenguaje usado en la exploración, sus antecedentes culturales y experiencia académica, problemas sensitivos o motores u otros cuadros coexistentes para decidir los métodos que se utilizarán e interpretar los resultados.
  • 7. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA El mini examen de Folstein del estado psíquico (mini- mental status examination, MMSE): • Es un estudio estandarizado de la función cognitiva. • Si se dispone de tiempo, el MMSE es uno de los mejores métodos para verificar el estado psíquico actual del enfermo y sirve como una valoración inicial contra la cual comparar evaluaciones posteriores del mismo examen.
  • 8. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA • Mini Mental Test • A. Orientación: (puntaje máximo: 10 puntos) Puntuación • Orientación en el tiempo: • ¿Qué fecha es hoy? 0 1 • ¿En qué mes estamos? 0 1 • ¿En qué año estamos? 0 1 • ¿En qué estación del año estamos? 0 1 • ¿En qué estación del año estamos? 0 1 • • Orientación de lugar: • ¿En qué país estamos? 0 1 • ¿En qué ciudad estamos? 0 1 • ¿En qué provincia o región estamos? 0 1 • ¿En qué lugar estamos? (casa, hospital, etc.) 0 1 • ¿En qué piso estamos? 0 1
  • 9. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA • B. Registro de información o Memoria inmediata: (3 puntos) Nombrar tres objetos al paciente y pedirle que los repita: • Lápiz 0 1 • Auto 0 1 • Reloj 0 1 • C. Concentración y cálculo: (5 puntos) Elegir sólo una de las siguientes dos alternativas: 
Solicitar que el paciente reste 7 partiendo de 100 por cinco veces: • 100 –- 7 = 93 0 1 • 93 –-7 = 86 0 1 • 86 –- 7 = 79 0 1 • 79 –- 7 = 72 0 1 • 72 –- 7 = 65 0 1
  • 10. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA • Deletrear la palabra MUNDO al revés: • O 0 1 • D 0 1 • N 0 1 • U 0 1 • M 0 1 • Recuerdo diferido (como parte de la memoria): (3 puntos) Puntuación: • Solicitar que la persona repita las tres palabras que se mencionaron en el punto sobre Fijación (B): • Lápiz 0 1 • Auto 0 1 • Reloj 0 1 • Comprensión del lenguaje: Puntuación: • Mostrar dos objetos para que el paciente identifique: (2 puntos) • Lápiz 0 1 • Reloj 0 1
  • 11. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA • Solicitar al paciente que diga: (1 punto):
“Ni sí, ni no, ni pero” 
Entregar al paciente un papel en el que está escrito: “Cierre los ojos” y pídale que lea y obedezca la instrucción: (1 punto) • El paciente cierra los ojos 0 1 • Entregue al paciente una hoja de papel y dígale que siga las siguientes instrucciones: (3 puntos) • Tome el papel con la mano derecha 0 1 • Doble el papel por la mitad 0 1 • Coloque el papel sobre el escritorio 0 1 • En una hoja de papel solicite al paciente que escriba una frase (que tenga sentido y está bien estructurada) (1 punto) • El paciente escribe la frase 0 1 • Solicite al paciente que copie un dibujo en el que se representan dos pentágonos que se entrecruzan (el examinador hace previamente el dibujo sobre el papel) (1 punto) • El paciente copia el dibujo en forma aceptable 0 1 • Puntaje máximo: Orientación 10 puntos • Fijación 3 • Concentración y cálculo 5 • Memoria 3 • Comprensión de lenguaje 9 • Total 30 putos • Se considera sugerente de una demencia valores bajo 23 puntos y la descartan valores sobre 24 puntos (otra interpretación ha sido aceptar que el paciente puede tener demencia si su puntaje es inferior a 20, siendo los valores entre 21 y 25 menos concluyentes). Para aplicar este test el paciente no debe tener delirio. Los resultados dependen un poco del nivel cultural (en personas con menos educación se bajan los límites para considerar demencia).
  • 12. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA 7. Pensamiento 8. Cálculos Abstracto
  • 13. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Nivel de conciencia: • Es el estado de percepción misma y del entorno y varía desde la conciencia plena hasta el coma. • del todo consciente, el explorador debe describir las respuestas con el estímulo mínimo necesario para desencadenar una reacción que va desde órdenes verbales hasta un estímulo breve y doloroso como la presión del músculo trapecio. • Es importante distinguir entre las reacciones dirigidas hacia el estímulo y que denotan una función encefálica intacta.
  • 14. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Orientación: Nombre Lugar Día y Fecha
  • 15. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Habla: • Se valora al observar la articulación, la rapidez, el ritmo y la prosodia.
  • 16. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Lenguaje: • Se valora al observar el contenido de la n verbal y escrita, la n a rdenes verbales y la capacidad de leer. • La prueba pica consiste en solicitar a la persona que diga los componentes de su atuendo, un reloj o una pluma; que repita la frase "para todo perro hay un garrote"; que siga una orden verbal de tres frases; que escriba una n y lea y responda una orden escrita.
  • 17. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Memoria: debe analizarse con base en 3 escalas cronológicas: 1) Memoria inmediata: se evalúa al decir 3 frases y pedir al paciente que las repita de inmediato. 2) Memoria a corto plazo: se solicita a la persona que recuerde 5 y 15 min más tarde, las tres frases 3) Memoria a largo plazo: se estudia al valorar la capacidad del paciente para relatar una historia gica coherente de su enfermedad o situaciones personales.
  • 18. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Fondo común de información: • Se valora al plantear preguntas de hechos históricos, actuales e importantes con atención al nivel académico y experiencias vitales.
  • 19. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Introspección y juicio (criterio personal): • Se detectan durante la entrevista y se puede profundizar si se pide al paciente que describa la forma como reaccionaría a situaciones diversas • ( haría usted si se hallara una cartera en la banqueta?").
  • 20. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Pensamiento abstracto: • Se valora solicitando a la persona que describa semejanzas entre diversos objetos o conceptos. • (p. ej., manzana y naranja; escritorio y silla; poesía y escultura) o que mencione objetos que poseen los mismos atributos (como una lista de animales cuadrúpedos).
  • 21. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Capacidad de cálculo: • Se valora al pedir al individuo que realice una operación aritmética adecuada para su edad y nivel de enseñanza (como sería la resta seriada de sietes al número 100 o de tres al número 20; o problemas aritméticos sencillos).