SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDRO FRANCISCO CARMONA RUBIO
ANESTESIOLOGO. UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
DEFINICION
VALORACION PREOPERATORIA
Es un acto medico multidisciplinario en el cual
deben intervenir el Anestesiologo y todas las
especialidades medicas necesarias, que tiene
como fin primordial evaluar los factores que
pueden influir o hacer variar el curso de la
anestesia
Consulta Preanestésica
La consulta preanestésica es una atención
especializada que racionaliza el manejo
anestésico del paciente ,para que este acuda
a la cirugía en las mejores condiciones
posibles. Se debe realizar varios días antes
de la cirugía y se considera un requisito
legalmente obligatorio para realizar un acto
quirúrgico.
Consulta Preanestesica
Objetivos
Generales
• Reducir la morbilidad de la
cirugía
• Incrementar la calidad de la
atención y reducir los
costosos del cuidado
preoperatorio
• Retornar al paciente a un
estado funcionalmente
deseable lo mas rápido
posible
Consulta Preanestesica
1. Obtener la información de la historia medica, las
condiciones físicas y el estado mental del paciente
para determinar que pruebas e interconsultas son
necesarias.
2. Escoger el plan anestésico a seguir
3. Obtener el consentimiento informado
4. Educar al paciente acerca de la anestesia , el cuidado
perioperatorio y el manejo del dolor
Objetivos
específicos
VALORACION PREANESTESICA
HISTORIA
CLINICA
EXAMEN
FISICO
AYUDAS
DIAGNOS
TICAS
ESTADO
FISICO
DETERMINACION DEL RIESGO
MEDICACION
PREANESTESICA
TECNICA
ANESTESICA
CONSENTIMIENTO
INFORMADO
ACTIVIDAD
ANESTESICO-
QUIRURGICA
CUIDADOS
POSTANESTESICOS
Pautas para la anamnesis y el examen físico
Enfermedad actual y tratamiento
Cuando visito al medico por ultima vez ?
Tolerancia al ejercicio
Pautas para la anamnesis y el examen físico
Medicamentos , antecedentes de alergias, y especialmente las complicaciones
anestésicas
Antecedentes de tabaquismo, alcoholismo o sustancias psicoactivas.
Antecedentes familiares y en las mujeres preguntar fecha de ultima
menstruación
Pautas para la anamnesis y el examen físico
Valoración de la
vía aérea
Evaluación
cardiovascular
Evaluación
pulmonar
Evaluación
hematología
GUIAS DE
VALORACION
PREOPERATORIA
DE LOS
HALLAZGOS DE
LA HISTORIA Y
EL EXAMEN
FISIC0
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
EXAMENES PREOPERATORIOS
LA ADECUADA
HISTORIA CLINICA Y
EL EXAMEN FISICO
DEL PACIENTE
QUIRURGICO SUELEN
SER SUFICIENTES
PARA DISMINUIR
HASTA EN UN 60 % LA
CANTIDAD DE
EXAMENES DE RUTINA
PREOPERATORIOS
Pruebas preoperatorias (actualización): pruebas preoperatorias de rutina para cirugía electiva.
Editores
National Guideline Centre (Reino Unido) .
Fuente
Londres: Instituto Nacional de Excelencia en Salud y Atención (Reino Unido); 2016 abr.
Instituto Nacional de Excelencia en Salud y Atención: Pautas clínicas.
Extracto
En 2003, NICE publicó por primera vez una guía sobre el uso de pruebas preoperatorias de rutina para
cirugía electiva (NICE CG3). La guía evaluó la práctica de realizar rutinariamente pruebas de diagnóstico
preoperatorias para cirugía electiva en poblaciones sanas y comórbidas. Gran parte de la evidencia en la
guía original no fue concluyente y se realizó una encuesta de consenso formal sobre la idoneidad de las
pruebas preoperatorias para informar las recomendaciones formuladas por el Grupo de Desarrollo de
Guías (GDG). Desde que se emitió la guía, ha habido una reducción en el orden de las pruebas de rutina
para pacientes jóvenes y sanos sometidos a cirugía menor, sin embargo, existe la preocupación de que
se sigan solicitando pruebas innecesarias. Las pruebas excesivas pueden causar ansiedad significativa
en los pacientes, retrasos en el tratamiento y tratamientos innecesarios, costosos y posiblemente dañinos
EXAMENES PREOPERATORIOS
EXAMENES PREOPERATORIOS
EL TIEMPO DE
EXPIRACION DE LOS
ESTUDIOS, O EL
TIEMPO MAXIMO
QUE PUEDES SER
ACEPTADOS ANTES
DE UN ACTO
QUIRURGICO
ALGUNOS
CONSIDERAN QUE 4
MESES ES UN
TIEMPO ADECUADO,
PERO OTROS
CONSIDERAN QUE
DEPENDE DEL TIPO
DE ESTUDIO Y DEL
PACIENTE SEGÚN LOS
CAMBIOS EN LA
CONDICION Y
MEDICACION DEL
PACIENTE
CLASIFICACION DE LA CIRUGIA
GRADO 1
MENOR : ( SUTURA DE PIEL,
CIRCUNCISION)
GRADO 2
INTERMEDIO
(HERNIORAFIA, AMIGDALECTOMIA)
GRADO 3
MAYOR : (VESICULA, COLON
GRADO 4
MAYOR +(PULMON
TORAX, CRANEO)
Riesgo Perioperatorio
Riesgos relacionados con el paciente
Riesgos relacionados con el tipo de
procedimiento
Riesgos relacionados con la anestesia
Es la probabilidad
de que se presente
un evento adverso
o la muerte
asociada con la
cirugía o la
anestesia
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiva tci anestesia
Tiva tci anestesiaTiva tci anestesia
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologicaAnestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologicaKarem Martinez
 
Guia das via aerea dificil
Guia das via aerea dificilGuia das via aerea dificil
Guia das via aerea dificil
Leonardo050593
 
Mendelson
MendelsonMendelson
Mendelson
Aidan Fernandez
 
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGicaAnestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGicaguest8decbd
 
Anestesia en pediatria
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
Caro Estrada Robles
 
Caso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomíaCaso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomía
Socundianeste
 
broncoespasmo en anestesia (1).pptx
broncoespasmo en anestesia (1).pptxbroncoespasmo en anestesia (1).pptx
broncoespasmo en anestesia (1).pptx
HugoGuadarrama5
 
Anestesia en Situaciones Especiales
Anestesia en Situaciones EspecialesAnestesia en Situaciones Especiales
Anestesia en Situaciones Especiales
Dr Óscar Huesca García
 
Anestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renalAnestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renal
Joann Cabrera
 
monitoreo neuromuscular.ppt
monitoreo neuromuscular.pptmonitoreo neuromuscular.ppt
monitoreo neuromuscular.ppt
GoSuChristian1
 
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y ReversiónBloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Nydia Báez
 
VENTILACION JET.pptx
VENTILACION JET.pptxVENTILACION JET.pptx
VENTILACION JET.pptx
Raul Gutierrez
 
EPOC Y Anestesia
EPOC Y AnestesiaEPOC Y Anestesia
EPOC Y Anestesiaguest8decbd
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularanestesiahsb
 
Principios tiva
Principios tivaPrincipios tiva
Diabetes mellitus manejo perioperatorio técnica anestésica
Diabetes mellitus manejo perioperatorio  técnica anestésicaDiabetes mellitus manejo perioperatorio  técnica anestésica
Diabetes mellitus manejo perioperatorio técnica anestésicaRafael Eduardo Herrera Elizalde
 

La actualidad más candente (20)

Tiva tci anestesia
Tiva tci anestesiaTiva tci anestesia
Tiva tci anestesia
 
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologicaAnestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
 
Guia das via aerea dificil
Guia das via aerea dificilGuia das via aerea dificil
Guia das via aerea dificil
 
Mendelson
MendelsonMendelson
Mendelson
 
Anestesia intravenosa
Anestesia intravenosaAnestesia intravenosa
Anestesia intravenosa
 
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGicaAnestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
 
Anestesia en pediatria
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
 
Caso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomíaCaso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomía
 
Anestesia en cirugia oncologica
Anestesia en cirugia oncologicaAnestesia en cirugia oncologica
Anestesia en cirugia oncologica
 
broncoespasmo en anestesia (1).pptx
broncoespasmo en anestesia (1).pptxbroncoespasmo en anestesia (1).pptx
broncoespasmo en anestesia (1).pptx
 
Anestesia en Situaciones Especiales
Anestesia en Situaciones EspecialesAnestesia en Situaciones Especiales
Anestesia en Situaciones Especiales
 
Anestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renalAnestesia en transplante renal
Anestesia en transplante renal
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
monitoreo neuromuscular.ppt
monitoreo neuromuscular.pptmonitoreo neuromuscular.ppt
monitoreo neuromuscular.ppt
 
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y ReversiónBloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
 
VENTILACION JET.pptx
VENTILACION JET.pptxVENTILACION JET.pptx
VENTILACION JET.pptx
 
EPOC Y Anestesia
EPOC Y AnestesiaEPOC Y Anestesia
EPOC Y Anestesia
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscular
 
Principios tiva
Principios tivaPrincipios tiva
Principios tiva
 
Diabetes mellitus manejo perioperatorio técnica anestésica
Diabetes mellitus manejo perioperatorio  técnica anestésicaDiabetes mellitus manejo perioperatorio  técnica anestésica
Diabetes mellitus manejo perioperatorio técnica anestésica
 

Similar a Valoracion preanestesica

Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
Pedro Carmona
 
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
vladimirchoqueapaza1
 
Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.
heliomantilla
 
340 349-dr-troncoso
340 349-dr-troncoso340 349-dr-troncoso
340 349-dr-troncoso
Taiizz Cordova
 
Sedación fuera de quirófano V4.pptx
Sedación fuera de quirófano V4.pptxSedación fuera de quirófano V4.pptx
Sedación fuera de quirófano V4.pptx
ChristianBuesaquillo2
 
Final
FinalFinal
Evaluacion preoperatoria, Quemaduras, Asepsia y antisepcia en Quirófano
Evaluacion preoperatoria, Quemaduras, Asepsia y antisepcia en QuirófanoEvaluacion preoperatoria, Quemaduras, Asepsia y antisepcia en Quirófano
Evaluacion preoperatoria, Quemaduras, Asepsia y antisepcia en Quirófano
caro yerovi
 
Seguridad del paciente quirurgico
Seguridad del paciente quirurgicoSeguridad del paciente quirurgico
Seguridad del paciente quirurgico
GNEAUPP.
 
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptxASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
bryanlarios2
 
enf. basada en evidencia CLASE 1.pptx
enf. basada en evidencia CLASE 1.pptxenf. basada en evidencia CLASE 1.pptx
enf. basada en evidencia CLASE 1.pptx
ManuelTapia58
 
Guias De Practica Clinica
Guias De Practica ClinicaGuias De Practica Clinica
Guias De Practica Clinica
Dr. Eugenio Vargas
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
maria coello
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Alejandra Gallardo
 
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
PreparacindelpacienteparaeventoquirrgicoPreparacindelpacienteparaeventoquirrgico
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
FUNDACION TRILEMA
 
ATENCION DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptx
ATENCION DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptxATENCION DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptx
ATENCION DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptx
KarymeScarlettAguila
 
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICOPREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
Eliseo Delgado
 
SESIÓN 11_Preparación Pre Qx QUIRURGICO.pptx
SESIÓN 11_Preparación Pre Qx QUIRURGICO.pptxSESIÓN 11_Preparación Pre Qx QUIRURGICO.pptx
SESIÓN 11_Preparación Pre Qx QUIRURGICO.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
PREOPERATORIO of of.pptx
PREOPERATORIO of of.pptxPREOPERATORIO of of.pptx
PREOPERATORIO of of.pptx
SaulManrique6
 
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presion
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presionPrevencion y tratamiento de las lesiones por presion
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presionGNEAUPP.
 

Similar a Valoracion preanestesica (20)

Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
1. Valoración pre y post operatoria - J. Cossa.pdf
 
Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.
 
340 349-dr-troncoso
340 349-dr-troncoso340 349-dr-troncoso
340 349-dr-troncoso
 
Sedación fuera de quirófano V4.pptx
Sedación fuera de quirófano V4.pptxSedación fuera de quirófano V4.pptx
Sedación fuera de quirófano V4.pptx
 
Final
FinalFinal
Final
 
Evaluacion preoperatoria, Quemaduras, Asepsia y antisepcia en Quirófano
Evaluacion preoperatoria, Quemaduras, Asepsia y antisepcia en QuirófanoEvaluacion preoperatoria, Quemaduras, Asepsia y antisepcia en Quirófano
Evaluacion preoperatoria, Quemaduras, Asepsia y antisepcia en Quirófano
 
Seguridad del paciente quirurgico
Seguridad del paciente quirurgicoSeguridad del paciente quirurgico
Seguridad del paciente quirurgico
 
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptxASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
 
GPC Cancer de Prostata
GPC Cancer de ProstataGPC Cancer de Prostata
GPC Cancer de Prostata
 
enf. basada en evidencia CLASE 1.pptx
enf. basada en evidencia CLASE 1.pptxenf. basada en evidencia CLASE 1.pptx
enf. basada en evidencia CLASE 1.pptx
 
Guias De Practica Clinica
Guias De Practica ClinicaGuias De Practica Clinica
Guias De Practica Clinica
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
 
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
PreparacindelpacienteparaeventoquirrgicoPreparacindelpacienteparaeventoquirrgico
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
 
ATENCION DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptx
ATENCION DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptxATENCION DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptx
ATENCION DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptx
 
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICOPREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
 
SESIÓN 11_Preparación Pre Qx QUIRURGICO.pptx
SESIÓN 11_Preparación Pre Qx QUIRURGICO.pptxSESIÓN 11_Preparación Pre Qx QUIRURGICO.pptx
SESIÓN 11_Preparación Pre Qx QUIRURGICO.pptx
 
PREOPERATORIO of of.pptx
PREOPERATORIO of of.pptxPREOPERATORIO of of.pptx
PREOPERATORIO of of.pptx
 
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presion
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presionPrevencion y tratamiento de las lesiones por presion
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presion
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Valoracion preanestesica

  • 1. PEDRO FRANCISCO CARMONA RUBIO ANESTESIOLOGO. UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
  • 2. DEFINICION VALORACION PREOPERATORIA Es un acto medico multidisciplinario en el cual deben intervenir el Anestesiologo y todas las especialidades medicas necesarias, que tiene como fin primordial evaluar los factores que pueden influir o hacer variar el curso de la anestesia
  • 3. Consulta Preanestésica La consulta preanestésica es una atención especializada que racionaliza el manejo anestésico del paciente ,para que este acuda a la cirugía en las mejores condiciones posibles. Se debe realizar varios días antes de la cirugía y se considera un requisito legalmente obligatorio para realizar un acto quirúrgico.
  • 4. Consulta Preanestesica Objetivos Generales • Reducir la morbilidad de la cirugía • Incrementar la calidad de la atención y reducir los costosos del cuidado preoperatorio • Retornar al paciente a un estado funcionalmente deseable lo mas rápido posible
  • 5. Consulta Preanestesica 1. Obtener la información de la historia medica, las condiciones físicas y el estado mental del paciente para determinar que pruebas e interconsultas son necesarias. 2. Escoger el plan anestésico a seguir 3. Obtener el consentimiento informado 4. Educar al paciente acerca de la anestesia , el cuidado perioperatorio y el manejo del dolor Objetivos específicos
  • 6.
  • 7. VALORACION PREANESTESICA HISTORIA CLINICA EXAMEN FISICO AYUDAS DIAGNOS TICAS ESTADO FISICO DETERMINACION DEL RIESGO MEDICACION PREANESTESICA TECNICA ANESTESICA CONSENTIMIENTO INFORMADO ACTIVIDAD ANESTESICO- QUIRURGICA CUIDADOS POSTANESTESICOS
  • 8. Pautas para la anamnesis y el examen físico Enfermedad actual y tratamiento Cuando visito al medico por ultima vez ? Tolerancia al ejercicio
  • 9. Pautas para la anamnesis y el examen físico Medicamentos , antecedentes de alergias, y especialmente las complicaciones anestésicas Antecedentes de tabaquismo, alcoholismo o sustancias psicoactivas. Antecedentes familiares y en las mujeres preguntar fecha de ultima menstruación
  • 10.
  • 11. Pautas para la anamnesis y el examen físico Valoración de la vía aérea Evaluación cardiovascular Evaluación pulmonar Evaluación hematología
  • 12. GUIAS DE VALORACION PREOPERATORIA DE LOS HALLAZGOS DE LA HISTORIA Y EL EXAMEN FISIC0 EXAMENES COMPLEMENTARIOS EXAMENES PREOPERATORIOS LA ADECUADA HISTORIA CLINICA Y EL EXAMEN FISICO DEL PACIENTE QUIRURGICO SUELEN SER SUFICIENTES PARA DISMINUIR HASTA EN UN 60 % LA CANTIDAD DE EXAMENES DE RUTINA PREOPERATORIOS
  • 13. Pruebas preoperatorias (actualización): pruebas preoperatorias de rutina para cirugía electiva. Editores National Guideline Centre (Reino Unido) . Fuente Londres: Instituto Nacional de Excelencia en Salud y Atención (Reino Unido); 2016 abr. Instituto Nacional de Excelencia en Salud y Atención: Pautas clínicas. Extracto En 2003, NICE publicó por primera vez una guía sobre el uso de pruebas preoperatorias de rutina para cirugía electiva (NICE CG3). La guía evaluó la práctica de realizar rutinariamente pruebas de diagnóstico preoperatorias para cirugía electiva en poblaciones sanas y comórbidas. Gran parte de la evidencia en la guía original no fue concluyente y se realizó una encuesta de consenso formal sobre la idoneidad de las pruebas preoperatorias para informar las recomendaciones formuladas por el Grupo de Desarrollo de Guías (GDG). Desde que se emitió la guía, ha habido una reducción en el orden de las pruebas de rutina para pacientes jóvenes y sanos sometidos a cirugía menor, sin embargo, existe la preocupación de que se sigan solicitando pruebas innecesarias. Las pruebas excesivas pueden causar ansiedad significativa en los pacientes, retrasos en el tratamiento y tratamientos innecesarios, costosos y posiblemente dañinos EXAMENES PREOPERATORIOS
  • 14. EXAMENES PREOPERATORIOS EL TIEMPO DE EXPIRACION DE LOS ESTUDIOS, O EL TIEMPO MAXIMO QUE PUEDES SER ACEPTADOS ANTES DE UN ACTO QUIRURGICO ALGUNOS CONSIDERAN QUE 4 MESES ES UN TIEMPO ADECUADO, PERO OTROS CONSIDERAN QUE DEPENDE DEL TIPO DE ESTUDIO Y DEL PACIENTE SEGÚN LOS CAMBIOS EN LA CONDICION Y MEDICACION DEL PACIENTE
  • 15.
  • 16. CLASIFICACION DE LA CIRUGIA GRADO 1 MENOR : ( SUTURA DE PIEL, CIRCUNCISION) GRADO 2 INTERMEDIO (HERNIORAFIA, AMIGDALECTOMIA) GRADO 3 MAYOR : (VESICULA, COLON GRADO 4 MAYOR +(PULMON TORAX, CRANEO)
  • 17.
  • 18. Riesgo Perioperatorio Riesgos relacionados con el paciente Riesgos relacionados con el tipo de procedimiento Riesgos relacionados con la anestesia Es la probabilidad de que se presente un evento adverso o la muerte asociada con la cirugía o la anestesia
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.