SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCALA DE GLASGOW
DOCENTE: ASTRID MILDRED ORTIZ OROZCO
ESCALA DE GLASGOW
▶ Diseñada para evaluar el nivel de
consciencia.
▶ Creada en 1974 por Bryan Jennett y
Graham Teasdale, miembros del
Instituto de Ciencias Neurológicas de la
Universidad de Glasgow.
▶ Es una herramienta de valoración
objetiva del estado de conciencia para
las víctimas de traumatismo
craneoencefálico.
ESCALA DE GLASGOW
▶ El puntaje más bajo que se puede obtener con la escala de
Glasgow es 3 puntos, mientras que el valor más alto es 15
puntos. El paciente con menor puntaje es aquel que sufre los
daños craneoencefálicos más graves. De acuerdo al resultado
de la escala de Glasgow, el médico está en condiciones de
indicar el tratamiento a seguir.
DESCRIPCION DE LA ESCALA
La escala está compuesta por la valoración de tres parámetros:
▶ La apertura ocular
▶ La respuesta verbal
▶ La respuesta motora
La respuesta evidenciada para cada uno otorga un puntaje para el
parámetro individual. El puntaje obtenido para cada uno de los
tres se suma, con lo que se obtiene el puntaje total.
El valor más bajo que puede obtenerse es de 3 (1 + 1 + 1), y el más
alto de 15 (4 + 5 + 6).
Conciencia
Es el grado de conexión del paciente
consigo mismo y su medio ambiente.
Niveles de la alteración de
la conciencia
▶ Alerta
▶ Confusión
▶ Somnolencia
▶ Estupor superficial
▶ Estupor profundo
▶ Coma profundo
Alerta
▶ Es el maximo nivel de conciencia.
▶ Corresponde al paciente normal.
(15 puntos)
Confusión
▶ Deterioro de funciones intelectuales;
▶ Desorientación
▶ Alteración de la memoria reciente.
▶ Piensa y responde lentamente.
(14 a 11 puntos)
Somnolencia
▶ El paciente permanece dormido, pero si se le estimula
despierta y responde a las ordenes.
▶ Cuando el estimulo cesa vuelve a dormirse.
(8 a 11 puntos)
Estupor Superficial
▶ Permanece dormido, pero generalmente se inquieta.
▶ Habla incoherencias.
▶ No despierta ante estímulos pero si se defiende
adecuadamente retirando el estimulo doloroso.
(6 a 7 puntos)
Estupor Profundo
▶ Mayor depresión del nivel de conciencia.
▶ Responde inadecuadamente al estímulo dolorosos con
movimientos incoordinados.
▶ Se mantienen las funciones vegetativas como la
respiración, circulación, temperatura.
(3 a 6 puntos)
Coma profundo
▶ No hay contacto con el medio
▶ No responde a los estímulos dolorosos.
▶ Se empiezan a alterar las funciones vegetativas.
(3 puntos)
Causas de la alteración de
la conciencia
▶ Hemorragia cerebro vascular
▶ Metabólico: hipoglicemia, hiperglicemia, Hipoxico
▶ Infeccioso
▶ Traumático
▶ Farmacológico ( alcohólico, barbitúricos)
▶ Contusión, coma cerebral
▶ Epiléptico
Escala de
Glasgow
Apertura Ocular
4 Puntos Mantiene los ojos
abiertos
espontáneamente
.
3 Puntos Los abre al llamado pero
los vuelve a cerrar.
2 Puntos Los abre con estimulo
doloroso; vuelve a
cerrarlos
1 Punto No abre los ojos
Respuesta Verbal
5 Puntos Orientado
4 Puntos Parcialmente Orientado.
Confuso
3 Puntos Palabras no
relacionadas entre si
2 Puntos Sonidos intangibles
1 Punto No emite sonidos
Respuesta Motora
6 Puntos Respuesta Motora
apropiada.
5 Puntos Retiro del estimulo
doloroso
adecuadamente
4 Puntos Retiro de la extremedad
estimulada
3 Puntos Respuesta flexora en
masa.
2 Puntos Respuesta extensora.
1 Punto Ausencia de respuesta.
Clasificación de la gravedad
▶ Se considera traumatismo craneoencefálico:
1. Leve, al que presenta un Glasgow de 15 a 13 puntos,
2. Moderado de 12 a 9 y,
3. Grave menor o igual a 8.
Respuesta visual
▶ Se valorara también en el examen al paciente, el
comportamiento de las pupilas, las cuales dan
información del nivel de daño en el paciente.
▶ Las anormalidades de la pupila son las siguientes:
• Miosis: son las pupilas contraídas
• Midriasis: pupilas dilatadas
• Anisocoria: diferencia de tamaño entre las dos pupilas
▶Las pupilas isocoricas son las pupilas normales
MIOSIS
MIDRIASIS
ANISOCORIA
▶ La valoración mediante la escala debe
realizarse dentro de la primeras 24 horas de
ocurrido el incidente con el paciente.
Modificaciones
▶ En bébés.
▶ En pacientes sedados.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación por sonda naso gástrica (sng)
Alimentación por sonda naso gástrica (sng)Alimentación por sonda naso gástrica (sng)
Alimentación por sonda naso gástrica (sng)
Luis Martin Rivas Olivares
 
Cama hospitalaria 13 14
Cama hospitalaria 13 14Cama hospitalaria 13 14
Cama hospitalaria 13 14
javiheisenberg
 
Higiene y Confort del paciente.pptx
Higiene y Confort del paciente.pptxHigiene y Confort del paciente.pptx
Higiene y Confort del paciente.pptx
PaolaAlmeida31
 
Instrumental Quirúrgico con su descripción
Instrumental Quirúrgico con su descripciónInstrumental Quirúrgico con su descripción
Instrumental Quirúrgico con su descripción
Stalin Chela
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
NLARICOQ
 
Cateterismo vesical en pediatria
Cateterismo vesical en pediatriaCateterismo vesical en pediatria
Cateterismo vesical en pediatria
maria huguet
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 
ABCD PRIMARIO Y SECUNDARIO EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pdf
ABCD PRIMARIO Y SECUNDARIO EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pdfABCD PRIMARIO Y SECUNDARIO EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pdf
ABCD PRIMARIO Y SECUNDARIO EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pdf
josejavierjimenezten3
 
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
Jaime Manuel Marquez
 
AISLAMIENTO.ppt
AISLAMIENTO.pptAISLAMIENTO.ppt
AISLAMIENTO.ppt
Alberto Maldonado
 
LEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIALEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIA
guest3ecc5
 
15 tipos de enema y planos
15 tipos de enema y planos 15 tipos de enema y planos
15 tipos de enema y planos
Sergio Bermudez
 
gina
ginagina
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
Martín Lescano
 
Colocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptxColocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptx
Melissa Tapia
 
Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria
cosasdelpac
 
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas_ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas_ACanoMCuidados de enfermerìa en las heridas_ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas_ACanoM
ULADECH - PERU
 
ETAPAS PERIOPERATORIAS
ETAPAS PERIOPERATORIAS ETAPAS PERIOPERATORIAS
ETAPAS PERIOPERATORIAS
Luis Belen RR
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación por sonda naso gástrica (sng)
Alimentación por sonda naso gástrica (sng)Alimentación por sonda naso gástrica (sng)
Alimentación por sonda naso gástrica (sng)
 
Cama hospitalaria 13 14
Cama hospitalaria 13 14Cama hospitalaria 13 14
Cama hospitalaria 13 14
 
Higiene y Confort del paciente.pptx
Higiene y Confort del paciente.pptxHigiene y Confort del paciente.pptx
Higiene y Confort del paciente.pptx
 
Instrumental Quirúrgico con su descripción
Instrumental Quirúrgico con su descripciónInstrumental Quirúrgico con su descripción
Instrumental Quirúrgico con su descripción
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Cateterismo vesical en pediatria
Cateterismo vesical en pediatriaCateterismo vesical en pediatria
Cateterismo vesical en pediatria
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
ABCD PRIMARIO Y SECUNDARIO EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pdf
ABCD PRIMARIO Y SECUNDARIO EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pdfABCD PRIMARIO Y SECUNDARIO EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pdf
ABCD PRIMARIO Y SECUNDARIO EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pdf
 
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
 
AISLAMIENTO.ppt
AISLAMIENTO.pptAISLAMIENTO.ppt
AISLAMIENTO.ppt
 
LEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIALEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIA
 
15 tipos de enema y planos
15 tipos de enema y planos 15 tipos de enema y planos
15 tipos de enema y planos
 
gina
ginagina
gina
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Colocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptxColocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptx
 
Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria
 
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas_ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas_ACanoMCuidados de enfermerìa en las heridas_ACanoM
Cuidados de enfermerìa en las heridas_ACanoM
 
ETAPAS PERIOPERATORIAS
ETAPAS PERIOPERATORIAS ETAPAS PERIOPERATORIAS
ETAPAS PERIOPERATORIAS
 

Similar a ESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptx

escaladeglasgow ppt.pptx
escaladeglasgow ppt.pptxescaladeglasgow ppt.pptx
escaladeglasgow ppt.pptx
EvelinValentinBaca1
 
ESCALA DE GLASGOW.pptx
ESCALA DE GLASGOW.pptxESCALA DE GLASGOW.pptx
ESCALA DE GLASGOW.pptx
lady242775
 
Escala de glasgow
Escala de glasgowEscala de glasgow
Escala de glasgow
Karla Martinez Pinto
 
Escala de glasgow EXPOSICION
Escala de glasgow EXPOSICIONEscala de glasgow EXPOSICION
Escala de glasgow EXPOSICION
paola mamani david
 
ESCALA DE GLASGOW.docx
ESCALA DE GLASGOW.docxESCALA DE GLASGOW.docx
ESCALA DE GLASGOW.docx
tefy preciado
 
escala de glasgow.ppt
escala de glasgow.pptescala de glasgow.ppt
escala de glasgow.ppt
vanesa glikman
 
Escala de glasgow
Escala de glasgow Escala de glasgow
Escala de glasgow
Jesús Vidal
 
Presentaciã³n hsa
Presentaciã³n hsaPresentaciã³n hsa
Presentaciã³n hsa
Pamela Anchiraico
 
Neuro diapos
Neuro diaposNeuro diapos
Neuro diapos
Jonathan Montesdeoca
 
Clase no 3 por mi jj
Clase no 3 por mi  jjClase no 3 por mi  jj
Clase no 3 por mi jj
Mi rincón de Medicina
 
Escaladeglasgow
EscaladeglasgowEscaladeglasgow
Escaladeglasgow
Geraldine Marfiza
 
Clase 19 estado de conciencia
Clase 19 estado de concienciaClase 19 estado de conciencia
Clase 19 estado de conciencia
Rocio del Pilar Martinez
 
Mini mental test
Mini mental testMini mental test
Mini mental test
Lolita Velher
 
Escala de glasgow niv de conciencia
Escala de glasgow niv de concienciaEscala de glasgow niv de conciencia
Escala de glasgow niv de conciencia
maroly del valle
 
Estado de conciencia
Estado de concienciaEstado de conciencia
Estado de conciencia
MaidenCaceresGrueso1
 
Escala de gasglow
Escala de gasglowEscala de gasglow
Escala de gasglow
CECY50
 
Escala de glasgow
Escala de glasgowEscala de glasgow
Escala de glasgow
RaphaelBalza
 
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptxVALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
LinaRamirezRomero
 
Control neurol iv - copia (1)
Control neurol   iv - copia (1)Control neurol   iv - copia (1)
Control neurol iv - copia (1)
Lucelly Rodriguez
 
005 b neurología coma
005 b neurología coma005 b neurología coma
005 b neurología coma
Grupos de Estudio de Medicina
 

Similar a ESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptx (20)

escaladeglasgow ppt.pptx
escaladeglasgow ppt.pptxescaladeglasgow ppt.pptx
escaladeglasgow ppt.pptx
 
ESCALA DE GLASGOW.pptx
ESCALA DE GLASGOW.pptxESCALA DE GLASGOW.pptx
ESCALA DE GLASGOW.pptx
 
Escala de glasgow
Escala de glasgowEscala de glasgow
Escala de glasgow
 
Escala de glasgow EXPOSICION
Escala de glasgow EXPOSICIONEscala de glasgow EXPOSICION
Escala de glasgow EXPOSICION
 
ESCALA DE GLASGOW.docx
ESCALA DE GLASGOW.docxESCALA DE GLASGOW.docx
ESCALA DE GLASGOW.docx
 
escala de glasgow.ppt
escala de glasgow.pptescala de glasgow.ppt
escala de glasgow.ppt
 
Escala de glasgow
Escala de glasgow Escala de glasgow
Escala de glasgow
 
Presentaciã³n hsa
Presentaciã³n hsaPresentaciã³n hsa
Presentaciã³n hsa
 
Neuro diapos
Neuro diaposNeuro diapos
Neuro diapos
 
Clase no 3 por mi jj
Clase no 3 por mi  jjClase no 3 por mi  jj
Clase no 3 por mi jj
 
Escaladeglasgow
EscaladeglasgowEscaladeglasgow
Escaladeglasgow
 
Clase 19 estado de conciencia
Clase 19 estado de concienciaClase 19 estado de conciencia
Clase 19 estado de conciencia
 
Mini mental test
Mini mental testMini mental test
Mini mental test
 
Escala de glasgow niv de conciencia
Escala de glasgow niv de concienciaEscala de glasgow niv de conciencia
Escala de glasgow niv de conciencia
 
Estado de conciencia
Estado de concienciaEstado de conciencia
Estado de conciencia
 
Escala de gasglow
Escala de gasglowEscala de gasglow
Escala de gasglow
 
Escala de glasgow
Escala de glasgowEscala de glasgow
Escala de glasgow
 
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptxVALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
 
Control neurol iv - copia (1)
Control neurol   iv - copia (1)Control neurol   iv - copia (1)
Control neurol iv - copia (1)
 
005 b neurología coma
005 b neurología coma005 b neurología coma
005 b neurología coma
 

Más de AstridMildredOrtizOr

GUÍA-N°11-CIENC-7°-PPT.pptx
GUÍA-N°11-CIENC-7°-PPT.pptxGUÍA-N°11-CIENC-7°-PPT.pptx
GUÍA-N°11-CIENC-7°-PPT.pptx
AstridMildredOrtizOr
 
EXAMENESDIAGNOSTICOS.pptx
EXAMENESDIAGNOSTICOS.pptxEXAMENESDIAGNOSTICOS.pptx
EXAMENESDIAGNOSTICOS.pptx
AstridMildredOrtizOr
 
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptxSISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
AstridMildredOrtizOr
 
SISTEMA GENITOURINARIO.pptx
SISTEMA GENITOURINARIO.pptxSISTEMA GENITOURINARIO.pptx
SISTEMA GENITOURINARIO.pptx
AstridMildredOrtizOr
 
PARES CRANEALES.pptx
PARES CRANEALES.pptxPARES CRANEALES.pptx
PARES CRANEALES.pptx
AstridMildredOrtizOr
 
SISTEMAS MUSCULO ESQUELETICO.pptx
SISTEMAS MUSCULO ESQUELETICO.pptxSISTEMAS MUSCULO ESQUELETICO.pptx
SISTEMAS MUSCULO ESQUELETICO.pptx
AstridMildredOrtizOr
 
PPP_AUTO_CLÍNICOS (2).pptx
PPP_AUTO_CLÍNICOS (2).pptxPPP_AUTO_CLÍNICOS (2).pptx
PPP_AUTO_CLÍNICOS (2).pptx
AstridMildredOrtizOr
 
FUERZAS MOTRICES.pptx
FUERZAS MOTRICES.pptxFUERZAS MOTRICES.pptx
FUERZAS MOTRICES.pptx
AstridMildredOrtizOr
 
PPP_AUTO_CLÍNICOS.pptx
PPP_AUTO_CLÍNICOS.pptxPPP_AUTO_CLÍNICOS.pptx
PPP_AUTO_CLÍNICOS.pptx
AstridMildredOrtizOr
 
GUIA MANEJO DENGUE.pptx
GUIA MANEJO DENGUE.pptxGUIA MANEJO DENGUE.pptx
GUIA MANEJO DENGUE.pptx
AstridMildredOrtizOr
 
Cuidados de enfermería en pacientes con catéter venoso.pptx
Cuidados de enfermería en pacientes con catéter venoso.pptxCuidados de enfermería en pacientes con catéter venoso.pptx
Cuidados de enfermería en pacientes con catéter venoso.pptx
AstridMildredOrtizOr
 
HIPERTROFIA UTERINA PPT.pdf
HIPERTROFIA UTERINA PPT.pdfHIPERTROFIA UTERINA PPT.pdf
HIPERTROFIA UTERINA PPT.pdf
AstridMildredOrtizOr
 
DENGUE PRESENTACION.pdf
DENGUE PRESENTACION.pdfDENGUE PRESENTACION.pdf
DENGUE PRESENTACION.pdf
AstridMildredOrtizOr
 

Más de AstridMildredOrtizOr (13)

GUÍA-N°11-CIENC-7°-PPT.pptx
GUÍA-N°11-CIENC-7°-PPT.pptxGUÍA-N°11-CIENC-7°-PPT.pptx
GUÍA-N°11-CIENC-7°-PPT.pptx
 
EXAMENESDIAGNOSTICOS.pptx
EXAMENESDIAGNOSTICOS.pptxEXAMENESDIAGNOSTICOS.pptx
EXAMENESDIAGNOSTICOS.pptx
 
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptxSISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
 
SISTEMA GENITOURINARIO.pptx
SISTEMA GENITOURINARIO.pptxSISTEMA GENITOURINARIO.pptx
SISTEMA GENITOURINARIO.pptx
 
PARES CRANEALES.pptx
PARES CRANEALES.pptxPARES CRANEALES.pptx
PARES CRANEALES.pptx
 
SISTEMAS MUSCULO ESQUELETICO.pptx
SISTEMAS MUSCULO ESQUELETICO.pptxSISTEMAS MUSCULO ESQUELETICO.pptx
SISTEMAS MUSCULO ESQUELETICO.pptx
 
PPP_AUTO_CLÍNICOS (2).pptx
PPP_AUTO_CLÍNICOS (2).pptxPPP_AUTO_CLÍNICOS (2).pptx
PPP_AUTO_CLÍNICOS (2).pptx
 
FUERZAS MOTRICES.pptx
FUERZAS MOTRICES.pptxFUERZAS MOTRICES.pptx
FUERZAS MOTRICES.pptx
 
PPP_AUTO_CLÍNICOS.pptx
PPP_AUTO_CLÍNICOS.pptxPPP_AUTO_CLÍNICOS.pptx
PPP_AUTO_CLÍNICOS.pptx
 
GUIA MANEJO DENGUE.pptx
GUIA MANEJO DENGUE.pptxGUIA MANEJO DENGUE.pptx
GUIA MANEJO DENGUE.pptx
 
Cuidados de enfermería en pacientes con catéter venoso.pptx
Cuidados de enfermería en pacientes con catéter venoso.pptxCuidados de enfermería en pacientes con catéter venoso.pptx
Cuidados de enfermería en pacientes con catéter venoso.pptx
 
HIPERTROFIA UTERINA PPT.pdf
HIPERTROFIA UTERINA PPT.pdfHIPERTROFIA UTERINA PPT.pdf
HIPERTROFIA UTERINA PPT.pdf
 
DENGUE PRESENTACION.pdf
DENGUE PRESENTACION.pdfDENGUE PRESENTACION.pdf
DENGUE PRESENTACION.pdf
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

ESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptx

  • 1. ESCALA DE GLASGOW DOCENTE: ASTRID MILDRED ORTIZ OROZCO
  • 2. ESCALA DE GLASGOW ▶ Diseñada para evaluar el nivel de consciencia. ▶ Creada en 1974 por Bryan Jennett y Graham Teasdale, miembros del Instituto de Ciencias Neurológicas de la Universidad de Glasgow. ▶ Es una herramienta de valoración objetiva del estado de conciencia para las víctimas de traumatismo craneoencefálico.
  • 3. ESCALA DE GLASGOW ▶ El puntaje más bajo que se puede obtener con la escala de Glasgow es 3 puntos, mientras que el valor más alto es 15 puntos. El paciente con menor puntaje es aquel que sufre los daños craneoencefálicos más graves. De acuerdo al resultado de la escala de Glasgow, el médico está en condiciones de indicar el tratamiento a seguir.
  • 4. DESCRIPCION DE LA ESCALA La escala está compuesta por la valoración de tres parámetros: ▶ La apertura ocular ▶ La respuesta verbal ▶ La respuesta motora La respuesta evidenciada para cada uno otorga un puntaje para el parámetro individual. El puntaje obtenido para cada uno de los tres se suma, con lo que se obtiene el puntaje total. El valor más bajo que puede obtenerse es de 3 (1 + 1 + 1), y el más alto de 15 (4 + 5 + 6).
  • 5. Conciencia Es el grado de conexión del paciente consigo mismo y su medio ambiente.
  • 6. Niveles de la alteración de la conciencia ▶ Alerta ▶ Confusión ▶ Somnolencia ▶ Estupor superficial ▶ Estupor profundo ▶ Coma profundo
  • 7. Alerta ▶ Es el maximo nivel de conciencia. ▶ Corresponde al paciente normal. (15 puntos)
  • 8. Confusión ▶ Deterioro de funciones intelectuales; ▶ Desorientación ▶ Alteración de la memoria reciente. ▶ Piensa y responde lentamente. (14 a 11 puntos)
  • 9. Somnolencia ▶ El paciente permanece dormido, pero si se le estimula despierta y responde a las ordenes. ▶ Cuando el estimulo cesa vuelve a dormirse. (8 a 11 puntos)
  • 10. Estupor Superficial ▶ Permanece dormido, pero generalmente se inquieta. ▶ Habla incoherencias. ▶ No despierta ante estímulos pero si se defiende adecuadamente retirando el estimulo doloroso. (6 a 7 puntos)
  • 11. Estupor Profundo ▶ Mayor depresión del nivel de conciencia. ▶ Responde inadecuadamente al estímulo dolorosos con movimientos incoordinados. ▶ Se mantienen las funciones vegetativas como la respiración, circulación, temperatura. (3 a 6 puntos)
  • 12. Coma profundo ▶ No hay contacto con el medio ▶ No responde a los estímulos dolorosos. ▶ Se empiezan a alterar las funciones vegetativas. (3 puntos)
  • 13. Causas de la alteración de la conciencia ▶ Hemorragia cerebro vascular ▶ Metabólico: hipoglicemia, hiperglicemia, Hipoxico ▶ Infeccioso ▶ Traumático ▶ Farmacológico ( alcohólico, barbitúricos) ▶ Contusión, coma cerebral ▶ Epiléptico
  • 15. Apertura Ocular 4 Puntos Mantiene los ojos abiertos espontáneamente . 3 Puntos Los abre al llamado pero los vuelve a cerrar. 2 Puntos Los abre con estimulo doloroso; vuelve a cerrarlos 1 Punto No abre los ojos
  • 16. Respuesta Verbal 5 Puntos Orientado 4 Puntos Parcialmente Orientado. Confuso 3 Puntos Palabras no relacionadas entre si 2 Puntos Sonidos intangibles 1 Punto No emite sonidos
  • 17. Respuesta Motora 6 Puntos Respuesta Motora apropiada. 5 Puntos Retiro del estimulo doloroso adecuadamente 4 Puntos Retiro de la extremedad estimulada 3 Puntos Respuesta flexora en masa. 2 Puntos Respuesta extensora. 1 Punto Ausencia de respuesta.
  • 18. Clasificación de la gravedad ▶ Se considera traumatismo craneoencefálico: 1. Leve, al que presenta un Glasgow de 15 a 13 puntos, 2. Moderado de 12 a 9 y, 3. Grave menor o igual a 8.
  • 19. Respuesta visual ▶ Se valorara también en el examen al paciente, el comportamiento de las pupilas, las cuales dan información del nivel de daño en el paciente. ▶ Las anormalidades de la pupila son las siguientes: • Miosis: son las pupilas contraídas • Midriasis: pupilas dilatadas • Anisocoria: diferencia de tamaño entre las dos pupilas ▶Las pupilas isocoricas son las pupilas normales
  • 23. ▶ La valoración mediante la escala debe realizarse dentro de la primeras 24 horas de ocurrido el incidente con el paciente.
  • 24.
  • 25. Modificaciones ▶ En bébés. ▶ En pacientes sedados.
  • 26.